Noticias

Variados cursos en la VIII Escuela de Invierno
Image
Aulas y docentes de la Universidad de las Ciencias Informáticas a disposición de los cursos impartidos en el VIII Escuela Internacional de Invierno

En el segundo día de la VIII Escuela Internacional de Invierno, se desarrollan en los docentes de la Universidad de las Ciencias Informática (UCI), numerosos y variados cursos de interés para los más de 500 participantes en el evento.

A continuación, en imágenes, algunas de las clases impartidas este martes 12 de febrero:

Image
En el Laboratorio 1 del docente José Antonio Echeverría, el Dr.C. Alcides Cabrera imparte el curso Métodos estadísticos en la investigación científica.
Image
Curso impartido en el segundo día de la VIII Escuela de Invierno.
Image
El dDocente Camilo Cienfuegos también acoge a los participantes en la VIII Escuela de Invierno que se desarrolla en la UCI.
Image
El aula Alan Turing de la Facultad 4 acoge el curso Introducción al desarrollo de videojuegos, que imparte el Dr.C. Omar Correa.
Image
Identificación y estimulación del pensamiento científico, es el curso que imparte el Dr.C. Manuel Villanueva.
Image
Curso impartido el segundo día de la VIII Escuela de Invierno.
Image
Curso impartido en la segunda jornada de la VIII Escuela de Invierno.

Noticias

Inauguran en la UCI octava edición de la Escuela de Invierno
|
Image
El Dr.C. Raidel Montesino ofreció las palabras centrales del evento

La VIII Escuela Internacional de Invierno 2019, evento académico dirigido a la formación posgraduada, dio inicio este 11 de febrero en el teatro Abdala de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

El acto de inauguración estuvo presidido por el vicerrector primero, Dr.C. Raidel Montesino Perurena; la vicerrectora de Formación, Dra.C. Natalia Martínez Sánchez; la directora de Educación de Posgrado, Dra.C. Roxana Cañizares González; y la jefa del Departamento de Grado Científico, Dra.C. Vivian Estrada Sentí.

“La Escuela de Invierno ha ido creciendo cada año, en esta edición hay más de 500 participantes, de ellos 321 nacionales, 275 de la UCI y dos extranjeros. Cuenta el evento con prestigiosos profesores invitados como la Dra.C. Lucía Argüelles, de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas; el Dr.C. Shiqi Yu, de la Universidad Chenche en China y el Dr.C. Meera Sitharam, de la Universidad de Florida”, comentó el Dr.C. Montesino, en las palabras centrales del evento.

Por su parte, la Dra.C. Vivian Estrada dio a conocer el programa científico del evento, además, señaló que se impartirán cursos de informática, investigación científica y de ciencias de la información; exhortó también a los matriculados a aprovechar al máximo todos los conocimientos adquiridos en estos posgrados y a ponerlos en práctica en sus centros laborales.

La Escuela de Invierno que desarrolla la Universidad de las Ciencias Informáticas forma parte de la política de informatización del país, y es un espacio de cooperación, intercambio y socialización de saberes entre profesores y cursistas.

Image
El momento cultural estuvo a cargo del estudiante de la UCI, José Carlos Mariño, interpretando a piano la obra “La comparsa”, de Ernesto Lecuona.
Image
La Dra.C. Vivian Estrada expuso el programa científico del evento.

Noticias

Papel crucial de la ciencia para el desarrollo de la UCI
|
Image
La Universidad de las Ciencias Informáticas desarrolló este miércoles su asamblea de balance anual de ciencia, tecnología, innovación y posgrado

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) desarrolló este miércoles su asamblea de balance anual de ciencia, tecnología, innovación y posgrado, en la que se evaluó la labor realizada en 2018 y se proyectaron las acciones principales para el próximo año.

El Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero de la UCI, tuvo a su cargo la presentación del informe que recogió los resultados obtenidos en estas esferas en el año que recién culmina.

En su intervención el directivo señaló que este centro de educación superior mereció la categoría de destacado que entregó recientemente la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) por el aporte de nuestra Universidad al territorio de la capital.

El informe suscitó el debate en torno a lograr mayor comunicación entre las líneas de investigación y las áreas de la Universidad, masificar el acceso de la formación científica y sembrar la cultura de trabajo científico en todos los procesos, entre otros.

Importantes aportes hicieron durante este periodo los integrantes de la UCI, según se constató en el encuentro desarrollado en el teatro Abdala del docente José Martí, en el contexto del Día de la Ciencia Cubana.

Se valoraron las principales acciones desplegadas durante el año 2018, en la que resaltó el incremento en las publicaciones científicas de primer y segundo nivel, mejoró la estructura de proyectos según los indicadores establecidos por el MES, se organizaron importantes eventos científicos en el campus universitario, comenzó la primera edición de la Especialidad de Posgrado en Seguridad Informática y se actualizó el programa de Doctorado en Informática según las nuevas normativas de la Comisión Nacional de Grados Científicos.

