Noticias

El adulto mayor tiene su espacio en la UCI
|
Image
Profesores y trabajadores de la UCI que cursaron estudios en el aula de la Cátedra del Adulto Mayor, celebraron este jueves su segunda graduación. Foto: Osmel Batista Tamarit

Profesores y trabajadores de la UCI que cursaron estudios en el aula de la Cátedra del Adulto Mayor, celebraron este jueves su segunda graduación. Foto: Osmel Batista Tamarit

Profesores y trabajadores de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) que cursaron estudios en el aula de la Cátedra del Adulto Mayor, celebraron este jueves su segunda graduación.

En la ceremonia, presidida por el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, rector de la UCI; Sigrid Medina Román, funcionaria del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) y la MS.c. María Caridad Ramírez Santos, presidenta de la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad; la profesora Cecilia Gutiérrez Guerra, cursante de esta edición, declamó el poema “Los años vividos” de su propia inspiración.

Momento esperado por los que ya peinan cana en este centro, pero mantienen ese amor y brillo del primer día en las diferentes áreas de la institución, resultó el de los agasajos.

De manos del Rector de la UCI y miembros del Consejo Universitario, los egresados recibieron el título del Curso básico y sus profesores el reconocimiento por su valiosa contribución en la impartición y desarrollo de las clases.

En representación de los graduados, intervino el profesor Pedro Santana Velázquez, quien resaltó el sentimiento de orgullo que les proporcionó el curso. “El grado de satisfacción es grande por haber podido intercambiar en un aprendizaje desarrollador”, expresó.

Minutos después, el MS.c. Antonio Gutiérrez Laborit, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia destacó el empeño de Cuba por la educación.

En sus palabras de clausura, en las cuales agradeció el empeño de las especialistas del Departamento de Bienestar Universitario, aludió a la importancia del proceso de universalización de la enseñanza, reconoció el proceso natural de envejecimiento e incentivó a asumirlo de forma activa.

Noticias

Estudiantes rusos cursan programa de servicio académico en la UCI
|
Image
Durante el intercambio fue presentado el programa académico integral que los estudiantes rusos recibirán. Foto: Rislaidy Pérez Ramos

Durante el intercambio fue presentado el programa académico integral que los estudiantes rusos recibirán. Foto: Rislaidy Pérez Ramos

En la mañana de este miércoles dos estudiantes de Rusia acompañados por Dimitry Fofanov, agregado digital de la embajada rusa en Cuba, fueron recibidos en el Salón de la Maqueta de nuestra casa de altos estudios, en virtud de un programa general de servicio académico integral que se desarrollará en esta institución.

La decana de la Facultad de Tecnologías Libres, M.Sc. Aylin Estrada Velazco, junto al presidente y vicepresidente del Parque Científico Tecnológico de La Habana, M.Sc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta y M.Sc. Héctor Rodríguez Figueredo, respectivamente; y el director del Centro de Idiomas, Dr.C. Yoan Martínez Márquez, les dio la bienvenida a los visitantes.

Durante el encuentro se expuso el programa académico integral que los estudiantes rusos recibirán durante su estancia de 22 días en la Universidad. Este incluye cursos de español, inglés, programación en C++ y desarrollo de aplicaciones web, así como clases personalizadas sobre arte y cultura cubanos. También fue presentado el claustro de profesores, que se encargará de impartir las actividades académicas.

En la bienvenida también estuvieron presentes el gestor de servicios académicos de la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología de la Universidad de las Ciencias Informáticas, Kainos S.A., Dr.C. Rigoberto García Mauri y Martha Caridad Rosell Puente, especialista de la Dirección de Relaciones Internacionales.

Image
Durante el intercambio fue presentado el programa académico integral que los estudiantes rusos recibirán.

Durante el intercambio fue presentado el programa académico integral que los estudiantes rusos recibirán.

