Noticias

Nota informativa sobre inicio del curso 2021
|
Image
Nota informativa

En los próximos días darán inicio las actividades del curso 2021 de la Universidad de las Ciencias Informáticas. El 22 de marzo lo harán para todas las ofertas de pregrado del Curso Regular Diurno y el lunes 5 de abril para el Curso por Encuentros.

El curso escolar 2021 está estructurado en dos períodos. Durante el primer período, que concluye el 23 de julio, la docencia se impartirá de forma no presencial, debido a la situación epidemiológica generada por la COVID-19. Nuestros estudiantes y profesores se estarán comunicando por diversas vías, fundamentalmente utilizando las TIC, con una orientación personalizada.

Los estudiantes de nuevo ingreso comenzarán sus actividades con el proceso de prematrícula online previsto a desarrollarse desde el 22 y hasta el 30 de marzo, y posteriormente recibirán orientaciones docentes.

Las asignaturas serán impartidas principalmente utilizando el Entorno Virtual de Aprendizaje de la universidad para el pregrado (https://eva.uci.cu), el cual está libre de costo cuando se accede por datos móviles, por Nauta Hogar y desde las zonas Wifi.

En el Entorno Virtual de Aprendizaje se encontrarán las guías, materiales, evaluaciones y otros documentos de orientación para cursar la asignatura de forma no presencial, organizados por año académico de cada carrera y del programa de formación de técnico superior.

Otras vías de comunicación, como las redes sociales, se utilizarán como complemento del Entorno Virtual o en su ausencia, en dependencia de las posibilidades de conexión de los estudiantes. También será frecuente el uso del correo electrónico (https://correo.estudiantes.uci.cu) que está libre de costo cuando se accede utilizando zonas Wifi y Nauta Hogar. Adicionalmente, se podrán realizar las coordinaciones necesarias con los Joven Club de Computación y con los Centros Universitarios Municipales (CUM) del territorio, para facilitar el acceso de los estudiantes que lo requieran.

Cada estudiante recibirá, a través de su Profesor Principal y del profesor de la asignatura, todas las orientaciones necesarias y mantendrá una comunicación sistemática por las diferentes vías, para cumplir con las actividades planificadas.

Exhortamos a estudiantes y trabajadores a mantener la disciplina en el enfrentamiento a la Covid-19, a partir del cumplimiento de las medidas adoptadas en cada territorio, con el fin de cuidar la salud de todos y poder reencontrarnos en el campus universitario cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan.

 

Noticias

Nota informativa sobre el cierre del curso escolar 2019-2020 en la Universidad de las Ciencias Informáticas
|
Image
Nota informativa

La actual situación epidemiológica provocada por la COVID-19 ha impedido cerrar el curso 2019-2020 de la forma tradicional y en el tiempo previsto. Ante la necesidad de continuar el proceso de formación, se hace imprescindible concluir las evaluaciones (segunda convocatoria de extraordinarios y evaluaciones correspondientes a las asignaturas de arrastres) utilizando la modalidad a distancia; para lo cual los colectivos de carreras y del programa de formación de ciclo corto han establecido la manera de proceder para cada asignatura durante el período del 15 de febrero al 7 de marzo de 2021.

Variantes para evaluar las asignaturas:

  • Evaluar mediante un trabajo a distancia. El estudiante recibirá una guía con las orientaciones del trabajo a realizar y los datos del profesor de la asignatura con el cual debe interactuar.
  • Evaluar mediante un examen a distancia. En esta variante, se le informarán con antelación los detalles de la evaluación, cómo descargar o responder el examen, tiempo para realizarlo y forma de entregarlo.

Todas las asignaturas correspondientes a los arrastres del segundo semestre del curso 2019-2020, de todas las carreras y el programa de formación de ciclo corto, serán evaluadas mediante una de las variantes descritas.

