Noticias

Califican de excelente acto de defensa en la modalidad de portafolio
|
Image
Durante el acto de defensa de su ejercicio de culminación de estudios en la modalidad de artículos científicos, el estudiante de cuarto año mostró gran rigor científico. Foto: Osmel Batista Tamarit

Durante el acto de defensa de su ejercicio de culminación de estudios en la modalidad de artículos científicos, el estudiante de cuarto año mostró gran rigor científico. Foto: Osmel Batista Tamarit

De forma excelente Jorge Félix Martínez Pazos defendió en la jornada de este viernes su ejercicio de culminación de estudios en la modalidad de portafolio a través de la publicación de artículos científicos.

Con el título Avances en la investigación de la Inteligencia Artificial, el estudiante de cuarto año de Ingeniería en Ciencias Informáticas de la Facultad 1, abordó los principales avances de las publicaciones y desmenuzó las tres investigaciones que enfocó a la Inteligencia Artificial (IA), aplicables a los sectores de la salud, la economía y la industria.

Posterior a la exposición, los tutores Dr.C. Arturo Orellana García, Dr.C. Jorge Gulín González y Dr.C. David Batard Lorenzo, describieron al ponente como excepcional.

Al decir de estos, presentes en el Salón de Reuniones del Centro Nacional de Educación a Distancia (Cened), en el estudiante del Centro de Matemática Computacional (CEMC) se destaca su autodidactismo, así como la rapidez y calidad con que genera los resultados.

Tras una ronda de preguntas e intercambio académico con el candidato, el tribunal, presidido por la Dr.C. Yeleny Zulueta Véliz, directora de Formación Posgraduada, e integrado por la Dr. C. Yunia Reyes González y el Dr.C. Hubert Viltres Sala, calificó de excelente el acto de defensa por su novedad.

El tribunal, evidentemente complacido, felicitó al joven, quien ha participado en varios eventos estudiantiles y científicos. Ha enviado trabajos al Concurso Nacional de Computación, publicado artículos en revistas de primer y segundo nivel de impacto y fungido como revisor de artículos en varias revistas científicas.

Reconoció, además, el rigor científico y los resultados de las tres investigaciones realizadas desde el pregrado. Muestra dominio de la materia científica y del área del conocimiento, además de ser una investigación respetuosa y apegada a la ética.

Image
Tribunal evalúa de excelente el acto de defensa por artículos científicos.

Tribunal evalúa de excelente el acto de defensa por artículos científicos.

Noticias

Reitera la UCI solidaridad con Palestina
|
Image
Los lazos de hermandad que unen a nuestros pueblos fueron destacados durante este encuentro. Foto: Osmel Batista Tamarit

Los lazos de hermandad que unen a nuestros pueblos fueron destacados durante este encuentro. Foto: Osmel Batista Tamarit

Educandos y trabajadores de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) volvieron a alzar sus voces en la jornada de este jueves en reclamo al cese del genocidio israelí contra pueblo palestino.

En la Sala de Eventos del docente Camilo Cienfuegos los estudiantes de la nación árabe, que cursan estudios en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), expusieron sus impresiones sobre el conflicto iniciado el pasado 7 de octubre que se ha acrecentado hasta la actualidad.

Los presentes se acercaron a las causas que originaron el conflicto y conocieron la responsabilidad de las naciones occidentales en esta guerra.

Durante las emotivas intervenciones, reiteraron la manipulación de los hechos que ocurren en ese territorio por parte de los medios de comunicación que pretenden minimizar las acciones contra los residentes en la Franja de Gaza.

 Agradecieron a los movimientos estudiantiles internacionales y especialmente reconocieron las muestras de apoyo de la UCI y del pueblo cubano con su nación de origen.

Durante el conversatorio se sucedieron múltiples expresiones de condena al crimen perpetrado por el Estado de Israel contra la población civil, en expresión de la solidaridad que siempre ha caracterizado a los representantes de esta casa de altos estudios.

Los lazos de hermandad que unen a nuestros pueblos fueron destacados en el cierre de este encuentro en el que trascendió que la causa palestina y la cubana tienen mucho en común por su resistencia ante el mayor imperio del mundo.

Esta iniciativa de la Facultad de Tecnologías Interactivas se inscribe dentro de las actividades diseñadas en este centro de educación superior para exigir el derecho a la paz del pueblo palestino.

