Noticias

AUIP valida la calidad e impacto del Doctorado en Informática
|

Un nuevo paso de avance dio la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) en aras de validar y mostrar los logros alcanzados en materia de posgrados, que reafirman la relevancia del programa doctoral de este centro formador de profesionales en la rama de la Informática.

Acorde con el prestigio ganado sobre la base de los resultados alcanzados, el Doctorado en Informática fue refrendado por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), quien le otorgó la mención de Honor a la Calidad del Posgrado y el Doctorado en Iberoamérica, en su 10.ª edición.

La organización internacional no gubernamental, reconoce el impacto y la pertinencia de este programa doctoral que tributa a los procesos sustantivos que se desarrollan en la UCI y en varias regiones de la nación.

La entrega de los premios, a los responsables de los programas, se realizará en una ceremonia especial en la Asamblea General de la AUIP, que se celebrará en la ciudad argentina de Buenos Aires.

Según informa el sitio de la Asociación, los premios se crearon con el propósito de promover, en las instituciones asociadas esta organización, los requisitos mínimos de calidad que aseguren un adecuado nivel de competitividad, reconocer públicamente los logros alcanzados por los programas, premiar a aquellas instituciones o programas que demuestren interés en permanecer activos aplicando una estrategia de mejoramiento continuo, facilitar los procesos de autoevaluación y de evaluación externa y divulgar las estrategias institucionales exitosas en pos de la calidad de sus programas de formación avanzada.

Image

Noticias

Destacados investigadores defienden su doctorado
|
Image
Con dominio del tema y precisón, la MSc. Mónica Peña, defendió su tesis en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Técnicas

En los salones del Rectorado de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), este viernes, 13 de diciembre, tres investigadores presentaron sus tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas a través del Programa de Doctorado en Informática, valorado de Excelencia por la Junta de Acreditación Nacional del Ministerio de Educación Superior.

La MSc. Mónica Peña Casanova, decana de la Facultad 2, con un amplio currículo profesional, político y como dirigente, defendió la investigación Modelo para la gestión de infraestructuras de tecnologías de la información, cuya validez fue comprobada con la aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos en la UCI y en la empresa Xetid, con un alto nivel de aceptación.

Oponentes, jurado y tutora, destacaron que el modelo es viable y conveniente, de gran utilidad y que puede devenir en una normativa cubana, por lo que por unanimidad se acordó recomendar a la Comisión Nacional de Grado Científico que le otorgue el título de Doctora a Peña, quien agradeció a todos, sin olvidar a sus estudiantes que, dijo, “me contagiaron con su entusiasmo y determinación”.

El Dr.C. Walter Baluja García, rector de la UCI, entregó a la Decana de la Facultad 2 un ramo de flores, a nombre de la Universidad y del Consejo Universitario y le recordó que, con esta defensa, su proceso de formación no termina, sino que se abre a nuevos caminos.

El Ing. Vitali Herrera Semenets, investigador del Centro de Aplicaciones de Tecnologías Avanzadas (Cenatav), ubicado en Siboney, fue otro de los optantes a la categoría científica de Doctor, mediante la propuesta Algoritmo para la reducción de datos y su aplicación a la detección de intrusos, con resultados que contribuyen a la creación de sistemas propios más eficientes destinados a la detección de actividades maliciosas en redes de telecomunicaciones.

La investigación de Herrera es aplicable a la práctica social, y aseguró que continuará la investigación. Conversando con la prensa, nos dijo: “de la UCI he recibido mucho apoyo para realizar mi sueño de ser Doctor, la atención ha sido destacada y contribuyó al resultado alcanzado hoy. Quiero destacar la preparación que realizan previo a la defensa. Este doctorado tiene bien ganada la Excelencia”.

En la tarde, el MSc. Jairo Rojas Delgado, profesor del Centro de Estudios de Matemática y Computación de la UCI, defendió la investigación Algoritmo para la predicción de reproducciones de video basado en redes neuronales multi-capa con entrenamientos meta-heurístico y métodos de continuación, importante, porque la trasmisión de videos es responsable de más de la mitad del tráfico de Internet, motivo por el cual estos sistemas suelen implementarse como Red de Contenidos Distribuidos.

También, el MSc. Omar Mar Cornelio, profesor del Centro de Estudios de Matemática y Computación de la UCI, defendió en la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (Cujae), su tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas, titulada Modelo para la toma de decisiones sobre el control de acceso a las prácticas de laboratorios de Ingeniería de Control II en el sistema de laboratorio remoto.

Este año han sido defendidas siete tesis doctorales; de ellas seis de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Image
El Ing. Vitali Herrera Semenets, investigador del Centro de Aplicaciones de Tecnologías Avanzadas (Cenatav), defendió en la UCI su tesis doctoral.

Noticias

Impulsa desarrollo científico Maestría en Informática avanzada
|
Image
Los resultados de la Maestría en Informática avanzada están latentes en los diferentes escenarios de la geografía nacional como lo reflejaron los especialistas de la Empresa de Aplicaciones Informáticas Desoft

Los resultados de la Maestría en Informática avanzada están latentes en los diferentes escenarios de la geografía nacional como lo reflejaron los especialistas de la Empresa de Aplicaciones Informáticas Desoft y la Corporación Cimex S.A.

