Noticias

El tesoro de la UCI, siete años después de su partida física
|
Image
Foto: Tomada de Archivo.

Foto: Tomada de Archivo.

Daban las 10.29 horas de la noche cuando sucedió el percance. Todo ocurrió en un santiamén. La sonrisa se encogió como el caracol hasta asustar al mismo asombro. La mala noticia contristó hasta quienes dormían. El llanto. La negación. Todo un huracán de nostalgias estremeció entonces la Isla. Ya nada fue igual.

El 25 de noviembre de 2016, el General de Ejército Raúl Castro Ruz informó al pueblo y al mundo del fallecimiento del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

“Fue el día más triste de mi vida”, confesó el historiador de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Severino Hernández Pita. El Teniente Coronel retirado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), rehúye radicalmente de tal recuerdo.

Siete años después de la partida física de Fidel, su pensamiento y presencia en la UCI, se constatan a diario.

Alrededor de 16 instantes rememoran la visión estratégica de Fidel con relación a esta Universidad de nuevo tipo que se hizo e inició en 106 días como a la velocidad de la luz.

Él pensó en todos los detalles del Proyecto Futuro. Ya antes de 2002 valoró las condiciones que existían en Cuba para crear la institución. Tanto fue así que en diciembre de ese año visitó la Base Lourdes acompañando al presidente ruso, Vladimir Putin.

Desde el 23 de marzo de 2002, el líder histórico de la Revolución Cubana expresó la idea de crear un centro de excelencia para la formación masiva de capital humano en la rama de la informática. Bogaban los tiempos de la Batalla de Ideas.

Cabe señalar que el 17 agosto de 2002 se firmó la vida y proyección futura de la Universidad. Fidel aprobó el nombre de nuestra alma mater en el Consejo de Estado.

Llegó entonces uno de los anhelos de aquellos que fueron escogidos por su talento, capacidad, voluntad y vocación para programar. El acto de inicio de las actividades académicas de la Universidad el 23 de septiembre de 2002, tocaba a las puertas.

Pero sin dudas y así lo consigna nuestro historiador, la visita que realizó Fidel a la Universidad el 12 de diciembre de 2002 resultó trascendental. Ese día declaró la UCI una escuela fundada y la definió como una Tropa de Futuro en presencia de la periodista norteamericana Andrea Michell.

En esa ocasión Fidel habló por primera y única vez a toda la comunidad universitaria conformada por los 208 estudiantes, más de 300 profesores y unos 100 trabajadores aproximadamente. El sitial fundacional, donde está la tarja de Martí, perpetúa hasta nuestros días la memoria de Fidel en nuestro centro.

Revelador resultó también el primer claustro de profesores el 29 de marzo de 2003, donde Fidel dialogó de forma entusiasta y transparente con el auditorio sobre la tarea de descubrir talentos.

Y no por menos significativo, Pita resalta en todo este bregar de la institución concebida como de experimentación pedagógica, la entrega a Fidel del carné de primer fundador de la UCI en la primera graduación acaecida en el Teatro Karl Marx el 19 de julio de 2003.

La prueba de fuego para la escuela fue ese primer curso, como lo auguró el Comandante. En su discurso ese día el oriundo de Birán, en Holguín, planteó la idea de la Universidad como un experimento pedagógico y cultural de excelencia, como el modelo a extender a todo el país y subrayó su convicción de que el dinero no puede conseguir lo que pueden las ideas y las conciencias

Quien considera a Fidel como el primer tesoro de la UCI, recordó la vorágine de la Misión Milagro en 2004, la contribución humanista de nuestros galenos y universidad, sobre todo, la presencia de Fidel en las clínicas y el diálogo que estableció con numerosos pacientes.

En el séptimo aniversario de la desaparición física de Fidel, sus enseñanzas conversan con nuestra comunidad universitaria como lo hizo siempre el visionario de la Sierra y el Moncada.

El mismo que encomendó a esta Tropa de Futuro, hace casi 21 años atrás, actuar siempre en interés del país y de la Revolución y que el espíritu de crear se convierta en una acción cotidiana. Evoquemos su legado así.

Noticias

Los jóvenes de la UCI marcharon en solidaridad con Palestina
|
Image
La Universidad de las Ciencias Informáticas participó en una marcha masiva en repudio al genocidio contra el pueblo palestino en Gaza.

La Universidad de las Ciencias Informáticas participó en una marcha masiva en repudio al genocidio contra el pueblo palestino en Gaza.

p>A pocas horas de conmemorarse el séptimo aniversario de la desaparición física del líder histórico de la Revolución Cubana, nuestra casa de altos estudios participó en una movilización a favor de Palestina.

 

En la jornada vespertina del 23 de noviembre, nuestra comunidad universitaria, heredera del fervor revolucionario y solidario del invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, marchó unida al pueblo capitalino desde G y Malecón hasta La Piragua.

Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, inició la peregrinación en apoyo a Palestina.

Asimismo, estuvieron presente la Primera Secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de la República de Cuba, Aylin Álvarez García, junto a la máxima dirección del país, jóvenes palestinos y cubanos.

La céntrica Avenida Malecón de la capital se llenó de banderas palestinas, carteles solidarios y consignas como "Viva Palestina", "No a la guerra", "Abajo el genocidio", "Somos Palestina", "Palestina Libre", entre otras.

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) marchó por Palestina, en repudio a las más de 14 mil bajas de civiles, cinco mil niños muertos víctimas del conflicto bélico, y a favor de la paz, el humanismo y la resistencia de ese pueblo.

Nuestros pinos nuevos levantaron la bandera de la dignidad y exigieron la paz en la hermana nación árabe, el cese de los bombardeos y el derecho a la vida.

La Universidad, una vez más, mostró su apoyo incondicional a las causas más nobles del mundo, su compromiso de alzar su voz ante cualquier violación de los derechos humanos y contra el genocidio.

Al concluir la movilización, se desarrolló un emotivo acto político-cultural.

Estudiantes palestinos y el doctor residente de Oncología, Atef Abdelhafez Sharif al Safadi, en el encuentro reclamaron el alto al fuego en su tierra y comentaron además, que su pueblo no es terrorista, sino luchadores por la libertad, la justicia y la paz.

La música comprometida del trovador cubano Eduardo Sosa retumbó en la explanada del Hotel Nacional y envió un mensaje de no guardar silencio ante crímenes de guerra y denunciar al imperialismo por apoyar al régimen sionista.

Apegados a los preceptos de Martí y Fidel, embajadores de la paz mundial, de la independencia de los pueblos y su soberanía, la UCI desfiló en el bloque de los jóvenes cubanos refrendando la voluntad política de Cuba junto a Palestina.

 

Image
La Universidad de las Ciencias Informáticas participó en una marcha masiva en repudio al genocidio contra el pueblo palestino en Gaza.

La Universidad de las Ciencias Informáticas participó en una marcha masiva en repudio al genocidio contra el pueblo palestino en Gaza.

Image
La Universidad de las Ciencias Informáticas participó en una marcha masiva en repudio al genocidio contra el pueblo palestino en Gaza.

La Universidad de las Ciencias Informáticas participó en una marcha masiva en repudio al genocidio contra el pueblo palestino en Gaza.

Image
La Universidad de las Ciencias Informáticas participó en una marcha masiva en repudio al genocidio contra el pueblo palestino en Gaza.

La Universidad de las Ciencias Informáticas participó en una marcha masiva en repudio al genocidio contra el pueblo palestino en Gaza.

Noticias

El encanto de una Rosa
|
Image
El homenaje por el Día del Educador a la labor de Rosa de la Caridad George Guerra, profesora de Historia en la UCI.

El homenaje por el Día del Educador a la labor de Rosa de la Caridad George Guerra, profesora de Historia en la UCI. Foto: Cortesía de la entrevistada

Faltó poco para que la profesora de Historia y Marxismo-Leninismo de esta Universidad, deslizara sus pies por la tierra sudafricana donde tantos cubanos probaron sus ideales.

Fue un hecho. Angola no pudo conocer el encanto de Rosa de la Caridad George Guerra. Quizás por azar los hambrientos de instrucción que pululaban en esa nación, se lo perdieron.

Y es que el embarazo de la oriunda del poblado de Ovas en la provincia de Pinar del Río, dio un vuelco a todo. En lo adelante se desvelaría por los pasos de su hija, diagnosticada con leucemia en esta institución.

En enero de 2004 llegó acá Caridad George. Desde entonces derramó su afecto por su retoño, el PCC, la docencia, la amistad, la Universidad.

Durante sus muchos años en el aula esta maestra de generaciones de estudiantes desprende una sensibilidad y alegría tan singular que deja con la boca abierta a cuantos interactúan con ella.

Tanta simpatía y jovialidad no creo resulten accidentales. La profesional que se inclinó desde joven a la carrera técnica forestal, despierta eso en sus pupilos y compañeros. Y es que el corazón de Rosa se eleva ante los ojos sedientos de sus discípulos. Parece como una roca, que, aunque el torrencial golpee con ímpetu sus anhelos, no logra moverlos.

Con solo apreciar una de las clases de la licenciada de Historia y Ciencias Sociales del Pedagógico Rafael María Mendive en la década de los años ochenta, se desea profundizar más. Lo saben sus alumnos.

A cada instante la tenacidad de Rosa dispara el ejemplo de Greisy Gálvez George y viceversa. Como el retumbar del cañonazo de las nueve en La Habana, llega a esta escuela la imagen de la egresada de la primera promoción de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y de la profesora que brilló también en el escenario artístico y deportivo como una aficionada al canto y a las carreras de maratón.

