Noticias

UH++ dejó su huella en el concurso de práctica
|
Image
UH++ dejó su huella en el concurso de práctica

Con el objetivo de brindar a los competidores la posibilidad de familiarizarse con el entorno de la competencia y para que los organizadores prueben los sistemas se realizó en la tarde de este viernes el Concurso de práctica de la Final Caribeña del ACM-ICPC.

En la apertura del encuentro que tuvo lugar en la Biblioteca de la Universidad, Dovier Antonio Ripoll, director general de este Concurso Regional, ofreció las particularidades del programa y agradeció la contribución en el certamen de diversas áreas de la Universidad.

Finalizado el tiempo de la prueba que no tuvo carácter competitiva, se dio a conocer que los equipos que primero resolvieron los tres problemas fueron UH++ de la Universidad de La Habana y los conjuntos Stuxnet y Limitless de Universidad de Oriente.

El Concurso de práctica es la antesala de la Final Caribeña del ACM-ICPC y propició un clima de intercambio y de preparación a los 24 equipos que disputarán en la jornada del sábado en la sede cubana un boleto para el Mundial de Programación, a desarrollarse en la ciudad noerteamericana en Dakota del Sur.

Noticias

Se conectan programación competitiva y aprendizaje colaborativo
|
Image
Se conectan programación competitiva y aprendizaje colaborativo

Durante el VI Taller caribeño de aprendizaje colaborativo, investigadores, programadores e ingenieros de esta casa de altos estudios, presentaron este viernes sus trabajos de investigación relativos a la programación competitiva, así como las experiencias, resultados y estrategias de mejoras.

Colateral a la Final Caribeña 2016 del ACM-ICPC que tiene por una de sus sedes a la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), sesionó este sexto taller en la sala de video del Centro Cultural Wifredo Lam.

A cargo del presidente del Comité Científico del Taller caribeño, Dr. Jorge Gulín González, editor jefe de la Revista Cubana de Ciencias Informáticas, corrió la introducción a los trabajos resultantes de investigaciones científicas.

Los ponentes en intercambio con el auditorio puntualizaron, entre otros aspectos, en la integralidad y la especialización al conformar los equipos para el ACM-ICPC, el plan de superación y gestión del conocimiento del Movimiento de Programación Competitiva “Tomás López Jiménez” (MPC-TLJ) y las experiencias de entrenamientos en programación competitiva para estudiantes preuniversitarios.

Noticias

Transmisión EN VIVO de la Final Caribeña 2016 del ACM-ICPC
|
Image
Transmisión EN VIVO de la Final Caribeña 2016 del ACM-ICPC

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) que acoge del 9 al 13 de noviembre la Final Regional del Caribe del concurso de programación ACM-ICPC, ya refina los últimos detalles para este viernes realizar el concurso de práctica y mañana sábado el desafío real.

Como todos los años la Biblioteca de la UCI se convierte en salón de competencia; varios grupos de trabajo laboran sin descanso y la Dirección de Comunicación Institucional alista cámaras y micrófonos para garantizar la transmisión EN VIVO del evento.

Por el canal 12 de UCiTeVe y a través de http://live.uci.cu podrá disfrutar del concurso de práctica que tendrá lugar hoy de 2:45 p.m. a 3:45 p.m. y la competencia real estará al aire este sábado a partir de las 12:30 p.m. hasta las 7:15 p.m. cuando se conozcan los resultados.

A continuación compartimos instantáneas captadas por el lente de nuestra cámara del proceso de preparación del área de competencia.

Noticias

Domina Universidad de La Habana Torneo Caribeño de Ajedrez ICPChess
|
Image
Domina Universidad de La Habana Torneo Caribeño de Ajedrez ICPChess

El Torneo Caribeño de Ajedrez ICPChess, cuya quinta edición se realizó en la noche de este jueves en la Cátedra Honorífica de Ajedrez “Remberto A. Fernández González”, ha reafirmado su utilidad para los concursantes que participan en la Final Caribeña 2016 del ACM-ICPC en la sede de la UCI.

El certamen, que contó con la participación de 10 equipos, vio coronarse al equipo de la Universidad de La Habana.

Durante tres horas de intensa actividad, que se jugaron mediante el Sistema Suizo a 5 rondas, regido por las leyes vigentes de la Federación Internacional de Ajedrez (Fide), los integrantes de este conjunto demostraron su capacidad para ese ritmo de juego, y realizaron una excelente actuación que le sirvió para proclamarse titular del V Torneo Caribeño de Ajedrez ICPChess.