Todas las asignaturas correspondientes a la segunda convocatoria de extraordinarios del primer semestre del curso 2019-2020, de todas las carreras y el programa de formación de ciclo corto, serán evaluadas mediante una de las variantes descritas, exceptuando las asignaturas de:

  • Ingeniería en ciencias Informáticas:
    • Introducción a la Programación I y Matemática Discreta I, primer año.
    • Programación II, segundo año.
    • Fundamentos Físicos de la Informática y Programación IV, tercer año.
    • Programación IV, cuarto año.
  • Ingeniería en Bioinformática:
    • Estructura de Datos, segundo año.
  • Administración de Redes y Seguridad Informática:
    • Programación I, primer año.

Para las asignaturas Fundamentos Físicos de la Informática y Programación IV, tercer año de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas, se realizará un ajuste del Plan de Estudios. El resto de las asignaturas se ajustarán en Plan de Proceso Docente, impartiéndose en el curso 2021. En estos casos los estudiantes podrán presentarse a un examen inicial antes de comenzar a impartirse la asignatura que les puede permitir culminarla.

El inicio del curso escolar 2021 está planificado para la segunda quincena del mes de marzo. Teniendo en cuenta la situación epidemiológica existente, se empleará, fundamentalmente, la modalidad de estudio a distancia. En la segunda semana de marzo, se ofrecerán más detalles sobre la organización del nuevo curso escolar.

Ante cualquier duda o inquietud puntual, los estudiantes deben comunicarse con sus profesores guías, jefes de año y carrera, vicedecanos o decano de su facultad. La información de contacto está disponible en nuestro sitio web www.uci.cu desplegando el menú Universidad y accediendo a las secciones Claustro y Estructura.

También están disponibles como vías para la comunicación los canales oficiales de la Universidad en las redes sociales:
En Facebook: @universidad.uci
En Twitter: @universidad_uci
En Telegram: @UCI_Cuba

Exhortamos a estudiantes y trabajadores a mantener la disciplina en el enfrentamiento a la Covid-19, a partir del cumplimiento de las medidas adoptadas en cada territorio, con el fin de cuidar la salud de todos y poder reencontrarnos nuevamente en el campus universitario.

 

Consejo Universitario

 

Noticias

¿Cómo será el curso escolar en las universidades?
|
Image
Los jóvenes tendrán diversas vías para obtener los materiales para ir avanzando en las asignaturas.

Queremos dar tranquilidad a los estudiantes y sus familiares y afirmarles que cada proceso de la universidad se realizará con el rigor que merece y respetando cada uno de los pasos establecidos, afirmó este lunes José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior (MES).

En conferencia de prensa convocada a raíz de la reciente publicación de la Resolución Ministerial No.3/21, puntualizó que ese documento contiene las líneas generales de cómo se desempeñará el trabajo a partir del comienzo del curso académico el próximo 1ro. de febrero, pero argumentó que cada centro formador lo hará adecuándose a la situación epidemiológica de su territorio y a las características de sus carreras y estudiantes.

«Sabemos que, como es natural, todo el que llega a la universidad aspira a estar en el aula, compartir con sus compañeros, recibir clases, participar de los diferentes procesos. Pero lo más importante ahora es preservar la salud, por lo cual se irán ejecutando los diferentes protocolos en la medida en que la situación epidemiológica así lo permita.

«Más del 80 por ciento de las universidades son hospitales o centros de aislamiento, donde incluso profesores y estudiantes laboran en el combate contra la COVID-19. Allí no se puede iniciar un curso escolar.

«Además, nuestros centros son espacios que no admiten el distanciamiento social y las residencias estudiantiles no tienen tampoco condiciones para ello. Muchos de nuestros alumnos son becados, incluso, deben trasladarse de una provincia a otra y estamos hablando de cifras muy altas.

«Nuestro claustro está conformado en buena medida por personas vulnerables por su edad. No podemos comprometer la salud abriendo un proceso docente tradicional», subrayó.

Por ello, expuso, la matrícula de 1er. año, que es un acto jurídico que se realiza de manera presencial, se hará cuando las condiciones así lo permitan. Eso no quiere decir que esos jóvenes no puedan participar junto a los alumnos de otros años en actividades de impacto necesarias en su localidad, vinculadas a la producción, a su futura profesión o al enfrentamiento a la pandemia.

