Noticias

Directivos que cursan Diplomado en Escuela Superior de Cuadros intercambian con homólogos de la UCI
|
Image
Visitan la UCI directivos que cursan el Diplomado de Administración Pública en la Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno.

 Visitan la UCI directivos que cursan el Diplomado de Administración Pública en la Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno. Foto: Osmel Batista Tamarit

Con el objetivo de conocer nuestra institución, intercambiar y alcanzar alianzas estratégicas, un grupo de directivos que cursan el Diplomado de Administración Pública en la Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno (ESCEG), visitó este lunes la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En el Salón de la maqueta el Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector primero, brindó la acogida a la comitiva, encabezada por José Miguel Valdés Portal, jefe del Departamento de Informática de la ESCEG.

La delegación estuvo integrada por directores que representan al Ministerio de Educación (Mined), el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar), la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), la Empresa Viajeros del Ministerio de Transporte (Mitrans), la Fiscalía General de la República (FGR), el Tribunal Supremo Popular, la Defensa Civil y la Seguridad y Protección, entre otros.

Tras una panorámica de la Universidad ofrecida por el Vicerrector Primero, los visitantes recibieron una actualización de la importancia y desafíos de la ciberseguridad.

Dennis Barrera Pérez, director de Seguridad Informática de este centro, instó a tomar conciencia de las principales ciberamenazas que incluyen la denegación de los servicios y el malware, este último, programa que afecta la seguridad de los equipos.

Al referirse a las acciones de protección de la información y seguridad informática, el también profesor de la Facultad 2 recomendó las soluciones cubanas Nova, Apklis y ToDus, las cuales brindan protección y soberanía tecnológica.

En ese sentido también recalcó realizar la notificación de incidentes y velar por el cumplimiento de las normas jurídicas en materia de ciberseguridad.

“Los máximos responsables de la seguridad informática y la protección de datos en cada entidad son los directivos”, afirmó Barrera Pérez, quien insistió en elevar el nivel de concientización de los usuarios los cuales interactúan con los avances de la transformación digital, la ciberseguridad y el crecimiento de la inteligencia artificial.

Con una detallada información sobre los productos y servicios que desarrolla la UCI, parte de estos, incubados en el Parque Científico Tecnológico de La Habana (PCT); culminaron sus intervenciones Serguey González Garay, director del Centro de Soluciones Libres y Desarrollo Web (CISOL); Lissette Valdés García, subdirectora de Proyectos Especiales (DPE) Monitor de Sitios Web; Roberto Soriano Sifontes, director del Centro Informatización de la Gestión Documental (CIGED) y Aldis Joel Abreu Medina, director del Centro de Informatización Gobierno-Empresa (CIGE).

Durante el encuentro, los visitantes mostraron su satisfacción por el intercambio suscitado, el cual potencia las solicitudes de alianzas como clientes de la UCI y precisa el reto de desarrollar en un solo proyecto digital o plataforma, todas las soluciones y servicios informáticos.

Image
Visitan la uci directivos que cursan el Diplomado de Administración Pública en la Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno.

Visitan la UCI directivos que cursan el Diplomado de Administración Pública en la Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno.

Noticias

La UCI se crece con el esfuerzo colectivo
|
Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios. Foto: Osmel Batista Tamarit, Oneida Benítez Menéndez y Abel Castillo Noriega

Intensas jornadas se vivieron durante esta semana en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) para borrar las huellas del paso del huracán Rafael por este centro de educación superior.

Acompañados por las máximas autoridades de la institución, estudiantes y trabajadores unieron voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La recogida de restos de árboles y escombros, la limpieza y organización de docentes, plazas y vías fueron las actividades principales en que se enfrascaron los residentes en el alma mater.

En este contexto se garantizó diariamente la alimentación en sus tres eventos, la carga de dispositivos electrónicos y el acceso a agua potable para nuestra comunidad.

Las huellas del huracán, paso a paso, van en retroceso, entre otras razones, por la voluntad, el esfuerzo y la muestra de unidad ante situaciones difíciles de la Tropa de futuro.

Gradualmente la UCI va retomando su ritmo cotidiano gracias la participación colectiva que permitió reanudar el curso escolar en la jornada de este miércoles y garantizar la vitalidad de sus procesos sustantivos.

Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

Image
La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

La comunidad universitaria unió voluntades para devolverle la imagen a la casa de altos estudios.

