Noticias

Una pasantía de oportunidad profesional
|
Image
Los estudiantes de la Universidad de Santiago de Cali en Colombia culminaron su primer período de aprendizaje como parte del Diplomado de Ciberseguridad. Foto: Osmel Batista Tamarit

Los estudiantes de la Universidad de Santiago de Cali en Colombia culminaron su primer período de aprendizaje como parte del Diplomado de Ciberseguridad. Foto: Osmel Batista Tamarit

Un punto final al módulo de calidad de software, pusieron los estudiantes de la Universidad de Santiago de Cali, Colombia, que matricularon desde el lunes en el Diplomado de Ciberseguridad en esta institución.

En el Laboratorio de certificación de roles para el desarrollo de software de la Facultad de Tecnologías Interactivas (FTI), donado por el Instituto Internacional de Calidad de Software (iSQI), recibieron las lecciones relacionadas con estas pruebas, sus objetivos y las técnicas a tener en cuenta para realizarlas.

Las clases fueron válidas para adquirir conocimientos e intercambiar sobre las diferentes pruebas entre ellas: las dinámicas, estáticas, no funcionales, así como las de caja negra y blanca, mencionó Arnold Steven Meneses Ruíz, estudiante caleño.

Este módulo, agregó, nos va a proporcionar la capacidad para presentar un certificado a nivel mundial para nuestro posterior trabajo en la universidad o en una empresa del país.

“En el contexto del proceso de transformación digital en Cuba, resulta estratégico contar con especialistas que tengan sólidos conocimientos en pruebas y seguridad informática, opinó la profesora y decana de la FTI, la Dr.C. Yaimí Trujillo Casañola.

La experta en esta materia subrayó el hecho de que sean capaces de establecer marcos de trabajos basados en herramientas y procedimientos actuales que les permitan prevenir, detectar y mitigar vulnerabilidades y ciberamenazas emergentes. Además de gestionar incidentes de seguridad informática y realizar otras acciones requeridas en este campo.

En la pasantía que realizan durante tres semanas en la Facultad de Tecnologías Interactivas, los futuros técnicos e ingenieros caleños, deberán vencer el resto de los módulos enfocados a los Fundamentos de la Ciberseguridad y la Estructura y Redacción de Artículo Científico.

Los ejemplos de la aplicación práctica de las pruebas de software lo podrán constatar durante las visitas previstas al Parque Científico Tecnológico de La Habana, a la Dirección de Calidad de Software, y a los Centros de Tecnologías Interactivas (VERTEX) y de Informática Médica (CESIM).

Los estudiantes de la Universidad de Santiago de Cali en Colombia culminaron su primer período de aprendizaje como parte del Diplomado de Ciberseguridad, una pasantía de oportunidad profesional en esta casa de altos estudios.

Noticias

Veintiún años de sueños concretados y el compromiso perenne con Fidel
|
Image
Reconocen a profesores por su destacada labor en la formación de los estudiantes durante acto conmemorativo por el aniversario 21 de creada la UCI. Foto: Osmel Batista Tamarit.

Reconocen a profesores por su destacada labor en la formación de los estudiantes durante acto conmemorativo por el aniversario 21 de creada la UCI. Foto: Osmel Batista Tamarit.

Con el homenaje a Fidel, creador de nuestra alma mater, inició este 12 de diciembre la jornada de conmemoración por el aniversario 21 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En el Sitial Fundacional, donde Fidel visitó la UCI por primera vez, el Dr.C. Raydel Montesinos Perurena, rector del centro, instó a celebrar con mucho optimismo y con la idea de seguir haciendo realidad el gran sueño de Fidel.   

El acto, presidido por la Dr.C. Natalia Martínez Sánchez, directora de Formación de Pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES), contó además con la presencia de miembros del Consejo Universitario, los máximos representantes de las organizaciones políticas y de masas de la institución, así como de profesores y trabajadores.  

Image
En el Sitial fundacional el Rector instó a celebrar el aniversario 21 de la UCI con mucho optimismo y con la idea de seguir haciendo realidad el gran sueño de Fidel.

En el Sitial fundacional el Rector instó a celebrar el aniversario 21 de la UCI con mucho optimismo y con la idea de seguir haciendo realidad el gran sueño de Fidel.

Image
Rector junto a miembros del Consejo Universitario y otros trabajadores frente al sitio donde Fidel visitó la UCI por primera vez.

Rector junto a miembros del Consejo Universitario y otros trabajadores frente al sitio donde Fidel visitó la UCI por primera vez.

Image
Miembro del Comité de la UJC de la Universidad, evocó momentos vividos por la generación de jóvenes formados en nuestra casa de altos estudios.