«Estas labores fortalecen la formación de profesionales integrales, competentes y comprometidos con el desarrollo económico y social del país», dijo el Ministro, quien recordó que el curso académico anterior se realizó moviendo las piezas como en un juego de ajedrez. «Así se pudieron terminar los procesos docentes, hacer los trabajos de culminación de estudios y graduaciones. Nos apoyaremos en todas esas experiencias», subrayó.

Materiales docentes para los estudiantes

El doctor Reynaldo Velázquez Zaldívar, director general de Formación de Pregrado del MES, precisó que no es posible que los alumnos de 1er. año comiencen el curso el día 1ro. de febrero, ya que sus clases tienen que ser presenciales, no así aquellos que cursan otros años y ya poseen herramientas informáticas que los vinculan a la universidad.

Igualmente, apuntó que cada centro pondrá a disposición de los jóvenes diversas vías para obtener los materiales e ir avanzando en las asignaturas que permitan su desarrollo a distancia. Sobre todo aquellas que son básicas de la carrera.

«Ninguno debe quedar detrás, por lo cual aquel que no posea las herramientas necesarias debe ser acompañado con la impresión de textos y otras iniciativas que puedan desarrollarse de manera puntual.

«En el caso de los estudiantes de último año, pueden ir laborando desde ahora en las diversas modalidades de trabajos de culminación de estudios, aunque estos ejercicios están propuestos para el segundo semestre, pues ya estarán ubicados en sus futuros centros laborales.

«No hay fórmulas generales. Hay carreras territoriales y regionales, estas podrán avanzar. Las nacionales tendrán un compás de espera. El curso no será al unísono como se deseaba, pero lo importante es hacer todo lo que sea posible», destacó.

Precisiones para ciencias médicas

Los estudiantes de Medicina, sin excepción del grado que cursen, comenzarán sus clases el próximo 1ro. de febrero, precisó Jorge González Pérez, director de Docencia Médica del Ministerio de Salud Pública, quien añadió que se aplicará la máxima de aprender haciendo.

«Ello se basa en los postulados que nos dejó Fidel del vínculo del estudio con la práctica. Igualmente él fue quien ideó nuestro sistema de instituciones de Salud, que están en todas las comunidades y allí estarán nuestros futuros profesionales, con sus profesores y tutores», significó.

El general de brigada José Sánchez, jefe de instituciones docentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, precisó que los cadetes insertados en los centros docentes seguirán los protocolos que se pongan en práctica en estos, mientras el curso escolar en las Academias Militares debe comenzar el próximo mes de septiembre.

Con respecto a la Universidad de las Artes, su rector, Alexis Seijó García, detalló que sus estudiantes, diseminados en todo el país, comenzarán el próximo 1ro. de febrero con el desarrollo de la práctica preprofesional, la cual estaba programada para el mes de julio.

Noticias

Ministerio de Educación Superior informa sobre inicio del curso 2021
|
Image
Logo MES

El Ministerio de Educación Superior informa en su sitio web que el inicio del curso escolar 2021 en las universidades cubanas, previsto para el primero de febrero venidero, será en correspondencia con las condiciones epidemiológicas del territorio.

Esta decisión se toma, precisa el organismo en nota de prensa, teniendo en cuenta el cumplimiento del plan de medidas aprobadas por el grupo temporal de trabajo del Gobierno para el control de la pandemia de la COVID-19, y como resultado del análisis colectivo desarrollado por el Ministerio de Educación Superior, sus instituciones y las autoridades de los organismos formadores de la Administración Central del Estado.

“El inicio del curso académico 2021 en todos los tipos de cursos programados para el primero de febrero, estará en correspondencia con las condiciones epidemiológicas del territorio, las indicaciones definidas para cada fase por el grupo de trabajo nacional y en coordinación con los consejos de Defensa provinciales”, subraya el MES.

Las autoridades de las instituciones de Educación Superior organizarán la incorporación de todos los estudiantes universitarios a las tareas de impacto necesarias, con prioridad en el enfrentamiento a la pandemia, la producción y las vinculadas con la profesión.

