Noticias

Centro de Informática Médica, colectivo con impronta científica
|
Image
Los productos presentados por el Centro de Informática Médica, "Plataforma para la Gestión de la Información Imagenológica XAVIA PACS-RIS" y "Sistema para el manejo de datos de ensayos clínicos XAVIA SIDEC", resultaron merecedores de premio y mención en la categoría Software, respectivamente

Los aportes de las investigaciones del Centro de Informática Médica de la UCI (Cesim) fueron reconocidos en el Concurso de Innovación para la Sociedad INNOVA 2019, que auspicia el Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC).

Los productos presentados por los especialistas de este centro, la Plataforma para la Gestión de la Información Imagenológica XAVIA PACS-RIS y el Sistema para el manejo de datos de ensayos clínicos XAVIA SIDEC, resultaron merecedores de premio y mención en la categoría Software, respectivamente.

Al intervenir en el evento, el MSc. Leodan Vega Izaguirre, subdirector de Cesim, presentó XAVIA PACS-RIS resaltando los resultados de más de 15 años de investigaciones, desarrollos, implantaciones, y la prestación del servicio de soporte técnico profesional en más de 20 clientes nacionales y cerca de una treintena de instituciones de salud en el extranjero.

Durante su presentación, al referirse a XAVIA SIDEC, explicó que el software desarrollado mantiene la adherencia a los más altos estándares internacionales de calidad, seguridad y buenas prácticas clínicas e incluye, además, la codificación de tratamientos y eventos adversos mediante diccionarios integrados.

El jurado, al momento de las premiaciones, resaltó la profesionalidad y calidad de todos los trabajos presentados, entre los que se encontraba además la herramienta ActiFlowMiner: herramienta de minería de procesos para el descubrimiento, modelado y análisis de variabilidad en procesos de negocios de salud, resultado del Grupo de Investigación de Minería de Procesos, que también se gestiona desde Cesim y que fue presentada por el Dr.C. Arturo Orellana García.

En las postrimerías del encuentro, el comité organizador del evento señaló que el otorgamiento de estos premios se sustentó en el nivel de introducción en la práctica y el grado de retroalimentación y evolución de las soluciones, elementos fundamentales en las innovaciones necesarias para la transformación digital de la sociedad cubana.

Este concurso de carácter nacional tiene como objetivo incentivar el desarrollo de soluciones innovadoras que incrementen el acceso de los ciudadanos a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la transformación digital.

Image
Los aportes de las investigaciones del Centro de Informática Médica de la UCI (Cesim) fueron reconocidos en el Concurso de Innovación para la Sociedad INNOVA 2019.

Noticias

Razones para que la UCI merezca un reconocimiento de la Unesco
|
Image
La Dra.C. Zoila Esther Morales Tabares, metodóloga de la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación, expresó que desde su fundación la Universidad ha efectuado un conjunto de acciones encaminadas a promover el acceso a las TIC de las niñas y mujeres.

Teniendo en cuenta que aún existen 16 millones de pequeñas que nunca entrarán en un aula, por primera vez la Unesco* convocó al Premio de educación de las niñas y las mujeres. Este lauro honra las innovaciones y contribuciones destacadas que han realizado en tal sentido particulares, instituciones y organizaciones con el propósito de promover proyectos de éxitos que mejoren la calidad de vida del sexo femenino.

Después de conocer que la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) entregó sus evidencias para optar por ese reconocimiento anual que se realiza con el apoyo de la República Popular China y que tendrá dos laureados, el periódico Mella salió a conocer las razones expuestas.

La Dra.C. Zoila Esther Morales Tabares, metodóloga de la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación en la UCI fue la encargada de redactar la propuesta y nos comunicó que están en espera del primer corte que se hará para ir escogiendo las opciones más novedosas.

-Bajo el título Promoviendo la igualdad del acceso a las TIC en niñas y mujeres, expusimos todo lo realizado para lograrlo en la Universidad de las Ciencias Informáticas que, desde su creación en el 2002, bajo las ideas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, dio su primer paso en la promoción de la igualdad de género porque se concibió la equidad de sexos en su matrícula.

“En sus casi 16 años de fundada, esta Universidad ha efectuado un conjunto de acciones encaminadas a promover el acceso a las TIC de las niñas y mujeres en las carreras de Ingeniería en Ciencias Informáticas, en Bioinformática y la de Ciclo Corto de Redes y Seguridad Informática”.

-¿Existen otros ejemplos?

-Sí, muchos de los programas del Doctorado y de las Maestrías son en su totalidad dirigidos por mujeres. De los 36 doctores en Ciencias Técnicas graduados hasta el 2018, el 36.11 % son mujeres.