Miembro del Comité de la UJC de la Universidad, evocó momentos vividos por la generación de jóvenes formados en nuestra casa de altos estudios.

Image
Entregan la Distinción Rafael María de Mendive a trabajadores de la UCI con una amplia trayectoria laboral en el sector educacional y más de 20 y 25 años de trabajo.

Entregan la Distinción Rafael María de Mendive a trabajadores de la UCI con una amplia trayectoria laboral en el sector educacional y más de 20 y 25 años de trabajo.

Image
Entregan la Distinción Rafael María de Mendive a trabajadores de la UCI con una amplia trayectoria laboral en el sector educacional y más de 20 y 25 años de trabajo.

Entregan la Distinción Rafael María de Mendive a trabajadores de la UCI con una amplia trayectoria laboral en el sector educacional y más de 20 y 25 años de trabajo.

Image
Comunidad universitaria disfrutó de una feria con variadas ofertas de artesanía y productos.

Comunidad universitaria disfrutó de una feria con variadas ofertas de artesanía y productos.

Image
Rector inaugura taller automotor universitario de autos ligeros en la base de transporte de la UCI.

Rector inaugura taller automotor universitario de autos ligeros en la base de transporte de la UCI.

Noticias

Estudiantes de Colombia cursarán diplomado de ciberseguridad en la UCI
|
Image
Frente al mural "Cuando la muerte sedujo al Maestro" del pintor cubano Juan Vicente Rodríguez Bonachea, los caleños registran su llegada oficial a la UCI, junto a los anfitriones. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Frente al mural "Cuando la muerte sedujo al Maestro" del pintor cubano Juan Vicente Rodríguez Bonachea, los caleños registran su llegada oficial a la UCI, junto a los anfitriones. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Un grupo de estudiantes de pregrado de Colombia llegó a la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en la jornada de este lunes con el propósito de cursar el Diplomado Fundamentos de Ciberseguridad como parte de su pasantía por espacio de 19 días.

En el Salón de la Maqueta ofrecieron la bienvenida oficial a la comitiva el M.Sc. Luis Raciel Rodríguez Silva, presidente de la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología, Kainos S.A.; el Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez, secretario general del Comité del Partido Comunista de Cuba en la UCI; la Dr.C. Yaimí Trujillo Casañola, decana de la Facultad de Tecnologías Interactivas (FTI); la M.Sc. Niurvis Legrá Pérez, directora de Formación de Pregrado; la M.Sc. Delly Lien González Hernández, directora de Relaciones Internacionales y Yanara Sosa Tejeda, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en esta casa de altos estudios.

En el transcurso de las conversaciones los ocho estudiantes de Tecnologías de Sistemas e Ingeniería de la Universidad de Santiago de Cali, expresaron su felicidad de estar en Cuba, sus aspiraciones de aprovechar estas oportunidades de aprendizaje para complementar sus conocimientos en el campo de la ciberseguridad y la calidad de software.

Durante el encuentro se explicó el programa de estudio diseñado en tres módulos que comprende el de Pruebas de software, de Ciberseguridad y Redacción científica. Además, de las clases que recibirán en la Facultad de Tecnologías Interactivas, los estudiantes compartirán con jóvenes de la UCI y recorrerán el campus universitario y lugares históricos de la capital del país, entre otros.

Los alumnos recibieron una minuciosa información sobre este centro de altos estudios y la invitación a palpar con sus propios ojos los perjuicios que ocasiona el bloqueo en el ámbito de las tecnologías y los servicios en esta ciudad universitaria.

La estancia, gestionada por la empresa Kainos S.A., contribuye al intercambio cultural y profesional y consolida los lazos de colaboración entre ambas instituciones de Educación Superior.

Image
En el Salón de la Maqueta, los estudiantes de la Universidad de Santiago de Cali, Colombia, expresaron sus aspiraciones de completar sus conocimientos en el campo de la ciberseguridad y la calidad de software.

En el Salón de la Maqueta, los estudiantes de la Universidad de Santiago de Cali, Colombia, expresaron sus aspiraciones de completar sus conocimientos en el campo de la ciberseguridad y la calidad de software.

Image
Estudiantes de la Universidad de Santiago de Cali cursarán diplomado de ciberseguridad en la UCI.

Estudiantes de la Universidad de Santiago de Cali cursarán diplomado de ciberseguridad en la UCI.

Noticias

Primeros Másteres en Informática Médica Aplicada impactan con sus investigaciones el sector de la Salud Pública
|
Image
Liusnet Batista Reyes, especialista en Electromedicina presentó un nuevo procedimiento para la configuración de equipos médicos de adquisición de imágenes digitales, lo que simplifica y optimiza el análisis de este tipo de exámenes médicos y los servicios que se prestan en este sector. Fotos: Osmel Batista y cortesía de Omar Mar.

