Noticias

Tesis de maestría de egresada de la UCI contribuye a la Seguridad Informática de Citmatel
|
Image
La ingeniera Osiris Pérez Lastra, defendió su tesis de maestría en la especialidad de Seguridad Informática.

La ingeniera Osiris Pérez Lastra, defendió su tesis de maestría en la especialidad de Seguridad Informática. Fotos:  Tania García Torres y Mónica Peña Casanova

La contribución de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) al desarrollo de la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos (Citmatel), en la formación de posgrado, se evidenció en la defensa de maestría en la especialidad de Seguridad Informática.

La egresada de la segunda graduación de la UCI y especialista de Citmatel, Osiris Pérez Lastra, dedicó su ponencia en las aulas del Rectorado a las Buenas prácticas de desarrollo seguro bajo scrum en el sistema Rodas XXI 4.0.

El trabajo procura contribuir a mejorar la seguridad en el sistema *Rodas. Tiene como aporte incorporar un conjunto de buenas prácticas, que integre la seguridad durante el ciclo de desarrollo del sistema Rodas bajo Scrum y permita mejorar la seguridad.

Se propone la capacitación y el entrenamiento periódico de los desarrolladores y se recomienda, además, la actualización de las herramientas de desarrollo para lograr satisfactoriamente la incorporación de los plugin en la implementación de código seguro.

Durante las conclusiones, la joven ponente subrayó la necesidad de incorporar la seguridad en todo el ciclo de desarrollo de software, cautela que contribuirá a aumentar la resistencia de las aplicaciones informáticas frente a los ataques. 

Con la aplicación de estas propuestas se logran detectar errores de manera rápida y sencilla, reducir los costos de desarrollo, estandarizar la forma de crear software seguro y garantizar la seguridad y privacidad de los datos del cliente y la calidad del producto.

Las defensas de trabajos en opción de Especialista de Posgrado en Seguridad Informática, prosiguen en nuestra casa de altos estudios, como una oportunidad invaluable para el desarrollo personal de nuestros ingenieros. 

*Rodas es un sistema integral económico-administrativo desarrollado por Citmatel. Automatiza la gestión de cualquier institución, con alcance para el sector empresarial y presupuestado, la actividad por cuenta propia, el sector cooperativo y las mipymes. Cuenta con un esquema de servicio postventa asociado.
 

Image
La joven dedicó su ponencia a las Buenas prácticas de desarrollo seguro bajo scrum en el sistema Rodas XXI 4.0.

La joven dedicó su ponencia a las Buenas prácticas de desarrollo seguro bajo scrum en el sistema Rodas XXI 4.0.

Noticias

Maestría en Educación Virtual multiplica resultados
|
Image
Defensas de tesis de la Maestría en Educación Virtual.

Defensas de tesis de la Maestría en Educación Virtual.

Las primeras defensas de tesis de la Maestría en Educación Virtual de este nuevo calendario acontecieron en la jornada de este martes en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

A primera hora realizó con éxito su defensa Amaury Trujillo Rodríguez, especialista del Parque Científico-Tecnológico de La Habana que abordó una estrategia didáctica para el desarrollo en entornos virtuales de la habilidad de redacción científica en inglés para la formación posgraduada en esta casa de altos estudios.

En su presentación presidida por la Dra.C Lidia Ortiz Ruiz, vicerrectora de Investigación y Posgrado, significó que la estrategia constituye una solución viable para desarrollar la habilidad de redacción científica en inglés para los profesionales de la UCI.

Seguidamente Katia González González, profesora de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec), presentó la tesis titulada Sistema de actividades en el entorno virtual de aprendizaje para el desarrollo de la habilidad de explicar en la Biología celular y molecular.

En su investigación llegó a la conclusión de que el análisis documental de la literatura científica permitió determinar los referentes teórico-metodológico que existen sobre el proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología y de los sistemas de actividades en entornos virtuales de aprendizaje.

La tercera ponencia efectuada en esta jornada propuso una Metodología para el uso de un Sistema tutorial inteligente en la enseñanza de la Inteligencia Artificial en entornos virtuales.

Estela Odelsa Martín Coronel, subdirectora del Centro de Innovación y Desarrollo de Internet, constató la necesidad de contribuir mediante el uso del Sistema Tutorial Inteligente en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la UCI que permita una mejor creación, apropiación y socialización del conocimiento en entornos virtuales.

Las transformaciones propuestas pueden aplicarse en otras carreras e instituciones del Ministerio de Educación Superior, según afirmó la Dra.C. Ivónne Burguet Lago, presidenta del tribunal.

