Noticias

Centro de Informática Industrial capacita a sus especialistas y estudiantes
|
Image
Centro de Informática Industrial capacita a sus especialistas y estudiantes

El Centro de Desarrollo de Informática Industrial (Cedin), adscrito a la Facultad 4, tiene la misión de desarrollar productos y servicios informáticos de automatización industrial, con un alto valor agregado y que cumplan las necesidades y expectativas de los clientes, potenciando la formación especializada y la investigación.

Para ello ofrecen servicios donde supervisan y controlan procesos industriales, y desarrollan manejadores de equipos (drivers) y soluciones embebidas con el diseño de prototipos e implementación de firmwares necesarios para diferentes dispositivos de bajo costo.

Las investigaciones que realizan están centradas en las herramientas y aplicaciones embebidas de los controladores lógicos programables (PLC), tarjetas de adquisición de datos (DAQT), conversores de protocolos, microcontroladores PIC y AVR, plataformas ARDUINO y Pingüino, además de otros dispositivos de núcleos de procesamiento de gama baja (Single Board Computer) como son: la tarjeta CID 300/9, Raspberry Pi, ODROID y los teléfonos inteligentes Android.

Durante esta segunda semana de la VI edición de la Escuela Internacional de Invierno en la Universidad de las Ciencias Informáticas, en paralelo a estos cursos, el Cedin efectuó un entrenamiento para que sus especialistas y los estudiantes que realizan su práctica profesional en este centro adquieran novedosos conocimientos combinando el uso del software libre con el hardware.

En esta ocasión invitaron al Dr.C. Carlos Omar González Morán, profesor de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma del Estado de México, y al MSc. Carlos Escobar Zepeda, director del Taller de Robótica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Sebastián, en Santiago de Chile, para tratar temas relacionados con la mecatrónica, la domótica y la telemetría.

Image
Centro de Informática Industrial capacita a sus especialistas y estudiantes
Image
Centro de Informática Industrial capacita a sus especialistas y estudiantes

Noticias

Segunda semana de la Escuela de Invierno en fotos
|
Image
Segunda semana de la Escuela de Invierno en fotos

Este viernes, 24 de febrero, día muy significativo para la historia de Cuba por el reinicio de la Guerra de Independencia, culminará la VI Escuela Internacional de Invierno en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Un total de 350 cursistas reciben nuevos conocimientos en las diferentes materias que se imparten, en los 13 cursos planificados para esta jornada, impartido por un claustro de profesores altamente calificado.

Para conocer lo acontecido durante esta segunda semana, mostramos a los lectores lo que captó nuestro lente en las visitas realizadas a las aulas y laboratorios.

Image
Segunda semana de la Escuela de Invierno en fotos
Image
Segunda semana de la Escuela de Invierno en fotos
Image
Segunda semana de la Escuela de Invierno en fotos
Image
Segunda semana de la Escuela de Invierno en fotos
Image
Segunda semana de la Escuela de Invierno en fotos
Image
Segunda semana de la Escuela de Invierno en fotos
Image
Segunda semana de la Escuela de Invierno en fotos
Image
Segunda semana de la Escuela de Invierno en fotos

Noticias

Nuevos aprendizajes en VI Escuela de Invierno en la UCI
|
Image
Nuevos aprendizajes en VI Escuela de Invierno en la UCI

Los trece cursos previstos para esta segunda semana de la VI Escuela Internacional de Invierno en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) marchan según la planificación prevista.

Para conocer la opinión de matriculados y profesores de los cursos esta reportera visitó algunas aulas de postgrado.

“Opté por el curso de PostgreSQL porque es una de las programaciones que más me gustan, además de que me aporta mucho al trabajo que estoy desempeñando actualmente, soy graduado de la UCI y me interesó mucho este curso de postgrado para profundizar mis conocimientos”.

“Matriculé en la Escuela de Invierno porque me parece una buena oportunidad para superarme como Ingeniero Automático. En mi caso estuve en la primera semana recibiendo el curso de “Introducción a la simulación y sus aplicaciones” y en esta ocasión curso “Desarrollo de Aplicaciones en Android”. Considero que la calidad de los cursos que imparten en la UCI es muy buena y espero que me aporten mucho en mi perfil profesional pues están muy vinculados al trabajo diario que desempeño”.

“Estoy en el curso “Desarrollo de aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica libres” porque va a tributar a mi maestría que estoy cursando en Santa Clara. En el caso mío vamos a trabajar en un proyecto nacional que tiene que ver con la agricultura y los campos de siembra. Las clases son súper interesantes porque dan una panorámica de estos sistemas en el mundo que ahora mismo son relativamente joven, pero con muchas potencialidades”.

“Tenía necesidad de matricular el curso de “Diseño de experimentos” para realizar mi tesis de investigación con más claridad”.

“El objetivo del curso es introducir a los estudiantes en el uso de este tipo de sistemas como herramienta después de la toma de decisiones y también realizar nuevos desarrollos utilizando estos sistemas libres tomando algunos ejemplos.

“A través del curso se muestran varios ejercicios de problemas que pudieran ser resueltos con este tipo de aplicación y tratamos de que ellos aprendan cómo hacer nuevos desarrollos sobre aplicaciones que ya existen o hacer desarrollos completos para resolver problemas que necesiten en su solución del uso de los Sistemas de Información Geográfica”.