Liusnet Batista Reyes, especialista en Electromedicina presentó un nuevo procedimiento para la configuración de equipos médicos de adquisición de imágenes digitales, lo que simplifica y optimiza el análisis de este tipo de exámenes médicos y los servicios que se prestan en este sector. Fotos: Osmel Batista y cortesía de Omar Mar.

Las investigaciones de los primeros graduados de Máster en Informática Médica Aplicada de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), dejaron esta semana un saldo de orgullo profesional, sobre todo por el impacto económico, social y de transformación digital en el sector de la Salud Pública en Cuba.

Las aulas del Rectorado resultaron el centro de las exposiciones de los resultados de investigación de los ingenieros Jenny Escalona Suárez, Darianis Pérez Aguada, el licenciado Daniel José Olazabal Guerra, y los ingenieros Liusnet Batista Reyes y Jonathan González Pieras.

Este grupo de aspirantes, en ese orden, representó a la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI) Biocubafarma, la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid), al Centro Nacional de Electromedicina (CNE), y la Dirección provincial de Deportes en Santiago de Cuba.

Tras el acto de defensa a distancia y de forma presencial, el Dr.C. Omar Mar Cornelio, coordinador del programa de posgrado Maestría en Informática Médica Aplicada, pormenorizó sobre la novedad de los resultados de investigación defendidos.

En la investigación Procedimiento para la transformación digital de un hospital que permita enfrentar el cambio de paradigma en la informatización de la salud en Cuba, la Ing. Jenny Escalona Suárez, especialista de la ETI, presentó una propuesta metodológica para la transformación digital de los hospitales, adecuada a las condiciones y exigencias actuales.

Realizó, además, un análisis sobre los beneficios en el sector sanitario, de la historia de la transformación digital que abarca varios países y la evolución en el sector de la salud.

La Plataforma nacional de consulta de medicamentos mediante geolocalización, de la Ing. Darianis Pérez Aguada, especialista de la Xetid, exhibió una propuesta de plataforma en la cual los usuarios pueden obtener información en tiempo real sobre la disponibilidad de medicamentos en las diferentes farmacias del país y reducir el tiempo de obtención de estos.

Pérez Aguada hizo también un diagnóstico de los servicios farmacéuticos, e identificó insuficiencias y limitaciones en el acceso a los medicamentos.

Proveniente de la misma empresa, el Lic. Daniel José Olazabal Guerra, especialista superior, mostró la Estrategia metodológica para el desarrollo de competencias informacionales con el empleo de las TIC en los estudiantes de Tecnología de la Salud, la cual posee una continuidad de estudio doctoral.

La novedad de la investigación de Olazabal Guerra radicó en la implementación de una estrategia metodológica para el empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el desarrollo de competencias informacionales en los estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Salud de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Entre los principales méritos de la investigación Procedimiento para la configuración de equipos médicos de adquisición de imágenes digitales con Xavia PACs de la Ing. Liusnet Batista Reyes, especialista en Electromedicina, figuraron el análisis realizado sobre el beneficio en el sector sanitario y la estrategia de validación utilizada.

Según el Dr.C Jorge Gulín González, presidente del Tribunal, se trata de un resultado de impacto económico y social en el sector de la Salud Pública. El aporte fundamental, destacó, se concentra en un nuevo procedimiento para la configuración de equipos médicos de adquisición de imágenes digitales, lo que simplifica y optimiza el análisis de este tipo de exámenes médicos y los servicios que se prestan en este sector.

Finalmente, en la investigación Sistema de información decisional sobre la carga de entrenamiento en el control médico deportivo, del Ing. Jonathan González Pieras, programador y entrenador deportivo de la Dirección provincial de Deportes en Santiago de Cuba, se brinda un conjunto de reportes que facilita la gestión de la información a los principales directivos, con agilidad y precisión, y disminuye el gasto de recursos materiales y humanos.

El valor de las investigaciones, la satisfacción y orgullo, el crecimiento profesional y personal, las amistades que se ganaron, además de las lágrimas que desbordaron los rostros de los nuevos másteres, lo sintetizamos en estas dos opiniones logradas tras saberse titulados de Máster.

“Para mí -dijo Darianis- significó un salto como profesional, además de ayudarme a crecer como persona. Tener la oportunidad de aprender de profesionales tan valiosos y preparados como son los profesores de la Maestría fue un verdadero privilegio. Además, ser de los primeros cinco graduados de esta Maestría es un tremendo orgullo para mí”.

