Noticias

Defienden plan de estudio de la nueva carrera en la UCI para los científicos de datos
|

En acto público se defendió este 1ro de septiembre el plan de estudio de la carrera de Ingeniería en Bioinformática, adecuado a las condiciones de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

La presentación de la propuesta de plan para la carrera diseñada para graduar científicos de datos corrió a cargo del coordinador del colectivo de la carrera de Bioinformática en la UCI, MSc. Mario Pupo Meriño.

Por su parte, la profesora de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Dra. Oristela Cuellar Justiz, informó los señalamientos generales al diseño del documento presentado.

Un intercambio de criterios provechoso, sostuvieron los presentes, entre ellos, profesores del colectivo de la carrera y miembros del tribunal, que fue presidido por el director de Formación Profesional en la Universidad, Dr. José Ortiz Rojas.

En sus intervenciones, la Rectora de la UCI, Dra. Miriam Nicado García, quien estuvo presente en el acto, insistió en la importancia de la integración de la disciplina de Práctica Profesional desde el primer año de la carrera, realizó algunas sugerencias y reiteró el compromiso de la Universidad con el país de formar ingenieros en Bioinformática.

Durante las conclusiones del acto, la Secretaria del Tribunal, Dra. Lidia Ruiz Ortiz, directora del Centro Nacional de Educación a Distancia, consideró, a nombre del tribunal, aprobado el plan que deberá modificarse tras las recomendaciones.

Ruiz Ortiz refirió la correspondencia del plan presentado con lo exigido por el Ministerio de Educación Superior, y entre otros aspectos, a la contribución de los objetivos a la formación.

Al término del acto de defensa, la decana de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales agradeció al tribunal, a los ponentes por los análisis y sugerencias, y extendió las felicitaciones al colectivo de carrera por el arduo trabajo.

Noticias

Conociendo la carrera de Ingeniería en Bioinformática
|

Al comenzar el curso escolar 2017-2018 iniciará por vez primera en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) la carrera de Ingeniería en Bioinformática.

Formar ingenieros en esta rama del saber responde a la creciente necesidad en la Industria Biotecnológica cubana, así como en las áreas de la investigación biomédica, químico-farmacéutico y agropecuaria, para formar profesionales idóneos dotados de herramientas interdisciplinarias con base en la Biología Molecular, la Química, la Informática y la Matemática.

Para conocer más detalles sobre el tema nuestra redacción conversó con el MSc. Mario Pupo Meriño, jefe de la comisión nacional de carrera y de este colectivo en la UCI.

Sobre su plan de estudios, nos comentó que es de cuatro años, en esta ocasión solo para el curso regular diurno, con un total de 3 576 horas. Agregó que, esta carrera universitaria cuenta con 13 disciplinas: Marxismo-Leninismo, Historia de Cuba, Preparación para la Defensa, Educación Física, Matemática, Matemática Aplicada, Física General, Biología, Química, Informática, Bioinformática, Quimioinformática y Actividad Profesional Investigativa que realizarán con interacción directa en los centros de investigación de Inmunología Molecular (CIM), de Ingeniería Genética y Biotecnología (Cigb) y el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí “(IPK).

Nos hizo saber, además, que desde el tercer año los estudiantes, de acuerdo con el modelo de formación de la UCI, se incorporan o se integran a los procesos propios de esos centros a la vez que completan su formación, por lo que se seguirá un diseño modular-disciplinar, en el cual recibirán una formación orientada a la resolución de problemas, con carácter flexible y adecuado con las necesidades existentes en el momento de su ejecución.

De los objetivos generales, el MSc. Pupo Meriño indicó que entre ellos se encuentran formar profesionales que estén comprometidos con su Patria; que encuentren soluciones eficientes a los problemas más generales y frecuentes relacionados con el ejercicio de la profesión; que empleen eficientemente las herramientas, los métodos y flujos de trabajo establecidos en la Bioinformática insertando el trabajo en equipo; que participen en forma decisiva en aspectos de la informatización de la sociedad cubana, profundizando en el conocimiento de su profesión y en la difusión de los resultados alcanzados en sus trabajos de investigación ayudados por el uso de las TIC, entre otros.

Refirió que esta carrera cuenta con un claustro de profesores de excelencia, con la presencia de destacados investigadores de los centros de investigación de Cuba, que tributarán a la formación de los estudiantes, ya sea como miembros del claustro, o en función de la tutoría de la actividad profesional investigativa.

