Noticias

Una década apegados a la ciencia
|
Image
Clausura de la XI Escuela Internacional de Verano

Con la entrega de un reconocimiento a los profesores que formaron parte del claustro de la Escuela Internacional de Verano culminó la oncena edición del evento que reunió en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) a profesionales de Rusia, Colombia, Costa Rica y Cuba.

Durante la clausura, la Dra.C. Vivian Estrada Sentí, jefa del Departamento de Grado científico, significó que la cita cumplió con las expectativas trazadas por el comité organizador contribuyendo a la formación y superación de los participantes.

Estrada Sentí trasmitió una felicitación a los profesionales que laboraron durante esta semana en la Escuela Internacional de Verano y ratificó el principio de fortalecer la actividad científica e investigativa en el ámbito local e internacional.

La clausura del encuentro que atrajo la mirada de profesionales relacionados con la rama de la Informática, fue amenizado por la música de artistas aficionados de la Universidad, quienes interpretaron temas emblemáticos de la cancionística cubana.

La Escuela Internacional de Verano fue el espacio ideal para intercambiar y socializar experiencias, propiciando formas de cooperación entre los profesionales presentes en el evento.

Image
Clausura de la XI Escuela Internacional de Verano.

Noticias

Defienden tesis doctorales de gran impacto social
|
Image
La tesis doctoral de la MSc. Ana Marys García, decana de la Facultad 3 de la UCI, devino una clase para estudiantes de la Escuela Internacional de Verano

Desde las nueve de la mañana, hasta casi las siete de la noche, los salones del Rectorado de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) estuvieron este miércoles, ocupados por tutores, oponentes y tribunales, junto a familiares y amigos de dos másteres que presentaron sus Tesis en Opción al Título de Doctores en Ciencias Informáticas.

El local más concurrido fue donde defendió su investigación “Modelo de Recomendación de Escenarios al iniciar la Mejora de Procesos de Software”, la MSc. Ana Marys García Rodríguez, decana de la Facultad 3 en la institución, pues devino una clase para algunos de los participantes en la Escuela Internacional de Verano que tiene lugar en la UCI.

Según la caracterización avalada por las organizaciones políticas y de masas, García Rodríguez, fundadora de esta Universidad y graduada en el 2007, se distingue por su entrega, disciplina, laboriosidad y buenas relaciones interpersonales, motivos por los cuales recibió una ovación cerrada cuando el tribunal decidió recomendar a la Comisión Nacional de Grado Científico que le sea otorgado el grado de Doctora en Ciencias Informáticas.

También tuvo la misma proposición el MSc. Yasser Azán Basillo, igualmente fundador de la UCI y que actualmente trabaja en una Empresa de Informática del Ministerio de la Agricultura, que presentó el trabajo “Modelo para la evaluación del riesgo de seguridad de la información en los sistemas de gestiones de bases de datos”.

Todas las tesis presentadas realizan aportes de gran utilidad social.

Image
Antes de comenzar la defensa de su tesis doctoral, la MSc. Ana Marys García, decana de la Facultad 3 de la UCI, escucha la excelente caracterización que de ella hicieron las organizaciones políticas y de masas.
Image
El MSc. Yasser Azán Basillo también defendió su investigación para optar por el grado de Doctor en Ciencias Informáticas.

Noticias

La virtud de aportar conocimientos
|
Image
XI Escuela Internacional de Verano

La XI edición de la Escuela Internacional de Verano que se desarrolla durante esta semana en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) reserva espacios para hombres y mujeres que han convertido a la investigación y la ciencia en el motor impulsor de sus vidas.

Dos especialistas de la Universidad Federal del Sur de Rusia son un ejemplo de los profesores que han conducido por la senda del conocimiento a los profesionales que se matricularon en los cursos de Seguridad en Redes y Computadoras y Sistemas Robóticos Modernos.

El Dr.C. Eugene Abramov significó que había estado el año pasado en una estancia muy breve y en esta ocasión vino con más tiempo para impartir cinco conferencias relacionadas con una investigación en la que muestra cómo usar diferentes dispositivos para crear robots.