Estimó, asimismo, que esta Maestría puede aportar muchísimo a la transformación digital de la salud e impulsar fuertemente la informatización de la sociedad.

Algo parecido expresó su colega. Daniel José consideró ¨un gran proficional, a partir de no ser ingeniero en ciencias informáticas¨. Relató la necesidad que tuvo de dedicar mayor tiempo y consagración al estudio para enfrentar los módulos recibidos.

Para el Especialista Superior de la Xetid la Maestría constituyó un encuentro de intercambio profesional con colegas de diversas áreas dentro de la informática médica, donde se crearon vínculos de amistad sólidos. Representó un espacio de crecimiento personal y profesional, afirmó.

Image
Darianis Pérez Aguada, especialista de la Xetid hizo también un diagnóstico de los servicios farmacéuticos, e identificó insuficiencias y limitaciones en el acceso a los medicamentos.

Darianis Pérez Aguada, especialista de la Xetid hizo también un diagnóstico de los servicios farmacéuticos, e identificó insuficiencias y limitaciones en el acceso a los medicamentos.

Image
Jenny Escalona Suárez, especialista de la ETI realizó, además, un análisis sobre los beneficios en el sector sanitario, de la historia de la transformación digital que abarca varios países y la evolución en el sector de la salud.

Jenny Escalona Suárez, especialista de la ETI realizó, además, un análisis sobre los beneficios en el sector sanitario, de la historia de la transformación digital que abarca varios países y la evolución en el sector de la salud.

Image
En el centro de la imagen, tres de los cinco primeros Máster en Informática Médica Aplicada que defendieron sus investigaciones de forma presencial. Los acompañan presidentes y miembros de los dos tribunales.

En el centro de la imagen, tres de los cinco primeros Máster en Informática Médica Aplicada que defendieron sus investigaciones de forma presencial. Los acompañan presidentes y miembros de los dos tribunales.

Noticias

El incentivo de aportar a la transformación digital
|
Image
Taller científico estudiantil con la participación de estudiantes extranjeros de nuestra Universidad.

Taller científico estudiantil con la participación de estudiantes extranjeros de nuestra Universidad.

Estudiantes de Colombia, España y Cuba sostuvieron este lunes un valioso intercambio académico en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) con el designio de hacer público sus aportes a la transformación digital.

El incentivo llegó de la mano del Taller científico estudiantil que organizó la Facultad 1 y la Dirección de Relaciones Internacionales de este centro.En uno de los salones del Rectorado, el auditorio integrado por decanos, vicedecanos, directivos e invitados, escuchó seis exposiciones por parte de cinco estudiantes.

Jorge Félix Martínez Pazos, estudiante de cuarto año en Informática de la Facultad 1, defendió dos interesantes investigaciones, una dedicada al Monitoreo de la respuesta emocional durante las terapias de salud mental y otra a la Fraud transaction detection for anti-money laundering systems based on Deep learning (Detección de transacciones fraudulentas para sistemas anti-lavado de dinero basados ​​en Deep learning).

Su disertación, a menudo en idioma inglés, abrió el camino a la presentación de Raúl Sánchez Ruíz. El estudiante de tercer año de Ingeniería en Informática en la Universidad de Oviedo, España, compartió las experiencias de los resultados de su investigación relativa a la Reproducción de la ideología dominante, el impacto de la desregulación en las redes sociales.  

Con vistas a su ejercicio de culminación de estudios del cuarto año de Ingeniería en Sistemas, Sebastián David Duque Muñoz, estudiante de la Universidad de Santiago de Cali, Colombia, mostró los resultados logrados con el proyecto de Plataforma web para la extracción de informes de profesores e investigadores (PEIPI).

El estudiante colombiano, quien colabora en la Dirección de Investigaciones de su Universidad, explicó la importancia que le conceden a los sistemas institucionales que complementan los procesos internos del centro en cuanto a la reducción de tiempo y la automatización.

La Universidad de Santiago de Cali cuenta con más de 21 mil profesores y varias sedes, describió Duque Muñoz, quien culminó su pasantía de investigación por 15 días en nuestra institución como complemento de su formación.

En representación también de la UCI, Franco Abel Pérez Blanco y Jesús Enrique Fernández Prieto, ambos de la Facultad 1, propusieron la red social FaceFox para la comunicación de la sociedad cubana y el portal web para el evento UCIENCIA en la Universidad de las Ciencias Informáticas, respectivamente.

