Noticias

La UCI apuesta por el desarrollo de la informatización cubana
|
Image
Presentación de aplicaciones de la UCI en conjunto con Etecsa, en la cuarta jornada de Fihav 2018

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) atrajo gran cantidad de público en la cuarta jornada de la 36 Feria Internacional de la Habana (Fihav 2018) con la presentación de varias aplicaciones desarrolladas en esta casa de altos estudios con el apoyo de ETECSA.

Tal es el caso de la Red C.U.B.A, la plataforma de contenidos audiovisuales Picta, el centro de aplicaciones móviles para Android Apklis y el cliente de mensajería colaborativa Todus, que a poco tiempo de nacer ya muestran gran atractivo en la población cubana.

Varias fueron las ocasiones en que se escuchó hablar sobre soberanía tecnológica en la presentación. Resulta importante lograr que los productos informáticos que necesita el país puedan ser desarrollados en nuestras instituciones.

Esta presentación contó con la participación de la rectora saliente de la universidad Dra.C. Miriam Nicado García y el rector entrante Dr.C. Walter Baluja García, así como otros miembros del Consejo universitario, quienes aprovecharon la ocasión para hacer un recorrido por el pabellón central.

Cuba posee grandes fortalezas en este sentido y empresas como Desoft, Softel y la propia UCI son ejemplos del desempeño que se está logrando en materia de producción de softwares en el país.

En esta penúltima jornada de la feria en el stand de la universidad se siguió mostrando al público el trabajo que desarrolla la UCI, fruto de 16 años de intensa labor en pos de la informatización de la sociedad cubana.

Image
Presentación de una de las aplicaciones desarrolladas por la UCI en conjunto con Etecsa.
Image
Gran cantidad de público presenció la presentación de las aplicaciones de la UCI durante la cuarta jornada de Fihav 2018.

Noticias

Nuevas propuestas de la UCI en Feria Internacional de La Habana
Image
Presente la UCI en la XXXVI Feria Internacional de La Habana FIHAV 2018

La presencia de más de 60 países y alrededor de 350 entidades nacionales distinguen esta XXXVI Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2018) que tiene por sede el recinto ferial de Expocuba.

La cita, que acontece del 29 de octubre al 2 de noviembre y se dedica al aniversario 500 de la fundación de San Cristóbal de La Habana, se confirma como una de las mayores bolsas comerciales de América Latina y el Caribe.

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) nuevamente se encuentra presente en el Pabellón Central y expone al público su desarrollo en los últimos tiempos, enfocándose en los productos que tributan a la informatización de la sociedad cubana, proceso en el cual la UCI desempeña un papel primordial.

Todus, Apklis, Picta y la Red Cuba son protagonistas del estand de esta casa de altos estudios, nuevas producciones que en conjunto con Etecsa llaman la atención del visitante por la calidad, la frescura e innovación que ya consiguen en la red de redes del país.

La integración y colaboración entre empresas es uno de los objetivos que se propone FIHAV 2018, y se refleja en reuniones y encuentros de trabajo como el que sostuvieron este lunes la UCI y Desoft.

El MSc. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta, director de Transferencia de Tecnología de la Universidad junto al MSc. Luis Raciel Rodríguez Silva, jefe del Departamento Comercial de dicha dirección, representaron a la UCI en esta sesión con especialistas de la empresa Desoft.

La integración de aplicaciones de ambas entidades y proyectos futuros para hacer de Desoft una entidad con presencia física en la UCI fueron algunos de los temas abordados.

Durante toda la semana la Universidad de las Ciencias Informáticas hará de su presencia en FIHAV 2018 un espacio de intercambio y muestra de cómo esta institución trabaja en función de hacer a Cuba un país más informatizado.

Image
Encuentro de trabajo entre la UCI y Desoft para abordar la cooperación en áreas de interés mutuo.
Image
El público presente en el Pabellón Central se interesó por los productos que la UCI expone en FIHAV 2018.
Image
Especialistas de la UCI explican al público los productos que se exponen en el estand.
Image
El público presente en el Pabellón Central se interesó por los productos que la UCI expone en la Feria.