Otros resultados que se reflejaron en el documento destacaron el convenio de colaboración con BioCubaFarma, la aprobación por el Consejo de Ministros de la creación de un Parque Científico Tecnológico en la UCI y la inauguración de la Academia Cisco para la capacitación en tecnologías de redes, entre otros.

Al intervenir en el cónclave, el rector, Dr.C. Walter Baluja García, felicitó a la comunidad universitaria por los resultados obtenido en esta etapa y los convocó a seguir cumpliendo con las misiones que le otorga la dirección de nuestra nación.

Durante el intercambio con los presentes, el funcionario instó a lograr la eficiencia en todo cuanto se haga en la institución y señaló que en nuestro centro existen condiciones para lograr mejores resultados en el próximo periodo.

En el acto, se entregó el sello Forjadores del Futuro a Zoila Morales Tabares, Leonel Fuentes García, Marieta Peña Abreu, Yisel Niño Benítez y Alberto Mendoza Garnache, por su destacada labor en la creación científico técnica.

La reunión propició además, el reconocimiento a la Facultad 2 y a la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales por los sostenidos vínculos de trabajo en el desarrollo de la ciencia y la técnica.

Esta etapa que recién comienza será un año de desafíos importantes, en el que debemos aportar lo mejor de cada integrante de la institución para emprender nuevos objetivos que tributen al desarrollo socioeconómico de nuestro país.

Image
El informe suscitó el debate en torno a lograr mayor comunicación entre las líneas de investigación y las áreas de la Universidad.
Image
En el acto, se entregó el sello Forjadores del Futuro a Zoila Morales Tabares, Leonel Fuentes García, Marieta Peña Abreu, Yisel Niño Benítez y Alberto Mendoza Garnache por su destacada labor en la creación científico técnica.
Image
El rector Dr.C Walter Baluja García señaló que en nuestro centro existen condiciones para lograr mejores resultados en esta esfera.

Noticias

Gana la UCI un nuevo máster en Informática Avanzada
|
Image
Manuel Enrique Peiso Cruz defiende su investigación para optar por el título de máster en Informática Avanzada

En el aula 2 de posgrado del docente Rubén Martínez Villena, en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), el ingeniero y especialista del Centro de Software Libre, Manuel Enrique Peiso Cruz, presentó la investigación Procedimiento de construcción de imágenes de la personalización de GNU-Linux-Nova escritorio, para optar por el título de Máster en Informática Avanzada.

El propósito fundamental del trabajo de diploma fue la elaboración de un procedimiento de imágenes en la personalización cubana GNU/Linux Nova Escritorio, que cuente con la instalación de estaciones de trabajo de última generación y la creación de memorias de arranque para el proceso de migración.

La tesis constituye un aporte científico con aplicaciones prácticas en la rama de la Informática Avanzada en Cuba, porque la solución garantizó la integración de imágenes de NOVA Escritorio en la migración de software libre en el país.

El tutor de la tesis, Dr.C. Omar Correa Madrigal, al proponer el título de máster comentó sobre los sólidos referentes teóricos-metodológicos del documento de tesis, el dominio del tema por parte de Manuel Enrique y las acertadas respuestas a las preguntas de la oponente. Además, que demostró cómo hacer ciencia desde la práctica tecnológica diaria en los centros de desarrollo de software en la UCI.

Con la exposición de la tesis la Universidad ganó un nuevo Máster en Informática Avanzada, y una vez más, se probó la calidad del sistema de formación posgraduada de la UCI.

Image
El Dr.C. Omar Correa Madrigal dio lectura a las palabras del tutor.
Image
Manuel Enrique Peiso Cruz expone su investigación para optar por el título de máster.

Noticias

Nuevas maestrías de Informática Avanzada aportan soluciones de interés social
|
Image
Minutos antes de obtener su Maestría en Informática Avanzada, la Ing. Naivy Pujol Méndez, presta atención a las valoraciones y preguntas que les realiza su oponente, Dr.C. Yeleny Zulueta Véliz

A partir de la defensa de sus trabajos finales, en la mañana de este 11 de diciembre, los ingenieros Yadiel Pérez Villalón y Naivy Pujol Méndez engrosan las filas de los que en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) han merecido el título de Másteres en Informática Avanzada, al aportar soluciones robustas de interés social, de acuerdo con los tribunales evaluadores.

Con la tutoría del Dr.C. Ramón Santana Fernández, Yadiel, especialista del Departamento de Soluciones Informáticas para Internet, del Centro de Ideoinformática (Cidi), ubicado en el docente José Martí de la Facultad 1 de la UCI, presentó la investigación Solución tecnológica para el monitoreo del sistema de recuperación de información de la plataforma c.u.b.a., soporte que ya tiene dos años de explotación y mantiene un crecimiento en el número de usuarios.