Noticias

Un Gigante de nuestra historia
|
Image
El 13 de agosto de 1926 nació nuestro Comandante en Jefe y líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

El 13 de agosto de 1926 nació nuestro Comandante en Jefe y líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

En la Finca de Birán del oriente cubano, nació Fidel Alejandro Castro Ruz, el 13 de agosto de 1926, en el seno de la unión matrimonial de Ángel Castro Argiz, inmigrante español y Lina Ruz González, oriunda de Pinar del Río.

Su padre, incentivó a sus hijos a estudiar y cultivarse cada día. Es por eso que a los 4 años aprendió a leer y escribir en la escuela pública rural de Birán. Decidieron enviarlo a Santiago de Cuba, junto a su hermana Angelita, a cursar la enseñanza primaria en los colegios católicos privados de La Salle y Dolores.

En esa etapa aprendió el estudio constante, el amor por los libros, el arte de la oratoria y sus primeros conocimientos culturales. En junio de 1945 se graduó de Bachiller en Letras en el Colegio de Belén, de la Compañía de Jesús, en La Habana.

Por los colegios que transitó acaparaba la atención de los compañeros de clases y profesores, por sus buenas notas en asignaturas de letra, sus condiciones físicas como atleta e inteligencia innata. Todos los que le conocieron de niño y adolescente avizoraban que llenaría las páginas brillantes del libro de su vida.

En septiembre 1945 matriculó en las carreras de Derecho y de Ciencias Sociales y Derecho Diplomático en la Universidad de La Habana. En su entrañable alma mater se convirtió en un ferviente revolucionario, seguidor de los ideales de José Martí.

Inquieto, observador, agudo en sus reflexiones y destacado en todo aprendizaje, en el ambiente universitario, se integró a las luchas sociopolíticas de su momento, ocupando diversas posiciones en la Federación Estudiantil Universitaria.

Durante la lucha de liberación de Cuba contra el yugo norteamericano, el Soldado de la Revolución peleó contra molinos de vientos, escoltado siempre por su cordial escudero, el pueblo.

Se vistió de verde olivo, libró batallas sublimes, asaltó el Cuartel Moncada, lideró el triunfo de la Revolución, apoyó el regreso del niño Elián González y los Cinco Héroes, y en la actualidad sus postulados revolucionarios siguen alumbrando el camino de todos los cubanos seguidores de su ideario.

El líder de la Revolución desde temprana edad sentía los problemas de los demás como los suyos. Era un niño rebelde y humanista, cuya infancia fecunda fue síntesis de amor, justicia, solidaridad y honradez.

Noticias

El Moncada ilumina el destino de Cuba
|
Image
Esta acción armada marcó el comienzo de la última y definitiva etapa de las luchas insurreccionales por la independencia en Cuba, que tuvo colofón el Primero de Enero de 1959. Foto: Archivo

Esta acción armada marcó el comienzo de la última y definitiva etapa de las luchas insurreccionales por la independencia en Cuba, que tuvo colofón el Primero de Enero de 1959. Foto: Archivo

Unidad de ideas, amor a la Patria y confianza plena en sus ideales, marcaron las acciones de uno de los hechos trascendentales de nuestra historia nacional.

Aquella madrugada del 26 de julio de 1953, un grupo de jóvenes irrumpió el silencio de la noche para tomar por asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Mientras Santiago de Cuba disfrutaba de su noche de carnaval, los asaltantes vistieron los uniformes del ejército batistiano, recibieron el armamento y las instrucciones para la acción por parte de Fidel.

Nuestro líder histórico encabezó un grupo numeroso que atacó por la posta tres, en tanto Raúl ocupó con otros hombres el Palacio de Justicia y Abel Santamaría, el otrora hospital Saturnino Lora, ubicados ambos en el perímetro del enclave militar.

Sin embargo, el factor sorpresa fue frustrado. Una patrulla de recorrido exterior advirtió la presencia de los combatientes y se desató un intenso combate en el que los soldados batistianos dominaban en cantidad de armas, calibre y posición.

Después vino la retirada, el baño de sangre que tiñó las calles de Santiago de Cuba, los días ocultos entre lomas, la captura y aquella frase “las ideas no se matan”, que le salvó la vida a Fidel Castro y marcó, de alguna manera, el camino de Cuba.

Aunque la audaz acción armada no triunfó momentáneamente, sí marcó el comienzo de la última y definitiva etapa de las luchas insurreccionales por la independencia en Cuba, que tuvo colofón el Primero de Enero de 1959.

Setenta y un años han pasado y todavía, el valor de los moncadistas compromete; su arrojo, enorgullece y la entrega de sus vidas jóvenes, sigue marcando el paso fecundo de la libertad.

