Noticias

Profesores de la UCI exponen sus experiencias en Jornada Científico-Metodológica

El Dr.C. José Ortiz Rojas, director de Formación de Pregrado en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), inauguró, en el Sala de eventos del docente Camilo Cienfuegos Gorriarán, la VI Jornada Científico-Metodológica del centro, que se desarrolló este jueves, 30 de mayo.

El conferencista presentó el Plan de Estudios E, que reducirá a cuatro años la Carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas sin afectar, refirió, la calidad del proceso de formación humanista continua e integral porque, explicó, no reducirá contenido, sino que lo compactará, optimizando los recursos. “El Modelo del Profesional se tuvo todo el tiempo encima de la mesa para esta restructuración”, añadió Ortiz.

El evento se realizó con el objetivo de promover el intercambio, debate  y conocimiento de los resultados teóricos y prácticos de las investigaciones en las Ciencias Pedagógicas, Ciencias de la Educación y las metodologías de la enseñanza de las Ciencias Técnicas afines a la Informática, así como de las innovaciones para resolver problemas educativos comunes en la implementación y validación de las carreras de Ingeniería en Ciencias Informáticas e Ingeniería en Bioinformática.

En aulas del docente Ernesto Che Guevara se debatieron temáticas como la formación integral y pedagógica permanentes; la articulación de las actividades académicas, laborales e investigativas en el currículo del Ingeniero; la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación; el diseño, implementación y validación del currículo; la interdisciplinariedad en la enseñanza; y la preparación de estudiantes talentos.

La VI Jornada Científico-Metodológica en la UCI fue organizada y convocada por la Vicerrectoría de Formación; y dirigida por la Dra.C. Ailec Granda Dihigo, directora del Centro de Innovación y Calidad en la Educación (Cice), y el Dr.C. José Ortiz Rojas, director de Formación de Pregrado. Participaron también, metodólogos y profesores de la Universidad, quienes expusieron sus principales experiencias en el trabajo docente. 

Image
Conferencia inaugural “Presentación del Plan de estudios E de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas” por el Dr. C José Ortiz Rojas.
Image
Trabajo en comisiones como parte de la VI Jornada Científico-Metodológica.
Image
Trabajo en comisiones como parte de la VI Jornada Científico-Metodológica.

Noticias

La Facultad 3 aporta nuevos ingenieros al país
|
Image
Discusión de tesis correspondiente a la Facultad 3

En la mañana de este martes 29 de mayo tuvo lugar, en el Salón de reuniones de la Facultad 3, la exposición de dos tesis de pregrado con vistas a obtener el ansiado título de Ingenieros en Ciencias Informáticas por parte de sus ponentes.

A primera hora le correspondió a los tesistas Yuniel Silva Menéndez y Arlet López Rumbaut, exponer el trabajo de diploma Sistema para la gestión de artistas e instituciones culturales del Consejo Nacional de las Artes Escénicas (Cnae).

La complicada y demorada consulta en una amplia documentación en formato duro, así como su estado de conservación, evidenció la necesidad de realizar al Cnae este sistema, el cual tiene como objetivo gestionar la información asociada a los artistas e instituciones culturales del país.

Este trabajo, tutorado por el MSc. Manuel Álvarez Alonso, contribuirá a la celeridad en las consultas y a su persistencia, teniendo en cuenta que hasta el momento las consultas se realizan de forma manual y ello dificulta el trabajo de la institución.

Más tarde fueron Laura Romero Romero y Danet Nasco Castrillón, quienes presentaron su trabajo de tesis Sistema para la gestión del proceso de trabajos de diploma de la Facultad 3.

Este proceso es complejo dentro de la Facultad 3. Actas y reportes de perfiles de tesis, documentos referentes a la constitución del comité de tesis, actas de aprobación y la propia documentación del ponente, influyen en la realización de esta aplicación para agilizar estos procedimientos.

Desarrollar un sistema informático que contribuya a la estructuración, consistencia y persistencia de la información que se gestiona en este período se hace una realidad mediante dicho trabajo, el cual cuenta con la tutoría del Dr.C. Yoan Martínez Márquez, el Ing. José Miguel Fabra Gallo y el Ing. Pedro Arango Astorga.

Ambos trabajos presentados obtuvieron la máxima calificación y aportan en su función al desarrollo de la UCI y a la informatización de la sociedad cubana, programa de gran relevancia al que está volcado el país en la actualidad.

