Noticias

Ciencia en favor del medio ambiente
|

La octava Jornada a favor del Medio Ambiente en la UCI se realizó este martes en los predios del Docente 4 con la presencia del Dr.C Omar Correa Madrigal, director de Investigaciones de esta casa de alto estudios.

En el contexto de este evento, que tendrá culminación en la jornada del miércoles, se realizaron diversas actividades entre las que destacaron el trabajo en comisiones y la conferencia de la Dra.C María Valdés Rodríguez sobre la dimensión ambiental como un contenido educativo transversal.

En su intervención, la metodóloga del Centro de Innovación y Calidad en la Educación (Cice) señaló que en el ámbito de la educación superior, el proceso formativo debe fomentar la inclusión de la dimensión ambiental que como resultado garantice la formación de profesionales con competencias ambientales.

Asimismo, destacó que la utilización de contenidos educativos digitales en contextos motivadores e innovadores en la formación medioambiental de los profesionales resulta importante para facilitar aprendizajes y competencias para la toma de decisiones.

Por su parte, el debate científico se sustentó en dos comisiones en las que se examinó el impacto de la distribución cubana de GNU/ Linux Nova en el cuidado del medio ambiente, la educación ambiental  desde el audiovisual y las TIC, impacto del turismo en las zonas costeras y el sistema de acciones para la educación ambiental en la Residencia universitaria, entre otros.

En este espacio, que incluyó un homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se patentizó el reto de continuar trabajando con el propósito de concientizar a nuestra comunidad sobre la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente.

Image
Jornada a favor del Medio Ambiente en la UCI.
Image
Jornada a favor del Medio Ambiente en la UCI.
Image
Jornada a favor del Medio Ambiente en la UCI.

Noticias

Concluye exitosamente la I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas
|
Image
La FICI y la Facultad 4 fueron galardonadas con el Mejor evento a nivel de base

En la tarde de este 29 de mayo finalizó la I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas en la Sala de Eventos del Docente 4 de la UCI.

El encuentro sirvió para reconocer el trabajo individual y colectivo de las facultades y entregar los premios a los resultados investigativos más relevantes del programa académico.

En el acto se encontraban presentes el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero; la Dra.C. Natalia Martínez Sánchez, vicerrectora de Formación; el Dr.C. Omar Corera Madrigal, director de Investigaciones y Elianis García Cabrera, presidenta de la FEU en esta casa de altos estudios, acompañados por otros miembros del Consejo Universitario, profesores, estudiantes y algunos miembros de la comisión evaluadora del proceso institucional interno.

La relatoría del evento fue realizada por Reinier Blanco Crespo, miembro del Consejo FEU que atiende la esfera de Investigación, quien expresó que participaron un total de 632 estudiantes en 14 competencias durante los cinco días que duró esta jornada.

Numerosos premios fueron entregados a todos los estudiantes galardonados en los certamenes de Sudoku, RecordMath, Quién quiere ser ingeniero, Copa de Ingeniería de Software, Copa Pascal, Olimpiada de Matemática, Mi Web x Cuba, Quién sabe más de Ingeniería de Software y la Copa de Base de datos.

En la exposición de trabajos de Ingeniería de Software obtuvo la categoría de relevante el Módulo para el diseño de modelo entidad relación en la plataforma RDB-Learning, del estudiante de 5to. año de la Facultad 1, Carlos Yordan González Herrera. Asimismo, fueron reconocidos por la Dirección de la Universidad varios estudiantes que desarrollaron una ardua labor en la organización de la cita.

Otro momento de premiación estuvo dedicado a las facultades, donde las facultades 4 e Introductoria en Ciencias Informáticas (FICI) fueron galardonadas con el Mejor evento a nivel de base. La Facultad 3 se posicionó el tercer lugar, la Facultad 2 en el segundo y la FICI se llevó el primer lugar en este certamen.

Las palabras de clausura fueron pronunciadas por el Director de Investigaciones en la UCI, quien destacó la calidad de los trabajos presentados en esta Jornada y exhortó a todos a seguir trabajando para que las próximas ediciones queden mucho mejor y se siga nutriendo cada vez más con la investigación realizada por nuestros estudiantes.

Image
Participantes de la clausura de la I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas.
Image
Galardonados de la I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas.
Image
Premios otorgados.