Los estudiantes de nuevo ingreso de las carreras y programas, aún y cuando no están matriculados oficialmente, serán convocados desde su municipio. De esta manera, se fortalece la estrategia de extensión universitaria sobre la base del incremento de acciones de impacto comunitario, como parte de la formación de profesionales integrales, competentes, con firmeza político ideológica y comprometidos con la Revolución que aporten al desarrollo económico y social del país.

Para conocer más detalles sobre el inicio y desarrollo de las actividades académicas de pregrado y posgrado en el curso 2021 ante la situación epidemiológica del territorio nacional, pueden consultar la Resolución No.3/21 del Ministro de Educación Superior e informarse mediante el sitio web del Ministero: www.mes.gob.cu.

Noticias

Realizan defensa pública de la nueva carrera de Ingeniería en Ciberseguridad
|
Image
El vicerrector primero de la Universidad, el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, presentó la nueva carrera.

El acto de defensa pública de la nueva Ingeniería en Ciberseguridad, se efectuó este 12 de noviembre en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), ante la presencia de un tribunal integrado por prestigiosos académicos, de acuerdo con los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba para la aprobación de nuevas carreras.

El Dr.C. Raydel Montesino Perurena, presidente de la Comisión Nacional de la carrera y vicerrector primero de la institución, realizó la ponencia de la nueva especialidad que se ajusta al Plan de Estudios E y en la que abordó aspectos relacionados con el modelo del profesional, la caracterización de las estrategias curriculares y las necesidades y pertinencias de las disciplinas. También destacó que se trata de una carrera de perfil amplio, que propone flexibilidad curricular y propicia la formación integral de los estudiantes.

 

De acuerdo con el criterio de expertos, representantes de varios ministerios e instituciones del país presentes en el acto de defensa, esta es una disciplina muy necesaria para la preparación de la defensa y en el conocimiento de las estrategias nacionales de ciberseguridad. Cuenta con un modelo de formación humanista, moderno y de defensa de la seguridad nacional. Además, señalaron que esta carrera graduará a profesionales con una elevada formación integral, con profundos valores éticos y morales, a la vez que constituirá un salto cualitativamente superior en el desarrollo de la UCI.

El Rector de la Universidad, Dr.C. Walter Baluja García, expuso que la nueva carrera ofrece respuesta a la necesidad del país de contar con profesionales altamente calificados en la rama de la Ciberseguridad.

Image
 La M.Sc. Elena Fraga Guerra dio lectura al informe de revisión del proyecto de Plan de Estudios E de la carrera de Ciberseguridad.
Image
 La Dra.C. Caridad Anias Calderón evaluó el plan académico de la carrera.
Image
 Presentan en la Universidad nueva carrera de Ingeniería en Ciberseguridad.

Noticias

Nuevas precisiones para el cierre del curso escolar 2019-2020 en la Universidad de las Ciencias Informáticas
|

Como parte de las acciones para el cierre del curso 2019-2020, nuestra Universidad adopta un nuevo grupo de medidas dirigidas a perfeccionar el desarrollo de los diferentes procesos.

I.    Culminación de estudios

Con satisfacción podemos anunciar que 407 estudiantes de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informática, realizaron exitosamente sus ejercicios de culminación de estudios; de ellos 391 del Curso Diurno y 16 del Curso por Encuentro. También fueron graduados 24 estudiantes del Programa de Formación de ciclo corto de Administración de Redes y Seguridad Informática. Llegue a estos nuevos profesionales y su familia, el reconocimiento y felicitación de nuestra comunidad universitaria.

Desde el 30 de octubre, todos los graduados recibirán a través del correo electrónico, la copia digital de su boleta de ubicación laboral y certificación de notas, excepto los residentes en La Habana, a quienes se le entregó en la Secretaría Docente de sus respectivas facultades. Para iniciar su vida laboral, todos deben presentarse con estos documentos, en el menor plazo posible, en las instituciones donde fueron asignados.

Los graduados ubicados en la UCI, deben presentarse a partir del 2 de noviembre en la Dirección de Recursos Humanos para realizar su contratación, con excepción de los que residen en provincias que se encuentren en la fase de trasmisión autóctona de la Covid-19. A ellos se les informará oportunamente la fecha de una nueva transportación, cuando las condiciones epidemiológicas de sus territorios lo permitan.