“Este curso ayuda a los estudiantes a crecer y profundizar en el mundo de la ciencia, ya que la universidad tiene las condiciones para desarrollar esta área y cuentan con las tecnologías que se necesitan para hacer buenas prácticas en sus estudios. ”

En la opinión de este importante catedrático lo más llamativo del evento es percibir la curiosidad de los estudiantes por aprender más cada día de las investigaciones, de la robótica, y de los nuevos sistemas. “Esta motivación de los alumnos no es común en otros lugares y eso me motiva a trabajar y me hace sentir muy bien”, expresó.

Similar mensaje transmitió el Dr.C. Andrey Sklyarov, quien señaló que aunque ha tenido experiencias en escuelas de verano de otros países es la primera ocasión que participa en esta versión cubana que se desarrolla en la UCI.

Es visible la fuerte relación del profesor con sus alumnos reunidos en las aulas de posgrado del docente Rubén Martínez Villena: “Me ha llamado la atención que tienen un gran potencial y que siempre están ansiosos por aprender”.

La sencillez y su permanente interés por compartir sus conocimientos son otros atributos que destacan en su personalidad. “Estoy participando en este evento por diferentes razones. Primero por el programa de desarrollo de nuestro país, de nuestra universidad para hacer colaboraciones con la UCI en el campo de las tecnologías de la información. Otra razón es ver su gente, su país y su cultura.”

Con un arsenal de conocimientos, y con una capacidad de trabajo demostrada a lo largo de este periodo, estos profesionales han contribuido en la labor formativa de la Escuela Internacional de Verano que actualiza a investigadores en diversas áreas de la Informática.

Image
XI Escuela Internacional de Verano.

Noticias

El arte de enseñar
|
Image
La Dra.C. Lucia Arguelles Cortés se declara enamorada de la ciencia y con espíritu para impartir clases hasta que tenga fuerza

Las manecillas del reloj marcaban el comienzo del día y en el docente Mariana Grajales se escuchaba el ruido de los estudiantes que con esa alegría típica de su juventud se incorporaban a las aulas.

Y es que la Escuela Internacional de Verano se ha hecho presente en varios espacios de la UCI constituyendo un momento importante para intercambiar con prestigiosos profesionales nacionales y extranjeros.

Bastaron unas pocas palabras para darme cuenta que estaba frente a una mujer de una gran dimensión y a la vez sencilla, que siente el magisterio y las matemáticas desde hace más de cuatro décadas como una forma de vida y una pasión, que fue creciendo en la medida que el influjo familiar la fue inclinando hacia esta profesión.

Nuestro diálogo transcurrió en dos tiempos. Mientras impartía el curso de Aplicaciones de Álgebra Lineal, la profesora de mérito de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, cambió su rol de catedrática por el de entrevistada.

En sus palabras se notó el orgullo de ser partícipe de la undécima edición de este evento: “Es un honor que me hayan convocado a uno de los concentrados más relevantes que se desarrollan en Cuba y que deberían ser replicados por otros centros de educación superior del país”.

Las anécdotas se sucedieron una detrás de la otra, todas se hilvanaron con el mismo sentimiento de satisfacción para contar sus experiencias en la XI Escuela de Verano.

“Este tipo de espacio es una experiencia muy valiosa en el sentido de que los profesores garantizan un curso de posgrado que los actualiza y los motiva a ver cosas nuevas. Me gusta mucho impartir estos contenidos que les sirven para actualizarse, aprender y refrescar conocimientos relacionados con esta materia”.

La Dra.C. Lucia Arguelles Cortés se declara enamorada de la ciencia y con espíritu para impartir clases hasta que tengan fuerza. Lo hace con el deseo expreso de dejar un legado a las generaciones que se encargarán de darle continuidad a la Revolución.

“Esta edición me deja el sabor de trabajar con nuevos alumnos de todo el país que se han interesado en este curso y han encontrado utilidad en los temas que les he planteado durante su transcurso”.

