Noticias

Evstropov: Aun cuando piensen que no queda nada por hacer, sigan estudiando
|
Image
Análisis de soluciones en Campamento Caribeño de Porgramación ACM-ICPC

El VIII Campamento Caribeño de Entrenamiento del ACM-ICPC, que se desarrolla durante dos semanas en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) culminará el próximo sábado con la duodécima Copa UCI de Programación.

Aproximadamente quince días de fuerte entrenamiento han tenido los más de 70 participantes cubanos y extranjeros de este concentrado de conocimiento que los ejercita y prepara para futuras competiciones del ACM-ICPC.

La más próxima de estas rivalidades será la Final Mundial del prestigioso evento que tendrá lugar en el mes de mayo en la ciudad norteamericana de Rapid City en Dakota del Sur, para la cual se preparan desde la UCI dos equipos de Cuba y uno de México.

Durante su accionar, el evento académico se ha visto prestigiado con la presencia de los profesores Alfredo Somoza, de la Universidad de La Habana y Gleb Evstropov de Rusia, quien concedió una entrevista al periódico Mella.

Evstropov manifestó su alegría por ser parte del campamento “me gusta ayudar a las personas, estudiar, traer el ACM a todo el mundo, y compartir mis conocimientos con otros. Observo su pasión por estudiar y esto me motiva a ser mejor y mejor”.

Referente al nivel de los equipos participantes expresó: “tienen muchas cosas que aprender. La comunidad es pequeña comparada con la de Rusia, de donde yo vengo, pero veo su pasión por el estudio y la voluntad de lograr sus metas y eso es lo más importante. Repetir este campamento de entrenamiento, una y otra vez siempre aumentará el nivel de los competidores de ACM en el país e incluir más universidades puede ser positivo. Creo que tienen mucho espacio para seguir mejorando y obtener mejores resultados”.

Gleb, nos comentó que no era solo su primera  vez en la UCI sino que “es mi primera vez en La Habana, en Cuba, en el Caribe y solo mi segunda vez en Latinoamérica. El campus de la Universidad es muy hermoso, hay mucha infraestructura necesaria para estudiar, las clases en la comunidad, el acceso a internet son cosas muy importantes. Las personas que estudian la ciencia de la computación en universidades necesitan elevar sus conocimientos, también es bueno destacar que las personas aquí son amistosas”.

En un mensaje a la comunidad Universitaria el doble subcampeón en Finales Mundiales de ACM-ICPC expresó:

“Mi mensaje principal no es solo para los participantes en el campamento, sino para todas las personas que persigan algún objetivo. Nunca pensar que lo han hecho todo, aun cuando piensen que no queda nada por hacer, seguir estudiando. Tendrán tiempo para descansar después. Cada hora que pasen estudiando ahora les dará 10 veces más que dejar el estudio para después. Por tanto a estudiar ahora”.

Noticias

En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC
|
Image
En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC

A contunuación les brindo en imágenes un resumen de las conferencias, análisis de soluciones y ejercicios, que se han ido desarrollando esta semana en el Campamento Caribeño de Entrenamiento del ACM-ICPC.

Image
En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC
Image
En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC
Image
En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC
Image
En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC
Image
En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC
Image
En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC
Image
En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC
Image
En fotos: VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC

Noticias

Intercambio de conocimientos en VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC
|
Image
Intercambio de conocimientos en VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC

La octava edición del Campamento Caribeño de Entrenamiento del ACM-ICPC tiene lugar en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) desde el pasado 13 de marzo y se extenderá hasta el sábado 25 de este mismo mes.

El evento que cuenta con un amplio cronograma de actividades, tiene como principal entrenador al ruso Gleb Evstropov, doble subcampeón del mundo en las Finales del ACM-ICPC 2014 y 2015.

Evstropov, que en su haber también posee medalla de oro en la Olimpiada International Zhautykov y plata en la Olimpiada Internacional de Informática, ambas en el 2010, ofrecerá en la UCI alrededor de seis conferencias, encaminadas a cubrir varias aristas de la programación competitiva.

El campamento, que en este año participan siete equipos extranjeros de Angola, Colombia y México, y seis conjuntos de Cuba, cuenta con la presencia del destacado entrenador de la Universidad de La Habana, Alfredo Somoza.