Noticias

Enseñar la Historia y el Marxismo Leninismo con mayor creatividad, un reto permanente
|
Image
Sesionó en la UCI el III Taller Nacional de la enseñanza de la Historia de Cuba, el Marxismo Leninismo y la Educación para la Vida Ciudadana. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Sesionó en la UCI el III Taller Nacional de la enseñanza de la Historia de Cuba, el Marxismo Leninismo y la Educación para la Vida Ciudadana. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

El III Taller Nacional de la enseñanza de la Historia de Cuba, el Marxismo Leninismo y la Educación para la vida ciudadana, sesionó en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) este martes con la premisa de perfeccionar la enseñanza de estas disciplinas.

Estuvo presidido por el Dr.C. Luis Augusto Arias Verdecia, director de Historia y Marxismo Leninismo de la UCI; el Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez, secretario del Comité del Partido Comunista de Cuba (PCC) de la UCI; la Dra.C. Eulalia Cárdenas San Martín, asesora de la Dirección de Historia y Marxismo Leninismo del Ministerio de Educación Superior (MES) y Sigrid Medina Román, representante del Comité Provincial del Partido. Contó también con la participación del Dr.C. Gerdys Ernesto Jiménez Moya, vicerrector de Formación de la Universidad.   

En las palabras de apertura, Luis Augusto Arias Verdecia, director de Historia y Marxismo Leninismo de la UCI, se refirió a la Historia de Cuba como el devenir de la sociedad cubana y el estudio del Marxismo Leninismo como una necesidad.

“Sin el conocimiento del Marxismo -expresó- no es posible entender, con sentido del momento histórico, la complejidad del sistema de contradicciones del mundo de hoy, y muchos menos plantearse su transformación en busca de un mundo mejor”.

En ese sentido, profesores y metodólogos de las disciplinas, presentes en el Salón de Reuniones del docente Camilo Cienfuegos, centraron el debate en llevar una enseñanza que plantee problemas al estudiante; en fomentar la instrucción problematizadora, que incentive el pensamiento crítico.

El análisis, giró en torno a la necesidad de autopreparación del profesor en estas disciplinas, el uso de los documentos primarios y producción historiográfica, contextualizar la Historia, así como el logro de la cohesión entre la Universidad y la enseñanza General de Educación para acercarse al perfeccionamiento que realiza esta última.

En cuanto al papel fundamental del profesor y su amor por la Historia, una de las metodólogas del Ministerio de Educación (Mined) en el municipio de La Lisa lo trasmitió en una frase: “que nos corra la Historia por las venas”.

De acuerdo con esa insistencia, el representante del Instituto Superior del Ministerio del Interior (ISMI) Eliseo Reyes Rodríguez “Capitán San Luis” de Valle Grande, reflexionó sobre la importancia de la Historia de la localidad, la transmisión de valores en los educandos y el uso de los materiales didácticos.  

En cuanto a algunas experiencias que motivan al estudiante y resultan evidente en sus evaluaciones Manuel Avelino Ricardo Hidalgo, profesor de nuestro centro, habló del profesor-disciplina.

Según explicó, esta modalidad o práctica, que no es nueva en la Universidad, radica en que el docente transite por todas las asignaturas que incluyen la Filosofía, Historia, Economía Política, Teoría Política y Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad.

Durante el encuentro unos defendieron el criterio de rejuvenecer y fortalecer el claustro y otros, alegaron que el problema no está en la edad, sino en llevar al estudiante la Historia sin teque; con creatividad. Asimismo, ponderaron el uso de las TIC en la resolución de situaciones problémicas y en el combate por la Revolución en las plataformas digitales.

En el encuentro se enfatizó en beber siempre de las enseñanzas de Fidel, de la Plataforma Programática del PCC y de los principios dialécticos de la teoría y la práctica del Marxismo Leninismo. Igualmente, insistieron en ir a las prioridades de trabajo por donde se está moviendo el país, que remarcan en la unidad, el trabajo político-ideológico, las medidas económicas aprobadas y la defensa de la Patria.

El espacio de reflexión anual concluyó con la intervención de Basulto Ramírez, quien instó a utilizar los materiales audiovisuales y el patrimonio del centro, calificó el encuentro como un “asunto vital para la defensa de la Revolución”.

Previo al cierre del evento, auspiciado por el Mined y el MES de conjunto con el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC), se presentaron las coordinadoras de las actividades del Taller de la UCI y se acordó, además, organizar las acciones de superación entre el ISMI, la UCI y la delegación municipal de La Lisa para la enseñanza de la Historia, el Marxismo Leninismo y la Educación para la vida ciudadana. 