Las investigaciones realizadas por estos tres profesionales representan un valioso aporte para esta alma mater y potencian la superación de nuestro claustro ante nuevos desafíos del panorama nacional.

Image
Defensas de tesis de la Maestría en Educación Virtual.

Defensas de tesis de la Maestría en Educación Virtual.

Image
Defensas de tesis de la Maestría en Educación Virtual.

Defensas de tesis de la Maestría en Educación Virtual.

Noticias

Gradúa la UCI nuevos másteres en Gestión de Proyectos Informáticos
|

En las aulas de posgrado del Docente 1 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se realizaron en la mañana de este lunes 10 de julio de 2017 cuatro defensas de Maestría de Gestión de Proyectos Informáticos, de tres Ingenieros de esta casa de altos estudios y una de un profesional de Mozambique.

El Ingeniero mozambiqueño Crespo Boaventura José, presentó la tesis titulada “Elección del tipo de metodología de desarrollo de software en usos basados en  técnicas de soft computing, que tuvo como tutor al Dr.C. Pascual Verdecia Vicet, del Laboratorio de Investigación de Gestión de Proyectos de la UCI.

Según el oponente, la investigación tiene actualidad, es novedosa y trata de resolver un problema objetivo en las empresas de desarrollo de software, por lo que tiene  validación científica y merita una calificación de Excelencia, elementos con los que estuvo de acuerdo el tribunal, ya que propone un método más eficiente en cuanto a tiempo y económicamente.

El presidente del jurado, Dr.C. Roberto Delgado Victore, profesor del Centro de Consultoría y Desarrollo de Arquitecturas Empresariales, del Departamento de Gestión de Proyecto de la UCI, expresó la honda satisfacción que siente esta comunidad de tener entre sus maestrantes a un representante de un país hermano y que haya terminado exitosamente su defensa.

Boaventura es graduado como ingeniero informático en su país, donde es profesor asistente. Aseguró que vino a buscar conocimiento y aprendió mucho en esta Universidad y lo va a aplicar todo en el instituto donde labora.

Otra de las tesis: “Métodos para la clasificación de interesados utilizando técnicas de soft computing y estilos de aprendizaje” también le dio el título de Máster con una calificación de Excelente al Ing. Yasiel Pérez Vera, de la Vicerrectoría de Tecnología de la UCI, trabajo que fue validado y, de acuerdo al oponente, presenta buen nivel académico y de aportes.

Noticias

Formación de posgrado: una fuerza social transformadora
|
Image
Recibieron sus títulos de Máster en Ciencias los siguientes compañeros: Celia María Soulary Reyes, Ismaila López Sotolongo, Luz María Gutiérrez Feria, Javier Arza Valdés, Joanni Acanda Velázquez, Yordanys Piñeiro Gómez, Reinier Pupo Ruiz, Aliennis Mercedes González Hurtado y Aneyty Martín García.

Una ceremonia de entrega de títulos de maestrías, categorías docentes principales y otros reconocimientos a profesores que han culminado exitosamente estudios de posgrado, tuvo lugar este 17 de mayo, en el Salón de Protocolo de “El Laguito”.

La actividad estuvo presidida por la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y Ailyn Febles Estrada, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba. También estuvieron presentes miembros del Consejo Universitario, los coordinadores de los programas de maestrías y directivos del ACM-ICPC que integran la delegación cubana al Mundial de Programación en Estados Unidos.

Las maestrías, como proceso de formación posgraduada, proporcionan una amplia cultura científica y conocimientos avanzados en las áreas correspondientes del saber, así como una mayor capacidad para la actividad docente, científica e innovadora.

Recibieron en esta oportunidad sus títulos de Máster en Ciencias los siguientes compañeros: Celia María Soulary Reyes, Ismaila López Sotolongo, Luz María Gutiérrez Feria, Javier Arza Valdés, Joanni Acanda Velázquez, Yordanys Piñeiro Gómez, Reinier Pupo Ruiz, Aliennis Mercedes González Hurtado y Aneyty Martín García.

Como resultado de su constancia y estudio permanente en los procesos de la Educación Superior cubana, varios profesores recibieron el título de categoría docente superiores. Los profesores Juan Antonio Plasencia Soler y Elizabeth Rodríguez Stiven ostentan ahora la categoría docente de Profesor Auxiliar. Por su parte, la Universidad cuenta con un nuevo Profesor Titular, el Dr.C. Fidel Antonio Castro Smirnov.