Noticias

La ciencia al servicio de los jóvenes
|

Una representación de los jóvenes investigadores de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se reunió este viernes en el Docente José Martí, con el propósito de presentar sus ponencias en la I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas que organiza la Federación Estudiantil Universitaria de esta casa de altos estudios.

El cónclave acogió en las trece comisiones a los participantes, quienes debatieron sobre defensa civil en Cuba, historia del álgebra, sistema de procesamiento de consultas para el buscador cubano Orión, así como la propuesta de un sitio web cubano para la competición internacional de Programación.

Cuba inmersa en las tecnologías, Posicionamiento web, Fidel entre las artes y Visión del pensamiento martiano sobre las matemáticas para favorecer la motivación para el aprendizaje de esta materia, fueron otras de las investigaciones que se presentaron en este evento científico.

El espacio propició que los participantes socializaran sobre sus proyectos investigativos que tributan al desarrollo de este centro de educación superior.

Image
Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas.
Image
Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas.
Image
Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas.

Noticias

El Movimiento de Alumnos Ayudantes hace su fiesta
|
Image
Festival de la Clase, para formar al Alumno Ayudante como futuro profesor

El jueves 25 de mayo de 2017, cuarto día de la I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas, estuvo dedicado al Festival de la Clase, que se desarrolló en las aulas del tercer piso del docente José Martí de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Según nos informó la MsC. Dayana Caridad Tejera Hernández, coordinadora de la jornada por la Vicerrectoría de Formación, la actividad consiste en la presentación de una clase por parte de los estudiantes del Movimiento de Alumnos Ayudantes (AA), que cuenta con 143 miembros, la cual es evaluada por un tribunal de profesores de experiencia, como por ejemplo la Dra.C. Idelsis Martínez Ungo, ex vicerrectora de Formación, quienes les sugieren cómo estructurarla para mejorarla y motivar más a los educandos.

Beatriz Lugo Robaina, estudiante de quinto año de la Facultad 1, lleva dos años en el mencionado Movimiento. Para ella, el Festival de la Clase la beneficia en su preparación como futura profesora porque la enseña a tener mejor comunicación al compartir sus conocimientos.

“Me ayuda a corregir los errores, añade, a perfeccionar la forma de expresarme y lograr que los temas sean amenos y agradables.”

Yoisbel Tabares León atiende Docencia en la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la UCI, comenta que para realizar el Festival cuentan con el apoyo de la Dirección Científica Metodológica del Centro de Innovación y Calidad de la Educación (Cice), de la Vicerrectoría de Formación.

Este dirigente estudiantil también presentó su modelo para impartir docencia porque considera que es una forma de propiciar que el Alumno Ayudante exponga cómo daría una clase y, con las sugerencias, ir formándose como un futuro profesor. Ahí la importancia del Festival.

Uno de los tribunales fue integrado por la Dra.C. Berta Iris Yanez Watson, la Lic. Hilda Garrido Pelegrín y el Ing. Alexander Rodríguez Bonet, con 12, 43 y siete años de experiencias, respectivamente. Coincidieron en que el Festival de la Clase tiene mucha importancia, y que debe tener mayor participación, incluyendo a cualquier estudiante porque después de graduado puede verse en la necesidad de hacer una transferencia tecnológica y tiene que lograrlo con calidad.

Según explicaron los miembros de ese tribunal, en el evento, al poder analizar los conocimientos, métodos, procedencias y medios de los Alumnos Ayudantes, se les dota de herramientas para saber, perder el miedo escénico y además ayuda a la interdisciplinariedad, que es una necesidad del Ministerio de Educación Superior.

También es necesaria la actividad –opinan- porque esta Universidad se nutre de recién graduados y una de las características de sus claustros es la inexperiencia, y en el Festival de la Clase los muchachos van adquiriendo formación pedagógica.

La I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas, que surge de la fusión de la Jornada Científica Estudiantil (JCE) y de la Jornada del Ingeniero en Ciencias Informáticas (Jici), está dedicada a los aniversarios 95 de la FEU, 15 de la creación de la UCI y 55 de la Unión de Jóvenes Comunistas.

