Noticias

Nota informativa sobre el cierre del curso 2019-2020 y el inicio del período lectivo 2021, en la Universidad de las Ciencias Informáticas
|

La pandemia de la Covid-19 ha impedido el reinicio de las actividades sustantivas de nuestra universidad, como es habitual cada 1ro. de septiembre. Ante esta situación, a partir de las indicaciones del Ministerio de Educación Superior y todavía en medio de las tareas de enfrentamiento al virus, se han adoptado un grupo de medidas para el cierre del curso 2019-2020 y el inicio del período lectivo correspondiente al 2021.

I. Culminación de Estudios.

Después de varios meses de trabajo, el 15 de octubre de 2020 todos los estudiantes de años terminales de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas, del Curso Diurno y el Curso por Encuentro, así como del Programa de Formación de ciclo corto en Administración de Redes y Seguridad Informática, habrán concluido su Ejercicio de Culminación de Estudios. Al día de hoy, el 95% de los estudiantes ya lo han hecho exitosamente.

Estos estudiantes deben mantener el contacto con las autoridades de su Facultad para recibir las orientaciones puntuales que les permitan realizar a distancia el denominado Andar UCI y, a partir del 30 de octubre, recibirán en formato digital y duro, la certificación de notas y la boleta de ubicación laboral.

Antes del cierre del año 2020 se realizará la entrega de los títulos de graduado.

II.    Cierre del curso escolar 2019-2020.

      1. Asignaturas del segundo semestre.

Actualmente se realizan diferentes análisis de las asignaturas del segundo semestre del curso 2019-2020, para cada año académico y carrera, con el fin de ajustar los Planes de Estudios (la malla curricular) de acuerdo a las afectaciones que se han producido. A partir del 15 de octubre de 2020, a través de los profesores de las asignaturas, Profesores Principales y Profesores Guías y otras autoridades de las Facultades, se informará a cada estudiante cuáles serán los ajustes a las asignaturas del semestre para su cierre.

Entre las alternativas que se aplicarán están las siguientes:

a.    Transferir contenidos de las asignaturas del segundo semestre del curso 2019-2020 para asignaturas de próximos cursos.
b.    Transferir asignaturas del segundo semestre del curso 2019-2020 para próximos cursos.
c.    Modificar el currículo optativo electivo en los próximos cursos.
d.    Modificar las formas de evaluación de algunas asignaturas del segundo semestre del curso 2019-2020.

      2. Estudiantes con asignaturas de arrastre en el segundo semestre del curso 2019-2020.

Durante el mes de enero de 2021 los estudiantes realizarán la evaluación final de la asignatura de arrastre. Deben prepararse muy bien para comenzar con las evaluaciones desde los primeros días de ese mes.

      3. Exámenes especiales de fin del curso.

En la segunda quincena del mes de enero de 2021 los estudiantes realizarán los exámenes especiales (conocidos como mundiales) de fin del curso 2019-2020.

III.    Inicio del curso escolar 2021.

El calendario académico del curso escolar 2021 comienza el 1 de febrero de 2021. El primer año del curso diurno comenzará el 22 de febrero de 2021. Esto incluye el inicio de una nueva carrera, la de Ingeniería en Ciberseguridad.

Las solicitudes de traslado y de reingreso para ese curso deben ser enviadas por correo electrónico al Decano o Vicedecano Docente de cada Facultad, antes del 15 de noviembre del 2020.

Las solicitudes de repitencia se recibirán y analizarán en cada Facultad durante el mes de enero del 2021.

IV.    Información adicional

Toda la información referente a la transportación y entrada a la ciudad universitaria, de los estudiantes del curso diurno, será publicada en fecha cercana a su realización. Igualmente, se informarán oportunamente, los detalles para el proceso de matrícula y comienzo de clases en la modalidad del Curso por Encuentros.

Ante cualquier duda o inquietud puntual, los estudiantes deben comunicarse con los profesores guías, jefes de año y carrera, vicedecanos o Decano de su Facultad. La información de contacto está disponible en nuestro sitio web https://www.uci.cu, desplegando el menú Universidad, accediendo a las secciones Claustro y Estructura.