Noticias

La transformación digital de Cuba, compromiso de XVII graduación de las facultades 1 y 4
|
Image
Facultades 1 y 4 realizan su acto de culminación de estudios. Foto: Osmel Batista Tamarit.

Facultades 1 y 4 realizan su acto de culminación de estudios. Foto: Osmel Batista Tamarit.

La UCI celebra este curso su decimoséptima graduación. Los festejos iniciaron en la mañana de este 13 de diciembre con los actos de culminación de estudios de las facultades 1 y 4.

La ceremonia de la Facultad 1 estuvo presidida por la decana M.Sc. Niurvys Legrá Pérez y el secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la facultad, José Luis Martínez Frómeta, y tuvo como protagonistas a 60 estudiantes del Curso Regular Diurno y a 21 del Curso por Encuentros. Estuvieron presentes, además, miembros del Consejo de Dirección, y profesores y trabajadores de la Facultad.

Con un homenaje al artífice de esta gran obra que hoy es la UCI, Fidel Castro Ruz, a quien dedicaron especialmente esta graduación, inició el acto, que tuvo como motivación también los 21 años de la nuestra Universidad, los 101 de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y a los 61 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

Los Zorros festejaron el haber arribado a la meta de convertirse en ingenieros en Ciencias Informáticas entre risas, recuerdos y alguna lágrima de emoción y nostalgia, cuando en las imágenes de un audiovisual recorrieron cinco años de su trayectoria como estudiantes de esta casa de estudios.

El momento fue propicio para reconocer la destacada trayectoria de estudiantes de ambas modalidades de estudios que obtuvieron el Título de Oro y otros que alcanzaron resultados destacados en la docencia.

También fue agasajado por los graduados un grupo de profesores que marcaron su paso por la facultad durante su trayectoria estudiantil, contribuyendo a su formación.

Numerosos fueron los reconocimientos realizados, se premió la trayectoria investigativa, el trabajo en la producción, el movimiento extensionista, el trabajo en las organizaciones estudiantil y política y la noble tarea Educando por amor.

Con el tributo a José Antonio Echeverría Bianchi, glorioso mártir de la FEU cuyo nombre honra el edificio docente de la Facultad 4, inició el acto de culminación de estudios de los Caimanes, quienes dedicaron su graduación al aniversario 101 de la FEU y al 66 de la desaparición física del Presidente de Honor de la FEU.  

El acto estuvo presidido por la Dr.C. Yaimí Trujillo Casañola, decana de la Facultad; la M.Sc. Tatiana Leyva Estrada, secretaria del Comité del PCC; Airely Sánchez Miralles, secretario del Comité Primario de la UJC y Melani Mejías Pérez, presidenta de la FEU de la Facultad 4.

Estuvieron presentes también miembros del Consejo de Dirección, dirigentes de las organizaciones políticas y de masas, y una representación de profesores y trabajadores que durante estos años contribuyeron a la formación integral de sus graduados.

 

La celebración estuvo marcada por el espíritu UCI, del que hizo alusión el presentador, un espíritu que tiene en su esencia a Fidel y su ejemplo. Y así quedó evidenciado en las palabras de Liset García Madiedo (CPE) y Mario Luis Fernández Herrera (CRD), en nombre de todos los graduados de la facultad.

Un material audiovisual que recogió el quehacer de estos egresados en su paso por la Universidad, trajo a los presentes remembranzas de los días de arduo estudio, de preparativos para los Festivales de Artistas Aficionados, de espectaculares partidos de los Cocodrilos en los Juegos Deportivos Mella, de los vividos por los valientes de la Facultad 4 en el enfrentamiento a la COVID-19 y las alentadoras palabras del Jefe de año, quien los llevó de la mano en los cuatro años que pasaron en esa facultad, hasta lograr el empeño de convertirse en ingenieros en Ciencias Informáticas.

 

No faltó el reconocimiento a los estudiantes más destacados por cada esfera. En esta ocasión fueron distinguidos los graduados que se destacaron en la esfera de Docencia, Investigación, Producción y en tareas de la FEU y la UJC.