Con respecto a este último trabajo, la M.Sc. Aylin Estrada Velazco, vicedecana de Formación de la Facultad de los Zorros, recordó que este portal web fue utilizado ya en la Convención y Feria Internacional Informática que se realiza en Cuba y auspicia nuestra casa de altos estudios. Con la puesta en marcha de este portal se pudo gestionar la información y la integración de todos los talleres que sesionaron en este evento científico.

Fernández Prieto, quien fue eximido del acto de defensa de su tesis de diploma por sus resultados sobresalientes que promediaron 4.75 puntos de índice académico, recomendó continuar desarrollando funcionalidades que sean requeridas en el futuro para asegurar la disponibilidad y usabilidad, así como la satisfacción de los usuarios potenciales.

A la par de nuestros muchachos, los representantes extranjeros que realizan su estancia de investigación en esta casa de altos estudios, dieron una clase de sapiencia, de síntesis expositiva y de humildad. Sobre todo, para escuchar, compartir criterios, experiencias y disentir en diálogo de allegados.

Como la Mayor de las Antillas, la UCI sigue sus pautas, siendo epicentro de la fraternidad entre naciones de América y Europa en el sector de la Educación Superior, la Informática y la Medicina.

Aun cuando haya diferencias en la Educación de nuestros países, estos espacios de interacción estudiantil vienen a confirmar que en la distancia geográfica puede haber cercanía, si priman propósitos comunes y de respeto.

Image
Taller científico estudiantil con la participación de estudiantes extranjeros de nuestra Universidad.

Taller científico estudiantil con la participación de estudiantes extranjeros de nuestra Universidad.

Image
Taller científico estudiantil con la participación de estudiantes extranjeros de nuestra Universidad.

Taller científico estudiantil con la participación de estudiantes extranjeros de nuestra Universidad.

Image
Taller científico estudiantil con la participación de estudiantes extranjeros de nuestra Universidad.

Taller científico estudiantil con la participación de estudiantes extranjeros de nuestra Universidad.

Image
Taller científico estudiantil con la participación de estudiantes extranjeros de nuestra Universidad.

Taller científico estudiantil con la participación de estudiantes extranjeros de nuestra Universidad.

Noticias

Fieles a tu legado: los agradecidos te acompañan
|
Image
Velada político - cultural en homenaje a Fidel.

Velada político - cultural en homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Foto: Osmel Batista Tamarit.

La velada político-cultural “Los agradecidos te acompañan”, desarrollada la noche de este 4 de diciembre en la emblemática Plaza Mella de nuestra Alma Mater, devino un hermoso homenaje a Fidel, a su obra, a la esperanza, a la fe en el mundo mejor que soñó, por el que luchó y siempre creyó posible; cuando se cumplieron siete años del depósito de las cenizas del líder cubano, en el Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia.

Estuvieron presentes en la actividad, Juan Carlos Arteaga Portuondo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en La Lisa; Yoamel Acosta Morales, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; la Dra. C. Natalia Martínez Sánchez, directora de Formación de Pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES), el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, rector de la Universidad, junto a los máximos representantes de las organizaciones políticas y de masas en la institución, miembros del Consejo Universitario y una representación de estudiantes, profesores y trabajadores de nuestra comunidad universitaria.

 

 

Las palabras centrales, a cargo del M.Sc Antonio Gutiérrez Laborit, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia, esbozaron un recorrido por la vida, obra y pensamiento de Fidel, cuyo legado prevalece vivo en la UCI y estuvieron acompañadas por la presentación del material audiovisual “Herederos de tu sueño”, realizado por la Dirección de Comunicación Institucional. Las palabras e imágenes reseñadas, hicieron sentir al Comandante junto a los presentes en la Plaza Mella.

El coro de la Academia de Canto Mariana de Gonitch, que dirige el Maestro Hugo Oslé, regaló al auditorio una selección de piezas de su repertorio como Canto de alabanza, Yo me quedo, Yo soy Fidel, Revolución y La victoria, una presentación de reafirmación patriótica en homenaje al Soldado de las ideas.

Al cierre de la velada, la magnífica y emotiva interpretación del tema Crecerá devino exaltación a nuestra Universidad, próxima a celebrar el aniversario 21 de su fundación. El momento también promovió la reflexión sobre el compromiso de las nuevas generaciones para mantener vivo el legado de Fidel. La voz unánime con la consigna “Yo Soy Fidel” inundó la Plaza Mella, para ratificar la convicción de honrar su memoria en el trabajo diario.

 

 

La velada marcó el colofón de la jornada desarrollada en nuestra casa de altos estudios para rendir homenaje al líder histórico de la Revolución Cubana Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, de cuya partida a la inmortalidad se conmemoraron siete años, el pasado 25 de noviembre.