También están disponibles como vías para la comunicación los canales oficiales de la Universidad en las redes sociales:
En Facebook: @universidad.uci
En Twitter: @universidad_uci
En Telegram: @UCI_Cuba

Exhortamos a estudiantes y trabajadores a mantener la disciplina en el enfrentamiento a la Covid-19, en la nueva normalidad, a partir del cumplimiento de las medidas adoptadas en cada territorio, con el fin de cuidar la salud de todos y poder reencontrarnos en el campus universitario en enero del 2021.

 

Consejo Universitario

 

 

Noticias

Voluntarios para un verano distinto
|
Image
Luis Carlos trabajó en la asistencia y el soporte técnico-informático a las tiendas virtuales.

Luis Carlos Gómez Abreu no es de esos que se queda un verano entero en casa. Le gusta pernoctar en campismos con sus seres queridos, pasear con la novia, ir a discotecas, bañarse en la playa, hacer ejercicios; todo ello confirma su personalidad proactiva, casi nerviosa.

Cuando el calendario aterrizó en julio, él ya llevaba más de tres meses apoyando en la asistencia y soporte técnico-informático a tiendas de la corporación Cimex de su natal San José de las Lajas; antes había ayudado a la Dirección provincial de Salud Pública en el manejo y funcionamiento de las bases de datos del Pesquisador Virtual.

No obstante, debido al cariño ganado por el colectivo de trabajadores de la tienda virtual Mayabeque y a su quisquillosa propensión a lo intranquilo, Luis Carlos —estudiante de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI)— decidió mantenerse laborando durante las vacaciones en el referido centro.

Al echar un vistazo atrás, nota que no se le queda ninguna tarea por realizar en la tienda: llenado de bolsas con artículos de primera necesidad, confección de los kit o módulos para su venta online, facturación de los pedidos de los clientes, optimización del funcionamiento de las computadoras de escritorio, y traslado y acondicionamiento de mercancías.

«Varias personas me dicen que he sacrificado mis vacaciones, mi tiempo de descanso en estos meses, pero no lo veo así. He apoyado al impulso de las tiendas virtuales en mi localidad y de paso he aplicado conocimientos relativos a mi área del saber», afirma el mayabequense de 22 años de edad.

Estos meses lejos del campus universitario lo han hecho extrañar los pasillos, los apartamentos, los compañeros y profesores. No sabe con exactitud en qué momento podrá volver a vivir la vorágine académica y extensionista de la UCI, pero hasta que comiencen las clases seguirá aprovechando sus horas libres para estudiar y no cesará en la contribución a las tiendas virtuales.

«El verano 2020 fue por la vida, pero también por la economía, porque todo cuanto hagamos para auxiliar a la recuperación de este sector será vital para el país. Ya lo ha dicho el Presidente cubano: desarrollar la economía significa ofrecer mayor bienestar al pueblo. Por eso seguiré aquí contribuyendo a brindar un servicio cada vez más ágil y eficiente a la población», expresó.

Amar la encomienda

Con minucioso ahínco, Rosmery Orozco Arcias llevaba meses esbozando cómo serían sus últimas vacaciones de estudiante. Sin embargo, la COVID-19 las cubrió de sinsabores y la obligó a entender que el disfrute se halla en los pequeños momentos y detalles: la familia y los amigos.

Los que llegan a conocerla no demoran en notar su disposición y entrega ante cada acción encomendada. Poco sorprende entonces que donara algunas semanas de agosto para apoyar el sistema de Salud de su provincia en la realización de las pesquisas activas.

«Era necesario no desmayar en la sistematicidad y el rigor de las pesquisas, para así identificar a tiempo cualquier peligro epidemiológico y adelantarnos en este sentido; por eso tras la convocatoria de la FEU y la UJC, no lo dudé para incorporarme», confiesa la estudiante de 5to. año de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus Doctor Faustino Pérez Hernández.

«La movilización estudiantil para las pesquisas fue muy positiva en mi territorio. No se limitaban únicamente a la indagación de síntomas febriles o respiratorios, sino que también se originaron charlas educativas, se orientó sobre el modo de suministrar el Prevengho-Vir, se respondieron las dudas de la gente. La comunicación con las personas, manteniendo las medidas sanitarias, fue una herramienta eficaz para el éxito de nuestra labor», advierte Rosmery.

