Noticias

Abre sus puertas Campamento Caribeño de entrenamiento ACM-ICPC
|

La IX edición del Campamento Caribeño de entrenamiento para el ACM-ICPC inició su accionar este lunes en el cuartel general del Movimiento de Programación Competitiva Tomás López Jiménez, que organiza este centro de educación superior.

Durante la jornada inaugural del concentrado se efectuó el concurso donde se midieron los 11 equipos que representan a las naciones de Costa Rica, República Dominicana, México y Cuba.

Como parte de las estrategias desarrolladas para incentivar el desarrollo de habilidades y conocimientos en la programación, el comité organizador del evento insertó varias novedades entre las que sobresalen la participación de un equipo de la Preselección de Informática de Cuba y el registro del certamen como un curso de posgrado.

Conferencias, competencias, análisis de soluciones caracterizarán estas dos semanas de entrenamiento en las que los participantes intercambiarán experiencias no solo en materia de programación, sino también en otras actividades que imprimen un sello atractivo a las intensas jornadas de preparación.

Noticias

Jornada de Ciencia y Técnica en la UCI
|

En el Salón de actos del Docente 4 se inauguró el Fórum de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), que se desarrolló este jueves, 15 de junio de 2017, dedicado en esta ocasión al Aniversario 15 de la fundación de nuestra casa de estudios superiores.

El evento científico tuvo el propósito fundamental de promover el desarrollo y uso de los sistemas informáticos para elevar la eficiencia en los diferentes sectores de la economía, la producción y los servicios, además de fortalecer, elevar el rigor y la calidad del Movimiento del Fórum a nivel de Universidad.

Asistieron al encuentro el MSc. Reynaldo Rosado Roselló, vicerrector de Producción de la UCI; Laura Miranda, secretaria del Fórum Municipal de La Lisa; el Dr.C Omar Correa Madrigal, director de Investigaciones de la Universidad; directores de los centros de desarrollo y de la Dirección General de Producción; líderes de proyectos y otros miembros del Consejo Universitario, estudiantes y profesores participantes en el intercambio.

Como invitado especial, el DrC. Francisco Borrás Atiénzar impartió la conferencia científica “Gestión de los intangibles en las organizaciones: una mirada a la industria de la informática”, investigación que ha realizado durante 12 años, porque –dijo- lo que no es tangible es difícil de medir, lo que no significa que no sea importante.

El conferencista es Profesor Titular de la Universidad de La Habana y de la Escuela Nacional de Cuadros, Presidente del Tribunal Nacional de Doctorado en Ciencias Contables y Financieras de la República de Cuba e investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana. Ha recibido numerosos premios y condecoraciones, y tiene varios libros publicados.

Los debates científicos en comisiones se realizaron en aulas del Docente 4 y estuvieron divididas en tres temáticas: Informática, automatización y comunicaciones; temáticas variadas, y Pedagogía, didáctica y uso de las Tics en la enseñanza.

Correa Madrigal dijo que el Fórum de Ciencia y Técnica está llamado a ser un momento importante en las universidades cubanas, por ser un elemento significativo para seguir avanzando en la gestión del conocimiento científico.

Image
Inauguración del Fórum de Ciencia y Técnica en la UCI.
Image
El Dr.C. Omar Correa Madrigal, director de Investigaciones en la UCI, tuvo a su cargo las palabras de apertura del evento.
Image
Trabajo científico en comisiones.
Image
Trabajo científico en comisiones

Noticias

La UCI rinde honores al Che Guevara
|
Image
Presidente de la Editorial Ocean Sur en compañía de la Presidenta Nacional de la FEU, dejan abierta la exposición fotográfica dedicada al Che

Este 14 de junio, en el Aniversario 89 del natalicio del Comandante Ernesto Che Guevara, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) rindió honores al cabal hombre y auténtico revolucionario.

En compañía de la presidenta nacional de la FEU, Jennifer Bello Martínez y el vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia, el MSc. Silvano Merced Len, el presidente de la Editorial Ocean Sur, David Deutschmann, inauguró la exposición.

El editor de Ocean Sur en sus palabras de apertura agradeció a la FEU y la UCI por la oportunidad de compartir con la comunidad universitaria la vida del Che desde su niñez hasta casi sus últimos días.