Era el valiente aporte de los dignos jóvenes para ver, definitivamente, a Cuba independiente, como lo quiso el Apóstol al organizar su Guerra Necesaria en 1895.

Esa Generación del Centenario no dejó morir al Maestro y fue aquel 26 de Julio de 1953 se materializaría el ideario de Martí, cuando expresó: “El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos en la instrucción del pensamiento y en la dirección de sus sentimientos”.

Noticias

XVII Graduación de la Universidad de las Ciencias Informáticas
|
Image
XVII Graduación de la UCI.

XVII Graduación de la UCI. Foto: Osmel Batista Tamarit.

A pocas horas de conmemorarse el aniversario 101 de la FEU y como parte de las celebraciones por el aniversario 21 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), el Día del Educador y el aniversario 65 de la Revolución Cubana, la UCI desarrolló en el teatro Karl Marx, su decimoséptima graduación.

El acto contó con el acompañamiento del ministro de Educación Superior, Dr.C. Walter Baluja García; la ministra de Comunicaciones, M. Sc. Mayra Arevich Marín; la fiscal general de la República, M. Sc. Yamila Peña Ojeda; David Lahera Rodríguez, funcionario del Departamento de Educación, Ciencia y Deportes del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Roilán Rodríguez Barbán, miembro del Buró Provincial del PCC en La Habana, quienes, junto al rector, Dr. C. Raydel Montesino Perurena, presidieron la ceremonia.

Estuvieron presentes también, miembros del Consejo Universitario, el rector fundador Melchor Gil Morell, otros invitados del Ministerio de Educación Superior, del Gobierno de La Habana, del Parque Científico-Tecnológico de La Habana y una representante del cuerpo diplomático de la República Popular de Angola acreditado en Cuba.

 

 

Con un emotivo material audiovisual, reflejo del paso por la UCI de los egresados de esta XVII Graduación, inició la celebración más esperada por los 470 jóvenes, que, en este día, hicieron realidad el sueño de convertirse en ingenieros o técnicos superiores; dejando atrás un ciclo de estudios intensivos, festivales de artistas aficionados, juegos deportivos, jornadas científicas, primeros amores y una cosecha de amistades, que, en muchos casos, perdurarán para toda la vida. No faltaron los aplausos, las exclamaciones y las risas cuando se veían a sí mismos o a sus compañeros, reflejados en la gran pantalla del teatro.

 

 

En el acto de graduación el Rector dedicó unas palabras a la nueva generación de egresados, en las que describió las múltiples tareas enfrentadas por este grupo de estudiantes durante su trayectoria por la UCI, destacando su altruismo en el enfrentamiento a la COVID-19 y su entrega a la organización que los acogió en la vida universitaria. Resaltó también el compromiso de estos profesionales con la transformación digital de Cuba y expresó el orgullo de la Universidad por contar con ellos y haberlos formado en sus predios.

 

 

Los reconocimientos no se hicieron esperar. Fueron premiados una gran representación de estos jóvenes que se destacaron durante su trayectoria estudiantil, por ser protagonistas en el Movimiento de Alumnos Ayudantes, la Extensión Universitaria, el trabajo en las organizaciones como la Unión de Jóvenes Comunistas y la Federación Estudiantil Universitaria o por ser merecedores del Premio al Mérito Científico.

 

 

 

 

El reconocimiento al alumno integral se entregó por excepción en esta graduación, y fue merecedor el graduado Adrián Santiago Nuevo Príncipe. Mientras que el galardón más importante concedido por el Consejo Universitario a los graduados de esta casa de estudios, el Premio Mella, lo recibió Viana Gabriela Jacomino, quien, con un emotivo discurso, se dirigió a sus compañeros rememorando cada momento vivido en los años de estudio y agradeció a la UCI y a la Revolución poder cumplir el sueño de este grupo de egresados.

 

 

 

 

El momento más esperado de la ceremonia, la entrega de los títulos que los acreditan como ingenieros en Ciencias Informáticas, Bioinformática o Técnico Superior, por parte de sus profesores, llegó, matizado por una gran algarabía causada por la alegría de haber alcanzado la meta de graduarse y entre abrazos a familiares, amigos y profesores, celebraron nuestros graduados, el cierre de un ciclo importante en sus vidas, el de la formación profesional.

 

 

¡Felicidades a los egresados de la XVII Graduación UCI! Ahora solo queda cumplir con aquella grandiosa tarea que les diera nuestro Comandante en Jefe hace 17 años en su Reflexión dedicada a la primera graduación de nuestra Universidad, la transformación digital de Cuba. La UCI cuenta con ustedes y siempre será su casa. ¡Éxitos en su vida profesional!