Image
Evaluación de los ponentes en su discusión del proyecto de tesis.
Image
Laura Romero Romero y Danet Nasco Castrillón también expusieron su trabajo de diploma en esta jornada.
Image
Evaluación de las tesistas en su discusión de tesis.

Noticias

Agradecidos a la UCI estudiantes más integrales de 2019 en la Facultad 3
|
Image
Alex Hurtado y Haraid Martínez, los estudiantes más integrales de 2019 en la Facultad 3 de la UCI, defendieron exitosamente su tesis para graduarse de Ingenieros en Ciencias Informáticas

En el segundo semestre del tercer año de la carrera, a los estudiantes Haraid Martínez Cano y Alex Alain Hurtado Campuzano de la Facultad 3 les dieron la tarea de digitalizar los expedientes de la Secretaría General de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), como establece el Ministerio de Educación Superior en todos los centros de altos estudios del país.

La necesidad también respondía a uno de los requerimientos que exige la Junta de Acreditación Nacional que, un año después, vendría a evaluar a la UCI.

Con esos resultados, este 28 de mayo Haraid y Alex defendieron la tesis Sistema para la digitalización de los expedientes en la Secretaría General de la Universidad de las Ciencias Informáticas, que les mereció la máxima calificación, con la recomendación de que sea presentada en eventos científicos y publicada.

Después de conocerse los excelentes resultados, la Lic. Dariela Elvira Espinosa Leyva, profesora principal de año, felicitó a los tesistas por ser los estudiantes de la Facultad 3 con mayor índice de integralidad, que desarrollan esa investigación desde la mitad de la carrera, lo que debe ser aspiración para el resto de los futuros ingenieros. Destacó, además, los logros obtenidos ya por ellos en eventos nacionales e internacionales.

Haraid, la mejor estudiante de los que se gradúan en el 2019 en la Facultad 3, explicó al periódico Mella cómo se puede ser un universitario integral:

“Para ser un alumno integral durante los cinco años de la carrera, simplemente hay que sentirse FEU, creerte que eres FEU; participar en todas las convocatorias, incorporarte a los movimientos que se gestionan en la Universidad, estar en los eventos deportivos, científicos y culturales; formar parte del secretariado de la organización, si tienes la oportunidad; si te sientes con la capacidad de movilizar, de animar a tus compañeros, puedes también hacerlo; si puedes, ayudar a otros desde tus conocimientos; te puedes también unir al Movimiento de Alumnos Ayudantes, al Contingente Educando por amor, del que nosotros formamos parte en su momento y nos sentimos orgullosos de ello porque es una tarea bonita. Creo que eso lo resume todo”.

Sobre la tesis que les da la oportunidad de graduarse el 19 de julio próximo como Ingenieros en Ciencias Informáticas, Alex Alain añadió:

“La UCI, como es nueva, no tenía digitalizados los documentos de la Secretaría General. Se nos dio la tarea de llevarlo todo a formato digital y, como siempre, aceptamos y empezamos a desarrollar el sistema, partiendo de entrevistas para conocer el trabajo y tener idea de lo que debíamos realizar. Nos inmiscuimos completamente en el proceso, cuyos resultados han dado frutos satisfactorios en las Jornadas Científicas Estudiantiles, entre otras.

“Estamos agradecidos a la Universidad porque confió en nosotros y nos dio la oportunidad de desarrollar un sistema que favorece el trabajo de la Secretaría General”.

Image
Estudiantes Haraid Martínez Cano y Alex Alain Hurtado Campuzano de la Facultad 3
Image
Estudiante Haraid Martínez Cano de la Facultad 3
Image
Estudiante Alex Alain Hurtado Campuzano de la Facultad 3

Noticias

Concluye Jornada del Ingeniero en Ciencias Informáticas en su tercera edición
|
Image
Clausura de la tercera edición de la Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas

La III Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas (Jici) llegó a su cierre este 27 de mayo en la Sala de eventos del docente Camilo Cienfuegos. La clausura contó con la presencia de la Dra.C. Natalia Martínez Sánchez, vicerrectora de Formación; Luis Carlos Gómez, presidente de la FEU; Bienvenido Hanley Roque, miembro del Secretariado de la UJC en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI); y miembros del Consejo Universitario.

Tres días de intensas actividades marcaron el éxito de esta edición, dedicada al avance de las tecnologías en la actualidad y entre sus objetivos principales primó el fortalecimiento de la formación científica de los estudiantes y el desarrollo de sus investigaciones.