Image
Intercambio de conocimientos en VIII Campamento Caribeño del ACM-ICPC

Noticias

Comenzó octava edición del Campamento de Entrenamiento ACM-ICPC
|
Image
Comenzó octava edición del Campamento de Entrenamiento ACM-ICPC

Con la conferencia Advanced usage of segment trees, del profesor ruso Gleb Evstropov, en la Sala de Eventos del Docente 4, comenzó en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) el VIII Campamento de Entrenamiento para el ACM-ICPC, que se desarrollará del 13 al 25 de marzo de 2017.

El adiestramiento es organizado por el Movimiento de Programación Competitiva Tomás López Jiménez de esta casa de altos estudios y conducido por el director regional del ACM-ICPC en el Caribe, Ing. Dovier Antonio Ripoll Méndez.

Al certamen que ejercita a los participantes para la Final Regional del ACM-ICPC, asisten unos 70 interesados, entre profesores y estudiantes, de Cuba, Angola, México, Colombia y Rusia.

Image
Comenzó octava edición del Campamento de Entrenamiento ACM-ICPC
Image
Comenzó octava edición del Campamento de Entrenamiento ACM-ICPC
Image
Comenzó octava edición del Campamento de Entrenamiento ACM-ICPC

Noticias

Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
|
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia

Como parte de las actividades organizadas con los estudiantes del primer año para desarrollar el trabajo político ideológico, la formación de valores y la estrategia educativa de la Facultad Introductoria de Ciencias Informáticas (FICI) se visitó, esta mañana del 28 de febrero, una parte del Complejo Monumentario Antonio Maceo, ubicado en San Pedro.

Este sitio histórico, considerado Monumento Nacional, marca el lugar donde cayó Maceo y su ayudante Panchito Gómez Toro después del combate con tropas españolas, que se prolongó por varias horas, aquel 7 de diciembre de 1896.

Ya en el lugar, el grupo de estudiantes visitó varias áreas incluyendo la Sala de Historia, donde conocieron diferentes aspectos relacionados con los hechos que en este lugar ocurrieron y que forman parte de la historia de Cuba.

Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia
Image
Estudiantes de la Facultad Introductoria se reencuentran con la historia

Noticias

Un estímulo por los años en la formación de las nuevas generaciones
|
Image
Un estímulo por los años en la formación de las nuevas generaciones

Recientemente, cuatro profesores de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) recibieron,  durante la inauguración del Docente José Martí en esta institución, la Distinción por la Educación Cubana.

El profesor auxiliar y Máster en Educación a Distancia, del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales, Leonardo Castillo Martínez, también graduado de Licenciatura en Historia y Ciencias Sociales, fue uno de los reconocidos en este acto. El Periódico Mella quiso conocer más detalles sobre la labor desempeñada para ser merecedor de este reconocimiento.

Leonardo lleva 35 años impartiendo clases, de ellos cerca de 17 en la educación superior y el resto en el preuniversitario. Actualmente es profesor de asignaturas como: Economía Política, Ética Informática, Teoría Sociopolítica y Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Además, ofrece cursos de postgrado a docentes, en los que enseña cómo utilizar los dispositivos móviles como medio de enseñanza-aprendizaje.

Para hacer llegar los conocimientos a sus estudiantes, nos dijo que realiza una buena preparación metodológica y hace uso de las facilidades que brindan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) hoy en día, transmitiéndolo así a sus alumnos.

Al indagar sobre cómo soluciona los problemas con los alumnos que tienen mayores dificultades, Leonardo nos informó que les orienta tareas específicas en las que tengan que utilizar aplicaciones tanto propietarias como libres con la intención de darles protagonismo en lo que ellos tienen habilidades.

Cuando quisimos conocer el motivo por el cuál le fue otorgada esta distinción apuntó que ya cuenta con más de 20 años en el sector de Educación, al que ha dedicado casi toda su vida como profesional.

Este galardón  constituye para este docente un estímulo moral por los años dedicados a la formación de las nuevas generaciones.

Sirva este pedagogo de ejemplo en la dedicación, esmero y optimismo para seguir formando los futuros profesionales de las Ciencias Informáticas en nuestro país.