Image
Durante la actividad se sucedieron múltiples expresiones de condena al crimen perpetrado por el Estado de Israel contra la población civil palestina.

Durante la actividad se sucedieron múltiples expresiones de condena al crimen perpetrado por el Estado de Israel contra la población civil palestina.

Noticias

Un ecosistema universitario para la transformación digital
|
Image
Kainos S.A. es una nueva forma dinamizadora del conocimiento. Foto: Juvenal Balán

Kainos S.A. es una nueva forma dinamizadora del conocimiento. Foto: Juvenal Balán

¿Por qué es importante desarrollar ecosistemas de innovación en Cuba? ¿Cuánto pueden contribuir a la transformación digital del país desde las universidades?

En el sector tecnológico cubano hay un espacio docente que, desde su concepción, se diseñó para confluir entre –y con– varios sectores: la Universidad de las Ciencias Informáticas que, en palabras de su rector, el doctor en Ciencias Raydel Montesino Perurena, «Fidel la pensó como un gran campus moderno».

Es por ello que, desde sus orígenes, se habló de un Parque Científico Tecnológico (PCT), y se coordinó con varias empresas de desarrollo de software para que radicaran dentro de la UCI, además de que, con los años, creció la idea de nuevas entidades, un concepto que también fue evolucionando.

De igual forma, precisó, la idea del Comandante en Jefe no era que la UCI fuese solo una universidad académica clásica, sino un centro docente productor. «Entonces, toda esa concepción del desarrollo de software dentro de la universidad y de centros ya la hacían tener, desde sus orígenes, un ecosistema diferente».

Ese concepto, acotó el Rector, evolucionó; incluso, junto con el marco jurídico en Cuba, al publicarse el Decreto 363/2019 De los Parques Científicos y Tecnológicos y de las empresas de ciencia y tecnología que funcionan como interfaces entre las universidades y entidades de ciencia, tecnología e innovación con las entidades productivas y de servicios»; tras lo cual surge el PCT de La Habana, y varias empresas de interfaz.

UNA IDEA QUE EVOLUCIONÓ

Rafael Luis Torralbas Ezpeleta, presidente del PCT de La Habana, destacó el papel de la UCI en sus más de 20 años de fundada. Resaltó que la concepción de la universidad con un modelo de docencia, investigación, producción y con una red de centros de desarrollo, la fueron posicionando como un centro productor e innovador.

«Hay un rol que le toca asumir al Parque –como un ecosistema dentro del ecosistema de la universidad–, el de potenciar la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación procedentes de universidades, del sector empresarial, privado, estatal o público.

En ese entramado –dijo–, es importante ver a la universidad en un rol de transferencia de tecnologías y conocimientos, aportador de recursos humanos altamente calificados y como un escenario en el cual la propia red de desarrollo de centros de software se convierte en una incubadora de proyectos que, de manera natural, tributan al Parque y a la empresa Kainos S.A.

Torralbas Ezpeleta precisó que el Parque está más enfocado en potenciar la innovación, por lo que asimila con mayor naturalidad proyectos o soluciones que nacen en el escenario universitario u otras; pero Kainos se encarga de trabajar proyectos de desarrollo de software y los servicios técnico-profesionales que brinda la universidad.

«Esta es la modalidad más integral que hoy se puede encontrar en una universidad en Cuba, que viene desde la propia concepción del modelo UCI, junto con la evolución y la dinámica que ha tenido el surgimiento del Parque Científico Tecnológico de La Habana y de Kainos en el propio campus universitario», expresó.

Los resultados del PCT en cuatro años, manifestó el Rector de la UCI, han derivado en más proyectos, entidades de base tecnológica, mayores ingresos y exportaciones, estas últimas de gran importancia para la economía del país.

TECNOLOGÍA UNIVERSITARIA DE LA MANO DE KAINOS

Montesino Perurena comentó que el Parque ofrece soluciones mediante el talento universitario, ya sean estudiantes, profesores e investigadores, pero había otros asuntos que se quedaban fuera como servicios académicos de pregrado y posgrado.

A pesar de contar con un ecosistema de desarrollo de software en la universidad, resultaba necesario entonces desplegar soluciones informáticas ya desarrolladas que congeniaran con la sociedad y el sector empresarial.

Es por ello que, viendo las experiencias de las empresas de interfaz que se habían creado en otras universidades, se ratificó la necesidad de una empresa de este tipo en la UCI, y que es creada como una evolución de una estructura del centro denominada Dirección de Transferencia de Tecnologías.