A su complacencia por el impacto social de la misión desarrollada se suman el amor por su profesión y el respeto por la labor desempeñada. Pronto pasará sus días atendiendo pacientes en edades pediátricas, pero antes deberá vencer las últimas asignaturas del semestre.

«Siento que estoy preparada para la continuidad del período lectivo, pero no niego mi preocupación por la extensa cantidad de contenido que debemos asimilar en un corto tiempo. He tenido la suerte de contar con carpetas bibliográficas de cada rotación y he llegado a adecuar mis horarios de estudio para un mejor aprovechamiento académico, aunque el curso escolar, como el terreno de pelota, es el que dirá la última palabra».

Contar con los jóvenes

Para Leonardo Jiménez Caballero este verano fue diferente: no pudo pasar tiempo con todas sus amistades de la Lenin, tampoco viajó a casa de sus familiares en Oriente; el nuevo coronavirus —a rajatabla— le trastocó sus planes. No fue el único al que la pandemia le asestó planazos, por lo que aprovechó esta anomalía estival para enrolarse nuevamente, por dos semanas, como personal de servicio, en las labores del hospital universitario Ernesto Guevara, ubicado dentro de la UCI.

«Al producirse el rebrote en la capital, supe que se iban a necesitar voluntarios. Retorné a mi universidad con el afán de seguir aportando para la contención de la enfermedad», alega el joven de 23 años, quien cursa el 4to. año de Ingeniería en Ciencias Informáticas en la misma instalación donde recibió sospechosos, otorgó altas, aisló casos positivos, sirvió comida, entregó avituallamiento, limpió el suelo… y hasta dejó la piel.

Un dicho asegura que segundas partes no siempre son tan buenas, y para Leonardo esta experiencia lo corroboró. «Fue más difícil: la UCI estuvo prácticamente al ciento por ciento de su capacidad, más desgaste físico y riesgo, mayor nivel de cuidado y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. Tuve días en que no pude pegar un solo ojo, pues recibíamos ingresos hasta tarde.

«Pero allí se aprende de solidaridad, humanismo y responsabilidad; que es preciso tener calma, concentración y serenidad en cada tarea, que hay que evitar los descuidos y mantenerse con los pies sobre la tierra porque no estás velando solo por tu salud, sino también por la de los hospitalizados y por la de tu equipo de trabajo», precisa.

«Ya había olvidado lo molesto que es el exudado nasofaríngeo». Lo comenta, entre risas a través de WhatsApp, en el momento justo que le toman las muestras para el PCR. Ahora se encuentra viviendo la cuarentena establecida, pero no olvida que los recuerdos más alegres del aislamiento fueron al celebrarles el cumpleaños a los pacientes, y estos no ocultaban la sonrisa en sus rostros.

Cuando el reinicio de las actividades docentes es una incógnita aún para La Habana y otros territorios, Leonardo considera que «retomar las clases va a ser un reto para mí, será mucho contenido en breve tiempo. Aunque hemos repasado algunas materias, no se compara con la explicación del profesor en el aula. También se suma el acercamiento de mi tesis. Afrontaré los dos cursos con mucho autoestudio y práctica».

Tener sentido del momento histórico es la explicación que el casi ingeniero encuentra a la respuesta que la juventud ha dado en estos meses. «Estamos asumiendo un rol importante en el enfrentamiento a la COVID-19, desde todos los frentes, con humildad y compromiso. Esta ha sido la muestra de que con los jóvenes se puede contar, incluso en verano y en más de una ocasión si fuera necesario».

Image
Luis Carlos trabajó en la asistencia y el soporte técnico-informático a las tiendas virtuales.
Image
Al echar un vistazo atrás, nota que no se le queda ninguna tarea por realizar en la tienda
Image
Tener sentido del momento histórico es la explicación que el casi ingeniero encuentra a la respuesta que la juventud ha dado en estos meses.

Noticias

Nota Informativa sobre la continuidad del proceso formativo en la Universidad de la Ciencias Informáticas
|
Image
Nota Informativa

Entre los días 24 y 28 de marzo los estudiantes de la Universidad de las Ciencias Informáticas se trasladaron hacia sus lugares de residencia, cumpliendo las indicaciones de la dirección del país y del Ministerio de Educación Superior como respuesta a la situación epidemiológica en Cuba.