Noticias

Inaugurada oficina permanente de la UCI en la Zona Especial de Desarrollo Mariel
|
Image
Recibimiento y presentación de la Zona Especial de Desarrollo Mariel

Una oficina permanente de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZED Mariel), fue inaugurada en la tarde del jueves 25 de octubre con la presencia de la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora saliente de la UCI y el Dr.C. Walter Baluja García, rector entrante de la Universidad.

La actividad tuvo lugar en el Centro de Negocios Pelícano, ubicado en el sector A de la ZED Mariel, y estuvieron presentes miembros del Consejo Universitario, representante de las organizaciones políticas y de masas y especialistas que desde hace algún tiempo han venido laborando en la concepción y materialización de esta oficina.

Primeramente, tuvo lugar una presentación de la ZED Mariel impartida por el Director de Recursos Humanos de esta zona estratégica, quien se refirió a la proyecciones y crecimiento de este proyecto que arribará en los próximos días a su quinto aniversario.

Seguidamente, Maikel David Ruenes Correa, metodólogo de la Dirección de Transferencia y Coordinador de la Oficina de la UCI en la ZED Mariel, realizó una presentación de los objetivos de la Oficina y su misión fundamental de gestionar la identificación, desarrollo, despliegue y soporte de soluciones de alto valor agregado en las áreas de automatización e informática para las empresas de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Ruenes Correa explicó que en esta nueva oficina ya laboran siete especialistas de la Universidad de las Ciencias Informáticas y que constituye la ventanilla única de la UCI para la relación con la ZED Mariel. El desarrollo de proyectos y oportunidades de negocio en los que viene trabajando la Oficina, también fue mencionado por el especialista, que destacó entre las más sobresalientes el Sistema de Ventanilla Única para la ZED Mariel.

A continuación, tuvo lugar el corte de la cinta que dejó oficialmente inaugurada la Oficina permanente de la UCI en la ZED Mariel. El momento fue protagonizado por la Dra.C. Miriam Nicado García y el Dr.C. Walter Baluja García.

Tras conocer la nueva oficina, ambientada especialmente con la Plaza Mella de nuestra Universidad, se visitaron otras instalaciones del mismo Centro de Negocios, como la Ventanilla Única de la ZED Mariel y posteriormente se realizó un recorrido por toda la zona especial de desarrollo.

Por último, se visitó la empresa BDCTEC con la cual la UCI ya tiene relaciones de trabajo. Allí se intercambió con especialistas del Centro de Informática Industrial con el propósito de insertar tecnologías desarrolladas en Cuba en empresas cubanas y extranjeras.

BDCTEC es una empresa en la ZED Mariel con presencia desde hace 22 meses en Cuba, pero que tiene una creciente demanda de trabajo en el campo de la automatización.

Image
Presentes miembros del Consejo Universitario, representante de las organizaciones políticas y de masas y especialistas.
Image
Oficina de la UCI en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Image
Recorrido por toda la zona especial de desarrollo.
Image
Firma del contrato para el desarrollo del Sistema de Ventanilla Única de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Image
Firma de la Oferta comercial para el desarrollo del Sistema de Ventanilla Única de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Image
Dra.C. Miriam Nicado García y el Dr.C. Walter Baluja García cortan la cinta que dejó oficialmente inaugurada la Oficina de la UCI en la ZED Mariel.
Image
Oficina de la UCI en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Image
Visita a la Ventanilla Única de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
Image
Recibimiento en la empresa BDCTEC.
Image
Intercambio con especialistas de la empresa BDCTEC.
Image
Intercambió con especialistas del Centro de Informática Industrial que se encuentran trabajando de conjunto con la empresa BDCTEC.

Noticias

Nuevas perspectivas en balance de trabajo entre la UCI y BioCubaFarma
|
Image
Encuentro entre la UCI y BioCubaFarma para repasar el trabajo desplegado y firmar un nuevo convenio para continuar estrechando vínculos

En la mañana de este martes tuvo lugar un nuevo encuentro entre directivos de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y la empresa BioCubaFarma, donde se examinó el desarrollo de los convenios de trabajo firmados en enero de este año entre ambas instituciones.

En esta sesión, realizada en áreas del Rectorado, se encontraban presentes la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora saliente de la Universidad y el rector entrante, Dr.C. Walter Baluja García, así como otros directivos de la UCI y BioCubaFarma.

