Noticias

Evaluadores de la JAN intercambiaron con directivos de la Producción en la UCI
Image
El MSc. Reynaldo Rosado Roselló, vicerrector de Producción, realizó una presentación de la composición de la Red de Centros de Desarrollo de la UCI.

Los dos equipos de expertos de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) para evaluar el Doctorado en Informática y la Maestría en Calidad de Software en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) iniciaron la jornada de este miércoles 26 de abril visitando la emblemática Plaza Mella en la institución.

Posteriormente, se trasladaron a la Sala de Exposición de Aplicaciones y Sistemas Informáticos para realizar un intercambio con directivos de la Producción en esta entidad.

Para iniciar el encuentro el MSc. Reynaldo Rosado Roselló, vicerrector de Producción, realizó una presentación de la composición de la Red de Centros de Desarrollo de la UCI y explicó brevemente el modelo concebido para interrelacionar los productos finales de software que se obtienen en los 14 centros que forman parte de toda esta estructura productiva.

Asimismo, Rosado expuso la estrategia marcaria que se sigue para comercializar los productos y de igual forma señaló la importancia de poder haber certificado en 2015 el proceso de producción de la UCI con nivel 2 de CMMI.

Como muestra del desarrollo productivo alcanzado en la Universidad, que tributa a la investigativo, siete Jefes de Centros (Cesim, Cdae, Vertex, Geysed, Cedin, Cesol y Cised) expusieron las líneas investigativas que han dado como resultado la defensa de doctorados y maestrías, las que están en camino de concretarse y el impacto que cada una ha tenido para el desarrollo económico y social en la UCI, el país o internacionalmente.

Para cerrar la sesión matutina los evaluadores de la JAN aplicaron una encuesta en línea a los directivos empleadores de los egresados de estos programas en la UCI.

En la cita se encontraban presentes también el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero de la UCI; el Dr.C. Arturo Arias Orizondo, director de Posgrado; Irina Brito Reyes, directora general de Producción; la MSc. Mónica Peña Casanova, directora de Transferencia de Tecnología y Conocimiento y los directivos de cada Centro de Desarrollo.

La tarde estuvo reservada para visitar la Sala de Historia de esta casa de altos estudios, el Centro de Información Científico Técnico, a continuar procesando las encuestas aplicadas en el día y seguir revisando la documentación.

Image
Visita a la Plaza Mella.
Image
El Centro de Desarrollo de Informática Médica (Cesim) expone ante equipos de la JAN.
Image
Centro de Entornos Virtuales e Interactivos Tridimensionales (Vertex) muestra su presentación.
Image
Visita a la Sala de Historia de la UCI.
Image
Encuentro en el Centro de Información Científico Técnico.

Noticias

Maestría en Calidad de Software presentó su programa a evaluadores de la JAN
|

Durante la jornada de este 25 de abril fue presentado al equipo evaluador de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) el programa de la Maestría en  Calidad de Software con sus fortalezas y debilidades.

El grupo de expertos está conformado por los Doctores en Ciencias Nereyda Cruz Tejas (coordinadora), de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; Gheisa Lucía Ferreira Lorenzo, de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas; Carlos Ramón López Paz, de la Universidad Tecnológica de La Habana (Cujae) y Omar Ochoa Rodríguez del Instituto de Cibernética, Matemática y Física.

La Dra. C. Yaimí Trujillo Casañola, coordinadora de la Maestría, expuso ante los evaluadores datos de interés sobre este programa de posgrado en los que resaltó su pertinencia,  los resultados obtenidos con su impacto en el desarrollo económico y social del país y en el de la industria cubana de software.También significó los logros alcanzados para el reconocimiento nacional e internacional, la composición del claustro donde el 87% son doctores, y la homologación  con otros prestigiosos programas internacionales.

Asimismo, después de esta presentación, el equipo de expertos de la JAN realizó un intercambio con los miembros del Comité Académico de la Maestría para esclarecer algunos aspectos que no quedaban claros para ellos, obteniendo las respuestas apropiadas para las preguntas realizadas.

De igual modo se aplicaron encuestas a profesores del claustro, cursistas de la tercera edición de la Maestría y egresados de ediciones anteriores y además se realizaron entrevistas individuales para buscar evidencias de aspectos reflejados en la autoevaluación presentada.