“Este curso prepara a los profesionales en la etapa académica para alcanzar la maestría o en la científica para obtener el doctorado, permitiendo adquirir nuevos conocimientos en ramas que sea necesario profundizar y que permitan resolver problemas complejos.

“Es la primera edición de este curso y tiene como objetivo básico identificar los diseños de experimentos más utilizados, las características que hay que propiciar para que tengan validez los resultados que se obtienen, estar claros de las limitaciones, alcance y trabajo que conlleva. De manera que se obtengan los resultados necesarios en cada una de las etapas.

“En estos encuentros tratamos de lograr un aprendizaje colaborativo con la discusión y debate de los diferentes asuntos para que los alumnos vayan alcanzando progresivamente los objetivos previstos en los pocos días de intercambio que tenemos para el mismo.”

Noticias

Más saber y conocimiento en segunda semana de la VI Escuela de Invierno
|
Image
Más saber y conocimiento en segunda semana de la VI Escuela de Invierno

La segunda semana de la VI Escuela Internacional de Invierno en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) abrió sus puertas, este lunes 20 de febrero, con un acto inaugural celebrado en el teatro del Docente José Martí de esta institución académica.

Gran cantidad de solicitudes se recibieron en esta ocasión; pero solo se pudieron otorgar 835 de la 1 052 recibidas, para un total de 352 nacionales, 478 de la UCI y 4 extranjeros. Así lo expresó el Dr.C. Arturo Arias Orizondo, director de Posgrado, quien aclaró que de las 12 líneas temáticas generales, esta semana tiene previsto realizar 13 cursos y cuenta con 350 matriculados aproximadamente.

El programa fue presentado por la Dra.C. Vivian Estrada Sentí, presidenta del Comité Académico de la Escuela Internacional de Invierno y jefa del Departamento Metodológico de Posgrado en esta casa de altos estudios.

Durante estas jornadas los profesionales que asisten se preparan para obtener más saber y conocimiento con los cursos que reciben por parte de un claustro de profesores  de alto nivel científico y muy bien preparados en las materias que imparten.

Image
Más saber y conocimiento en segunda semana de la VI Escuela de Invierno
Image
Más saber y conocimiento en segunda semana de la VI Escuela de Invierno
Image
Más saber y conocimiento en segunda semana de la VI Escuela de Invierno
Image
Más saber y conocimiento en segunda semana de la VI Escuela de Invierno

Noticias

En fotos: Primera semana de la Escuela Internacional de Invierno
|
Image
En fotos: Primera semana de la Escuela Internacional de Invierno

La primera semana de la VI edición de la Escuela Internacional de Invierno concluyó este viernes en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

El evento que inició el pasado lunes 13 de febrero, agrupó en 15 cursos a docentes y estudiantes, cubanos y extranjeros, sobresaliendo una elevada representación de la UCI.

A continuación le compartimos instántaneas de lo acontecido en varias aulas en estos primeros días.

La segunda semana de la Escuela de Invierno inicia el próximo lunes 20 de febrero.

Image
En fotos: Primera semana de la Escuela Internacional de Invierno
Image
En fotos: Primera semana de la Escuela Internacional de Invierno
Image
En fotos: Primera semana de la Escuela Internacional de Invierno
Image
En fotos: Primera semana de la Escuela Internacional de Invierno
Image
En fotos: Primera semana de la Escuela Internacional de Invierno
Image
En fotos: Primera semana de la Escuela Internacional de Invierno
Image
En fotos: Primera semana de la Escuela Internacional de Invierno
Image
En fotos: Primera semana de la Escuela Internacional de Invierno

Noticias

Escuela Internacional de Invierno extiende sus manos a socialización del conocimiento
|
Image
Escuela Internacional de Invierno extiende sus manos a socialización del conocimiento

Por sexta ocasión la Escuela Internacional de Invierno devino punto de encuentro en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) entre profesionales de la informática de Costa Rica, Honduras, Angola y de esta Isla.

La cita de postgrado internacional que se realiza todos los años alcanza una alta demanda de matrícula en el país, nutrida también con profesionales de la UCI y especialistas extranjeros que muestran gran interés en participar, significó la presidenta del Comité Organizador del evento, Dra.C. Vivian Estrada Sentí.

Cada año, la Universidad convoca alrededor de 29 cursos. En la primera semana se imparten 15, cinco de ellos son nuevos, aunque, cursos como los de Linux, entre otros, consiguen año tras año numerosa aceptación.

En ese sentido, el ingeniero egresado de la UCI y cursante, Henry Marcelo Robles agradeció la actividad de aprendizaje del procesamiento de imágenes y detección de rostros con posible uso en los sistemas de seguridad.

“Este mundo es muy interesante para investigar. Es increíble la cantidad de información y análisis que se puede hacer en una imagen y sobre todo integrar a sistemas que tenemos actualmente en la Universidad”, consideró Marcelo Robles, quien lamentó la poca duración del curso.

Durante esta primera semana los participantes se arman de saberes para invadir con soluciones, problemáticas de la seguridad informática, la inteligencia artificial y de otras disciplinas afines a la Informática.

 

Image
Escuela Internacional de Invierno extiende sus manos a socialización del conocimiento
Image
Escuela Internacional de Invierno extiende sus manos a socialización del conocimiento
Image
Escuela Internacional de Invierno extiende sus manos a socialización del conocimiento
Image
Escuela Internacional de Invierno extiende sus manos a socialización del conocimiento