Los jóvenes de las facultades 1 y 4, graduados de ingenieros en Ciencias Informáticas en este aniversario 21 de la UCI, han dejado una huella indeleble de su paso por esta institución, por su destacada participación en las diferentes esferas de la vida universitaria. Ellos demostraron que su carrera no es solo una profesión, sino una vocación que requiere pasión, tenacidad y compromiso con el futuro de Cuba.

La UCI hoy se enorgullece de ustedes, profesionales que contribuirán al proceso de transformación digital del país, llevando consigo los valores y principios que nuestra Universidad les ha inculcado. Las puertas de esta, su casa estudiantil, estarán siempre abiertas para ustedes.

 ¡Felicidades a todos los graduados y que sigan alcanzando nuevas metas!

Image
Facultades 1 y 4 realizan su acto de culminación de estudios.

Facultades 1 y 4 realizan su acto de culminación de estudios.

Noticias

Conferencia del Buró Sindical resalta la consagración de los trabajadores de la UCI
|
Image
Conferencia del Buró Sindical en la UCI. Foto: Osmel Batista Tamarit

Conferencia del Buró Sindical en la UCI. Foto: Osmel Batista Tamarit

La contribución decisiva de los trabajadores de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) a los procesos sustantivos de este centro de educación superior constituyó tema cardinal de la Conferencia del Buró Sindical.

Ante la presencia de Yinet Hernández Castellanos, miembro del Buró Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC); Ilena Allen Canal, miembro del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC); Eydi Bangalló Echavarría, secretaria de la organización sindical en el municipio La Lisa; y nuestro rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, los presentes analizaron los indicadores de este periodo y se trazaron las proyecciones para el 2024.

Durante la presentación del informe, Roberto Infante Milanés, secretario general del Sindicato en la institución, resumió las principales acciones desarrolladas durante el periodo que se evalúa.

Resaltó la activa participación en tareas de impacto y en la búsqueda de soluciones a diferentes problemáticas del ámbito interno, así como la organización y apoyo a los servicios que se brindan a la comunidad universitaria.

Más adelante, recalcó la labor del sindicato en las tareas ejecutadas como parte del Sistema Integral de atención a los recursos humanos. En sus palabras reflejó las acciones diseñadas y puestas en práctica para sistematizar la atención a los planteamientos, inquietudes, sugerencias y reclamaciones de los trabajadores a través de diferentes vías y mecanismos.

Ponderó la participación en las principales actividades políticas, trabajos voluntarios, donaciones de sangre, Juegos Deportivos, Festival Cultural y la realización de la Primera Escuela Sindical.

Entre los temas que centraron el informe estuvieron las medidas ejecutadas para lograr que por tercer año consecutivo la UCI cumpla en tiempo con el pago de las finanzas y el compromiso del Aporte a la Patria.

Recordando la historia de la creación de esta institución y evocando las ideas de su fundador, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el dirigente obrero enunció los desafíos para la nueva etapa, en la que se plantean continuar fortaleciendo el funcionamiento sindical de las diferentes estructuras de base, potenciar la asamblea de afiliados como el espacio donde se concreta el protagonismo del Sindicato y sus dirigentes, fortalecer el trabajo político-ideológico, entre otras.

Posteriormente, en el Salón de eventos del docente Camilo Cienfuegos se debatió el informe que fue aprobado por unanimidad, en el que se analizaron los logros, deficiencias y metas a cumplir.

Amplio análisis tuvieron los temas referidos al rol del dirigente sindical en la atención al trabajador, el papel del Sindicato y las organizaciones de base en el cumplimiento de los objetivos de trabajo y la misión de la Universidad, el protagonismo del Sindicato en la búsqueda de soluciones conjuntas a los problemas y la importancia del trabajo con los jóvenes.

Al intervenir en el encuentro, el Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez, secretario general del Comité del PCC en este centro, significó el grado de madurez que ha alcanzado el trabajo sindical en esta casa de altos estudios.

“El reflejo de la labor desarrollada por todo este colectivo es continuar impactando en el área de la producción y en la formación de las nuevas generaciones que tributarán al desarrollo de la Universidad y harán de Cuba un mejor país”, afirmó.