Señaló que en este primer curso se incorporan 33 estudiantes, de ellos 28 hembras y 5 varones, procedentes de La Habana (17), Villa Clara (8) y Camagüey (8), quienes para ingresar tuvieron que aprobar los exámenes de ingreso a la Educación Superior de Matemática, Español e Historia de Cuba.

Apuntó el jefe de este colectivo en la UCI que la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec) es la que acogerá esta carrera y en su currículum base para el primer año cuentan con las asignaturas de:

Primer semestre: Matemática I, Álgebra y Geometría analítica, Seguridad Nacional, Educación Física 1, Biología celular y molecular, Programación y Filosofía Marxista-Leninista.

Segundo semestre: Economía Política del Capitalismo, Matemática II, Matemática Discreta, Defensa Nacional, Educación Física II, Programación, Introducción a la Bioinformática.

Comentó también, que entre los otros requisitos necesarios para culminar los estudios el educando debe dominar el idioma Inglés en un nivel B1+.

Al indagar sobre los conocimientos que deben tener los egresados al terminar la carrera apuntó que podrán: formular como problemas bioinformáticos los problemas biológicos, bioquímicos, ambientales o biomédicos, gestionar el conocimiento químico-biológico, seleccionar las herramientas informáticas disponibles para resolver problemas bioinformáticos, modelar sistemas químicos y biológicos usando métodos matemáticos y computacionales, analizar datos de alta dimensionalidad y complejidad (contexto big data), y resolver demandas del ciclo de vida de las aplicaciones bioinformáticas en el caso de necesitarse su desarrollo.

De la ubicación laboral explicó que los egresados serán ubicados en Centros de Investigación y desarrollo (I+D+i) dedicados a la salud humana, animal y la sanidad vegetal, incluyendo a la industria biotecnológica y biofarmacéutica, en empresas de desarrollo, comercialización y servicios informáticos, con orientación hacia  la biomedicina, la biotecnología o la agricultura, en universidades y centros de investigación adscritos al sistema de educación superior y en organismos relacionados con la defensa del país.

Sin duda alguna, la Bioinformática es una disciplina muy prometedora, cuya visión actual y futura llevará a las biociencias y la medicina a obtener logros de gran trascendencia, como son hoy en día la telemedicina, el descubrimiento de oncogenes, la nanotecnología para lograr mayores avances de la medicina y el proyecto del genoma humano.

Noticias

Inicia matrícula al curso por encuentros en la UCI
|

Este 30 de agosto la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) mostró en las aulas de Gastex su rostro de ajetreo docente, a unos días de iniciarse el curso académico en todo el país.

Más de 300 jóvenes comenzaron esta mañana y hasta el 31 de agosto su matrícula al curso por encuentro en la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas.

Los trabajadores, quienes recibirán las clases cada viernes en las facultades 1, 4 y de Ciencias y Tecnologías Computacionales, asumen desde ya una responsabilidad para con el estudio, educación integral y con la sociedad.

En imágenes, algunos de los momentos de este proceso de inscripción.

Noticias

Concluyó concentrado metodológico en la UCI
|

El pasado viernes concluyó el concentrado metodológico de los profesores en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Para el último día de preparación cada asignatura ofreció las orientaciones precisas para lograr un primer semestre en el curso escolar 2016-2017, con buenos resultados y la calidad requerida.

También se realizó un taller metodológico sobre el trabajo de diploma, para los estudiantes que arriban a su culminación de estudios, en el que se discutieron y valoraron aspectos importantes para ser atendidos por los tutores, asesores y consultores.

Noticias

Profesores de la UCI se preparan para el comienzo del nuevo curso escolar
|

Este jueves 24 de agosto continúa en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) el concentrado metodológico del personal docente, que se prepara para asumir nuevos retos en el curso escolar 2017-2018.

En esta jornada la Sala de Eventos del Docente 4 fue sede del taller dedicado al análisis de las principales funciones del trabajo metodológico recogidas en la Resolución 210/2007 (Reglamento de trabajo docente y metodológico) emitida por el Ministerio de Educación Superior, y estuvo a cargo del Dr.C. José Ortíz Rojas, director de la Dirección Docente Metodológica, con la finalidad de garantizar un adecuado desarrollo del proceso docente educativo en la Universidad.

Durante su presentación Ortíz Rojas hizo énfasis en el papel y trabajo del profesor frente al grupo de clases y se refirió también a la organización del trabajo en los diferentes colectivos (carrera, año, disciplina, asignatura) y niveles de dirección (departamento docente, facultad, centro docente municipal, institución de educación superior).