La cita fue propicia para agazajar a los estudiantes de nuestra institución, Marylaura Martel y Luis Carlos Gómez, quienes representaron a la UCI y a Cuba en el 18 Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (CLAE) que tuvo como sede la República Bolivariana de Venezuela.

Yadelis Velázquez Godoy, vicepresenta de la FEU en la Universidad, expresó la satisfacción con el éxito de la Jornada Científica, al contar con una amplia participación dentro del programa de actividades.

Ocho eventos colaterales, tres comisiones de trabajo y la Copa Pascal propiciaron una participación de más de 600 estudiantes. En esta oportunidad, de 278 trabajos acreditados se presentaron 253 para un 91%, superando la participación del curso anterior.

Velázquez Godoy agradeció el apoyo de la Vicerrectoría Primera, la de Formación y la de Extensión Universitaria, así como a las organizaciones políticas y de masas, quienes propiciaron la realización exitosa de este evento que simboliza la fortaleza en la unión de la formación, la investigación y la práctica del programa curricular de los estudiantes en la UCI.

Image
En la clausura de la Jici se entregó un reconocimiento a los participantes en el Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes.
Image
En la clausura fueron entregados los premios del evento de la ciencia y la tecnología en la UCI.

Noticias

Conocimiento para compartir en segundo día de la JICI
|
Image
Desarrollo del evento Web x Cuba como parte de la Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas

La Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas (Jici) en su segundo día tuvo un amplio programa de actividades en función del quehacer innovador del estudiante. Cabe destacar que se sumaron también los cursantes de la carrera de Ingeniería en Bioinformática.

El evento Web x Cuba inicio la segunda jornada desde las aulas del docente Ernesto Che Guevara con una treintena de trabajos expuestos con representación de las seis facultades.

Sitios web relacionados con la mecánica cuántica, la inteligencia artificial, la nutrición y el medio ambiente, por citar algunos, evidencian la preparación de nuestros estudiantes en los temas expuestos en cada una de las comisiones.

En la tarde tuvo lugar en aulas del docente José Martí, la exposición de trabajos de Ingeniería de Software, y posteriormente el teatro Abdala acogió el gustado evento ¿Quién sabe más de ingeniería?, el cual pone en competencia los conocimientos de los participantes con preguntas relacionadas con este fascinante mundo.

La tercera edición de la Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas continúa mostrando el talento de la masa estudiantil, quien se esmera por alcanzar buenos resultados en cada espacio de este evento en la UCI.

Image
Exposición de trabajos en Web x Cuba.
Image
Trabajos presentados por los estudiantes participantes en Web x Cuba.
Image
¿Quién sabe más de ingeniería? puso a prueba los conocimientos de los estudiantes participantes.
Image
Conocimientos de ingeniería en la Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas.

Noticias

Se inicia en la UCI la Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas
|

En la tarde de este martes 21 de mayo quedó inaugurada en el teatro Abdala del docente José Martí la Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas (Jici) en su tercera edición, y que durante la semana concentrará un importante grupo de actividades las cuales se dieron a conocer en este inicio.

Más de 600 jóvenes ya se han acreditado para participar en las comisiones y las jornadas colaterales que se han preparado para el evento. La Copa Pascal, Mi Web x Cuba y el Festival de aplicaciones móviles, resaltan entre las propuestas de esta cita científica.

Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), quien exhortó a los participantes a continuar trabajando en la investigación y la innovación en función de los procesos universitarios.

Estaban presentes, además, el Dr.C. José Ortiz Rojas, director de Formación de Pregrado; la Ing. Arlety Sánchez Santo, secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en la UCI; miembros del Consejo Universitario; y trabajadores de la empresa Huawei.

Precisamente, Daniel Martínez e Iván Leyva, especialistas de dicha empresa, ofrecieron al cierre de la inauguración una conferencia sobre las redes 5G, su introducción y potencialidades, las cuales permitirán un constante crecimiento en el mundo.

El intercambio y la promoción de conocimientos entre los participantes de la III Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas propicia en cada edición una mayor preparación de los estudiantes en su formación y en su futuro laboral.

Image
En la inauguración estaban presentes, el Dr.C. José Ortiz Rojas, director de Formación de Pregrado; la Ing. Arlety Sánchez Santo, secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas en la UCI; miembros del Consejo Universitario; y trabajadores de la empresa Huawei.
Image
Al cierre de la inauguración especialistas de la empresa Huawei ofrecieron una conferencia sobre las redes 5G.