En el encuentro, realizado en la jornada de este miércoles, los especialistas de estas entidades quienes estuvieron vinculados con la Maestría, dieron constancia de la pertinencia del programa que les brindó los fundamentos matemáticos relacionados con las ciencias informáticas

Las intervenciones de los empleadores también reforzaron la pertinencia del programa de maestría, que desde hace un lustro impulsa la formación de especialistas de alto nivel académico y científico.

La agenda de la tercera jornada de acreditación incluyó la visita al Salón de Exposiciones de Aplicaciones y Sistemas Informáticos de nuestra casa de altos estudios, en donde una representación de los egresados presentaron los resultados de sus investigaciones.

En este escenario la comisión evaluadora intercambió con los directivos de nuestro centro que dirigen a estos egresados, quiénes reflejaron el impacto de estas tesis en las diferentes áreas de trabajo de nuestra alma mater.

Los funcionarios de los centros de desarrollo significaron que el sello distintivo de la Maestría es la calidad de sus resultados y su proyección dentro de la sociedad cubana.

La Maestría en Informática avanzada enrumba su accionar hacia la informatización de la nación a partir de una estrategia elaborada para formar profesionales altamente calificados; esos que tienen el encargo social de llevar adelante la obra creadora de la Revolución.

Image
La agenda de la tercera jornada de acreditación incluyó la visita al Salón de Exposiciones de nuestra casa de altos estudios en donde una representación de los egresados presentaron los resultados de sus investigaciones.
Image
La comisión evaluadora intercambió con los empleadores de la Corporación Cimex S.A.

Noticias

Ponderan potencial científico de la Maestría en Informática avanzada
|
Image
La Dra.C. Roxana Cañizares González, coordinadora de la Maestría presentó el informe del programa a la Junta de Acreditación Nacional

La Universidad de las Ciencias Informática (UCI) desempeña un papel importante en la informatización de la sociedad cubana y en este empeño están inmersos los profesionales que forman parte de la Maestría en Informática avanzada.

Lo anterior trascendió durante la presentación del informe de este programa a la Junta de Acreditación Nacional (JAN), donde se reflejaron sus principales fortalezas, pertinencia e impacto social.

La Dra.C. Roxana Cañizares González, coordinadora de la Maestría, señaló además que durante las tres ediciones se han formado profesionales con un segundo nivel en los conocimientos de informática, capaces de asumir tareas relacionadas con la computación en la nube y las tecnologías avanzadas para una alta conectividad.

En otra parte de su intervención, la también directora de Educación de Posgrado en la UCI se refirió a la correspondencia de las líneas de investigación con las áreas temáticas, resumió el plan de estudio y caracterizó la tercera edición de este programa.

Como parte de la segunda jornada de la acreditación los miembros del comité evaluador aplicaron encuestas al claustro del programa, cursistas, egresados, y a los directivos de nuestro centro de educación superior.

Durante estos intercambios los presentes plasmaron que el programa está articulado con las líneas de investigación de la Universidad, con proyectos de desarrollo e innovación que responden a necesidades de las instituciones cubanas, con el Programa de Doctorado en Informática y con la política científica de la UCI lográndose una integración coherente entre la investigación y el posgrado.

A la par, los miembros de la JAN realizaron otras acciones relacionadas con el chequeo y análisis de la producción científica, revisaron la participación en eventos y valoraron los reconocimientos obtenidos en estos certámenes.

Este proceso que continuará desarrollándose hasta el próximo día 29 de noviembre reafirma que la Maestría en Informática avanzada se ha constituido epicentro de la formación del profesional del futuro.

Image
Entre los instrumentos que aplicaron los miembros de la JAN estuvo el intercambio con los egresados de la Maestría.
Image
Como parte de la segunda jornada de la acreditación los miembros del comité evaluador aplicaron encuestas al claustro del programa.

Noticias

Inicia proceso de acreditación de la Maestría en Informática avanzada
|
Image
En la jornada de este lunes inició el proceso de acreditación de la Maestría en Informática avanzada.

En la fecha comprendida desde el 25 al 29 de noviembre nuestra Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) recibe a la Junta de Acreditación Nacional (JAN) para refrendar la calidad e impacto de la Maestría en Informática avanzada.

Los expertos de la JAN fueron recibidos en el Salón de la Maqueta del docente José Martí por directivos de la institución encabezados por el vicerrector primero de la UCI, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, quién realizó una presentación de este centro de educación superior.

En otro momento del encuentro, la Dra.C. Roxana Cañizares González, directora de Educación de Posgrado y coordinadora de la Maestría, abordó el cronograma de trabajo que contempla el proceso de acreditación de este programa que impulsa la formación de especialistas de alto nivel académico y científico.

En la intensa sesión de trabajo, la coordinadora de la Maestría entregó a la comisión evaluadora los indicadores que avalan al programa en Informática avanzada como uno de los más prominentes en esta área del conocimiento.

