Noticias

Marcos Antonio Espinosa Blanco: un apasionado de la ciencia en la UCI
|
Image
Marcos Antonio Espinosa Blanco, alcanzó el Premio Estudiante Investigador del Citma. En esta misma categoría Viana Gabriela Jacomino Diaz y Cecilia de la Caridad González González, merecieron el galardón de mención. Foto: Cortesía del entrevistado

Marcos Antonio Espinosa Blanco, alcanzó el Premio Estudiante Investigador del Citma. En esta misma categoría Viana Gabriela Jacomino Diaz y Cecilia de la Caridad González González, merecieron el galardón de mención. Foto: Cortesía del entrevistado

El progreso del quehacer investigativo de los estudiantes de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), fue laureado recientemente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (Citma).

Una prueba de ello la dio Marcos Antonio Espinosa Blanco, quien alcanzó el Premio Estudiante Investigador del Citma. En esta misma categoría Viana Gabriela Jacomino Díaz y Cecilia de la Caridad González González, merecieron el galardón de mención.  

En esta ocasión dedicamos nuestro espacio de historias de vida al egresado de ingeniería en Bioinformática por la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec) de nuestra casa de altos estudios.

Obtener medallas de plata y bronce en concursos de conocimientos nacionales de Matemática, en onceno y duodécimo grados, le valieron a Espinosa Blanco el otorgamiento de la carrera en Ingeniería en Bioinformática.

Así como supo que estudiaría en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Silberto Álvarez Aroche de Bayamo en Granma, desde la enseñanza primaria, Marcos acogió la investigación con el mismo interés que escudriñó las Matemáticas, la Física y la Biología. 

Momento que probó su devoción por la investigación científica resultó el período pandémico de la COVID-19 en el cual se incorporó a la pesquisa y a la investigación de campo.

“Empecé en una investigación sobre el estudio sociodemográfico nacional que tenía la intención de medir cómo influían los diferentes factores sociales en la pandemia de COVID-19. Además de trabajar en la parte de la planificación, de la base de datos, también tuve la oportunidad de entrevistarme con personas para obtener los datos que se requerían”. Eso fue también- resaltó- una experiencia muy positiva. 

La vinculación del joven manzanillero a proyectos científico estudiantiles y al movimiento de Programación Competitiva desde los primeros años en la Universidad, puso alas a su pasión.

En tercer año se adentró en la Bioinformática estructural y el desarrollo de aplicaciones móviles desde el Curso del Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA) efectuado en universidades de Uruguay y México.

Relata la importancia de su principal investigación con dos especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), entre ellos la doctora en ciencias Arilis Rodríguez Ulloa, tutora principal de su tesis.

 “El objetivo de la investigación -que comenzó en poco más de año medio y aún está en curso- era caracterizar las proteínas que contiene el toxoide tetánico cubano, compuesto utilizado en vacunas de antígeno único para la prevención del tétano, la difteria, la tosferina, en vacunas conjugadas como la Soberana 02.

“La idea era caracterizarlo con otros compuestos similares que se han desarrollado en el mundo con el fin de aumentar la validez de ese fármaco en el mercado internacional y dar pie a investigaciones futuras en función de mejorar u optimizar el compuesto”.

El joven, a quien eximieron del ejercicio de culminación de estudios por su trayectoria en investigación y resultados académicos, confiesa que los concursos de Matemática desde el IPVCE, el interactuar con el entrenador y los concursantes, modificaron su manera de pensar.

“Uno empieza a dudarlo todo e intentar buscar un porqué. Creo que es una de las cosas que más me ha servido en la carrera y en la vida de manera general. Me ayudó a saber estudiar”.

Si hay algo en lo que insistió este Premio del Citma 2024 en la categoría de Estudiante Investigador es en lo que debe tener cada investigador, en las ganas sanas de saber.

“La mayoría de las veces un científico e investigador, está haciendo esa labor porque le gusta. Tiene que gustarte ese mundo”, recalcó Marcos Antonio Espinosa Blanco, al tiempo que reconoció las posibilidades y ventajas que brinda esta Universidad en la vinculación a proyectos reales en el entorno docencia, producción e investigación.

