Noticias

Ofrece la UCI bienvenida a cursantes de VI Escuela Internacional de Invierno
|
Image
Ofrece la UCI bienvenida a cursantes de VI Escuela Internacional de Invierno

Una bienvenida oficial brindó esta tarde el vicerrector primero de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Dr.C. Raydel Montesino Perurena, a la representación de los más de 830 profesionales incluidos cuatro extranjeros, inscritos en 15 cursos, de un total de 29, de la VI Escuela Internacional de Invierno que sesiona en este centro a partir de esta primera semana.

En sus palabras de apertura, el Dr.C. Montesino Perurena esbozó la intensa actividad de pregrado y posgrado en la UCI, precisó en los cinco programas de maestrías y el de doctorado en Informática, exhortó a los cursantes a aprovechar su estancia en este espacio de intercambio académico e hizo un paréntesis acerca del momento especial acaecido esta mañana en la Universidad, donde se defendió públicamente el primer plan de estudio en Cuba de la carrera de Ingeniería en Bioinformática.

La presidenta del Comité Académico de la Escuela Internacional de Invierno y jefa del Departamento Metodológico de Posgrado en esta institución, Dra.C. Vivian Estrada Sentí, por su parte, anunció el programa general del evento que abarcará 12 líneas temáticas, entre ellas, seguridad informática, introducción a las ontologías y sistema operativo Linux.

Por sexta ocasión, esta cita de posgrado internacional, que acoge a 478 participantes de este centro de altos estudios, abre el camino al crecimiento educativo, intelectual, de confraternidad y colaboración científico-académica entre varias instituciones cubanas y foráneas.

Image
Ofrece la UCI bienvenida a cursantes de VI Escuela Internacional de Invierno
Image
Ofrece la UCI bienvenida a cursantes de VI Escuela Internacional de Invierno

Noticias

De la acreditación de doctorados nos comenta el Dr.C. Febles Rodríguez
|
Image
De la acreditación de doctorados nos comenta el Dr.C. Febles Rodríguez

Los procesos de evaluación con vistas a la  acreditación en la educación superior en Cuba tuvieron sus  inicios en los finales de la década del 90 cuando, a partir de algunas experiencias en la aplicación de la Guía de Autoevaluación de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) a los programas de maestrías, se decidió por la dirección del Ministerio de Educación Superior (MES) crear un sistema que se adecuara a las realidades de nuestro país.

De esta manera, surgió la primera versión del Sistema de Evaluación de Programas de Maestría (SEA-M) con su Reglamento, Patrón de calidad y Guía de evaluación, uniéndosele más adelante el de carreras universitarias, pasando ambos a integrarse al Sistema Universitario de Programas de Acreditación (SUPRA),  al que más recientemente fueron incorporados el Sistema de Evaluación y Acreditación de programas de doctorado (SEA-Dr) y el Sistema de Evaluación Institucional.

Para conocer los detalles sobre la acreditación de los programas doctorales,  a propósito de este proceso en la nuestra casa de altos estudios, desde el Periódico Mella dialogamos con el Dr.C. Juan Pedro Febles Rodríguez, quien es el secretario del Comité doctoral en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI),

Variables que se tienen en cuenta

El patrón de calidad para los programas de doctorado se identifica con un modelo ideal al cual debe aproximarse la calidad de los procesos de formación doctoral evaluados y se corresponde con la experiencia cubana en la formación de doctores y con la teoría y la práctica internacionales de la evaluación de la calidad en la educación superior.

El MES acredita los programas de formación doctoral que se desarrollan en todas las universidades del país según ese patrón de calidad.

Con el fin de alcanzar los anteriores objetivos, el patrón de calidad del sistema de evaluación y acreditación de doctorados (SEA-Dr) contempla las siguientes variables:

  • Formación de doctores
  • ­Nivel científico del claustro
  • ­Respaldo material, financiero y administrativo
  • ­Gestión de la información y el conocimiento
  • ­Impacto

Programa de Formación de doctores

El Programa, además de los resultados alcanzados en la producción científica y la formación de doctores, ha incidido, de manera notable, en la creación de una sólida cultura universitaria en la formación científica doctoral, que se ha ido fomentando en el intenso intercambio entre los integrantes de este y con los doctores que sistemáticamente participan en los talleres.

Una de las necesidades más trascendentes a cubrir es la identificación y solución de problemas científicos de orden teórico y práctico apremiantes en la informatización de la sociedad cubana. La manera de cumplir este encargo está centrada en lograr una articulación estrecha con las formas de investigación por proyectos desde los cuales se gestan temas de investigación de los departamentos y la red de centros de la UCI.