Los colectivos de carrera organizaron carpetas digitales con los principales contenidos de las asignaturas, disponibles en https://evapostgrado.uci.cu/course/, para la autopreparación de los estudiantes.

Cumpliendo las indicaciones dadas por el Ministro de Educación Superior en la Resolución No. 49/2020 se han proyectado las acciones correspondientes para garantizar la calidad del proceso de formación en los programas que se imparten para las diferentes modalidades.

En las orientaciones dadas se planifican tres períodos; el primero para concluir el segundo semestre del actual curso escolar 2019-2020 y los dos posteriores se corresponden con los dos semestres del próximo curso 2020-2021.

El primer período se planificó para una duración de 12 semanas. Las diez primeras serán dedicadas a la docencia y las dos últimas a los exámenes extraordinarios, correspondientes al segundo semestre y a los exámenes de fin de curso. Además, en este período se desarrollarán las siguientes actividades:

  • Durante las dos primeras semanas serán recepcionadas las solicitudes de reingreso a la Educación Superior. La solicitud debe ser enviada por correo electrónico al Decano de la Facultad correspondiente.
  • Durante las dos primeras semanas serán recepcionadas las solicitudes de traslado de carrera en la Secretaría Docente de cada Facultad.
  • Serán realizados exámenes de suficiencia, en la primera semana de este período, a los estudiantes que consideren haber cumplido los objetivos de las asignaturas. Esta convocatoria se realizará por única vez y de manera excepcional.
  • Igualmente se realizarán exámenes de certificación de idioma inglés en la semana uno, con prioridad para los estudiantes de cuarto año. En la comunicación emitida por el Centro de Idiomas podrá encontrar más detalles sobre la organización de la formación en inglés en este período.
  • Están planificadas diversas acciones de atención especial para los estudiantes que tienen asignaturas suspensas del primer semestre del actual curso escolar.

Este primer período, para los estudiantes matriculados en el último año, tendrá una duración de ocho semanas, estructurada de la siguiente manera:

  • Las asignaturas pendientes del primer semestre del actual curso (exámenes extraordinarios de fin de curso) y del curso anterior (arrastre) serán examinadas durante las tres primeras semanas.
  • En la primera semana del período se realizará una revisión del avance de cada uno de los trabajos de culminación de estudios. Los resultados de este proceso se tendrán en cuenta para la planificación de las defensas u otra actividad de cierre, las que se realizarán hasta la semana 7.
  • El acto de graduación del curso escolar está planificado para la semana 8.

El segundo y tercer períodos, correspondientes al primer y segundo semestre del curso escolar 2020-2021, tendrán una duración aproximada de 15 semanas cada uno. Las asignaturas del Plan de Estudio de cada carrera universitaria y el Plan de Formación de Ciclo Corto han sido ajustadas, en horas, sistema de conocimientos y sistema de evaluación, para garantizar la calidad del proceso de formación. En las dos primeras semanas de cada período se realizarán las convocatorias de exámenes de suficiencia, como está establecido.

La incorporación de los estudiantes que concluyen su licencia de matrícula será en el mes de noviembre, momento en que comienza el curso escolar 2020-2021.

 

Vicerrectoría de Formación

 

Noticias

Orientaciones sobre la organización de la formación en Inglés en el período de reincorporación a la UCI
|
Image
Nota Informativa

Estimados estudiantes:

Como parte de las orientaciones para culminar con éxito el curso académico 2019-2020 y comenzar posteriormente el curso 2020-2021, les hacemos llegar una serie de aclaraciones sobre cómo se organizarán las acciones para el logro del requisito de inglés (logro del nivel de usuario básico: A2) en el período de reincorporación:

1. Categorías en que están los estudiantes actualmente:

  • Sin nivel: aquellos que no alcanzaron ningún nivel en el diagnóstico inicial y no han vencido el curso de A1.
  • Nivel A1: Los que obtuvieron este nivel en el diagnóstico, aprobaron el curso de ese nivel o lo obtuvieron por convalidación de alguna asignatura aprobada en cursos anteriores.
  • Subnivel A2.1: Los que obtuvieron esa categoría en diagnóstico o aprobaron el curso de ese subnivel.
  • A2 sin certificar: Los que obtuvieron A2 en el diagnóstico o por asignaturas previas, pero no han completado el examen de certificación.
  • Certificados: Los que lograron esta categoría por examen de certificación o convalidación por asignaturas o diagnóstico.

