Noticias

Preparar a los nuevos profesores, tarea de los más experimentados
|
Image
Preparar a los nuevos profesores, tarea de los más experimentados

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), al igual que todos los centros de educación superior cubanos, nutre cada año su claustro de jóvenes graduados de disímiles carreras en todo el país, que se enfrentan por primera vez a la hermosa pero complicada tarea de enseñar.

Para conocer un poco cómo es el tratamiento a los Recién Graduados en Adiestramiento (RGA) que imparten clases en la UCI, nos acercamos a la Facultad Introductoria de Ciencias Informáticas (FICI) y conversamos con el MSc. Alién García Hernández, jefe de la asignatura de Matemática Discreta en la Universidad.

García Hernández comentó al Periódico Mella, que al inicio del semestre en la FICI, recibieron a ocho profesores que nunca habían impartido la asignatura y contaban con siete que sí lo habían hecho en una ocasión.

A raíz de esto nos dimos a la tarea de conocer cómo se organiza el claustro de esta asignatura específicamente, pues la preparación y efectividad de las clases de estos nuevos profesores es una prioridad de los más experimentados.

“Es un claustro, en su mayoría, con carencias en su preparación, por lo que la Facultad lo organizó de tal manera que los profesores de mayor experiencia imparten las conferencias y los menos experimentados las clases prácticas, pero siempre bajo la guía y supervisión del conferencista, a ese pequeño equipo de trabajo docente le denominamos Grupo de Trabajo Pedagógico (GTP).

“Téngase en cuenta que la FICI tiene 40 grupos docentes divididos en cinco bloques, cada uno de ellos asociado a las restantes facultades de la Universidad. Los Grupos de Trabajo Pedagógico nos permiten organizar mejor la preparación metodológica de todos los profesores”.

- ¿Cómo se logra preparar metodológicamente a un claustro tan heterogéneo?

- Tenemos muchos profesores sin experiencia, nuestro deber es alistarlos. Semanalmente realizamos las preparaciones metodológicas, primero a nivel central donde se analizan temas medulares de la asignatura, sobre todo lo que respecta a la categoría contenido, y luego cada GTP, dirigido por el profesor de conferencia, analiza las clases prácticas a impartir, ese es el espacio más importante, pues se discuten los ejercicios a realizar y los profesores de menos experiencia se nutren de manera directa no solo del qué impartir sino el cómo impartirlo.

- Tenemos entendido también que realizan clases públicas, puede explicarnos en qué consisten.

- Sí, las clases públicas las comenzamos a realizar y las realizaremos de dos maneras. En una primera variante, están las clases demostrativas, donde los profesores de mayor experiencia imparten una clase práctica a un grupo de estudiantes de manera pública para de esta forma sea observada por los demás docentes y luego debatir los principales resultados de dicha actividad. En una segunda variante pronto experimentaremos, en el espacio de la Preparación Metodológica, el hecho de que un profesor exponga los ejercicios de su clase práctica para que sea debatido por todos, en ese debate se analizarán posibles vías de soluciones, se propondrán quizás nuevos ejercicios, y propiciar la interdisciplinariedad con otras asignaturas y se ejemplifican variantes para la mejor comprensión de los estudiantes.

- ¿El tener un claustro tan joven no afecta el resultado docente de los estudiantes, o lo ves como una ventaja?

- A los resultados docentes de los estudiantes contribuyen varias variables, una de ellas es la actitud ante el estudio de los propios estudiantes, otra nuestras clases como profesores. Te puedo decir que aunque nuestro claustro es joven, es un claustro comprometido, con ganas de superarse. Le estamos impartiendo un curso de posgrado de Complementos de Matemáticas Discretas. Se han realizado un grupo de acciones para potenciar el aprendizaje de los estudiantes, entre ellas podemos destacar la apertura del curso virtual de Matemática Discreta en la plataforma ZERA y la creación de diversos materiales educativos, lo que posibilita que el estudiante tenga acceso a una información común, más allá de la que le brindan sus profesores de forma individual.

Las acciones del colectivo de Matemática Discreta son ejemplos de compromiso en el aprendizaje de los estudiantes y con la superación de los profesores de menos experiencia.

De esta forma el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Universidad continuará formando Ingenieros en Ciencias Informáticas comprometidos y preparados para asumir la informatización de la sociedad.

Noticias

Hermosa labor magisterial de estudiantes de la UCI en aulas del MINED
|
Image

La Patria ha convocado al estudiantado universitario ante la necesidad de que las aulas de Secundaria Básica y Preuniversitario tengan todos los profesores que deben conducir el aprendizaje de la generación que está sentada en ellas. Tarea que han asumido estos jóvenes con firmeza revolucionaria en el presente curso escolar 2016-2017.

Como parte del llamado han ofrecido su disposición también nuestros estudiantes de los últimos años de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas.

En el encuentro realizado con la Vicerrectoría de Formación, representantes del Centro de Innovación y Calidad de la Educación (CICE), la UJC, la FEU, directivos y profesores de las facultades, el alumnado mostró entusiasmo.

El deseo de partir con prontitud hacia las cinco Secundarias Básicas y el Preuniversitario del municipio de La Lisa, donde serán ubicados, recuerda a los miembros de los Contingentes del Destacamento Pedagógico “Manuel Ascunce Domenech”. Una historia vivida fervorosamente por una juventud que le antecedió en la historia educacional, en parecidas condiciones de su doble responsabilidad de estudio y práctica docente en otras enseñanzas.

Ya sus rostros alegres y sus dinámicos movimientos inician o continúan la experiencia de la responsabilidad de educar y enseñar a los adolescentes de sus grupos; generación esta que será continuadora de la labor que desarrollan en el aula, en la institución, con la familia y la comunidad.

Nuestros jóvenes maestros evidencian el empeño de contribuir con sus iniciativas y proyectos culturales, históricos e investigativos a que cada una de sus escuelas se convierta en el centro cultural más importante de la comunidad donde están enclavadas.

Esta hermosa labor magisterial de estudiantes de la UCI en aulas del Ministerio de Educación (MINED) continuará mostrando sus experiencias en próximas actividades que la Vicerrectoría de Formación convocará, como estrategia de mostrar a la comunidad universitaria sus resultados que desde ya se auguran triunfos.