La muestra comprende, al decir de Deutschmann, fotos del archivo del Centro de Estudios Che Guevara y del libro Che desde siempre.

Durante la muestra fotográfica dedicada al Che, la Presidenta nacional de la FEU, sostuvo un intercambio con los estudiantes de la Universidad.

Image
“Pensamos que la mejor manera de entender al Che es leerlo”, consideró David Deutschmann, presidente de las editoriales Ocean Sur y Ocean Press.
Image
Exposición fotográfica en la UCI rinde honores al Che Guevara.
Image
Exposición fotográfica en la UCI rinde honores al Che Guevara.
Image
Rinde honores la UCI al Comandante Ernesto Che Guevara.
Image
Dedican al Guerrillero Heroico la exposición fotográfica, que incluye fotos del archivo del Centro de Estudios Che Guevara.
Image
Universitarios rinden tributo al Che durante exposición fotográfica.
Image
Presidenta nacional de la FEU, Jennifer Bello Martínez, dialoga con estudiantes de la UCI durante la muestra fotográfica en homenaje al Che, en el Aniversario 89 de su natalicio.

Noticias

Reabre Cátedra Honorífica Ernesto Che Guevara
|
Image
El decano de la Facultad 3, Ing. Yadian G. Pérez Betancourt sintetizó la resolución rectoral que aprueba la actualización de la Cátedra

Digno homenaje al Titán de Bronce y al Guerrillero Heroico en los aniversarios 172 y 89 de sus natalicios, rindió esta mañana la Facultad 3 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), con la reapertura de la Cátedra Honorífica Ernesto Che Guevara en el Docente 2.

Durante el acto, que estuvo presidido por la vicerrectora de Formación Dra.C. Natalia Martínez Sánchez y el ayudante y médico del Che, Comandante Oscar Fernández Mell, el decano de la Facultad 3, Ing. Yadian G. Pérez Betancourt, sintetizó los propósitos de la actualización y funcionamiento de la Cátedra.

Al cierre del acto, fue reconocido con el Premio iTocororo al grupo de trabajadores y estudiantes de la Facultad 3 que desarrolló el Sistema de Gestión para la Fiscalía General de la República de Cuba.

La Presidenta de la Sociedad Cubana de Derecho de Informática, Dra.C. Yarina Amoroso Fernández, realizó la entrega de este premio por considerar el impacto, la importancia y la valía de la solución informática para el ámbito de la informática jurídica y su utilidad en las instituciones.

La reinauguración de la Cátedra Ernesto Guevara persigue afianzar el estudio de las ideas filosóficas, políticas, económicas, sociales y militares del Che. Del mismo modo se plantea fomentar la investigación que contribuya a la formación patriótica y la solidaridad.

Image
Entregan Premio iTocororo al grupo de trabajadores y estudiantes de la Facultad 3 que desarrolló el Sistema de Gestión para la Fiscalía General de la República de Cuba.
Image
Reapertura de la Cátedra Honorífica Ernesto Che Guevara en el Docente 2.
Image
Decano de la Facultad 3, estudiantes e invitados, intercambian con el Comandante Fernández Mell.
Image
El Comandante Oscar Fernández Mell firma el libro de visitantes.
Image
Palabras a la UCI estampadas por Fernández Mell en el libro de visitantes de la Cátedra.
Image
Reapertura de la Cátedra Honorífica Ernesto Che Guevara en el Docente 2.
Image
Acto de reapertura de la Cátedra Honorífica Ernesto Che Guevara en el Docente 2.
Image
Reabre Cátedra Honorífica Ernesto Che Guevara en el Docente 2.

Noticias

La incansable lucha de Fidel en manos de los universitarios
|
Image
En su plática concisa la Doctora en Ciencias Históricas transmitió la incansable lucha de Fidel desde que estudiaba en la Universidad de La Habana.

Una vez más Francisca López Civeira devino este viernes pedagoga de la historia nacional como invitada al XIII Taller para la Innovación del Trabajo Político-Ideológico efectuado en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Durante la presentación del libro Fidel en la tradición estudiantil universitaria, sus autores Francisca López Civeira y Fabio E. Fernández Batista, dialogaron con el auditorio congregado en la Sala de Eventos del Docente 4.

