Noticias

Fieles a tu legado: los agradecidos te acompañan
|
Image
Velada político - cultural en homenaje a Fidel.

Velada político - cultural en homenaje a Fidel.

La velada político-cultural “Los agradecidos te acompañan”, desarrollada la noche de este 4 de diciembre en la emblemática Plaza Mella de nuestra Alma Mater, devino un hermoso homenaje a Fidel, a su obra, a la esperanza, a la fe en el mundo mejor que soñó, por el que luchó y siempre creyó posible; cuando se cumplieron siete años del depósito de las cenizas del líder cubano, en el Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia.

Estuvieron presentes en la actividad, Juan Carlos Arteaga Portuondo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en La Lisa; Yoamel Acosta Morales, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; la Dra. C. Natalia Martínez Sánchez, directora de Formación de Pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES), el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, rector de la Universidad, junto a los máximos representantes de las organizaciones políticas y de masas en la institución, miembros del Consejo Universitario y una representación de estudiantes, profesores y trabajadores de nuestra comunidad universitaria.

 

 

Las palabras centrales, a cargo del M.Sc Antonio Gutiérrez Laborit, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia, esbozaron un recorrido por la vida, obra y pensamiento de Fidel, cuyo legado prevalece vivo en la UCI y estuvieron acompañadas por la presentación del material audiovisual “Herederos de tu sueño”, realizado por la Dirección de Comunicación Institucional. Las palabras e imágenes reseñadas, hicieron sentir al Comandante junto a los presentes en la Plaza Mella.

El coro de la Academia de Canto Mariana de Gonitch, que dirige el Maestro Hugo Oslé, regaló al auditorio una selección de piezas de su repertorio como Canto de alabanza, Yo me quedo, Yo soy Fidel, Revolución y La victoria, una presentación de reafirmación patriótica en homenaje al Soldado de las ideas.

Al cierre de la velada, la magnífica y emotiva interpretación del tema Crecerá devino exaltación a nuestra Universidad, próxima a celebrar el aniversario 21 de su fundación. El momento también promovió la reflexión sobre el compromiso de las nuevas generaciones para mantener vivo el legado de Fidel. La voz unánime con la consigna “Yo Soy Fidel” inundó la Plaza Mella, para ratificar la convicción de honrar su memoria en el trabajo diario.

 

 

La velada marcó el colofón de la jornada desarrollada en nuestra casa de altos estudios para rendir homenaje al líder histórico de la Revolución Cubana Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, de cuya partida a la inmortalidad se conmemoraron siete años, el pasado 25 de noviembre.

 

Noticias

Lista delegación cubana a la primera edición de los Juegos del Futuro
|
Image
Abanderamiento de la delegación cubana que participará en los I Juegos del Futuro.

Abanderamiento de la delegación cubana que participará en los I Juegos del Futuro. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

 

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) fue el escenario del acto de abanderamiento de la delegación cubana que nos representará en la primera edición de los Juegos del Futuro de Kazán, Rusia.

Una ofrenda floral a Julio Antonio Mella en la plaza que lleva su nombre, marcó el comienzo del encuentro que estuvo presido por Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento de atención al sector social; Osvaldo Vento Montiller, presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), Roberto León Richards, presidente del Comité Olímpico Cubano (COC) y Serguey Oboznov, consejero de la Embajada de Rusia en Cuba.

En nombre de los atletas, Alexis Tristá Pacheco ratificó el compromiso de representar dignamente a nuestro país y ofrecer el máximo esfuerzo por la victoria en cada competencia.

El importante momento dio paso a la entrega de nuestra gloriosa enseña nacional, por parte de Jorge Luis Broche Lorenzo al atleta Sergio Alejandro Pérez García.

Al intervenir en el encuentro, el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, rector de la UCI, destacó que comienza una nueva era para el deporte en un certamen que propiciará una perfecta armonía entre la mente y el cuerpo.

En sus palabras agradeció a todas las instituciones que se integraron en la estrategia de preparación para llevar las disciplinas de (phygital) fútbol, (phygital) baloncesto, just dance y beat saber, a una nueva dimensión.

Al cierre, los artistas aficionados de este centro de educación superior, homenajearon a nuestra delegación con la interpretación de varios temas de la cancionista cubana.