Image
MsC. Dayana Caridad Tejera Hernández, coordinadora de la jornada por la Vicerrectoría de Formación
Image
Beatriz Lugo Robaina, estudiante de quinto año de la Facultad 1, lleva dos años en el Movimiento de Alumnos Ayudantes (AA).
Image
Yoisbel Tabares León. Este dirigente estudiantil también presentó su modelo para impartir docencia.
Image
Uno de los tribunales fue integrado por la Dra.C. Berta Iris Yanez Watson, la Lic. Hilda Garrido Pelegrín y el Ing. Alexander Rodríguez Bonet, con 12, 43 y siete años de experiencias, respectivamente.
Image
Profesores de experiencia sugieren cómo dar una mejor clase.

Noticias

La ingeniería de software estuvo presente en la Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas
|

La I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas, evento que surge de la fusión de la Jornada Científica Estudiantil (JCE) y la Jornada del Ingeniero en Ciencias Informáticas (JICI), está dedicada en esta ocasión a los aniversarios 95 de la FEU, 15 de la creación de la UCI y 55 de la UJC.

En su tercer día de actividades estuvo matizada por los conocimientos que poseen nuestros estudiantes sobre ingeniería de software, que se hicieron palpables en la Copa sobre esta materia. El certamen contó con la presentación de 13 trabajos en las dos comisiones que sesionaron para evaluarlos.

De los temas de investigación que se expusieron resaltan las arquitecturas de software para desarrollar videojuegos en diversas plataformas, el modelo para evaluar el nivel ético de las organizaciones, las herramientas para formar equipos de trabajo, los criterios para verificar y validar mecanismos de desarrollo de los videojuegos, el sistema para la gestión de electos versión 2.0, el sistema web para la gestión de activos fijos tangibles, el sistema para la gestión y planificación de la guardia obrero estudiantil, el sistema electoral cubano, entre otros.

Otras actividades que se realizan el día de hoy comprenden las competencias ¿Quién sabe más de Ingeniería de Software?, de Sudoku y Encuentro con Clío, que se efectuará en horas de la noche.

Image
Trabajos investigativos sobre ingeniería de software son expuestos en la I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas en la UCI.
Image
Estudiantes exponen sus investigaciones.

Noticias

Por las encrucijadas de las matemáticas y la lógica
|
Image
Inició la Olimpiada de las Matemáticas en la UCI como parte de la I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas.

Razonamiento, creatividad, entretenimiento y superación personal fueron las cartas de competencia que alumbraron este martes la Olimpiada de las Matemáticas que tiene lugar en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

El estudiantado más avezado en álgebra, geometría analítica y análisis matemático, concordó desde el mes pasado y en representación de todas las facultades, probar el poderío y capacidad de sus neuronas frente a una prueba de cinco preguntas.

Por esas encrucijadas de las matemáticas y la lógica, el pensamiento escudriñó cada solución “como una obra de arte”, según describe el entrevistado de la FICI y entusiasta del ACM-ICPC, Marco Antonio Batista Zaldívar.

Los problemas sobre matemática elemental y temas básicos de la matemática universitaria, permitieron identificar cómo aprovechan los asistentes matemáticos como Derive, MatLab, Máxima u Octave en la resolución de problemas.

La Olimpiada no solo persigue estimular el interés por la Matemática a nivel universitario, sino impulsar la investigación y al mismo tiempo fomentar las relaciones de amistad y cooperación entre estudiantes y profesores de las diferentes facultades.

Próxima a cumplir 15 años de creada, por primera vez la UCI funde sus propósitos de formación, investigación y posgrado en un evento que abarca la Jornada Científica Estudiantil (JCE) y la Jornada del Ingeniero en Ciencias Informáticas (JICI).

La cita celebra desde ya los aniversarios 95 de la FEU y 55 de la UJC.

Image
El pensamiento escudriñó cada solución matemática “como una obra de arte”, según describe Marco Antonio Batista Zaldívar, estudiante de la Facultad Introductoria de Ciencias Informáticas, FICI (en primer plano).
Image
Los problemas permitieron a los educandos aprovechar los asistentes matemáticos.
Image
Los problemas versaron sobre la matemática elemental y temas básicos de la matemática universitaria.
Image
La UCI funde sus propósitos de formación, investigación y posgrado en la I Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas.
Image
El estudiantado de cada facultad más avezado en álgebra, geometría analítica y análisis matemático, concordó desde el mes pasado, probar el poderío y capacidad de sus neuronas.