2. Docencia de inglés

  • Se retomarán los cursos en cada nivel o subnivel (A1, A2.1 y A2.2) a partir de la primera semana de clases para 3er y 4to años de Ingeniería en Ciencias Informáticas (ICI) y para 2do y 3er años de Ingeniería en Bioinformática (IBI).
  • En 3er. año ICI y 2do. de IBI se impartirán dos (2) turnos semanales, mientras que en 4to año de ICI y 3ro de IBI se impartirán tres (3) turnos semanales.
  • Los años inferiores no tendrán cursos hasta el segundo período, o sea, en el curso 2020-2021.

3. Exámenes de certificación

En el primer período se realizarán 3 convocatorias de exámenes de certificación (en la primera, la segunda y la penúltima semanas del período), con las siguientes características:

a) ¿Quiénes se pueden presentar?: todos los estudiantes que estén en condiciones de vencer el examen, que pueden ser:

  • Los que están en la categoría A2 sin certificar.
  • Cualquier otro estudiante que haya avanzado con su estudio independiente (previamente debe pedir una entrevista en el Centro de idiomas para que se verifique con un ejercicio simple si está en condiciones de presentarse).

b) ¿Cómo hacer su solicitud?:

  • enviando un mensaje a centroidiomas@uci.cu con sus datos completos y la fecha en que se quiere presentar, si en la primera o segunda semanas.
  • haciendo la solicitud a su jefe de año y/o vicedecano de formación, especificando también en cuál de estas dos semanas quiere presentarse.

c) ¿Cómo prepararse para el examen?
Estudiando y practicando mucho por cualquier vía posible

d) ¿Cómo se realizará el examen?

  • Se aplicará primero el examen de la habilidad de escritura, con alrededor de 30 minutos de duración.
  • Los estudiantes que obtengan un mínimo de A2 en este ejercicio serán convocados para realizar el ejercicio de expresión oral (alrededor de 10 minutos por estudiante).
  • Los que hayan alcanzado un mínimo de A2 en estas dos habilidades serán convocados para realizar los ejercicios de comprensión de lectura y comprensión auditiva.

e) ¿Qué sucede después del examen?
Los estudiantes que están ubicados en cursos siguen normalmente en ellos hasta tanto se les comunique que aprobaron el examen. Todos los que aprueben el examen de certificación (los cuatro ejercicios) pasan a la categoría de Certificados, dejan de asistir a los cursos, y pueden optar por una categoría superior en coordinación con el Centro de Idiomas.

 

Centro de Idiomas
Vicerrectoría de Formación

 

Noticias

Graduados los primeros estudiantes extranjeros de pregrado en la UCI
|
Image
Graduación de estudiantes angolanos

Desde la evocación a la solidaridad con los pueblos del mundo, como principio de la Revolución Cubana, se realizó este viernes 3 de julio de 2020, la primera graduación de estudiantes extranjeros de pregrado en la Universidad de las Ciencias Informáticas.  

Los 14 graduados proceden de la hermana República Popular de Angola y en ellos se materializa el sueño personal de cada uno, así como la relación profunda y solidaria que existe entre ambos pueblos. 

El acto estuvo presidido por el Dr.C. Walter Baluja García, rector de la Universidad de las Ciencias Informáticas y Silvano Merced Len, rector de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. Estuvieron presentes también, miembros del Consejo Universitario, representantes de las organizaciones políticas y de masas de la institución e invitados.

En representación de los profesores que contribuyeron a la formación de los nuevos profesionales, el profesor Serguey González Garay dedicó unas emotivas palabras. Por su parte, en nombre de sus compañeros, habló Jose Eduardo Raimundo Fernando, como mejor graduado. 

Al cierre de la ceremonia, el Dr.C. Walter Baluja García se refirió al honor que representa para nuestra Universidad que estos jóvenes procedan de la hermana Angola, como homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro.