Noticias

Aporta la FTI 47 ingenieros a la transformación digital
|
Image
Acto de culminación de estudios de la Facultad de Tecnologías Interactivas. Foto: Osmel Batista Tamarit

Acto de culminación de estudios de la Facultad de Tecnologías Interactivas. Foto: Osmel Batista Tamarit

Con la máxima de aportar 47 ingenieros en Ciencias Informáticas a la transformación digital de la mayor de las Antillas, la Facultad de Tecnologías Interactivas (FTI) celebró su décimo octava graduación.

El Salón de Reuniones del docente Camilo Cienfuegos volvió esta semana a escuchar la voz de quienes, revivieron los instantes que forjaron a los 41 titulados del curso regular diurno y los 6 del curso por encuentro como una familia de amigos y profesionales conscientes.

En el acto de graduación, presidido por el MS.c. Antonio Gutiérrez Laborit, vicerrector de Extensión Universitaria; la MS.c. Niurvis Legrá Pérez, directora de Formación y la decana, Dr.C. Yaimí Trujillo Casañola, se reconocieron a los egresados con resultados más relevantes durante la carrera en las esferas de docencia, investigación, producción y extensión.

El Libro de Honor de la Facultad lo encabezaron Stephan Herrera Pascual, Daniel Ahmed Maya Valdés y Carlos Daniel Rodríguez Roche, quienes alcanzaron la condición de Título de Oro por su rendimiento docente superior a los 4.75 puntos y su destacada formación integral.

Asimismo, Daniel Ahmed Maya Valdés sobresalió como el estudiante más integral del año académico por sus esfuerzos dedicados al estudio y a los procesos de la Universidad.

Un común denominador hilvanó el grupo de discursos pronunciados por estudiantes y profesores, en nombres de sus colectivos: mantener y ser fieles al espíritu de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), el compromiso de apoyar al desarrollo sostenible del país y aportar a la transformación digital de la nación.  

En las palabras centrales del acto, la Decana subrayó que esta graduación se va siendo Campeona de los Juegos Mella de la Universidad -en su última edición, en la cual se gradúan 14 mujeres y 33 hombres que representan a todas las provincias del país.

Significó además el hecho de ser la segunda del curso por encuentro, en la cual tres egresados fueron eximidos de sus ejercicios de culminación de estudios.

“Muchas felicidades por haber llegado hasta aquí. Estamos convencidos que seguirán llevando en alto el espíritu de la UCI, que es el mismo de la Revolución y de los jóvenes que hoy construyen nuestra sociedad”.

Image
Acto de culminación de estudios de la Facultad de Tecnologías Interactivas.

Acto de culminación de estudios de la Facultad de Tecnologías Interactivas.

Image
Acto de culminación de estudios de la Facultad de Tecnologías Interactivas.

Acto de culminación de estudios de la Facultad de Tecnologías Interactivas.

Noticias

Egresan nuevos profesionales de la UCI
|
Image
Culminan estudios egresados de las Facultades 2, 3 y Citec de nuestra casa de altos estudios.

Culminan estudios egresados de las Facultades 2, 3 y Citec de nuestra casa de altos estudios. Foto: Osmel Batista Tamarit.

Más de 240 nuevos profesionales de las facultades 2, 3 y de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec), efectuaron este jueves el acto de culminación de sus estudios en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Un período de varios años de desafíos, alegrías, tristezas, noches de desvelo, incertidumbres, oportunidades y vivencias irrepetibles, desfiló en un pestañazo por el Salón de Reuniones del docente Camilo Cienfuegos.

Fotos, videos y discursos colocaron en el centro de los agradecimientos a Fidel, la Universidad, profesores, padres y amigos.

La celebración, invadida por la nostalgia, los coros y aplausos, resultaron honrados los egresados más integrales con el Título de Oro.

Sobresalieron entre ellos por la Facultad 2 María Alejandra Caro Martínez, Diego Hernández Godoy, Javiel Vento Cordero, Jorge Manuel Sotolongo Piedra; por la Citec Addiel Alejandro Moldes González, Denis Antony Álvarez Albelo, Danys Rafael Morell Arocha, Marcos Antonio Espinosa Blanco, Yasniel Yoan Rodríguez Cruz y por la Facultad 3 Rosmery Emilia Castro Cabrera y José Quesada Madrigal.