Nivel científico del claustro

Existen varias fortalezas. El claustro está integrado por 23 doctores, dentro de los cuales hay tres profesores consultantes, ocho  miembros de tribunales permanentes de grado científico, tres profesores de mérito y 15 con la categoría docente de Profesor Titular.

Además, sus integrantes poseen alta capacidad  y autoridad académica e investigativa, que lo hacen acreedor del reconocimiento dentro de la Universidad y en todo el país.

Recursos materiales disponibles para su desarrollo

Los recursos materiales con que cuenta la institución se ponen a disposición del programa  y se facilitan tiempos para la realización de determinadas tareas de la investigación de los aspirantes.

En la UCI existe una estrategia de gestión de la información y el conocimiento que respalda el proceso de formación doctoral, materializada en el Centro de Información Científico Técnico, a través de la cual se ejecutan acciones concretas que tributan al proceso, reflejadas en el aseguramiento bibliográfico y el acceso a la información.

Resultados obtenidos

Dada la sistematicidad y exhaustividad del proceso de formación se han logrado diversos resultados que han elevado la calidad del Doctorado en Informática de la institución, entre ellos se encuentran: El 100% de las defensas aprobaron en la primera presentación en el tribunal nacional de automática y computación, de ellas un  96% con votación unánime del tribunal. De los aspirantes inscritos ya han defendido exitosamente 25, acotando que seis  defendieron antes de lo previsto debido a la calidad de sus investigaciones y alto grado de dedicación.

Impactos del programa

Al medir la calidad de los resultados del programa, aunque no se ha terminado su completa evaluación, refirió Febles Rodríguez que se pueden exhibir datos alentadores  tales como:

  • ­Los egresados del programa ocupan responsabilidades superiores y se consolidan como líderes científicos en sus esferas de actuación.
  • ­Los resultados de las tesis doctorales tienen repercusión en la práctica social, ya que brindan soluciones a problemas priorizados del país (Impacto y pertinencia).
  • Los doctores graduados se sienten realizados por la formación adquirida y por los reconocimientos que han alcanzado como resultado de su producción científica.
  • ­Varios egresados se han incorporado como profesores al programa de formación doctoral y participan activamente en los seminarios científicos.
  • ­Se aplican resultados de las tesis y se publican en revistas científicas de alto impacto.

El Dr.C Febles añadió además que la evaluación externa debe realizarse en el primer semestre de 2017, a pesar de ser un programa relativamente joven en la UCI, que tiene como antecedente directo un programa para la formación científica especializada en informática, creado en el 2011, dirigido a jóvenes con resultados en las tareas técnicas y con posibilidades para desarrollar un doctorado en Cuba.

Noticias

Cuenta la UCI con mejores profesionales
|
Image
Cuenta la UCI con mejores profesionales

Una ceremonia de entrega de títulos de categorías docentes principales, maestrías y doctorados a un grupo de profesores que culminaron exitosamente sus estudios en esas vertientes de la formación continua, tuvo lugar en la tarde noche de este jueves en el Salón de Protocolo de El Laguito.

La actividad fue presidida por la Dra.C. Miriam Nicado García, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, del Consejo de Estado y Rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Estuvieron presentes también el Consejo Universitario, los representantes de las organizaciones políticas y de masas, y los coordinadores de las maestrías.

De manos de vicerrectores de la Universidad recibieron sus títulos de Máster en Ciencias, en la Maestría de Gestión de Proyectos Informáticos: Ailyn Estrada Velazco, Mailen Edith Escobar Pompa, Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez y Nadia Porro Lugo; en la Maestría de Informática Aplicada: Lídisy Hernández Montero, José Felipe Ramírez Pérez, Arturo Orellana García, Yoandy Pérez Villazón y Maikel Pérez Javier; y en la Maestría de Educación a Distancia: José Germán Sánchez González.

En este acto recibieron también el título de Profesor Auxiliar y Titular varios educadores que con su estudio permanente lograron la obtención de estas categorías docentes superiores. Como Profesores Auxiliares fueron reconocidos: Silvano Merced Len, Noralbis de Armas Rodríguez, Julián Sarria González, Julio César Díaz Vera y Yanio Hernández Heredia.

Como muestra de su madurez científica, capacidad para enfrentar y resolver problemas científicos y un profundo dominio teórico y práctico en su campo del conocimiento recibieron el título de Doctor en Ciencias de manos de la Rectora, Surayne Torres López y Nemury Silega Martínez.

Igualmente fue reconocido Osay González Fuentes, director del Centro de Identificación y Seguridad Digital, por haber alcanzado resultados relevantes en su preparación como cuadro en la Escuela Provincial de Preparación para la Defensa Comandante Ángel Ameijeiras Delgado.

Finalmente, la Dra. Miriam Nicado los felicitó a todos y los exhortó a continuar estudiando y superándose como profesionales de la educación superior cubana.