Durante la graduación el Consejo de dirección de la Facultad 1 entregó reconocimientos: a Wilson Félix Cassuque Cambila y Marcos Do Rosário Da Costa Fernandes, por su desempeño en la actividad deportiva, y a Armando Lourenço da Silva e Costa como artista aficionado.

También a nivel de la Universidad un grupo de estudiantes mostraron significativos resultados y por ello el Consejo Universitario les entregó el merecido Reconocimiento como Graduados Destacados en diversas esferas del quehacer estudiantil. En la actividad Docente: Hery Emanuel Fuka Rodrígues  y Pedro Massengo Nekaka. Por su trayectoria en el Movimiento Estudiantil de Artistas Aficionados donde alcanzó varios premios, destacándose el Premio de Oro en el Festival Nacional de la FEU del año 2018, lo recibió: Eldade Joaquim Bondo. Y por los resultados alcanzados en la esfera del Deporte: Cleusio De Oliveira Carlos.

Fue conferido también un Reconocimiento Especial del Consejo Universitario, por sus resultados destacados y la integralidad demostrada durante su formación como ingeniero en Ciencias Informáticas, José Eduardo Raimundo Fernando.

La ceremonia de graduación fue amenizada con varios momentos culturales de gran significación para los graduados: el estudiante Fernando Paciencia Lutero Palaia dignificó la hermandad entre los pueblos de Cuba y Angola con la lectura del poema “Dos Patrias”, y Eldade y Leonardo interpretaron la canción: Una palabra. Como regalo especial en este histórico día de sus vidas y expresión de su agradecimiento a Cuba, un grupo de los que hoy se gradúan, unieron sus voces para interpretar la obra: “Emociones”.

Image
Graduación de estudiantes angolanos
Image
Graduación de estudiantes angolanos
Image
Graduación de estudiantes angolanos
Image
Graduación de estudiantes angolanos
Image
Graduación de estudiantes angolanos
Image
Graduación de estudiantes angolanos
Image
Graduación de estudiantes angolanos
Image
Graduación de estudiantes angolanos
Image
Graduación de estudiantes angolanos
Image
Graduación de estudiantes angolanos
Image
Graduación de estudiantes angolanos
Image
Graduación de estudiantes angolanos
Image
Graduación de estudiantes angolanos
Image
Graduación de estudiantes angolanos
Image
Graduación de estudiantes angolanos
Image
Graduación de estudiantes angolanos

Noticias

Defienden su tesis de grado estudiantes angolanos
|

Cumpliendo con todas las medidas sanitarias y el distanciamiento físico que impone la Covid-19, 14 jóvenes de la República Popular de Angola, realizaron este viernes el ejercicio de culminación de estudios, para titularse como Ingenieros en Ciencias Informáticas, en nuestra Universidad.

Distribuidos en cuatro tribunales integrados por profesores y especialistas en desarrollo de software, los estudiantes demostraron las habilidades adquiridas durante estos años, así como los resultados de su investigación, que aportan soluciones a la institución y otras empresas.

La Vicerrectora de Formación, Dra.C. Natalia Martínez Sánchez, destacó que durante los actos de defensa se evidenció la profesionalidad alcanzada por los jóvenes, así como la presencia de tutores ubicados en otras provincias del país, por primera vez mediante videollamadas.

Por su parte, la Directora de Relaciones Internacionales, Delly Lien González envió un mensaje de gratitud, donde resaltó la posibilidad de compartir la formación de estos jóvenes, quienes además de recibir instrucción como ingenieros se han formado también en valores en nuestras aulas universitarias.

Los estudiantes agradecieron la formación recibida en la UCI, la dedicación de sus profesores y tutores, y recordaron los históricos lazos de amistad que unen a Cuba y Angola como resultado de la práctica solidaria de la Revolución Cubana, en especial con el continente africano.  

La ceremonia de graduación de este primer grupo de estudiantes extranjeros en la modalidad de pregrado, en nuestra Universidad, tendrá lugar el próximo viernes 3 de julio. 

Image
Estudiantes angolanos defienden su tesis de grado
Image
Estudiantes angolanos defienden su tesis de grado
Image
Estudiantes angolanos defienden su tesis de grado
Image
Estudiantes angolanos defienden su tesis de grado