A nombre de los titulados hablaron los graduados más integrales de la decimoséptima graduación de Ingeniería en Ciencias Informáticas (ICI), la sexta del curso superior de Ciclo Corto de Administración de Redes y Seguridad Informática (ARSI) y la tercera de Bioinformática.

“La UCI se te mete en el cuerpo hasta que nos hace parte de ella”, reveló el graduado más integral de la Facultad 3, Quesada Madrigal. Aunque suene fuerte, dijo, de nada vale ser ingeniero si no arrastras contigo un carácter de bondad y de gratitud ante la vida.

“No nos queda más que agradecer al país por estos años vividos que no son más que el recreo de esa verdadera Universidad, que es la vida laboral.

“Siempre recuerden que somos el resultado de los que nos rodean y que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”.

En el solemne acto se reconoció la labor de los Alumnos Ayudantes, los egresados más integrales, los premios al Mérito Científico y los más destacados en las esferas de la docencia, investigación, producción y extensión universitaria.

El acto, dedicado a Fidel, al aniversario 101 de la FEU y al 21 de la UCI, finalizó en la Citec con las palabras del Dr.C. Mario Pupo Meriño, Jefe de la carrera de Bioinformática de esta casa de altos estudios.

“De forma más o menos progresiva, les va a tocar asumir grandes responsabilidades por sí solos. Y cada vez los resultados van a depender más de su aporte personal a un producto colectivo.

“Les toca, además, asumir su condición de profesionales en un contexto cada vez más complicado, tanto en el plano nacional como internacional. Nuestro trabajo se dirigió siempre a dotarlos de las herramientas para enfrentar con éxito esta nueva etapa”.

En los momentos finales de su alocución el Dr.C. Pupo Meriño exhortó a los nuevos profesionales a no olvidar jamás a la sociedad, la Universidad, al claustro que los formó y a poner en alto el nombre de su país.

Image
Reconocen a graduados más integrales y en las diferentes esferas convocada por la FEU.

Reconocen a graduados más integrales y en las diferentes esferas convocada por la FEU.

Image
Egresados obtienen Título de Oro.

Egresados obtienen Título de Oro.

Image
Egresan nuevos profesionales de la UCI.

Egresan nuevos profesionales de la UCI.

Noticias

La Citec egresa 37 ingenieros en Ciencias Informáticas
|
Image
Celebra la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales su acto de graduación. Foto: Osmel Batista Tamarit

Celebra la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales su acto de graduación. Foto: Osmel Batista Tamarit

El orgullo de sentirse ingenieros en Ciencias Informáticas, trascendió el acto de culminación de estudios de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec).

La ceremonia, presidida por el Dr.C. Gerdys Ernesto Jiménez Moya, vicerrector de Formación; Dr.C. Aurelio Antelo Collado, decano de la Citec, vicedecanos y miembros del consejo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y del comité primario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de la Facultad, alzó su vuelo con la interpretación melodiosa del tema My way por un representante del Movimiento de Artistas Aficionados de esta Universidad.

Los 37 graduados de la Citec, 29 del curso regular diurno y 8 del curso por encuentro, recibieron las felicitaciones de profesores y educandos.

En el Salón de Reuniones del docente Camilo Cienfuegos cobraron vida los momentos más significativos y conmovedores que acaecieron durante los cuatro años de estudio.

La profesora Mairena Arzuaga Limonta resaltó en su discurso la influencia de la tecnología en las personas y su poder para mejorar la sociedad e impulsar el progreso.

Instante de expectación devino la premiación. Ausberto Lázaro Calvo Lora y Ramón Carballea León resultaron acreedores del Título de Oro por sus resultados relevantes en el transcurso de la carrera.

Mientras, los más destacados en docencia, las labores de carácter extensionista, ideológico y de impacto social convocadas por la FEU y la UJC, así como en otras esferas, recibieron también el reconocimiento en esta XVIII graduación.