Concluido el acto, se realizó un conversatorio en la Sala de Eventos del docente Camilo Cienfuegos donde las autoridades deportivas le trasmitieron a los 15 atletas y 2 entrenadores, todos los detalles logísticos de la cita que se desarrollará del 19 de febrero al 4 de marzo en Kazán, Rusia.

Image
Abanderamiento de la delegación cubana que participará en los I Juegos del Futuro.

Abanderamiento de la delegación cubana que participará en los I Juegos del Futuro.

Image
Abanderamiento de la delegación cubana que participará en los I Juegos del Futuro.

Abanderamiento de la delegación cubana que participará en los I Juegos del Futuro.

Noticias

Asamblea del presupuesto en la UCI, un análisis enfocado a planificar bien
|
Image
Asamblea del presupuesto de la UCI.

Asamblea del presupuesto de la UCI. Foto: Evelio Piedra Cueria

 

La planificación de lo que hará la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) con el presupuesto asignado por el Estado cubano para el año 2024 y lo ejecutado en 2023, se informó este jueves a representantes sindicales, administrativos y directivos.

El Dr.C. Roexcy Vega Prieto, director general de Economía presentó el plan de ingresos, los gastos asociados a ciencia, tecnología e innovación; así como las partidas de bienes y servicios, gastos personales, portadores energéticos, alimentación, seguridad y protección y otros conceptos que tienen un reflejo directo en los miembros de la comunidad universitaria.

En su presentación detalló las principales ejecuciones referentes a los gastos de personal y al mantenimiento constructivo, que ascienden a 120 millones de pesos.

Por su parte, la partida de gastos para alimentos creció en 2024 con una asignación de 100 millones de pesos, 30 millones más con respecto al año anterior, motivado por el complejo contexto económico y el incremento de los precios en el mercado nacional.

El año 2023 estuvo marcado por la disminución en las asignaciones del combustible diésel en un 30%, lo que conllevó a un esfuerzo extraordinario para mantener la transportación obrera y el traslado de las cargas. Para el 2024 se ha implementado una alternativa de arrendamiento de guaguas a la Empresa de Transporte Habana, que facilita el aseguramiento a la transportación de entrada y salida de los trabajadores.

El presupuesto para la ciencia, tecnología e innovación ascendió a más de 7 millones de pesos en ejecución.

En gastos de capital, es decir inversiones, se pudieron adquirir equipos de cómputo para especialistas de los centros de desarrollo, aires acondicionado tipo split que permitieron mejorar las condiciones en dos laboratorios por cada docente, con el fin de impartir mejores clases.

En sus intervenciones, los directivos de Compras, Recursos Humanos, Inversiones y Servicios Generales puntualizaron sobre las proyecciones estratégicas del año en curso para las partidas que administran. Además, se informó que está garantizado y presupuestado el pago por antigüedad a los trabajadores docentes y no docentes.

Con impacto directo en la comunidad universitaria se prevé la reparación de seis apartamentos del edificio 156, de los registros sanitarios del edificio 32, la certificación del servicio de gas licuado, así como la aspiración estratégica de recuperar 35 apartamentos cerrados de residencia estudiantil y continuar mejorando la iluminación en locales de trabajo de las áreas.  

Un punto de inflexión en la reunión resultó lo requerido por los representantes sindicales, quienes subrayaron la necesidad de innovar en la institución desde la gestión de las áreas, la propia Universidad y las Brigadas Técnico Juveniles (BTJ).

En el proceso asambleario y análisis del presupuesto con los trabajadores en las diferentes áreas, el llamado es a ser claros y transparentes en la información a los trabajadores.

Image
Asamblea del presupuesto de la UCI.

Asamblea del presupuesto de la UCI.

Noticias

Entregan carné de la FEU a estudiantes de nuevo ingreso de la UCI
|
Image
Entregan carné de la FEU a estudiantes de nuevo ingreso de la UCI. Acto de entrega del carné de la FEU. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Entregan carné de la FEU a estudiantes de nuevo ingreso de la UCI. Acto de entrega del carné de la FEU. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

 

El lugar donde cayó en combate el Titán de Bronce volvió a pulsar, este 20 de febrero, las esencias de los universitarios más bisoños de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).  

En la Plaza Mella se elevó el termómetro de la tradición con el pase de lista a los mártires de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la colocación de flores.

Durante la caminata hasta San Pedro, de unos tres kilómetros de recorrido, las banderas identitarias de las facultades, de Cuba, la UCI, la FEU y la UJC, empinaron el paso de la marcha hacia el sitio que rinde honores a la firmeza revolucionaria.