Al mismo tiempo, en otra aula de posgrado, Naivy, especialista del Departamento de Grado Científico, de la Dirección de la Educación de Postrado en la Universidad, defendió su estudio titulado Sistema de aprendizaje automático para la clasificación de páginas web de acuerdo al interés de una entidad, que tuvo como tutor al MSc. Joelsy Porven Rubier.

Ambas propuestas aportan información útil, actual y novedosa, de acuerdo al objeto de estudio abordado y optimizan el costo medio, por lo que fueron recomendadas para que se continúe profundizando en esas investigaciones, cuyos temas son muy pertinentes en el mejoramiento de la calidad de los servicios en la comunidad.

Image
El Ing. Yadiel Pérez Villalón defiende con éxito la solución tecnológica que le acreditó como Máster en Informática Avanzada.

Noticias

Intensa mañana en la defensa de Maestrías
|
Image
Hay satisfacción en los doctores de la UCI porque ya la institución puede contar con otra Máster en Informática Avanzada, Olga Yarisbel Rojas Grass

Este 10 de diciembre las aulas del Rectorado, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), se dispusieron, una vez más, a llenarse de los nuevos conocimientos investigativos que sirvieron a cinco ingenieros de la institución para su desarrollo profesional, al defender las maestrías que les otorgan la categoría de Másteres.

Con orgullo, la Dra.C. Ana Marys García Rodríguez, decana de la Facultad 3, informó al periódico Mella, que con las investigaciones de los jefes de departamentos e ingenieros Yisel Niño Benítez, Olga Yarisbel Rojas Grass y Yordani Cruz Segura, la totalidad de los cuadros administrativos del Centro de Informatización de Entidades (Ceige), perteneciente a esa facultad, alcanzan categorias de superación superiores (hay cuatro másteres y un doctor).

Los tres tuvieron como tutor al Dr.C. Nemury Silega Martínez. Olga Yarisbel presentó un “Método para la descripción y validación de procesos de negocio de gestión empresarial basado en ontología*”, para optar por el título de Máster en Informática Avanzada, que este año ya cuenta con 11 maestrías defendidas.

Por otra parte, Yisel y Yordani optaron por ser Másteres en Calidad de Sofware con “Guía para la gestión del requisito no funcional seguridad en el desarrollo de aplicaciones web”, que también contó con la Dra.C. Ana Marys García Rodríguez como tutora, y “Método basado en ontología para representar decisiones de diseño de software en la actividad productiva de la UCI”, respectivamente.

También defendieron su Maestría en Calidad de Software, la especialista del Centro de Entornos Interactivos 3D (Vertex), de la Facultad 4,  la Ing. Yeili Ibarra Monteagudo, con el trabajo “Procesos de prueba en el desarrollo de videojuegos”, que tuvo como tutor al Dr.C. Omar Correa Madrigal; mientras “Proceso Gestión de entrega de los procesos informáticos para la gestión de incidencias en los servicios de soporte”, tutorado por el Dr.C. José Felipe Ramírez y el MSc. Denys Buedo Hidalgo, fue el título defendido por la Ing. Neybis Lago Clara, jefa del Departamento de Servicios del Centro de Soporte Tecnológico.

La Dra.C. Yaimí Trujillo Casañola, directora de Calidad de Software, dio a conocer que con las cuatro defensas de este lunes, suman siete en el actual año los nuevos Máster en Calidad de Software.

Todos fueron merecedores de la propuesta para obtener el título de Máster en Ciencias, al demostrar buenas prácticas, aportando con sus investigaciones al mejoramiento de sistemas, aplicables y útiles, con menor costo, de gran utilidad para la UCI, que pueden aplicarse a otros proveedores de software en el país, contribuyendo con la informatización de la sociedad, una de las misiones de esta Universidad.

*Ontología (informática): En ciencias de la computación y ciencias de la comunicación, una ontología es una definición formal de tipos, propiedades, y relaciones entre entidades que realmente o fundamentalmente existen para un dominio de discusión en particular.

Image
La Ing. Yisel Niño Bermúdez tuvo como tutores a los doctores en ciencias Ana Marys García Rodríguez y Nemury Silega Martínez.
Image
La Ing. Yeili Ibarra Monteagudo también defendió su tesis en opción al título de Máster en Calidad de Software.
Image
La Ing. Neybis Lago Clara, feliz de culminar una nueva etapa de desarrollo profesional.
Image
El Ing. Yordani Cruz Segura defiende su investigación “Método basado en ontología para representar decisiones de diseño de software en la actividad productiva de la UCI”.