Las palabras de Miguel Antonio Pérez Crespo, titulado más integral, se hicieron eco del trabajo en equipo que caracterizó a esta generación de informáticos, los desafíos superados juntos y el compromiso de los egresados con el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

“Hemos aprendido la importancia de la colaboración, forjado amistades que durarán toda la vida y sentimos alegría y tristeza porque dejamos atrás lo que consideramos nuestro hogar durante muchos años”.

El joven más integral de la XVIII graduación expresó que están preparados para enfrentar nuevos desafíos, innovar y contribuir a un mundo mejor con sus habilidades y conocimientos.

Image
Reconocimiento a los estudiantes con trayectoria sobresaliente durante los cinco años de la carrera.

Reconocimiento a los estudiantes con trayectoria sobresaliente durante los cinco años de la carrera.

Image
Reconocimiento a los estudiantes con trayectoria sobresaliente durante los cinco años de la carrera.

Reconocimiento a los estudiantes con trayectoria sobresaliente durante los cinco años de la carrera.

Noticias

Eligen la voz de los estudiantes en la UCI (+Video)
|
Image
Celebran elecciones de la FEU a nivel de Universidad. Foto: Thaimarys Acosta, Osmel Batista y Héctor Elider González

Celebran elecciones de la FEU a nivel de Universidad. Foto: Thaimarys Acosta, Osmel Batista y Héctor Elider González

El proceso más importante de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), en nuestra institución alcanzó su punto más alto este 8 de mayo.

Las elecciones de la organización a nivel de Universidad se celebraron en esta jornada con la mirada puesta en los posibles líderes, que representarán a la masa estudiantil, canalizarán sus intereses, facilitarán sus iniciativas y velarán por el cumplimiento de los derechos y deberes de sus miembros.

Desde las 7:00 a.m., cuando abrieron sus puertas los colegios electorales en cada facultad, los estudiantes ejercieron su derecho al voto libre y secreto por 11 miembros de 13 candidatos para el nuevo secretariado de la FEU y su presidente en esta casa de altos estudios.

Denis Sixto Francia Karell, miembro del secretariado de la UJC en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), subrayó que en la conformación de la boleta  estuvieron representados con un candidato todos los años y facultades.

En el mes de febrero, explicó Dariel Barceló Lazo, presidente de la Comisión electoral de la Facultad de Tecnologías Educativas (FTE), comenzó este proceso con las propuestas en las brigadas, seguidas con las elecciones por facultades en marzo y en la fecha de hoy se efectúa la selección de los candidatos en la Universidad.

Por primera vez la Universidad emplea un sistema informático para las elecciones de la FEU. Una plataforma, según refirió Airely Sánchez Miralles, secretario de la UJC de la Facultad 4, que permite saber la cantidad de votantes en tiempo real.

En horas de la mañana el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, rector de la UCI, visitó las facultades junto a representantes de las organizaciones políticas de la institución.

Durante su recorrido el Rector intercambió con estudiantes y autoridades electorales y constató la organización y alcance de este proceso eleccionario que es guiado por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y el Partido Comunista de Cuba (PCC).

El acto cívico constituyó una oportunidad para elegir “a un grupo de estudiantes que lidere a los demás y que sea carismático”, estimó Lincoln Abraham Chávez Quiala, de primer año en la Facultad 1. “Es importante que el dirigente mantenga una buena relación estudiante-profesor y sepa mediar por la masa estudiantil”.

De acuerdo con Lenna Milagros Maren Brunet, estudiante de Ciberseguridad de la Facultad 2, “hay que trasmitir la responsabilidad que tiene el joven que se está formando, incentivar el orgullo de ser cubano, activar la responsabilidad con el uso de la tecnología en la solución de problemas; que cuando vea a alguien activo, responsable, pueda decir, voy a participar, voy a seguirte”.

En la jornada de este miércoles, luego del cierre de los colegios a las 4 de la tarde, del escrutinio y conteo de votos, se publicarán los resultados del sufragio en las plataformas digitales.

Image
El Rector intercambia con estudiantes y autoridades electorales.