En la tarde estos evaluadores procesarán las encuestas y entrevistas y continuarán con la revisión de la documentación: expedientes, tesis, producción científica del claustro y otros aspectos relevantes del programa.

Image
Equipo de evaluadores de la JAN.
Image
Intercambio con integrantes del Comité Académico de la Maestría de Calidad.
Image
Encuestas a egresados y cursistas.
Image
Encuestas a profesores del claustro.

Noticias

Encuestas y entrevistas para continuar evaluación del Doctorado en Informática
|
Image
Directivos, profesores, tutores, aspirantes y egresados del Programa de Doctorado en Informática respondieron las encuestas realizadas por el Comité Técnico Evaluador de la JAN

El equipo del Comité Técnico Evaluador de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) que en la actual semana evalúa el Programa de Doctorado en Informática de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) continúa su labor.

En la mañana de este martes, 25 de abril de 2017, en el aula 4 y en el Salón de Conferencias 1 del Rectorado de la institución, los expertos, doctores en ciencias Pedro Lázaro Romero Suárez, Rogelio Lau Fernández y Godofredo Ramón Garay Álvarez, encabezados por la Dra.C. Julieta Coro Bermello, intercambiaron con directivos, profesores, tutores, aspirantes y egresados del programa.

A representantes de cada grupo se les aplicó una encuesta diferente, así como entrevistas para conocer fortalezas y debilidades del Doctorado en Informática.

En las entrevistas los egresados destacaron que son motivación para seguir investigando, la calidad de los profesores, los seminarios y talleres, y la atención personalizada. Consideraron como debilidades la bibliografía y la cantidad de intercambio con científicos extranjeros.

El anterior es uno de los pasos para que al final de la semana el Comité Técnico Evaluador dé su veredicto. Previamente, la UCI solicitó a la JAN que se realizara el proceso, y por ello se encuentran en este centro de educación superior desde el lunes 24 de abril, cuando se les realizó una presentación general, se expusieron las fortalezas y debilidades del programa y  se revisó la documentación imprescindible, determinando que se podía continuar la evaluación.

Por la tarde, los evaluadores realizan una reunión de trabajo para procesar las encuestas y entrevistas, y continúan la revisión de la documentación, que incluye expedientes, tesis, producción científica del claustro y otros contenidos relevantes del programa.

Mañana miércoles prosigue el proceso de evaluación que concluirá el viernes 28 de abril con el informe final y las evidencias que se presentarán a la JAN para que posteriormente otorgue la categoría merecida: Certificado, Acreditado o de Excelencia.

Image
Momento de responder encuestas.
Image
Los evaluadores, doctores en ciencias Godofredo Garay y Rogelio Lau, realizaron las entrevistas.

Noticias

Inicia en la UCI evaluación del Doctorado en Informática y la Maestría en Calidad de Software
Image
La Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la UCI, hace la presentación de la institución ante la Junta de Acreditación Nacional.

Como parte del proceso para obtener la categoría de Excelencia la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) presenta sus programas de posgrado ante la Junta de Acreditación Nacional (JAN), la cual los evalúa de Certificado, Acreditado o de Excelencia, en ese orden de nivel, de acuerdo al cumplimiento de los parámetros establecidos por el Ministerio de Educación Superior.

En el 2015 fue evaluada de Excelencia la Maestría en Gestión de Proyectos Informáticos y al año siguiente se determinó Certificada la carrera de Ingeniería de las Ciencias Informáticas.

Por este motivo, del 24 al 28 de abril de 2017, la JAN se encuentra en la UCI en el proceso de acreditación de la Maestría en Calidad de Software y el Programa Doctoral en Informática, con el fin de evaluar la calidad de la formación de másteres y doctores. Al frente del equipo evaluador del Programa Doctoral se encuentra la Dra.C. Julieta Coro Bermello, de la Universidad de La Habana, y de la Maestría, la Dra.C. Nereyda Cruz Tejas, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”.