La Dra.C. Nereyda Cruz Tejas, en representación del Comité Técnico Evaluador de Maestrías de la JAN, resaltó que se encuentran en la Universidad para iniciar un proceso que se realizará en armonía durante esta semana en donde valorarán las opiniones de egresados, cursistas y empleadores, entre otros.

En el trascurso de esta jornada la comisión evaluadora integrada además por la Dra.C. María del Carmen Chávez Cárdenas, el Dr.C. Carlos Ramón López Paz, el Dr.C. Godofredo Garay, y la Dra.C. Jency Niurka Mendoza Otero, revisará la documentación del programa que contempla los expedientes y tesis de los estudiantes, actas del comité académico, y los convenios y contratos.

La Maestría en Informática avanzada se ha enfocado en el fomento de la informatización de la sociedad, ha impulsado la ciencia como elemento esencial para el desarrollo, y sobre todo, se ha constituido epicentro de la formación del profesional del futuro.

Image
La Universidad de las Ciencias Informáticas recibe a la Junta de Acreditación Nacional (JAN) para refrendar la calidad e impacto de la Maestría en Informática avanzada.
Image
Los expertos de la Jan fueron recibidos en el Salón de la Maqueta del docente José Martí por directivos de la institución encabezados por el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero de la UCI

Noticias

Abierta matrícula para Maestría en Informática Médica Aplicada
|
Image
La Informática y la Medicina se alían en el nuevo máster.

La informática y la medicina se alían en la nueva Maestría en Informática Médica Aplicada, prevista para desarrollarse del 17 de febrero de 2020 al 23 de diciembre de 2022 en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), bajo la coordinación del Dr.C. José Felipe Ramírez Pérez, jefe del Departamento de Desarrollo de Aplicaciones, del Centro de Informática Médica (Cesim) de nuestra institución.

La primera edición de esta especialidad, convocada por Cesim y la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec) de la UCI; y autorizada por el Ministerio de Educación Superior (MES), la avala un claustro de profesores de reconocido prestigio.

Pueden optar por dicha maestría, los profesionales de la informática que laboran en las instituciones de la Salud y en el sector no estatal, que contribuyen directamente a la informatización de la salud cubana. Excepcionalmente el Comité Académico aceptará a expertos del sector con una trayectoria reconocida en el campo de la informática.

La Maestría en Informática Médica Aplicada pretende desarrollar en los matriculados una formación académico-científica, que les permita acometer el trabajo docente, de gerencia, investigación, desarrollo e innovación tecnológica, en la intersección de los campos de la informática y la salud pública, capacitándolos para ejercer sus funciones con una visión actualizada.

Para ello se incluyen varias áreas temáticas: Historia Clínica Electrónica, Procesamiento de imágenes médicas, Telemedicina y teleradiología, Gestión, análisis e integración de datos biológicos y clínicos. Asimismo, se profundizará en Ensayos clínicos y Bioinformática, Big data en la salud y eSalud; La inteligencia de negocios y los sistemas expertos de soporte a la toma de decisiones en los sistemas de información en salud.

Los profesionales interesados en matricular deben poseer un título universitario afín a la informática o las ciencias técnicas, incluidos los licenciados en Sistemas de Información en Salud y quienes hayan realizado posgrados en esta área; además tener conocimientos de Arquitectura de computadoras y sistemas de operación, Operación de microcomputadoras conectadas en red, Ingeniería de Software, y Programación, estructuras de datos y bases de datos.

Igualmente, se requiere un nivel medio de conocimiento en idioma inglés, para la lectura y comprensión de literatura indispensable. Los interesados deben presentar su curriculum vitae con una carta del centro de trabajo que los avale y acredite la disponibilidad de tiempo para la maestría.

El Comité Académico decidirá la matrícula, que cerrará el 10 de enero próximo, a partir del análisis de las solicitudes recibidas. Los aspirantes enviarán los documentos requeridos en formato PDF, y compactados en un solo archivo, a la cuenta de correo electrónico: maestria.ima@uci.cu.

La entrevista a los preseleccionados se realizará del 13 al 23 de enero de 2020 y el 24 del propio mes se notificará la matrícula oficial; en la última semana se entregará la documentación impresa a todos los profesionales aceptados.

En nuestra Universidad, ya se imparten tres programas de maestría, que propician una amplia cultura científica y conocimientos avanzados en campos específicos del saber; una elevada capacidad para el ejercicio académico, la docencia de alto nivel y el trabajo investigativo, estas son la Maestría en Informática Avanzada, la Maestría en Calidad de Software y la Maestría en Gestión de proyectos informáticos.

Ahora se incorporará la Maestría de Informática Médica Aplicada, con una pedagogía activa basada en el aprendizaje con la colaboración investigativa orientada a dar herramientas para la innovación en el sector de la salud, que permitirá elevar el status profesional a la vez que genera una acreditación académica de mayor nivel multidisciplinar, para lograr la intersección de las áreas que incluyen la medicina y la informática.

El resultado será la creación de profesionales capaces de liderar y trabajar en proyectos y organizaciones que requieran un nuevo perfil. El nuevo título facilitará el empleo eficiente de la tecnología en el campo médico.