Un detallado informe de los avances y perspectivas de trabajo entre ambas instituciones fueron presentados durante la jornada.

Leodan Vega Izaguirre, subdirector del Centro de Informática Médica (Cedim), valoró de positivo el trabajo realizado y analizó el resultado estratégico que tendría la generalización del Sistema para el Manejo de Ensayos Clínicos XAVIA SIDEC, aplicación médica realizada en este centro.

Integrar XAVIA SIDEC a los registros informatizados de Salud (SISalud), así como el sistema a la historia clínica electrónica, fueron algunos de los objetivos identificados por el subdirector del centro Cedim.

Por otra parte, el Dr.C. Gerdys Ernesto Jiménez Moya, decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec), centró su debate en la relación que hoy tiene BioCubaFarma con la creación y el actual desarrollo de la carrera de Ingeniería en Bioinformática en la UCI.

El Decano de la Citec abordó las tareas desarrolladas hasta la fecha con BioCubaFarma, destacando la aprobación de varios centros de investigación de la empresa como unidad docente para la carrera, así como el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación con carácter transdisciplinar que permitan enfrentar los retos de la era BigData en la Biomedicina.

Seguidamente los directivos de los Centros de Neurociencias y de Ingeniería Genética y Biotecnología así como la empresa de Tecnologías de la Información (ETI) de BioCubaFarma, intercambiaron sobre el trabajo desplegado hasta la fecha con la Universidad, donde se destaca la creación de un laboratorio de innovación y desarrollo en la UCI y la evaluación de los productos de esta casa de altos estudios para su despliegue en la empresa.

La sesión finalizó con la firma de nuevos convenios de trabajo y el seguimiento a los ya implementados a inicios del año, que impulsarán el desarrollo y la colaboración entre ambas entidades.

BioCubaFarma contribuye con el desarrollo económico cubano como una industria de excelencia que tributa al Sistema Nacional de Salud y esta relación que se reafirma hoy de conjunto con la UCI obtendrá resultados de impacto para el sistema de Salud del país.

Image
El decano de la CITEC Dr.C. Gerdys Jiménez Moya expuso como ha marchado la implementación y desarrollo de la carrera de Ingeniería en Bioinformática y la colaboración con BioCubaFarma.
Image
Trabajadores de ambos centros expusieron los principales avances y perspectivas de trabajo entre la UCI y BioCubaFarma.
Image
Trabajadores de ambos centros aportaron con sus criterios el desarrollo de este balance de trabajo UCI-BioCubaFarma.
Image
El Rector de la UCI Dr.C. Walter Baluja García y el director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología Lic. Eulogio Pimentel Vázquez firman nuevos convenios de trabajo entre ambas entidades.
Image
El director de la Dirección de Transferencia de Tecnología MSc. Rafael Torralbas Ezpeleta y el Lic. Eulogio Pimentel Vázquez, director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología realizan el intercambio de firmas para nuevos convenios de trabajo UCI-BioCubaFarma.

Noticias

Universidad-Empresa, en pos de un mayor desarrollo
|

Este lunes 8 de octubre el Palacio de Convenciones de La Habana acogió el Taller de Producción de Software 2018 Universidad-Empresa, espacio de debate e intercambio sobre el quehacer productivo de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en la actualidad.

La inauguración contó con la presencia de la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la UCI; el Ing. Wilfredo González Vidal, viceministro primero de las Comunicaciones (Mincom); el Dr.C. Walter Baluja García, director de Informatización del Ministerio de Educación Superior (MES), así como otros miembros del Consejo Universitario y de las organizaciones políticas y de masas.

Una conferencia inaugural por parte del viceministro primero del Mincom, acercó a los más de 300 especialistas de la producción en la UCI, al proceso de informatización de la sociedad que vive el país y que se incluye dentro del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030.

González Vidal puntualizó que garantizar la ciberseguridad, la sostenibilidad y la soberanía tecnológica, acercar las tecnologías a los ciudadanos, así como desarrollar y modernizar todas las esferas del país, son algunos de los principios que rigen este proceso y en los que la Universidad puede aportar con creces.