“Asimismo, se destaca el programa de Maestría de Calidad de Software, dirigido por la Dra.C. Yaimí Trujillo Casañola, donde más del 75 % de los graduados del programa son féminas.

“También la UCI promueve el adiestramiento mediante el Centro Nacional de Educación a Distancia (Cened), dirigido por la Dra.C. Lidia Ruiz Ortiz, que permite que en cualquier parte del país se puedan formar mujeres, sin tener que hacerlo de forma presencial.

-Sabemos que el claustro de este centro de altos estudios es joven y en la comunidad habitan menores de edad con sus padres, quienes son profesores, directivos y especialistas de esta Universidad. ¿Existen programas para los más pequeños?

-En nuestros argumentos del informe enviado a la Unesco incluimos los proyectos creados para incentivar el aprendizaje de la Computación y de las Ciencias de la Computación, entre los cuales destacan Yo programadora, liderado por la decana de la Facultad 1, la MSc. Niurvis Legrá Pérez, donde menores de edad de ambos sexos aprenden algoritmización con técnicas creadas por profesores, siendo el principal precursor el MSc. Dovier Antonio Ripoll Méndez.

“De los 490 proyectos que optaron por el Premio Frida, que abarca a América Latina y el Caribe, Yo Programadora fue promocionado entre los 19 que quedaron para una nueva nominación, y será arbitrado nuevamente; pero ya es finalista.

“También la Facultad 1 organizó el Proyecto de Acciones de Motivación y Orientación Profesional (Amop), para incentivar en los adolescentes de diferentes escuelas preuniversitarias y politécnicas el interés en estudiar nuestras carreras.

“Mientras, el Proyecto Extensionista PequeCiudad, dirigido por la Ing. Yailin Simón Mir, especialista de la Dirección de Comunicación Institucional, atiende a 30 niñas y niños, entre cuatro y 11 años de edad, que van a las comunidades, aprenden diferentes roles de locución, de radio, realizan ejercicios de interpretación de personajes y analizan cuentos, con el fin de promover la formación de valores, disciplina, imaginación y socialización desde edades tempranas”.

-¿Algo más que desee dar a conocer a los lectores?

-Ya hemos aplicado en la convocatoria del Premio Internacional de la Unesco de educación de las niñas y las mujeres; si fuéramos seleccionados en el primer corte, vamos a incluir el Festival de las Mariposas que realiza cada año, para luchar contra la violencia de género, del Proyecto Malatesta, del Centro Cultural Wifredo Lam de la institución, el cual exhibe excelentes resultados.

El Premio, creado por el Consejo Ejecutivo de la Unesco, contribuye a la realización de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, en particular al relativo a la educación e igualdad de género. Asimismo, apoya las prioridades mundiales que figuran en la Estrategia a plazo medio 2014-2021 y el Plan de Acción para la Prioridad “Igualdad de Género” 2014-2021.

La igualdad de género en la educación es un derecho básico y un requisito para consolidar sociedades más inclusivas.

*Unesco: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Se trata de un organismo de la ONU que fue fundado en 1945 y que tiene su sede en París (Francia).

Noticias

Un gran premio de la UCI para Cuba
|

El pasado 13 de junio leíamos la noticia de que el Pachamama Game Jam(1) de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) recibió un premio en el Foro Internacional de Seguimiento a la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI), dado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Buscando ampliar la información, conversamos con el Ing. Reinaldo García Maturell, jefe del Departamento de Construcción de Componentes, del Centro Vertex de la UCI.

Antes de darnos detalles comenzó exhortando a que otros proyectos de la Universidad se presenten en el evento, “porque hay potencialidad para competir, no solo en el cuidado del medio ambiente, por donde se presentó el Pachamama, pues aquí se abarcan otras aristas de desarrollo sostenible, que pueden aplicar y ganar”.

Después conocimos que todas las instituciones avaladas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentan proyectos que se desarrollan en diferentes países para apoyar los 17 objetivos de desarrollo sostenible avalados por esa entidad. Anualmente hay un foro donde se opta por un premio en cada una de estas categorías.

Como todos los proyectos, para concursar el Pachamama tuvo que pasar por cinco fases: inscripción, envío de solicitud mediante un expediente, primera revisión y selección por parte de un comité de expertos, publicación en línea de los mejores resultados, y votación.

Hay que destacar que en un comunicado de prensa sobre los premios CMSI 2017, la UIT publicó: “Un récord absoluto de 1,1 millones de votos emitidos entre el 30 de marzo y el 30 de abril en el proceso de votación en línea desembocó en la selección de estas 90 iniciativas de TIC excepcionales para la sexta edición del concurso de los Premios de la CMSI. Los votantes escogieron entre una lista de 345 ejemplos de éxito de las TIC, nominados tras un examen exhaustivo de los 467 proyectos presentados por el Grupo de Expertos de los Premios de la CMSI”.