También integran los equipos los doctores en ciencias, Pedro Lázaro Romero Suárez, del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas; Rogelio Lau Fernández, de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (CUJAE); Godofredo Ramón Garay Álvarez, de la Universidad de Camagüey; Gheisa Lucía Ferreira Lorenzo, de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas; Omar Ochoa Rodríguez, del Instituto de Cibernética Matemática y Física; y Carlos Ramón López Paz, de la CUJAE.

Después de darles la bienvenida a los miembros de la JAN y presentar al Consejo Universitario, a los miembros de los Comités Académicos de los Programas y a los máximos representantes de las organizaciones políticas y de masas en la institución, la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la UCI, hizo una presentación del campus universitario y sus principales logros, haciendo énfasis en la formación de posgrado a graduados del centro, de otras instituciones y países.

Destacó la Rectora que los procesos de desarrollo de software están certificados con el nivel 2 de CMMI, y que desde el 2016 la Universidad de las Ciencias Informáticas ocupa el tercer lugar en el ranking de las universidades de Hispanoamérica que más apoyan el software libre, lo que le otorga también a Cuba igual posición en la región.

Los evaluadores de la JAN agradecieron la presentación que, aseguraron, muestra la solidez de la institución, a pesar de su juventud. Afirmaron que, en el resto del día, ambos equipos estudiarán la documentación presentada para apreciar la calidad de la Maestría en Calidad de Software y del Doctorado en Informática, como inicio del proceso que culminará este viernes.

Image
La Dra.C. Vivian Estrada Sentí, Jefa del Departamento de Posgrado en la UCI, presenta el Programa Doctoral en Informática.
Image
De pie, la Dra.C. Julieta Coro Bermello, al frente del equipo evaluador del Doctorado en Informática, agradece la bienvenida a la UCI.
Image
El equipo de la JAN evaluador de la Maestría en Calidad de Software.

Noticias

Recibir cursos de posgrado en la UCI es una gran motivación
|
Image
Recibir cursos de posgrado en la UCI es una gran motivación

En la actual semana se realizan, en los salones del rectorado de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), algunas de las predefensas oficiales para los siete aspirantes a optar por el grado científico de Doctor en Ciencias Informáticas en el actual año, en la que se encuentran profesionales del propio centro, así como de instituciones de otras provincias y extranjeros.

En la mañana de este miércoles, 12 de abril de 2017, correspondió el turno a Ivelisse Machín Torres, profesora de la Universidad José Martí Pérez, de Sancti Spíritus, que presentó la tesis “Modelo para mejorar la asimilación de centrado y la solución de problemas en la Programación Orientada a Objetos en las carreras de perfil informático”.

Machín Torres cuenta con la tutoría de Vivian Estrada Sentí y de Ailyn Febles Estrada; tuvo como presidente del tribunal a Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero de la UCI, y como oponentes a Adolfo Díaz Sardiñas y a Rogelio Lau Fernández, todos doctores en ciencias, quienes les señalaron los aciertos y desaciertos de la investigación, con vista a su corrección ante de su presentación final.

Al concluir su exposición, la aspirante al doctorado en Ciencias Informáticas nos comentó que la UCI es una institución de gran prestigio y por eso, cuando se realizó la convocatoria para el programa doctoral se presentó y se sintió muy motivada cuando fue seleccionada, porque –añadió- es un deseo de cada profesional tener la oportunidad de recibir en este centro de altos estudios cualquier curso de posgrado.

Cuando le preguntamos su opinión sobre el programa doctoral de la UCI dijo que es realmente de excelencia y ofreció sus argumentos: “recibimos toda la atención, sobre todo los aspirantes externos a la institución, por parte del equipo perteneciente a este programa, que es de máximo nivel.”

Y reiteró: “Siempre se nos ha prestado el apoyo necesario, tanto por parte de los tutores, como del resto del personal, que es excelente.”

Image
Recibir cursos de posgrado en la UCI es una gran motivación

Noticias

Montesino: Tengo mucho que agradecerle al Pefci
|
Image
Dr. C. Raydel Montesino Perurena en la Universidad de las Ciencias Informáticas UCI

Como parte de una estrategia de calidad, avalada por políticas del Ministerio de Educación Superior, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) recibirá a finales de este mes a la Junta de Acreditación Nacional (JAN), para evaluar la maestría en Calidad de Software y el doctorado en Informática.