Parecería que los días de sombra que sacudieron a esta mujer, madre y profesional, la derribarían. Todo lo contrario. La avalancha de sinsabores cultivó a esta Rosa como el alfarero moldea la arcilla hasta que queda mejor.

Para Amiga, como la saludaban sus estudiantes de Institutos preuniversitarios en el campo - de los cuales fue fundadora al igual que de las Escuelas de Arte-, ser profesora cabe en una sola palabra.

Es vida, consigue decir Rosa. Es esa misma vida la que se perpetúa en George. La de los primeros años de la Universidad, de la Misión Milagro, del espíritu de la UCI, de la inteligencia sin límites de Fidel y sobre todo del canto de Greisy que sigue pariendo un corazón en tantas Rosas.

Image
El homenaje por el Día del Educador a la labor de Rosa de la Caridad George Guerra, profesora de Historia en la UCI.

El homenaje por el Día del Educador a la labor de Rosa de la Caridad George Guerra, profesora de Historia en la UCI.

Noticias

Ingenieros en Ciencias Informáticas y Ciberseguridad salen a transformar realidades
|
Image
Felicidades a los 66 egresados de la Facultad de Tecnologías Libres.

Felicidades a los 66 egresados de la Facultad de Tecnologías Libres. Foto: Osmel Batista Tamarit

La décimo novena graduación del Curso regular diurno (CRD) y la cuarta del Curso por encuentros (CPE) de las Facultades de Tecnologías Libres (FTL), de Informática Organizacional (FIO) y de Ciberseguridad (FC), transcurrió en esta jornada de martes.

Con risas, aplausos, reconocimientos y un sin fin de retratos, se desarrollaron los actos de culminación de estudios de las Facultades, los cuales fueron presididos por miembros del Consejo Universitario y decanos.

En el acto, que tuvo lugar en el teatro del docente Camilo Cienfuegos y fuera dedicado al Comandante en Jefe Fide Castro Ruz, se reconoció el compromiso ejemplar con la educación y el aprendizaje de un grupo de graduados, su labor en la esfera de investigación, producción, extensión universitaria y en la organización que agrupa a los estudiantes universitarios.

Por los relevantes resultados docentes alcanzados con un índice académico superior a los 4.75 puntos, se otorgó Título de Oro en la FTL a Abel Flores Torres, Claudia Morales Herrera, Franco Abel Pérez Blanco, Franky Antonio Rodríguez Hernández, Gian Michel Abreu Delgado, Kevin Estenoz Hernández y Ricardo Alejandro D'Escoubet Montes De Oca.

Similar distinción en la Facultad de Ciberseguridad consiguieron Adiane Cueto Portuondo, Ángel Alejandro Guerra Vilches, Dariel González Robinson, Jessica María González Monsibáez, Jorge Alberto Hernández Morales, Mailen Castillo Gil, Mónica Delgado Hernández, Mónica Figueredo Faez, Reiluis Valentin Soueysch y Safi Hernández Montañes.

Obtuvieron también esta condición sobresaliente de la FIO, los egresados Laura Martínez Victores, José Ángel Padrón Hernández y Antoan Barrera González.

En sus palabras en nombre de sus compañeros de graduación, Claudia Morales Tejeda reflexionó con el auditorio vestido de azul:

“¿Quién no se acuerda de la primera semana en la Universidad?” La joven recordó cómo le brillaban los ojos al recorrer la ciudad universitaria y sentir el calor de las personas. “Hemos madurado —dijo—, porque la UCI nos unió y la facultad nos hizo uno”.  

Los 66 ingenieros en Ciencias Informáticas de la FTL, los 60 en Ciberseguridad y los 53 de la FIO, salen a transformar realidades, como exhortara en su intervención a nombre del claustro de la FTL, la profesora Clara Gisela Scot Bigñott.

Image
Promueve la Facultad de Ciberseguridad a 60 profesionales.

Promueve la Facultad de Ciberseguridad a 60 profesionales.

Image
Aporta la Facultad de Informática Organizacional 53 graduados al país.

Aporta la Facultad de Informática Organizacional 53 graduados al país.

Noticias

Congreso Universidad 2024 ratifica las potencialidades de la UCI
|
Image
Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024. Fotos: Héctor Elider González Rodríguez

La calidad e impacto de los servicios académicos de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se evidenció durante la tercera jornada del XIIII Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad 2024.

Delegaciones de varias naciones se acercaron al estand de nuestra institución para documentarse sobre los procesos sustantivos que se desarrollan en esta casa de altos estudios.

Los directivos de la UCI compartieron sus experiencias en los diferentes campos del saber con el Dr. Juan Manuel Ruá, coordinador del programa de maestría de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela.