Otro momento muy especial fue la entrega de reconocimientos a profesores e investigadores por sus significativos resultados. De manos de la Rectora de nuestra institución lo recibieron los siguientes compañeros: Dr.C. Ramón Santana, por haber sido merecedor de una Mención CITMA en la categoría de Joven Investigador, y Lionel Rodolfo Baquero Hernández, por obtener una Mención CITMA en la categoría de Estudiante Investigador.

Por sus excelentes resultados en la investigación y el posgrado que lo hicieron merecedor de la Distinción Especial del Ministerio de Educación Superior recibió el agasajo de sus compañeros el profesor y Dr.C. Juan Pedro Febles Rodríguez.

También, el Dr.C. Fidel Antonio Castro Smirnov recibió un reconocimiento especial por haber sido merecedor del Premio de la Academia de Ciencias de Cuba.

De esta forma, en una ceremonia sencilla y emotiva, en la que también se recordó al líder de la Revolución cubana y su visión futurista de hacer de Cuba un país de hombres de ciencia y de pensamiento, se materializa el precepto de que el conocimiento vinculado a la práctica constituye una fuerza social transformadora que promueve el desarrollo sostenible de la sociedad.

Enhorabuena para todos.

Image
La actividad estuvo presidida por la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas y Ailyn Febles Estrada, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba.
Image
Estuvieron presentes en el acto de reconocimiento, miembros del Consejo Universitario, los coordinadores de los programas de maestrías y directivos del ACM-ICPC que integran la delegación cubana al Mundial de Programación en Estados Unidos.
Image
Juan Antonio Plasencia Soler y Elizabeth Rodríguez Stiven ostentan ahora la categoría docente de Profesor Auxiliar. Por su parte, la UCI cuenta con un nuevo Profesor Titular, el Dr.C. Fidel Antonio Castro Smirnov.
Image
El Dr.C. Ramón Santana (izquierda) fue reconocido por ser merecedor de una Mención CITMA en la categoría de Joven Investigador, y Lionel Rodolfo Baquero Hernández (derecha) , por obtener una Mención CITMA en la categoría de Estudiante Investigador.
Image
Por sus excelentes resultados en la investigación y el posgrado que lo hicieron merecedor de la Distinción Especial del Ministerio de Educación Superior recibió el agasajo el profesor y Dr.C. Juan Pedro Febles Rodríguez.
Image
El Dr.C. Fidel Antonio Castro Smirnov recibió un reconocimiento especial por haber sido merecedor del Premio de la Academia de Ciencias de Cuba.
Image
En una ceremonia sencilla y emotiva también se recordó al líder de la Revolución cubana.

Noticias

Egresa primer extranjero de la Maestría de Gestión de Proyectos Informáticos
|
Image
El ingeniero ecuatoriano Luis Esteban Peñaherrera Sandoval compartió sus experiencias en torno a la guía de arquitectura empresarial para la gestión de organizaciones orientadas a proyectos

El ingeniero ecuatoriano Luis Esteban Peñaherrera Sandoval compartió sus experiencias en torno a la guía de arquitectura empresarial para la gestión de organizaciones orientadas a proyectos, tras realizar este miércoles en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), su ejercicio de defensa de tesis en opción al título de Masters.

El aula 1 de posgrado del Docente 1, acogió la disertación del investigador que propuso una guía de arquitectura empresarial centrada en el cliente con el objetivo de mejorar los procesos y sistemas de la empresa simultáneamente, haciendo énfasis en los estándares internacionales TOGAF, OKINAWA, PMBOK e ISO21500.

En relación con el impacto de esta investigación destacó que la guía propone realizar un análisis de viabilidad económica que se implantó en la empresa ecuatoriana Quituservices, demostrando la pertinencia de este estudio para escenarios reales.

Durante la defensa, calificada de excelente, el primer extranjero egresado de la Maestría de Gestión de Proyectos Informáticos evaluó la necesidad de tener en cuenta estrategias de mejora  continua en la guía de arquitectura empresarial orientadas a proyectos, así como  la aplicación de iteracciones para la obtención del resultado final.

Al resumir el periodo de preparación de la tesis, Peñaherrera Sandoval narró el orgullo de haber egresado de este programa y agradeció especialmente a su tutor, el Dr.C.  Pedro Piñero Pérez y significó que ha crecido desde el punto de vista profesional y humano.

Image
Al resumir el periodo de preparación de la tesis, Peñaherrera Sandoval, narró el orgullo de haber egresado de la Maestría de Gestión de Proyectos Informáticos.