Nos comenta Maturell que envió el expediente sin saber si podíamos o no optar por el premio y se enteró que había avanzado cuando estaba en fase de evaluación en línea. También nos dice que es importante conocer que un país no puede votar mucho por sus proyectos, porque el jurado lo descalifica, suponiendo que se está cometiendo fraude.

Cuando se incluyó el proyecto entre los tres finalistas de su categoría (La UCI compitió por el objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible) llegó la invitación para participar en la gala de premiaciones, en Ginebra, Suiza.

“Lo más importante del premio, creo yo, es el evento donde se desarrolló la premiación. En ese Foro participan todas las grandes compañías de tecnologías a nivel mundial, junto con todas las organizaciones de la ONU. Es un espacio donde se promueve a nivel mundial lo mejor en materia de desarrollo sostenible por cada país.”, nos dice saboreando el triunfo el Jefe del Departamento de Construcción de Componentes, de Vertex.

Nos pidió que reconociéramos no solo a los coordinadores, sino a todo el Comité Organizador del Pachamama Game Jam y a toda la comunidad de esta casa de altos estudios, que también participan en el entramado que lleva el evento.

Antes de concluir, Maturell reiteró:

“A partir de la participación en la CMSI 2017, el mayor evento organizado por la UIT a nivel mundial cada año, se pudieron exponer los principales resultados de la UCI y realizar varios contactos que permiten aumentar la visibilidad de la Universidad e identificar posibles acciones de colaboración científica con diferentes instituciones.

“No solo se recibió un premio internacional de gran relevancia, sino que también se identificaron acciones que nuestra institución puede realizar como miembro de la UIT en el ámbito académico y científico”.

Referencia:

1.- El evento Pachamama Game Jam, desarrollado por el Centro Entornos Interactivos 3D (Vertex) de la UCI, es una simultánea de desarrollo de videojuegos orientada a la creación de conceptos y prototipos de videojuegos relacionados con el medio ambiente.

Noticias

Reciben la UCI y el Pachamama Game Jam premio en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información
|
Image
Recibe la UCI y el Pachamama Game Jam premio en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información

Desde el 12 y hasta el 16 de junio de 2016, Cuba participa en el Foro Internacional de Seguimiento a la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI), que se efectúa en la sede de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en Ginebra, Suiza.

La delegación cubana, presidida por Wilfredo González Vidal, viceministro de Comunicaciones, está compuesta por representantes de entidades vinculadas al proceso de informatización de la sociedad, como Infomed, Cinesoft, Cubarte,  la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y la Unión de Informáticos de Cuba (UIC). En el caso de la UCI nos representa el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero de la Universidad  y Reinaldo García Maturell, jefe de Departamento del Centro Vertex.

En el día de hoy tuvo lugar la ceremonia de entrega de los premios de la CMSI, en los cuales Cuba, después del proceso de votación, se incluyó con la Red de Salud de Infomed y el  Pachamama Game Jam 2016, de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

También resultaron ganadores el proyecto Cocina Cubana, de la Universidad de la Isla de la Juventud Jesús Montané Oropesa, y la Enciclopedia Colaborativa Cubana EcuRed, de los Joven Club de Computación.

Estos premios, otorgados a las distintas categorías, reconocen iniciativas públicas exitosas del sector privado, sociedad civil, organizaciones internacionales e instituciones académicas vinculadas al desarrollo de la Sociedad de la Información.

El Foro 2017 de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) constituye la reunión anual más grande del mundo de la comunidad de las “TIC para el desarrollo”. El Foro anual de la CMSI es una plataforma mundial de múltiples partes interesadas que facilita la aplicación de las Líneas de Acción para promover el desarrollo sostenible. Ofrece una oportunidad para el intercambio de información, la creación de conocimientos y el intercambio de mejores prácticas, al tiempo que identifica las tendencias emergentes y fomenta las asociaciones, teniendo en cuenta la evolución de las Sociedades de Información y del Conocimiento.

El Foro está evolucionando constantemente y fortaleciendo la alineación entre las Líneas de Acción de la CMSI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Servirá de plataforma clave para debatir el papel de las TIC como medio de implementación de los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible, teniendo debidamente en cuenta el mecanismo mundial de seguimiento y revisión de la implementación del Programa 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Image
Recibe la UCI y el Pachamama Game Jam premio en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información
Image
Recibe la UCI y el Pachamama Game Jam premio en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información