Noticias

El idioma inglés en manos jóvenes
|
Image
XV Olimpiada de Idiomas de la Universidad de las Ciencias Informáticas

La práctica del idioma inglés se extendió en nuestra comunidad universitaria con la realización del 23 al 25 de octubre de la XV edición de la Olimpiada de Idiomas de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Los estudiantes del centro pusieron a prueba sus habilidades en este certamen que permitió socializar el conocimiento en las categorías de lengua materna individual y por equipos.

Esta competencia se tradujo en reconocimiento para los ganadores de la competencia de inglés por equipos y en las categorías de declamación, chistes, canto, talking about science y the best class.

El comité organizador del evento reconoció también a las facultades 3, 4 y 1 como las ganadoras de la cita que promovió la preparación profesional de nuestros estudiantes, así como el intercambio de experiencias entre los profesores de la especialidad.

Acompañaron la clausura de este certamen, animada por el talento del artista aficionado Eldade Bondo y la pionera Adianez Leyva, la directora del Centro de Idiomas, MSc. Ivonne Collada Peña, y el Dr.C. José Ortiz Rojas, director de Formación de Pregrado.

Este espacio se convirtió en una fiesta del saber en la cual el solo hecho de participar constituyó un agasajo para los estudiantes y profesores que mostraron las experiencias obtenidas en la Olimpiada de Idiomas de la UCI.

Image
Olimpiada de Idiomas de la Universidad de las Ciencias Informáticas.
Image
Olimpiada de Idiomas de la Universidad de las Ciencias Informáticas.
Image
Olimpiada de Idiomas de la Universidad de las Ciencias Informáticas.
Image
Olimpiada de Idiomas de la Universidad de las Ciencias Informáticas.
Image
Olimpiada de Idiomas de la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Noticias

Dedicada a Fidel la Olimpiada del Idiomas en la Facultad 4
|

En la mañana de este martes inció, en la Facultad 4 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), la Olimpiada de Idiomas. La ceremonia de apertura estuvo presidida por la Dra.C. Dunia María Colomé Cedeño, decana de la Facultad, así como miembros del Consejo de Dirección y representantes de los Centros de desarrollo.

Un fragmento de la entrevista realizada por la periodista norteamericana Lisa Howard a nuestro eterno Comandante Fidel Castro Ruz, fue el pretexto para rendir homenaje a este gran hombre que siempre apostó por el aprendizaje constante en todas las esferas del saber y dedicó parte de su tiempo al estudio de distintas lenguas.

Luego de la inauguración comenzaba el plato fuerte de la Olimpiada, usando este año, las competencias de inglés según los niveles de aprendizaje del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Entre otras, midieron conocimientos, las competencias individual y por equipos de lengua materna e idioma inglés, así como otras colaterales de poesía, canto y humor.

La Olimpiada de Idiomas, este año dedicada a Noam Chomsky, filósofo, politólogo e intelectual norteamericano y a Katiuska Blanco, biógrafa de Fidel y autora de muchos de los libros dedicados a su vida; sintetiza las intenciones de esta casa de altos estudios, para continuar trabajando en la  nueva política del Ministerio de Educación en Cuba sobre la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés y otras lenguas, para contrubuir con la formación de un profesional más preparado para el futuro.

Noticias

Bajo la mirada de Cervantes y Shakespeare, el dominio de las lenguas
|
Image
Bajo la mirada de Cervantes y Shakespeare, el dominio de las lenguas

Este 16 de enero, día en que se publica por primera vez en el siglo XVII la novela Don Quijote de la Mancha del afamado poeta y dramaturgo español Miguel de Cervantes Saavedra, la UCI efectuó la décimo tercera Olimpiada de Idiomas Shakespeare – Cervantes.

Enfocada a promover el interés por los idiomas, el uso correcto de la lengua materna y el dominio de las lenguas extranjeras, la Olimpiada de Idiomas en su primero de dos días de encuentro, sesionó en los casie de varios docentes.

Para motivar el intercambio y participación el Centro Nacional de Idiomas (CENID) organizó las competencias de forma individual y colectiva, así como por bloques de primero hasta quinto años.

La cita de formación permite que los estudiantes de los diversos niveles muestren las habilidades adquiridas en el dominio del idioma español e inglés, conocimiento evaluado por medio de la expresión oral, escrita, así como la comprensión de la lectura.