Entre los aspectos debatidos por los asistentes estuvieron los informes de evaluación a clases con datos que justifiquen suficientemente los resultados que se emiten después, y la necesidad de la alineación de todas las explicaciones que se le den a los evaluadores externos por parte del colectivo evaluado en la visita institucional que se avecina.

Igualmente, el Director de la Dirección Docente Metodológica dijo que esta casa de altos estudios se prepara para defender en febrero de 2018 el plan de estudios E de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas.

Como resultado del encuentro se acordó realizar una reunión en cada colectivo de año para definir el trabajo metodológico a desarrollar en este curso y además concretar cómo cada asignatura contribuirá a los objetivos del año académico que curse el estudiante.

De igual modo, el colectivo de profesores de la carrera Bioinformática, con la conducción del MSc. Mario Pupo Meriño, jefe de la comisión nacional de carrera y de este colectivo en la UCI, tuvo una reunión para discutir aspectos concretos del plan de estudios de cuatro años de esta nueva carrera universitaria, que comienza el próximo 4 de septiembre con una matrícula de 33 estudiantes. Su currículum base comprende 12 disciplinas con interacción directa en el Centro de Inmunología Molecular (CIM), el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí “(IPK).

En la tarde se realizan las reuniones metodológicas de las 14 disciplinas que componen el plan de estudios en la UCI.

Noticias

Inicia concentrado metodológico del primer semestre del curso 2017-2018
|

Este 23 de agosto, en coincidencia con el Aniversario 57 de la creación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y extendiendo la felicitación a todas las federadas, comenzó en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) el concentrado metodológico correspondiente al primer semestre del curso 2017-2018.

En el horario de la mañana el trabajo se concretó en las facultades para recibir a sus profesores y precisar las proyecciones de trabajo en cada departamento, la atención a mundialistas, tribunales y calificaciones. Además, se realizó un balance de la carga del primer semestre de las carreras de Ingeniería en Ciencias Informáticas e Ingeniería en Bioinformática, que inicia este curso escolar, con la presencia de metodólogos, vicedecanos y jefes de disciplinas.

La tarde estuvo reservada para realizar un encuentro con los directivos docentes y de los centros de desarrollo, colectivos de carreras, profesores principales y jefes de asignaturas, quienes junto a la Dra.C. Natalia Martínez Sánchez, vicerrectora de Formación en la UCI,  analizaron, en la Sala de Eventos del Docente 4, las fortalezas y debilidades del proceso de formación en esta institución.

De igual modo, la Vicerrectora informó que la presidenta de la FEU de esta casa de altos estudios, Eliani Cabrera García, fue seleccionada como delegada al XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes a celebrarse en Sochi, Rusia.

Este taller se realizó con el objetivo de presentar algunos aspectos de la preparación que se viene desarrollando para recibir, del 3 al 8 de diciembre próximos, a la comisión de la Junta de Acreditación Nacional (JAN), compuesta por alrededor de 40 expertos, que evaluará a la Universidad.

La comisión tiene la misión de interactuar con todo el personal que forma parte de la comunidad universitaria para buscar las evidencias documentales y testimoniales necesarias de cada uno de los aspectos planteados en el informe de auotoevaluación entregado por la UCI hace unos meses, dijo en su intervención la Dra.C. Rosa Adela González Noguera, directora del Centro de Innovación y Calidad en la Educación (Cice).

Igualmente, el Dr.C. José Enrique Messana Váldes, jefe del Departamento Metodológico de Preparación para la Defensa, añadió la importancia de que todo el personal tenga conocimiento sobre este proceso, para poder proporcionar la información que necesiten los evaluadores.

Por su parte, la Dra.C. Lidia Ruíz Ortíz, directora del Centro Nacional de Educación a Distancia, explicó lo relacionado con el material bibliográfico digital que se facilita a los estudiantes de pregrado y posgrado a través del Entorno Virtual de Aprendizaje, InterNos y todo el conjunto de posibilidades que ofrecen los medios de enseñanza aprendizaje que hoy día existen y aquí son utilizados al máximo.

En otra intervención la Directora del Cice hizo saber que en la preparación para la evaluación externa se han aplicado las mismas guías e instrumentos que utiliza la JAN en su visita para ir familiarizando a todos los que serán evaluados.

Para concluir la Dra.C. Martínez Sánchez enfatizó que los datos mostrados en el informe que se entregó son solamente los relacionados con la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas y asimismo invitó a todos los presentes para seguir participando en el resto de las actividades que se desarrollarán durante la semana en el concentrado.