Como nueva forma dinamizadora del conocimiento, Kainos S.A. tiene como objeto social realizar la gestión de proyectos de investigación, desarrollo e innovación comercializables; la transferencia de tecnologías; la realización de consultorías y asesorías asociadas a los proyectos y comercialización de otros intangibles.

Todo ello confluyó en una maduración del propio ecosistema de innovación, «aunque no podemos decir que está completo, realmente todo el talento universitario con estas dos entidades nos pone en una mejor posición para contribuir, desde la academia, al desarrollo sostenible de la sociedad, la generación de ingresos, y encontrar soluciones a problemas, siempre en el ámbito de las TIC».

El Rector coincide en que esta es una experiencia única entre otras que existen en diferentes centros universitarios del país, aunque no se trata de competir, sino de crear alianzas y seguir en el desarrollo tecnológico.

Montesino Perurena expuso que también se está innovando en el ámbito organizativo, para encontrar soluciones y buscar una salida comercial directa a los productos de la UCI, aspectos que no abarca el Parque, de ahí que se complementen en un ecosistema.

Tanto la Universidad como el Parque y Kainos tienen cada uno sus misiones bien definidas, y se integran en función de potenciar soluciones innovadoras con un impacto en el desarrollo económico y social del país.

Noticias

Un compromiso ineludible con el entorno
|
Image
La Jornada a favor del Medio Ambiente en la UCI echó a andar con la carrera ecológica en la Plaza Mella. Foto: Osmel Batista y Héctor Elider González

La Jornada a favor del Medio Ambiente en la UCI echó a andar con la carrera ecológica en la Plaza Mella. Foto: Osmel Batista y Héctor Elider González

Con una jornada a favor de la biosfera, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, este martes, similar a los millones de personas en el mundo que lo hacen cada año, el 5 de junio.

La conmemoración echó a andar con la carrera ecológica en la Plaza Mella, punto de salida de los estudiantes de segundo año de varias facultades, quienes estuvieron representados en equipos con nombres de animales, frutas y árboles.

En la carrera, que contribuye a la cultura ambiental en el deporte universitario, los competidores identificaron objetos patrimoniales y culturales durante su recorrido por áreas del campus universitario y realizaron la recogida de materiales de desecho clasificados en cartón, plástico y aluminio.

De forma simultánea sesionó el Taller Científico Estudiantil que dio fe de la responsabilidad de nuestros estudiantes con su hábitat, manifiesto en las ponencias, trabajos de diplomas y resultados de proyectos de investigación.

Se hicieron notar entre las ponencias, el Sistema para el seguimiento y control de emisiones de gases de efecto invernadero asociados al consumo de combustibles en la Empresa Cubana de Navegación Aérea S.A., de la autora Dailis Norde Martínez de la Facultad de Informática Organizacional; la Aplicación móvil para el cálculo de la Huella de Carbono de los estudiantes en la Universidad de las Ciencias Informáticas, de María Karla Vega Duboys de la Facultad de Tecnologías Educativas (FTE); y la Degradación medioambiental de Cuba en las últimas décadas, de los autores Alis Jinetta Baez Savón y Yulier Peña Gallart de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec).

Este espacio de intercambio científico fue propicio para la entrega de diplomas de reconocimiento a los ganadores del Concurso “Mi apk por el medio ambiente”, en el cual se alzó con el Premio de Honor la aplicación móvil “Apk Nature”.

La Jornada por el Medio Ambiente en la UCI, que, en ese designio, aunó la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad a varias direcciones del centro y otras instituciones de la Educación Superior, promovió una cultura de defensa del ambiente, sobre todo el compromiso ineludible con el entorno, mientras más se acelera el deterioro del escenario mundial.

Image
Sesionó Taller Científico Estudiantil.

Sesionó Taller Científico Estudiantil.

Image
El Juego Neuro Activa fue otra de las iniciativas de la Jornada.

El Juego Neuro Activa fue otra de las iniciativas de la Jornada.