Los líderes del evento convocado por la Cátedra Honorífica de Ajedrez “Remberto A. Fernández González” y el Comité Organizador de la Sede Cubana de la Final Caribeña del ACM-ICPC, fueron escoltados en el podio por los equipos de nuestra Universidad AMI y FIDE, en ese orden.

En esta competencia que exige analizar y actuar velozmente se coronó en el primer tablero el jugador Alejandro Miguel Medina (UCI) y como dato curioso les comento que el resultado del segundo tablero lo conoceremos en la clausura de la Final Caribeña que ha vuelto en esta edición con nuevos bríos, realizando exitosamente las actividades programadas y con un alto nivel de profesionalidad.

Noticias

A las puertas de la Final Regional del Caribe del ACM-ICPC
|
Image
A las puertas de la Final Regional del Caribe del ACM-ICPC

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) labora desde hace unos meses para desarrollar el próximo sábado la Final Regional del Caribe del ACM-ICPC.

En esta semana las tareas de organización se intensifican para lograr una excelente realización del importante evento, que promueve el desarrollo rápido de software y el trabajo en equipo de estudiantes universitarios.

Cuba participa en la Final Regional de este concurso desde el 2009 y con el paso de los años y el empeño de los organizadores del evento en el Caribe eleva su calidad cada vez más. Esto lo demuestra el podio de premiaciones en nuestra área que ubica a la Universidad de la Habana a la cabeza (tres oros, tres platas y tres bronces) seguido por la UCI (un oro, tres platas y dos bronces); la Universidad de Oriente (un oro, una plata y un bronce), la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (un oro y un bronce) y el INTEC de República Dominicana con un oro.

Un total de 13 equipos caribeños (11 cubanos y dos dominicanos) han participado en siete finales mundiales del ACM-ICPC de 2010 al 2016. Obteniendo como mejor posición histórica del Caribe el lugar 82 del INTEC.

Este año nuestra área geográfica acogerá los días 11 y 12 de noviembre a 45 equipos de Puerto Rico, Islas Vírgenes, Cuba y República Dominica, país que es sede también desde el 2012 de la Final Regional Caribeña.

En la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en Santo Domingo participarán 16 equipos de 11 instituciones y en la UCI competirán 28 conjuntos de 14 universidades cubanas, cuatro de ellos de esta casa de altos estudios.

La Final Regional del Caribe y el concurso de práctica serán transmitidos EN VIVO por la Televisión Universitaria.

Noticias

Inaugurado laboratorio de autoacceso en la UCI
|
Image
Inaugurado laboratorio de autoacceso en la UCI

Con motivo del primer aniversario del Centro de Idiomas de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) quedó inaugurado, este 2 de noviembre, en el Casie 4 del Docente 4, el laboratorio de autoacceso que proporcionará a la comunidad universitaria mayores facilidades para el aprendizaje de los idiomas.

El laboratorio permitirá a los que lo utilicen adquirir habilidades comunicativas, fundamentalmente en el idioma inglés, al ser considerado este un idioma universal.

La MSc. Ivonne Collada Peña, directora de este centro, pronunció las palabras de apertura en las que explicó a los asistentes que con esta nueva modalidad podrán aumentar la calidad de los graduados de la Universidad, a través de la gestión del autoaprendizaje, guiados por profesores, especialistas y técnicos.

En el encuentro estuvieron presentes también la Dra. Miriam Nicado García, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, del Consejo de Estado de la República y Rectora de la UCI; miembros del Consejo Universitario; profesores de idiomas de la institución y otros invitados.

Durante el intercambio fue mostrado un material sobre las facilidades que brindará este laboratorio donde sus usuarios podrán practicar lo aprendido a través de películas, materiales audiovisuales, libros, revistas y otros, para lo cual deben reservar con antelación por el teléfono 7 837 25 82 o mediante el correo electrónico centroidiomas@uci.cu con el asunto: Autoacceso.

El cierre de la cita estuvo a cargo de la Dra. Nicado García, quien felicitó a todo el personal que labora en el Centro por la conmemoración y expresó la satisfacción de haber podido palpar el impacto de este en la Universidad y en toda la Isla, evaluado así de conjunto con el Ministerio de Educación Superior, y de igual forma señaló la importancia de seguir cumpliendo las tareas planteadas para lograr las metas futuras y marcar nuevos hitos que serán oportunidades de aprendizaje de idiomas extranjeros para la UCI y para el país.

Como colofón, la Rectora y la Directora del Centro de Idiomas picaron la cinta de acceso al laboratorio en el cual fue mostrado, por la responsable de este local, ingeniera Dailét Soto Fumero, una parte de todo el material de alto valor que poseen para la instrucción de las diferentes lenguas.