Por su parte, Montesino Perurena, felicitó a los líderes sindicales por el trabajo serio que han realizado en la base para cumplir con la misión encomendada a esta alma mater.

Asimismo, los convocó a seguir haciendo realidad el sueño del líder de la Revolución Cubana, de contribuir a la transformación digital de la sociedad cubana y convertir a nuestro centro en una Universidad de Excelencia.

Como parte del cónclave se reconoció a un grupo de áreas, dirigentes y secciones sindicales, así como a las profesoras Alida Hechavarría y Mayleidis López con la Distinción Rafael María de Mendive.

El encuentro sirvió además para elegir a los precandidatos a miembros del Comité municipal y provincial de la CTC y a los delegados a la Conferencia municipal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD).

Eydi Bargalló Hechevarría, secretaria general de la CTC en La Lisa, en uno de los momentos más emotivos de la jornada, entregó a la Universidad la placa conmemorativa "La Habana vive en mi colectivo".

En un ambiente de unidad y patriotismo, se dio a conocer el nuevo Buró Sindical de esta casa de altos estudios, donde se ratificó a Roberto Infante Milanés como secretario general.

En su voz se escuchó el compromiso de los trabajadores para continuar apegados a los ideales de Fidel y convertir la fecha del Primero de Mayo en un momento histórico y de reafirmación revolucionaria.

Image
Conferencia del Buró Sindical en la UCI.

Conferencia del Buró Sindical en la UCI.

Image
Conferencia del Buró Sindical en la UCI.

Conferencia del Buró Sindical en la UCI.

Image
Conferencia del Buró Sindical en la UCI.

Conferencia del Buró Sindical en la UCI.

Noticias

Gradúa Facultad de Ciberseguridad a 77 nuevos profesionales
|
Image
Acto de culminación de estudios de la Facultad de Ciberseguridad. Foto: Osmel Batista Tamarit

Acto de culminación de estudios de la Facultad de Ciberseguridad. Foto: Osmel Batista Tamarit

Setenta y siete estudiantes egresaron este curso de la Facultad de Ciberseguridad, en un acto que tuvo como escenario la Sala de Eventos del docente Camilo Cienfuegos.

Junto a los titulados compartieron este momento especial la Dr.C. Natalia Martínez Sánchez, directora de Formación de pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES); el Dr.C. Gerdys Jiménez Moya, vicerrector de Formación y la Dr.C. Mónica Peña Casanova, decana de la facultad.

La celebración tuvo como novedad la primera graduación del programa de ciclo corto en Administración de Redes y Seguridad Informática del curso por encuentro, acompañada en este escenario por los estudiantes de la modalidad presencial y los de Ingeniería en Ciencias Informáticas.

En correspondencia con sus sobresalientes trayectorias docentes y extraescolares cinco estudiantes recibieron el Título de Oro, mientras que otro grupo fue reconocido por sus relevantes resultados en la docencia, investigación, extensión universitaria y producción. Igualmente, fueron distinguidos varios educandos por sus labores de dirección al frente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo de la decana Dr.C. Mónica Peña Casanova, quien exhortó a los nuevos profesionales a demostrar su alta calificación, y a mantener los valores revolucionarios y humanos que le trasmitieron en la UCI.

Tras felicitar a los recién graduados, los convocó a mantenerse vinculados con esta casa de altos estudios y a ser partícipes de la transformación digital de nuestra nación.

Como parte de la cita, que estuvo dedicada a nuestro eterno guía Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y a los aniversarios 102 y 22 de la FEU y de nuestra Universidad, respectivamente, también fueron agasajados una representación de los profesores de la facultad.

Image
Acto de culminación de estudios de la Facultad de Ciberseguridad.

Acto de culminación de estudios de la Facultad de Ciberseguridad.

Image
Acto de culminación de estudios de la Facultad de Ciberseguridad.

Acto de culminación de estudios de la Facultad de Ciberseguridad.

Image
Acto de culminación de estudios de la Facultad de Ciberseguridad.

Acto de culminación de estudios de la Facultad de Ciberseguridad.