El acto de entrega del carné de la FEU a estudiantes de nuevo ingreso comenzó oficialmente en el Complejo Monumentario “Antonio Maceo” de San Pedro en Bauta con el relato de las hazañas del General mambí contadas por Luis Manuel García Varona, historiador del Mausoleo.

Instantes después los estudiantes de primer año recibieron de manos del Dr.C. Raydel Montesino Perurena, rector de la UCI, y profesores guías el carné que los acredita como miembros de la organización fundada en 1922 por Julio Antonio Mella.

“Me siento muy feliz'', expresó Jorge Luis Nicolau Soria, estudiante de primer año de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec), al igual que Miller Arias Caball, de Ciberseguridad de la Facultad 2, quien vivió este momento como una experiencia única.

Este momento representa, dijo José Alejandro Rodríguez Sierra de la Facultad 1 “un acto de integridad y compromiso que contribuirá a mi desarrollo y el de la sociedad”.

Para Noslén López Sánchez de la Facultad 3, ser miembro de la FEU “es el inicio de una nueva etapa cargada de experiencias, aprendizajes, retos y un gran compromiso de hacerme ingeniero”.

Al intervenir en el acto, Yanara Sosa Tejeda, presidenta de la organización en la institución, destacó el derecho y deber que tendrán como miembros de la FEU de involucrarse activamente en las actividades, los proyectos, los debates y decisiones que aportan a la sociedad.

Otro de los momentos más importantes de la jornada patriótica resultó la conformación de las brigadas estudiantiles, calificada como la célula fundamental de la organización.

Al decir de la Dra.C. Niurvis Legrá Pérez, decana de la Facultad 1, la UCI ratifica que la FEU representa la unidad y compromiso con la Patria y que sus estudiantes son un baluarte de la Revolución.

A solo unos días de celebrarse en Cuba el 129 aniversario del reinicio de las luchas de independencia, esta casa de altos estudios reafirma su fidelidad al pensamiento y obra de Fidel, guía y fundador de esta Universidad y la firmeza revolucionaria de patriotas como José Martí y Antonio Maceo.

Image
Entregan carné de la FEU a estudiantes de nuevo ingreso de la UCI

Entregan carné de la FEU a estudiantes de nuevo ingreso de la UCI

Image
Entregan carné de la FEU a estudiantes de nuevo ingreso de la UCI

Entregan carné de la FEU a estudiantes de nuevo ingreso de la UCI

Image
Entregan carné de la FEU a estudiantes de nuevo ingreso de la UCI

Entregan carné de la FEU a estudiantes de nuevo ingreso de la UCI

Image
Entregan carné de la FEU a estudiantes de nuevo ingreso de la UCI

Entregan carné de la FEU a estudiantes de nuevo ingreso de la UCI

Image
Entregan carné de la FEU a estudiantes de nuevo ingreso de la UCI

Entregan carné de la FEU a estudiantes de nuevo ingreso de la UCI

Noticias

Martí convoca a hacer
|
Image
II Taller de Estudios Martianos. Foto: Héctor Elider González

II Taller de Estudios Martianos. Foto: Héctor Elider González

 

La impronta del Maestro en las nuevas generaciones centró este jueves la apertura del II Taller de Estudios Martianos, convocado por la Cátedra Martiana de nuestra Universidad, radicada en la Facultad 1.

El espacio, que promueve su vida y obra, estuvo presidido por el Dr.C. Gerdys Ernesto Jiménez Moya, vicerrector de Formación; Dr.C. Luis Augusto Arias Verdecia, director de Historia y Marxismo-Leninismo; y la M.Sc. Niurvis Legrá Pérez, decana de la Facultad 1.

En el teatro Abdala, la historiadora cubana Francisca López Civeira dictó la conferencia inaugural José Martí en la contemporaneidad, instante precedido por un breve intercambio con los directivos y representantes de la Cátedra.

Con la pregunta ¿por qué Martí perdura en el tiempo? la profesora titular de la Universidad de La Habana acercó el diálogo con los estudiantes, profesores y trabajadores presentes en el recinto.

En un tono conversacional, López Civeira, detalló en el sentido de la Patria de Martí, ético, antimperialista, del tiempo histórico y de la Revolución, principios que permiten entender toda la riqueza de su pensar y hacer.