En su plática concisa la Doctora en Ciencias Históricas transmitió la incansable lucha de Fidel desde que estudiaba en la Universidad de La Habana.

La Premio Nacional de Historia en 2008 significó la receptividad que encontraron siempre en los contribuyentes. Dio crédito a todos los transcriptores, revisores y a los profesores que facilitaron el Archivo del Movimiento Estudiantil Deportivo.

La compilación, que careció de un archivo de la FEU, colecciona facsímiles, fotos, documentación, muchas de ellas inéditas e incorpora Reflexiones de Fidel, puntualizó Fernández Batista.

Durante la sesión de la mañana, por otro lado, se expusieron las experiencias del trabajo político-ideológico a través de la docencia, la producción y las actividades de extensión universitaria en este centro.

Las ponencias abordaron la educación en valores en los centros de educación superior, la importancia del conocimiento histórico y del Marxismo-Leninismo en la formación político-ideológica, humanista y ciudadana de la juventud cubana, entre otros tópicos.

Los asistentes promovieron la idea de convertir el concepto de Revolución de Fidel, en sentido del momento histórico, desde la instrumentación de un sistema de actividades no formales, que es la efervescencia de los jóvenes.

El XIII Taller de TPI, por una universidad revolucionaria, rinde homenaje a la vigencia del pensamiento de Marx, Martí y Fidel.

Image
Francisca López Civeira y Fabio E. Fernández Batista presentan libro sobre Fidel en la UCI.
Image
Auditorio durante la presentación del libro “Fidel en la tradición estudiantil universitaria”.
Image
La responsable de Práctica Profesional, Ing. Yanet Cabeza Chávez (al final de la imagen) explica cómo han formado valores de responsabilidad en los estudiantes del Centro de Soluciones Libres (CESOL).
Image
Profesor de Preparación para la Defensa, Franklin Teodoro Ávila Dedieu, presenta un multimedia que propone la interpretación de los hechos sobre las nuevas relaciones Cuba-EE.UU.
Image
Trabajo en comisiones del XIII Taller para la Innovación del Trabajo Político-Ideológico de la UCI.
Image
Experiencias del trabajo político-ideológico a través de la docencia, la producción y las actividades de extensión universitaria en este centro.

Noticias

Nuevas formas de enseñanza del inglés con la metodología “Remote Learning”
|
Image
Entrenamiento de profesores en el uso de la metodología Remote Learning para la enseñanza del inglés en la Educación Superior en Cuba.

Del 6 al 8 de junio la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) es sede del Entrenamiento en las habilidades comunicativas de comprensión auditiva y expresión oral en inglés, como lengua extranjera, utilizando la metodología “Remote Learning“.

Un grupo de 15 profesores seleccionados de cada uno de los Centros de Educación Superior del país desempeñan un papel importante en la implementación de estas políticas. De esta manera podrán incidir después en multiplicar el entrenamiento recibido con el resto de sus profesores, en cada uno de los centros.

Esta actividad está concebida como parte de la política de perfeccionamiento de la enseñanza del inglés en las universidades y dentro de las relaciones de trabajo entre el Ministerio de Educación Superior (MES) y el Consejo Británico (organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y oportunidades educacionales).

El entrenamiento persigue como objetivo actualizar a los profesores de inglés, de más alto nivel, de las universidades cubanas en las habilidades comunicativas de comprensión auditiva y expresión oral en la lengua extranjera. Lo anterior forma parte de la preparación del claustro para implementar las políticas de perfeccionamiento de la enseñanza del inglés en nuestras casas de altos estudios.

Las sesiones de cada una de las jornadas se están realizando a través de videoconferencias con profesores británicos del Remote Teaching Centre en Argentina y constituyen el piloto inicial para la implementación continua de un proyecto de enseñanza-aprendizaje remoto (Remote Learning).

Esta metodología ha sido aplicada con éxito por el Consejo Británico en varios países latinoamericanos. Si los resultados finales son satisfactorios en esta prueba piloto, la metodología se usaría en el futuro para otras acciones de capacitación propiciadas por estos acuerdos de trabajo conjunto.

 

Image
Profesores de diferentes universidades cubanas reciben capacitación.
Image
Metodología británica para enseñanza del inglés es aprendida por profesores universitarios cubanos.