El Rector intercambia con estudiantes y autoridades electorales.

Image
Celebran elecciones de la FEU a nivel de Universidad.

Celebran elecciones de la FEU a nivel de Universidad.

Image
Celebran elecciones de la FEU a nivel de Universidad.

Celebran elecciones de la FEU a nivel de Universidad.

Image
Celebran elecciones de la FEU a nivel de Universidad.

Celebran elecciones de la FEU a nivel de Universidad.

Image
Celebran elecciones de la FEU a nivel de Universidad.

Celebran elecciones de la FEU a nivel de Universidad.

Noticias

Un alto en el camino para reconocer logros del claustro
|
Image
Acto de graduación de posgrado de la Universidad. Foto: Evelio Antonio Piedra Cueria.

Graduación de posgrado de la Universidad.

A propósito del aniversario 21 de la creación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y coincidiendo con la jornada de homenaje a los trabajadores de la Educación, se llevó a cabo este 13 de diciembre el acto de graduación de posgrado. En la ceremonia se entregaron reconocimientos, títulos académicos, de grados científicos y de categorías docentes, a un nutrido grupo de profesores y especialistas de esta institución, como testimonio del crecimiento profesional y científico de nuestro claustro.

El acto fue presidido por la Dra.C. Ondina León Díaz, directora general de Investigación y Posgrado del Ministerio de Educación Superior (MES); la Dra.C. Amarílys Torres Ramírez, directora de Educación de Posgrado del MES, y el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, rector de la UCI. También estuvieron presentes el Consejo Universitario y los máximos representantes de las organizaciones políticas y de masas de la institución.

La Dra.C. Yeleny Zulueta Velíz, directora de Educación de Posgrado de la Universidad, destacó el compromiso de esta casa de altos estudios con la formación de profesionales revolucionarios y su contribución a la informatización del país. Cada año, la UCI logra nuevos resultados significativos en la docencia y la investigación, siguiendo la visión de Fidel Castro Ruz.

Durante el encuentro profesores y especialistas recibieron certificados por haber concluido exitosamente el Diplomado en Tecnologías Digitales para la Docencia Universitaria, impartido como parte de una colaboración entre la UCI y la Universidad de Sevilla en España. También se entregaron reconocimientos por la conclusión del Diplomado de Comercio Exterior.

Además, se entregaron de manos de la Dra.C. Amarílys Torres Ramírez y la Dra.C. Lidia Ruiz Ortiz, vicerrectora de Investigación y Posgrado, los títulos de graduados de la especialidad de Posgrado en Seguridad Informática.

La ceremonia continuó con la entrega por parte de la Dra.C. Amarílys Torres Ramírez, el Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector Primero de la Universidad, y los presidentes de los comités académicos de las maestrías, de los títulos de Máster en Ciencias a quienes obtuvieron resultados en esta modalidad de la educación de posgrado.

También se entregaron categorías docentes principales a un grupo de profesores que recibió su título de profesor auxiliar, de manos del Dr.C. Gerdys Ernesto Jiménez Moya, vicerrector de Formación de la Universidad, y el director de Recursos Humanos, M.Sc. Yasmany Aguilera Sánchez.

La Dra.C Ondina León Díaz y el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, hicieron entrega de un reconocimiento a profesores que obtuvieron la categoría científica de Doctor en Ciencias.

En el cierre de la actividad recibieron la categoría que los acredita como Profesor Titular, docentes que recientemente concluyeron sus estudios doctorales.

En esta ocasión, también se entregó la Condición Docente Especial de Profesor Consultante, a un grupo de valiosos profesores que ha ejercido durante varios años la docencia en el pregrado y el posgrado, como reconocimiento al aporte de su experiencia y conocimiento en la investigación pedagógica y en la formación integral de las nuevas generaciones de profesores universitarios.

Las felicitaciones a todos los que fueron reconocidos en este acto de graduación por sus éxitos en materia de educación, ciencia e investigación. La Universidad se enorgullece por contar con ustedes en su claustro.

Image
Acto de graduación de posgrado de la Universidad.

Acto de graduación de posgrado de la Universidad.