Al concluir la conferencia sesionaron cuatro comisiones que reunieron a los especialistas según sus áreas y perfiles de trabajo, para analizar experiencias y proyecciones.

La comisión Buenas prácticas en la gestión de proyecto contó con la charla del Dr. Pedro Yosbanis Piñero Pérez, titulada Experiencias en la gestión de proyectos, además del intercambio entre especialistas y directivos sobre la evolución y análisis de tendencias en los proyectos, los factores claves para la fórmula del éxito y el análisis de cómo se gestiona actualmente.

Las tendencias de las tecnologías de punta fue tema en otra de las comisiones, donde se abordaron las experiencias de la UCI en cuanto al uso de tecnologías de amplio alcance y que resuelven problemas específicos, así como la utilización o no de diversos lenguajes y frameworks, entre otros aspectos. El debate ahondó en la búsqueda de mecanismos que permitan la rápida superación, los gastos en el uso de tecnologías obsoletas y las herramientas utilizadas en la Universidad para mitigar la deuda.

La comisión Modelos de Integración-Formación-Investigación y Producción, profundizó en la producción del software y el aporte del estudiante, así como en la formación desde la Práctica Profesional y la relación entre los estudiantes y el proyecto al que se vinculan. Experiencias y posibles soluciones para mejorar la labor actual formaron parte del encuentro.

Por su parte, la Sala 8 del Palacio de Convenciones acogió la comisión Comercialización. Modelos de negocios. Oportunidades de Mercado. Allí se analizó entre otros temas, el papel que deben desempeñar los asesores de mercadotecnia de los centros de desarrollo en la correcta realización de los estudios y necesidades del mercado para entregar un software con calidad, teniendo en cuenta que cada proyecto lleva un nivel de recursos que debe ser bien utilizado.

Este Taller de Producción Universidad-Empresa, resultó una excelente jornada para debatir y aprender sobre las tendencias actuales y futuras de la industria del software en la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Image
Conferencia inaugural del viceministro primero de las Comunicaciones, Wilfredo González Vidal.
Image
Inauguración del Taller de Producción de Software 2018 Universidad-Empresa.
Image
Comisión: Tecnologías de punta. Tendencias.
Image
Comisión: Modelos de Integración Formación-Investigación-Producción.
Image
Comisión: Modelos de Integración Formación-Investigación-Producción.
Image
Comisión: Buenas prácticas de la gestión de proyectos.
Image
Comisión: Comercialización. Modelos de Negocio. Oportunidades de Mercado.

Noticias

Innovación y calidad distinguen a Cubaindustria 2018
|
Image
Feria Cubaindustria 2018.

No cabe dudas que en la actualización del modelo económico cubano, el desarrollo industrial desempeña un papel fundamental, por lo que la Feria Internacional Cubaindustria 2018 alcanzó su tercera jornada de trabajo consolidándose como escenario propicio para constatar el desarrollo que se ha venido alcanzando en los últimos años en la industria cubana.

La apertura de un foro de inversiones en el recinto ferial Pabexpo sobresalió en la jornada, las palabras centrales estuvieron a cargo de Ana Cabrera, subdirectora de Inversiones y Cooperación del Ministerio de Industria.

En su intervención, la funcionaria destacó que entre los propósitos de del foro, se encuentran establecer alianzas estratégicas, proponer oportunidades de inversión en el sector y promover los rubros exportables.

Un recorrido por los stand de la feria permite conocer el amplio abanico de oportunidades que se presentan para quienes buscan conocer el desarrollo de la industria. El stand de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), muestra los productos de la línea XEDRO, especializadas en el sector Empresa-Industria. Además, cuenta con la exposición del Sistema operativo cubano NOVA, solución desarrollada por el centro CESOL que toma gran importancia cuando el país reclama por la anhelada soberanía tecnológica.

Sin dudas, el ámbito de las comunicaciones tiene un fuerte impacto en esta Tercera edición de Cubaindustria, una feria que pretende consolidar a Cuba cada vez más, como un país que se abre al camino de la inversión y el desarrollo industrial.

Image
Feria Cubaindustria 2018
Image
Feria Cubaindustria 2018.
Image
Feria Cubaindustria 2018.
Image
Feria Cubaindustria 2018.
Image
Feria Cubaindustria 2018.