En el encuentro con la Dra.C. Yeleny Zulueta Véliz, directora de Educación de Posgrado y la Dra.C. Mónica Peña Casanova, decana de la facultad 2, el académico extranjero mostró interés para colaborar en el área de la ciberseguridad.

Durante la cita que ocupa a investigadores de todo el mundo, una representación de nuestra alma mater intercambió con Sun Jianzhon, rector de la Universidad de Estudios Internacionales del Hebei, China.

La agenda de este miércoles incluyó una reunión de trabajo con la delegación de la Universidad Técnica de Manabí,de Ecuador presidida por su rector,Dr.C. Santiago Quiroz Fernández.

Durante este encuentro se evaluaron acciones de colaboración en las esferas del pregrado, posgrado y la ciberseguridad. Además, expusieron la necesidad de contar con un asesoramiento de especialistas de nuestra Universidad para crear una maestría relacionada con los laboratorios virtuales.

Ocuparon espacio en el cronograma de actividades, el encuentro con los representantes de la Universidad Estatal de Geodesia y Cartografía de Moscú.

Los visitantes agradecieron el recibimiento de nuestro rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena y resaltaron la coherente estrategia de relaciones que existe entre ambas naciones.

La participación de nuestro centro en esta fecha concluyó con la ponencia del MS.c. Luis Raciel Rodríguez Silva, presidente de la Junta General de Accionistas de la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología, Kainos, S.A, durante el taller del programa sectorial “Educación Superior y desarrollo Sostenible.”

El conclave que promueve la cooperación es el espacio ideal para socializar los principales resultados de este sector en los últimos dos años y a la vez concertar alianzas estratégicas.

Image
Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Image
Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Image
Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Image
Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Noticias

Efectúan actos de culminación de estudios en las facultades
|
Image
La Facultad de Tecnologías Interactivas gradúa 42 nuevos profesionales de la Informática.

La Facultad de Tecnologías Interactivas gradúa 42 nuevos profesionales de la Informática. Foto: Osmel Batista Tamarit

Con el orgullo de egresar 42 nuevos profesionales de la Informática, la Facultad de Tecnologías Interactivas (FTI) realizó esta mañana el acto de culminación de estudios.

En el teatro del docente Camilo Cienfuegos, donde se recordó al fundador de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en su aniversario 22, se reconoció a los estudiantes más destacados en las esferas de la docencia, extensión universitaria y la labor de Alumnos Ayudantes.

Minutos después la Dr. Lidia Ruiz Ortiz, vicerrectora de Investigación y Posgrado de la UCI, y miembros del consejo de dirección de la Facultad, entregaron, además, el Premio al Mérito Científico a Alba Pineda Gutiérrez, Carlos Brayan Rámila Chorens y Jhulian García Rodríguez y el Título de Oro por su destacada formación integral con un rendimiento docente superior a los 4.5 puntos.

El recuento de Pineda Gutiérrez del Curso Regular Diurno (CRD) e Ivanis Mirabal Rodríguez del Curso por Encuentro (CPE), resultó otro de los instantes emotivos de la celebración. A nombre de los graduados expresaron el agradecimiento a los profesores y familiares por la formación recibida, al tiempo que resaltaron la perseverancia y el profundo orgullo de haber alcanzado el título de ingenieros.

“Hoy puedo decir con la frente en alto: me gradué de la UCI”, sintetizó Alba.

Tras el regocijo del momento, la M.Sc. Yadira Ramírez Rodríguez, jefa del Departamento de Informática, y la M.Sc. Tatiana Leyva Estrada, decana de la FTI, significaron el camino arduo que tienen por delante, los instaron a ser consecuentes con lo aprendido y a hacer gala de la modestia en este comienzo de servir a la Patria desde nuevas trincheras.

Horas más tarde iniciaron sus ceremonias la Facultad de Tecnologías Educativas (FTE) y la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (CITEC).

Entre lágrimas de alegría y nostalgia los nuevos ingenieros junto a profesores y trabajadores celebraron la contribución que brindarán los 86 graduados de la FTE y los 73 de la CITEC a la transformación digital del país.

Image
Egresan 86 ingenieros de la Facultad de Tecnologías Educativas.

Egresan 86 ingenieros de la Facultad de Tecnologías Educativas.

Image
"Confiamos plenamente en ustedes", expresó la M.Sc. Tatiana Leyva Estrada, decana de la FTI, durante las conclusiones del acto de culminación de estudios.

"Confiamos plenamente en ustedes", expresó la M.Sc. Tatiana Leyva Estrada, decana de la FTI, durante las conclusiones del acto de culminación de estudios.

Image
La FCitec gradúa 73 ingenieros.

La Citec gradúa 73 ingenieros.