La escritora de más de 15 títulos sobre la historiografía cubana, repasó aspectos básicos del pensamiento y presencia del Apóstol, a través de la lectura de algunos de sus poemas y de otros autores como Rubén Martínez Villena, Rubén Darío, Nicolás Guillén hasta Virgilio López Lemus, Silvio Rodríguez y Polo Montañez.

Momento de singular lirismo resultó la interacción de la invitada con el auditorio al declamar a viva voz fragmentos de la carta inconclusa de José Martí a su amigo Manuel Mercado y la letra de la canción Homenaje a José Martí, de Polo Montañez.

Martí, sigue siendo una figura extraordinaria y emblemática, dijo López Civeira en los instantes finales de su charla, en la cual exhortó a incorporar el pensamiento y hacer del autor intelectual del Moncada desde el principio “servir es un deber”.

Tras un paréntesis en el evento, los participantes realizaron la exposición de los trabajos, organizados en las comisiones que revelaron a Martí en la sociedad de hoy, Martí y la Filosofía, Ciencia y Técnica, así como Martí antimperialista y Martí y las Artes.

Más de 60 trabajos se inscribieron en esta edición del Taller. En el espacio de intercambio se presentaron, desde una mirada no convencional, videojuegos, audiovisuales, dibujos, juegos didácticos, poemas y fotografías.

La exhibición constató las potencialidades de nuestros estudiantes, la necesidad de socializar estos trabajos y la pertinencia de acercarlos a las comunidades aledañas a la institución.

Durante la muestra de los trabajos se evidenció en nuestros jóvenes y participantes en general, el orgullo de ser cubanos, identificados con el actuar y pensar de Martí.

Image
II Taller de Estudios Martianos.

II Taller de Estudios Martianos.

Image
II Taller de Estudios Martianos.

II Taller de Estudios Martianos.

Image
II Taller de Estudios Martianos.

II Taller de Estudios Martianos.

Image
II Taller de Estudios Martianos.

II Taller de Estudios Martianos.

Image
II Taller de Estudios Martianos.

II Taller de Estudios Martianos.

Noticias

Prosiguen en la UCI asambleas de balance del PCC
|
Image
Asambleas de balance del PCC a nivel de base. Foto: Abel Castillo Noriega, Héctor Elider González Rodríguez y Thaimarys Acosta Gómez

Asambleas de balance del PCC a nivel de base. Foto: Abel Castillo Noriega, Héctor Elider González Rodríguez y Thaimarys Acosta Gómez

Con la realización de las asambleas de balance del Partido Comunista de Cuba (PCC) a nivel de base continuó el proceso de evaluación del trabajo de la organización en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

 

 

Durante esta semana se desarrollaron varios encuentros que estuvieron caracterizados por profundos análisis que dieron continuidad a las ideas y directrices del Octavo Congreso.

Suscitaron un amplio debate hacia lo interior de su membresía, con énfasis en las cuestiones medulares para perfeccionar el funcionamiento de los núcleos de esta casa de altos estudios.

El apego a los principios de la Revolución, devino denominador común en los informes presentados en las reuniones de los centros de Soluciones Libres y Desarrollo Web (CISOL), de Innovación y Calidad de la Educación (CICE), y las direcciones de Comunicación Institucional, Alimentos y Mantenimiento-Inversiones, entre otras. 

 

 

En los balances, distinguidos por el debate franco y abierto, se resumió el trabajado realizado durante este periodo, las deficiencias y proyecciones asumidas para el 2024.

Las intervenciones ahondaron sobre el funcionamiento interno, el control de los recursos de la institución, la exigencia, combatividad, atención al universo juvenil y el trabajo político ideológico en las redes sociales.

Igualmente, reflexionaron acerca de la ejemplaridad y la importancia de aprovechar todas las oportunidades disponibles para dinamizar la labor del Partido en la institución.

Durante las asambleas, en las que se constituyeron el nuevo comité a ese nivel, se reflejaron que existen fortalezas y sobresalientes ejemplos para avanzar en los principales procesos que se desarrollan en nuestro centro de educación superior.

Image
Asambleas de balance del PCC a nivel de base.

Asambleas de balance del PCC a nivel de base.

Image
Asambleas de balance del PCC a nivel de base.

Asambleas de balance del PCC a nivel de base.

Image
Asambleas de balance del PCC a nivel de base.

Asambleas de balance del PCC a nivel de base.

Image
Asambleas de balance del PCC a nivel de base.

Asambleas de balance del PCC a nivel de base.