Varias acciones a lo largo de los años ha realizado la UCI para lograr una evaluación externa que acredite a la universidad completa, entre ellas se encuentra la defensa y posterior acreditación de la carrera Ingeniería en Ciencias Informáticas, la acreditación de la maestría en Gestión de Proyectos Informáticos, así como la obtención de la certificación de CMMI nivel 2 de los procesos productivos.

A propósito de la prontitud de la visita de la JAN a la UCI, conversamos desde el periódico Mella con el vicerrector primero de la institución, Dr.C. Raydel Montesino Perurena.

El directivo en un ameno diálogo abordó el tema de la acreditación desde su perspectiva como cuadro que representa la actividad de posgrado en la UCI y como graduado en Ciencias Técnicas a través del programa de formación doctoral de nuestra Universidad.

“Nosotros vamos a presentar los resultados que poseemos. La maestría en Calidad de Software y el doctorado en Informática, tienen amplios resultados para mostrar a los evaluadores. El proceso de acreditación requiere la preparación de un expediente que ya se entregó, que contiene una autoevaluación de ambos programas (…). La maestría se evalúa con las dos ediciones que ya están cerradas y la que está abierta, y el doctorado como no lanza ediciones, se evalúa a través de los resultados científicos, del claustro, de los matriculados, aspirantes y graduados (…). La JAN, recoge toda la evidencia de las fortalezas que nosotros le presentamos en el expediente, y verifica la veracidad de la información, a través de entrevistas, de validación de documentos, entre otros”.

Sobre la estrategia de formación científica que posee la UCI el Vicerrector también comentó al Mella.

“La formación científica en la UCI, iniciando por el doctorado, ha pasado por varias etapas. El año más importante fue el 2011 cuando se creó el Programa Especial de Formación Científica (Pefci), antesala del programa doctoral que hoy tenemos. La estrategia en sus inicios fue más dirigida en orientar a los jóvenes científicos para que realicen su investigación. A raíz de este programa es que se perfecciona y aprueba el programa de formación doctoral, apoyado por el Pefci, que identifica la cantera de los que van matriculando al doctorado.

“Existe una vinculación total entre el programa doctoral y el trabajo de los grupos científicos, y los diferentes seminarios y programas de maestrías. No pueden verse de manera aislada, el doctorado está en la punta de la pirámide y debe ser sustentado por investigaciones de maestrías, que deben tener asociados estudiantes en sus trabajos de diplomado, apoyando a la investigación científica, en eso consiste, en que la pirámide funcione”.

Como otro joven de la Universidad, además de ser cuadro de dirección el Dr.C. Montesino nos comentó acerca del significado que tuvo para él ingresar en el Pefci y graduarse como Doctor en Ciencias Técnicas con el programa de formación doctoral de la UCI.

“Fui uno de los iniciadores como Doctor en formación del Pefci, en aquel momento tenía algunos resultados de investigación, y necesitaba mucha orientación, y allí lo obtuve. El Pefci me dejó claro en aquel momento cuál era la hoja de ruta para llevar a buen término la investigación, y en el caso de los cuadros, como debíamos asumirlo, una de las estrategias de nuestra Universidad es que los cuadros jóvenes alcancen una formación científica.

“Uno no puede enternecerse con el doctorado, hay que ser eficiente y ese programa me ayudó, pues planifica los momentos en que se debe ir haciendo cada cosa, y me organizó hasta el tiempo en que yo pudiera necesitar una liberación, pues por esa época era director de Redes y Seguridad Informática.

“La formación doctoral también requiere de poner mucho de parte de los que nos estamos formando, y el Pefci en sus inicios también ayudó en eso, a través de los chequeos, los seminarios, eso pone metas a los estudiantes. Fueron de mucha ayuda las discusiones científicas, no solo las de uno, sino las del resto. Yo tengo mucho que agradecer al programa y a los guías e iniciadores de este, a Vivian Estrada y Juan Pedro Febles, y por supuesto a mis tutores”.

Al culminar la conversación, el Vicerrector, quien actualmente colabora con el doctorado siendo tutor, enfatizó en la importancia no solo de formarse como científicos, sino en la necesidad de apoyar todos los graduados como doctores y másteres en el proceso de formación de otros profesionales.