Image
Premio a la aplicación móvil “Apk Nature” en el Concurso Mi Apk por el medio ambiente. (Tomada del perfil @Juanps17)

Premio a la aplicación móvil “Apk Nature” en el Concurso Mi Apk por el medio ambiente. (Tomada del perfil @Juanps17)

Image
Premio a la aplicación móvil “Apk Nature” en el Concurso Mi Apk por el medio ambiente. (Tomada del perfil @Juanps17)

Premio a la aplicación móvil “Apk Nature” en el Concurso Mi Apk por el medio ambiente. (Tomada del perfil @Juanps17)

Noticias

Concluye ejercicio de evaluación interna de la carrera de Ingeniería en Bioinformática
|
Image
Realizan conclusiones de la evaluación interna de la carrera de Bioinformática. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Realizan conclusiones de la evaluación interna de la carrera de Bioinformática. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Con el informe preliminar de los resultados en función de la calidad, concluyó el ejercicio de evaluación interna de la carrera de Ingeniería en Bioinformática, que del 20 al 25 de mayo acaeció en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

A los elementos esenciales de las conclusiones, a los que arribó la comisión evaluadora, se refirió el M.Sc. Ernesto Miguel García González, jefe del Grupo de Calidad, Organización y Control de la UCI, quien estuvo acompañado por el Dr.C. Gerdys Ernesto Jiménez Moya, vicerrector de Formación de la Universidad y Dr.C. Aurelio Antelo Collado, decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec).

Comentó las principales fortalezas y debilidades por cada dimensión, basado en la guía de evaluación de la Resolución No. 36/24 del Ministerio de Educación Superior, que abarca la pertinencia integral, claustro y personal de apoyo a la docencia, estudiantes, infraestructura, currículo y el impacto económico y social.

En síntesis, la carrera sobresale por su excelente diseño de la estrategia educativa y de los años académicos, el alto compromiso del claustro con la calidad de la formación de profesionales y el elevado porcentaje de estudiantes vinculados mediante la práctica laboral, en unidades docentes y centros de producción, así como su compromiso tanto con la carrera como con su formación.

Retardan el mejor desarrollo de la carrera la baja incorporación de estudiantes a los proyectos de investigación y, entre otras dificultades, la falta de una estrategia que permita medir su impacto.

En los minutos finales del encuentro, tras un intercambio esclarecedor, se remarcó en la agilidad que requiere el plan de acción a instrumentar, encaminado a solventar las deficiencias encontradas.

Quedó claro que, antes de la entrega del informe oficial en estos meses hábiles, se deberá intensificar el trabajo de preparación y usar las posibilidades que brinda el informe para cambiar, modificar, ajustar detalles, explicar, previo al proceso de evaluación externa de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) que acontecerá en el mes de noviembre.

Noticias

Premio del Rector reconoce desempeños laborales de excelencia
|
Image
Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Las máximas autoridades de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) rindieron honores a trabajadores y colectivos con relevantes aportes durante el año 2023.

La ceremonia celebrada en la jornada de este jueves en el salón de protocolo de El Laguito devino momento para el recuento, el estímulo y homenaje a hombres y mujeres con resultados sobresalientes en el quehacer diario en este centro de educación superior.

En este escenario se registró el esfuerzo y los resultados en las categorías de docencia, proceso productivo y docente, ciencia, tecnología e innovación, así como a un grupo de trabajadores y colectivos no docentes.

Con emotiva ovación los agasajados con el Premio del Rector recibieron la simbólica placa de manos de la presidencia, encabezada por el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, máximo dirigente de nuestra institución.

La velada fue aderezada por las interpretaciones del cantautor Eduardo Sosa, quién manifestó su cercanía con la UCI desde su fundación y deleitó a los presentes con varios momentos musicales.

El intérprete puso voz y sentimiento a temas emblemáticos de la cancionista cubana como La Bayamesa y Pequeña serenata diurna, que redondearon la tarde de celebración.

En las palabras centrales el Dr.C. Montesino Perurena significó que estos premios son un reconocimiento al esfuerzo individual y colectivo, a los resultados obtenidos en el año precedente.

De igual manera, convidó a los presentes a multiplicar esfuerzos y a seguir trabajando para cumplir con todas las tareas que se le han asignado a esta institución.

En sus palabras evocó el pensamiento de Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución Cubana y el compromiso que tienen todos los representantes de la UCI de honrar su legado.

La meta constante de los trabajadores de esta casa de altos estudios es mantenerse en la vanguardia de la informatización de la sociedad cubana y cumpliendo con las tareas de la Revolución.