Noticias

Montesino: Tengo mucho que agradecerle al Pefci
|
Image
Dr. C. Raydel Montesino Perurena en la Universidad de las Ciencias Informáticas UCI

Como parte de una estrategia de calidad, avalada por políticas del Ministerio de Educación Superior, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) recibirá a finales de este mes a la Junta de Acreditación Nacional (JAN), para evaluar la maestría en Calidad de Software y el doctorado en Informática.

Varias acciones a lo largo de los años ha realizado la UCI para lograr una evaluación externa que acredite a la universidad completa, entre ellas se encuentra la defensa y posterior acreditación de la carrera Ingeniería en Ciencias Informáticas, la acreditación de la maestría en Gestión de Proyectos Informáticos, así como la obtención de la certificación de CMMI nivel 2 de los procesos productivos.

A propósito de la prontitud de la visita de la JAN a la UCI, conversamos desde el periódico Mella con el vicerrector primero de la institución, Dr.C. Raydel Montesino Perurena.

El directivo en un ameno diálogo abordó el tema de la acreditación desde su perspectiva como cuadro que representa la actividad de posgrado en la UCI y como graduado en Ciencias Técnicas a través del programa de formación doctoral de nuestra Universidad.

“Nosotros vamos a presentar los resultados que poseemos. La maestría en Calidad de Software y el doctorado en Informática, tienen amplios resultados para mostrar a los evaluadores. El proceso de acreditación requiere la preparación de un expediente que ya se entregó, que contiene una autoevaluación de ambos programas (…). La maestría se evalúa con las dos ediciones que ya están cerradas y la que está abierta, y el doctorado como no lanza ediciones, se evalúa a través de los resultados científicos, del claustro, de los matriculados, aspirantes y graduados (…). La JAN, recoge toda la evidencia de las fortalezas que nosotros le presentamos en el expediente, y verifica la veracidad de la información, a través de entrevistas, de validación de documentos, entre otros”.

Sobre la estrategia de formación científica que posee la UCI el Vicerrector también comentó al Mella.

“La formación científica en la UCI, iniciando por el doctorado, ha pasado por varias etapas. El año más importante fue el 2011 cuando se creó el Programa Especial de Formación Científica (Pefci), antesala del programa doctoral que hoy tenemos. La estrategia en sus inicios fue más dirigida en orientar a los jóvenes científicos para que realicen su investigación. A raíz de este programa es que se perfecciona y aprueba el programa de formación doctoral, apoyado por el Pefci, que identifica la cantera de los que van matriculando al doctorado.

“Existe una vinculación total entre el programa doctoral y el trabajo de los grupos científicos, y los diferentes seminarios y programas de maestrías. No pueden verse de manera aislada, el doctorado está en la punta de la pirámide y debe ser sustentado por investigaciones de maestrías, que deben tener asociados estudiantes en sus trabajos de diplomado, apoyando a la investigación científica, en eso consiste, en que la pirámide funcione”.

Como otro joven de la Universidad, además de ser cuadro de dirección el Dr.C. Montesino nos comentó acerca del significado que tuvo para él ingresar en el Pefci y graduarse como Doctor en Ciencias Técnicas con el programa de formación doctoral de la UCI.

“Fui uno de los iniciadores como Doctor en formación del Pefci, en aquel momento tenía algunos resultados de investigación, y necesitaba mucha orientación, y allí lo obtuve. El Pefci me dejó claro en aquel momento cuál era la hoja de ruta para llevar a buen término la investigación, y en el caso de los cuadros, como debíamos asumirlo, una de las estrategias de nuestra Universidad es que los cuadros jóvenes alcancen una formación científica.

“Uno no puede enternecerse con el doctorado, hay que ser eficiente y ese programa me ayudó, pues planifica los momentos en que se debe ir haciendo cada cosa, y me organizó hasta el tiempo en que yo pudiera necesitar una liberación, pues por esa época era director de Redes y Seguridad Informática.

“La formación doctoral también requiere de poner mucho de parte de los que nos estamos formando, y el Pefci en sus inicios también ayudó en eso, a través de los chequeos, los seminarios, eso pone metas a los estudiantes. Fueron de mucha ayuda las discusiones científicas, no solo las de uno, sino las del resto. Yo tengo mucho que agradecer al programa y a los guías e iniciadores de este, a Vivian Estrada y Juan Pedro Febles, y por supuesto a mis tutores”.

Al culminar la conversación, el Vicerrector, quien actualmente colabora con el doctorado siendo tutor, enfatizó en la importancia no solo de formarse como científicos, sino en la necesidad de apoyar todos los graduados como doctores y másteres en el proceso de formación de otros profesionales.