 

Noticias

Décimo octava graduación de la UCI: ¡21 años de la Tropa de Futuro de Fidel!
|
Image
XVIII Graduación de la Universidad de Ciencias Informáticas.

XVIII Graduación de la Universidad de Ciencias Informáticas. Foto de: Héctor Elider González Rodríguez

Efectuó la Universidad de las Ciencias Informáticas su XVIII Graduación, dedicada en esta ocasión, al Aniversario 102 de la Federación Estudiantil Universitaria, al 22 de esta casa de Estudios Superiores y especialmente, a la obra infinita de su artífice y fundador Fidel Castro Ruz, eterno líder de la Revolución cubana.

Esta graduación aporta la significativa fortaleza de 363 jóvenes profesionales, egresados en las carreras de Ingeniería en Ciencias Informáticas y el Ciclo Corto de Administración de Redes y Seguridad Informática que, con su quehacer, contribuirán a los procesos de transformación digital y a la estrategia de desarrollo económico y social del país.

El acto contó con el acompañamiento de David Lahera Rodríguez, funcionario del Departamento de Educación, Ciencia y Deportes del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC); Roilán Rodríguez Barbán, miembro del Buró Provincial del PCC en La Habana;  Yohania Navarro Prendes, primera secretaria del PCC en el municipio de La Lisa y la viceministra del Ministerio de Educación Superior (MES), Dr. C. Alicia Alonso Becerra,  quienes junto al rector, Dr. C. Raydel Montesino Perurena, presidieron la ceremonia.

Especialmente invitado fue el Doctor Honoris Causa en Ciencias Informáticas, Melchor Gil Morell, rector fundador de esta institución. Estuvieron presentes, además, representantes del MES y de los organismos vinculados a procesos de convenio y colaboración con la UCI, miembros del Consejo Universitario y dirigentes de las organizaciones políticas y de masas de la Universidad.

Un emotivo material audiovisual hizo un recorrido por cuatro años del quehacer de los protagonistas de la ceremonia, que rememoraron momentos vividos en la Universidad que los acogió y formó, hasta hacer realidad el sueño de convertirse hoy en ingenieros o técnicos superiores.

 

 

El Rector se dirigió a los graduados y sus familias, felicitándolos por haber concluido este periodo de sus vidas, expresó el orgullo de la Universidad por contar con ellos, jóvenes valerosos que cumplieron con innumerables tareas, como el enfrentamiento a la COVID-19 y destacó el compromiso de los egresados, con la transformación digital de Cuba.

 

 

La ocasión fue el momento propicio para premiar a una gran representación de jóvenes que se destacaron durante su trayectoria estudiantil, por ser merecedores del Premio al Mérito Científico, protagonistas en el Movimiento de Alumnos Ayudantes, la Extensión Universitaria, el trabajo en la Unión de Jóvenes Comunistas y la Federación Estudiantil Universitaria o haber obtenido el Título de Oro.

 

 

 

 

La presentación de las Compañías Espacio Abierto y Caguairán; junto la actuación especial de Alarcos Teatro, todas agrupaciones de artistas aficionados de la Universidad, fue uno de los momentos culturales, que devino en regalo especial para los presentes.

El reconocimiento a la integralidad fue entregado, en esta ocasión, a cuatro jóvenes con una destacada trayectoria estudiantil. De la Facultad de Ciberseguridad, Luis Angel León Pérez y Daybel Antonio Acosta Martín; de la Facultad de Tecnologías Educativas, Dariel Barceló Lazo y Délany Bárbara Socarrás Cabrera. Esta última habló en nombre de los graduados rememorando los momentos vividos en los años de estudio y agradeció a la UCI y a la Revolución poder cumplir el sueño de este grupo de egresados.

 

 

 

 

El momento más esperado por los protagonistas de la ceremonia llegó cuando recibieron, de manos de sus profesores, el Título que los acredita como Ingenieros en Ciencias Informáticas y Técnicos Superiores en Administración de Redes y Seguridad Informática.

Ya en los momentos finales del acto, una mezcla de alegría, satisfacción por la realización de un sueño y la añoranza por la etapa estudiantil dejada atrás, invadió la sala del Teatro Carlos Marx, que fue testigo una vez más del cierre de un ciclo importante en las vidas de otro grupo de jóvenes de la tropa de futuro del Comandante Jefe, que ya está listo para continuar con la transformación digital de Cuba.