Los Premios del Rector son los siguientes:

- PROCESO PRODUCTIVO: 

(Individuales)

Mayor aporte a la gestión de proyectos:

  • Yanseel Urquijo Morales-CESIM

Mayor aporte al análisis y diseño de proyectos:

  • Arletys González Madera – FORTES

Mayor aporte al desarrollo de proyectos

  • Rafael Alexander Mendoza Fernández - z17
  • José Carlos Arencibia Pérez – CIGE

Mayor aporte en actividades de soporte al desarrollo

  • Miguel Medina Ramírez – FORTES
  • Yosvany Márquez Ruiz – CREAD

Mayor aporte a la Calidad

  • Alicia Chacón Rodríguez. Calidad

Más Integral

  • Joelsy Porven Rubier – DRST
  • Yoslenys Roque Hernández - CIGE

(Colectivos)

Colectivo de proyecto de mayor aporte a la informatización del país

  • Suite de soluciones para la transformación digital del Partido Comunista de Cuba. CIGE - F3

Colectivo de proyecto de mejor resultado en la Gestión Integral de proyecto

  • Proyecto XAVIA SIDEC. CESIM - FCITEC – VRP
  • Colectivo z17 – VRP

Colectivo de proyecto de mayor resultado en la Innovación Tecnológica

  • BrainSSys. Algoritmos de procesamiento de imágenes médicas para la Plataforma XAVIAPACS-RIS. CESIM - FCITEC – VRP

Colectivo de proyecto de mayor aporte a la exportación de Productos y Servicios Informáticos

  • Equipo de Proyecto – Huawei

- PROCESO DOCENTE:

(Individuales)

Profesor Principal de año académico

  • Maily Andrea Santos Sánchez - FTE.

Profesor Guía más destacado

  • David Alonso Díaz – Fac. 3

Profesor más destacado en Proyectos de I+D

  • Omar Correa Madrigal – Fac. 4

Profesor más destacado en el trabajo docente educativo

  • Nilda Delgado LLanes – CITEC

Profesor más destacado en el trabajo en el EVA

  • Yalice Gámez Batista – Fac. 1

Profesor más destacado en posgrado

  • Omar Mar Cornelio – CITEC
  • Yaimí Trujillo Casañola – Fac. 4

Profesor más destacado en superación profesional

  • Orlando Grabiel Toledano López – Dir. CTI
  • José Hilario Quintana Álvarez – Fac. 4
  • Roexcy Vega Prieto – Dir. General de Economía

Profesor más destacado en la extensión universitaria

  • Álvaro Alejandro Acosta Ruiz– Fac. 4

Profesor más integral

  •  Antonio Rey Roque – FTE

Profesor joven más destacado

  • Victor Alejandro Roque Domínguez – Fac. 2

(Colectivos)

Colectivo de año

  •  5to de FTE

Colectivo de disciplina

  • Sistemas digitales – ICI

Colectivos de asignaturas

  • Defensa Nacional – ICI

Departamentos docentes

  • Informática – Fac. 4

Mejor colectivo en el trabajo extensionista

  • Cátedra Martiana Fac. 1

Mejor Programa de Posgrado

  • Maestría de Informática Médica Aplicada

- SERVICIOS:
(Individuales)

  • Maykel Sablón Lechuga
  • Yaisi Roque-Escobar Rabelo
  • Yaíma Cuello Álvarez
  • Leslie Osorio Rodríguez
  • Miguel Angel Lanz Rabí
  • Mercedes Lores Pérez
  • Angela Dania Monagas Travieso
  • Isbel Avila Castrillo
  • Jorge Arias Sojo
  • Francisca Andrea Mazorra Mestre
  • Elba Rosa García Gaspar
  • Yandielys Reyes Plano
  • Yanaisa Paneque Anaya
  • Bismark Tamayo Médez
  • Lorenzo Aruca Navarro
  • Braydi Ramos Enríquez

(Colectivos)

  • Colectivo de Almacenes y Compras
  • Trabajadores de servicios de la FTE
  • Secretaría General
  • Colectivo de secretarías de las Facultades
  • Dirección de Recursos Humanos
  • Dirección de Comunicación Institucional
  • Dirección de Inversiones y Mantenimiento
  • Dirección de Relaciones Internacionales
  • Grupo Administrativo de la Facultad 4

 

Image
Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Image
Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Image
Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Image
Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Image
Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Image
Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Image
Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Image
Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Image
Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Image
Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Image
Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023

Acto de entrega de los Premios del Rector del año 2023