Sus 70 años, que cumple por estos días, no mellan el ímpetu de esta profesora que demuestra su virtuosismo dentro de un salón de clases con la firme convicción de hacer germinar en cada alumno la semilla del saber.

“Es muy estimulante ver que muchachos jóvenes se muestran conectados con el tema que les estoy ofreciendo y me aporten su visión sobre estos tópicos para contribuir a enriquecer entre todos un curso que cada día es más demandado en este evento”.

Palabras cargadas de reconocimiento dedicó a la Universidad que organiza este encuentro que aboga por actualizar a investigadores en diversas áreas de la Informática.

“La UCI es una institución emblemática en acciones de este tipo porque tiene determinadas características que son bien aprovechadas para hacer eventos que convocan a un segmento de los profesionales de esta área geográfica. Mi deseo es que este espacio se mantenga y se multiplique su alcance para que sea un evento de referencia”.

La labor de la Doctora en Ciencias Técnicas, Lucia Arguelles Cortés crece en importancia y se multiplica en todos los profesores que durante esta semana dedican gran parte de su tiempo a formar a las personas que ven en ellos un ejemplo.

Image
La profesora Lucia Arguelles Cortés demuestra su virtuosismo dentro de un salón de clases con la firme convicción de hacer germinar en cada alumno la semilla del saber.

Noticias

Ventanas abiertas a la ciencia
|

Con una gran demanda de profesionales nacionales y foráneos inició en la mañana de este lunes en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) la Escuela Internacional de Verano.

Por undécima ocasión la cita deviene punto de encuentro en este centro de educación superior para contribuir a la formación y desarrollo de profesionales relacionados con la rama de la Informática.

El acto de apertura, desarrollado en el Salón de eventos del docente Camilo Cienfuegos, estuvo presidido por el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero de esta institución, la Dra.C. Roxana Cañizares González, directora de Educación de Posgrado; el Dr.C. Omar Correa Madrigal, director de Ciencia, Tecnología e Innovación; y la Dra.C. Vivian Estrada Sentí, jefa del Departamento de grado científico, quién ofreció los detalles del programa de este encuentro.

Estrada Sentí significó que dos veces al año nuestra casa de altos estudios organiza estos concentrados con el objetivo de contribuir a la superación de profesionales de diversas ramas.

Por su parte, el Vicerrector Primero de la institución dio la bienvenida a los 591 participantes que matricularon en los 24 cursos que contempla el evento, que forma parte del sistema de posgrado de la UCI.

El encuentro académico que se desarrollará hasta el próximo día 6 de julio está dirigido a la formación posgraduada y al desarrollo e integración de los centros y organismos formadores, mediante la interacción de los actores vinculados a la educación universitaria, el desarrollo científico y la sociedad.

Image
Inauguración de la XI Escuela Internacional de Verano.
Image
Inauguración de la XI Escuela Internacional de Verano.

Noticias

Reconocimiento a la constancia
|
Image
Reconocimiento a egresados del curso de Seguridad en Redes

Estudiantes y profesores que participaron en el Curso de Seguridad en Redes fueron reconocidos en la jornada de este viernes por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En la sencilla pero emotiva ceremonia, los integrantes de la Universidad José Antonio Camacho de Colombia recibieron el certificado de participación satisfechos por cumplir con una jornada que además de académica tuvo un componente cultural.

Durante la celebración, desarrollada en los salones de La Casona, el profesor Héctor Raúl González calificó de positivo este encuentro y resumió los principales contenidos que contempló el programa del Curso de Seguridad en Redes.

A nombre de los agasajados, visiblemente emocionado, habló el profesor Fernando Ayola, quien agradeció a todas las personas que contribuyeron con su dedicación y entrega al desarrollo de este curso.

El reconocimiento que se hizo a los visitantes por su destacada participación en este evento responde, además, a la sostenida colaboración entre la UCI y la Universidad Antonio José Camacho de Colombia.

Image
El profesor Fernando Ayola agradeció a todas las personas que contribuyeron con su dedicación y entrega al desarrollo de este curso.
Image
Reconocimiento a egresados del curso de Seguridad en Redes.