II.    Cierre del curso escolar 2019-2020

-    Asignaturas del segundo semestre que cierran a partir de trabajos orientados

A cada año académico y carrera le fueron definidos ajustes a los Planes de Estudios, transfiriéndose asignaturas y contenidos del segundo semestre para otros años. Algunas materias concluirán con la evaluación de uno o varios trabajos que fueron orientados a los estudiantes desde el día 15 de octubre a través de los profesores principales de años, profesores guías y otras autoridades de las facultades. Las precisiones para realizar estos trabajos se encuentran disponibles en la dirección https://evapostgrado.uci.cu/   

Entre las orientaciones aparece la relación de profesores de la asignatura a los que deben enviar los trabajos antes del 30 de noviembre. Estos profesores estarán disponibles durante todo el período para aclarar cualquier tipo de dudas. En los casos de primer y segundo año se completará la evaluación de la asignatura de Educación Física, con un examen de eficiencia física, cuando se incorporen a la universidad en enero próximo.

-    Estudiantes con asignaturas de arrastre del segundo semestre y asignaturas suspensas del primer semestre (mundiales) del curso 2019-2020

Los que arrastran una asignatura del segundo semestre o tengan al menos una del primer semestre que examinar en la convocatoria de exámenes especiales (mundiales), deben incorporarse a la universidad en la primera semana de enero de 2021. Los estudiantes sin asignaturas de arrastre ni mundiales, se incorporarán en la segunda quincena de enero. En ambos casos, las fechas para la transportación se comunicará oportunamente.

La evaluación de los arrastres se realizará del 11 al 23 de enero y los mundiales del 25 al 30 de ese mes.

Para contribuir a la preparación de los estudiantes, fueron elaboradas guías de ejercicios en las diferentes asignaturas, las cuales pueden encontrarse en  https://evapostgrado.uci.cu/

Actualmente se trabaja en la planificación de un amplio y riguroso programa de atención para el mes de enero, en función de los estudiantes suspensos. Especialmente se prepara el desarrollo de consultas de las asignaturas a examinar, en las cuales recibirán orientación pedagógica y científico-técnica mediante indicaciones, aclaraciones y respuestas de los profesores a las preguntas formuladas que se deriven de la autopreparación. En este sentido, para obtener buenos resultados, resulta determinante el tiempo que los estudiantes dediquen a su preparación durante estos meses.

-    Convocatoria a exámenes de certificación de idioma inglés

Todos los estudiantes de nuestras carreras universitarias tienen como requisito de graduación la certificación del nivel de usuario básico de idioma inglés (usuario básico A2), de acuerdo con las disposiciones del Ministerio de Educación Superior.

En ese sentido, se realizarán dos convocatorias a exámenes de certificación durante el mes de enero, a las que se podrán presentar todos los estudiantes que se consideren preparados. Para los alumnos del actual tercer año de Ingeniería en Bioinformática y cuarto de Ingeniería en Ciencias Informáticas, es obligatorio presentarse a una de estas convocatorias.  

 

Toda la información referente a las transportaciones, será publicada en fecha cercana a su realización. Ante cualquier duda o inquietud puntual, los estudiantes deben comunicarse con sus profesores guías, jefes de año y carrera, vicedecanos o decano de su facultad. La información de contacto está disponible en nuestro sitio web www.uci.cu desplegando el menú Universidad y accediendo a las secciones Claustro y Estructura.

También están disponibles como vías para la comunicación los canales oficiales de la Universidad en las redes sociales:
En Facebook: @universidad.uci
En Twitter: @universidad_uci
En Telegram: @UCI_Cuba

Exhortamos a todos a intensificar la preparación en las diferentes materias de estudio y a mantener la disciplina en el enfrentamiento a la Covid-19, a partir del cumplimiento de las medidas adoptadas en cada territorio, con el fin de cuidar la salud de todos y poder reencontrarnos nuevamente en el campus universitario.

 

Consejo Universitario