Noticias

Realizan balance de Formación en la UCI
|

Con el objetivo de pasar revista a lo acontecido en el curso 2016-2017 en materia docente, se celebró este miércoles en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) el análisis integral de los resultados de dicho periodo.

La Dra.C. Lidia Ruiz Ortiz, vicerrectora de Formación en funciones, centró el informe en los factores que influyeron en la promoción y el comportamiento de la retención en la etapa precedente.

Durante el cónclave, la directiva reflexionó acerca de las principales insatisfacciones en esta esfera; y de los objetivos y estrategias para lograr cohesionar más el trabajo docente en nuestra casa de altos estudios.

Luego de analizado el informe, en el que trascendió que la promoción alcanzó un 72 por ciento, los presentes debatieron acerca de la necesidad de articular el trabajo educativo con el docente, de la superación científica de los profesores y su revertido beneficio en la formación de los estudiantes.

Al intervenir en el encuentro, la rectora Dra.C. Miriam Nicado García, significó que es muy importante realizar el balance para mirarnos por dentro y analizar el quehacer docente, educativo y metodológico en esta etapa.

En este espacio, la también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado de la República de Cuba enunció el orgullo de contar con docentes que a diario se entregan para garantizar la formación integral de los profesionales que hoy demanda la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Noticias

FreesTyle vence en final local del ACM-ICPC en la UCI
|

La final local de la competencia de programación ACM-ICPC tuvo lugar este sábado en 19 sedes del Caribe con la participación de 170 equipos, de ellos 54 pertenecientes a la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), delegación más numerosa de la región.

El concurso que apostó por 9 problemas, de una complejidad media- baja, al decir del Juez principal del Caribe Yonny Mondelo, fue dominado en la UCI por el conjunto FreesTyle que acertó cinco de los ejercicios en 596 minutos.

Los estudiantes ganadores en esta institución resultaron ser el equipo Certero en la sede UCI y obtuvieron el lugar 12 en el Caribe.

El segundo puesto lo alcanzó hidden programmers con cinco desafíos resueltos en 745 minutos. Y el tercer lugar con tres problemas correctos y calificación de equipo Exclusivo, por ser el único en resolver el ejercicio A de la competencia, fue para Bite The Dust.

El equipo Veloz con la resolución del problema C a los 15 minutos de iniciada la rivalidad fue CyberWorld.

De los equipos caribeños participantes 79 lograron resolver al menos un reto, entre los que se incluyen 19 de nuestra casa de altos estudios, que hoy celebra 15 años del inicio de sus clases.

Los tres primeros lugares del área geográfica lo alcanzaron Firefox de República Dominicana, sUrPRise de Pinar del Río y UH++ de la Universidad de La Habana, respectivamente.

En la ceremonia de clausura que estuvo presidida por el vicerrector primero de la UCI, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, y miembros del Consejo Universitario, se reconoció a la Facultad 3 que tuvo la mayor presencia en el concurso con 46 competidores y dos entrenadores.

Asimismo, se hizo llegar la solidaridad por parte del equipo de ACM en la UCI a las universidades de nuestro país y la región que sufrieron recientemente los embates de los huracanes Irma y María.

El concurso local del ACM-ICPC es el primer paso del largo camino hacia la Final Mundial número 42 que tendrá lugar en Beijing, China, del 15 al 20 de abril de 2018.

La competencia nacional de este evento será el sábado 7 de octubre, y la UCI clasificó a 10 equipos.

Noticias

Director del ACM-ICPC para la región de América Latina y el Caribe visita la UCI
|

El director del ACM-ICPC para la región de América Latina y el Caribe y profesor de Informática de la Universidad Estatal de Campina (Unicamp) en Brasil, Dr. Ricardo Dahab, visitó esta tarde la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Abel Díaz Berenguer, director de Relaciones Internacionales, ofreció la bienvenida al visitante en compañía del director asistente del ACM-ICPC en la UCI, Ramón Morales Álvarez y el presidente del Comité de Jueces Caribeño del ACM-ICPC, Yonny Mondelo Hernández.

El profesor de Informática brasileño recibió una caracterización de todos los procesos que se llevan a cabo en esta institución y más tarde abstrajo su atención en la maqueta que la representa.

Durante el intercambio el Dr. Dahab mostró interés por esta Universidad de nuevo tipo, en particular por sus inicios en los eventos competitivos del ACM-ICPC.

El programa de visita prevé, entre otros encuentros, uno para esta tarde en el laboratorio 101 del Docente 4 con estudiantes, miembros del Movimiento de Programación Competitiva “Tomás López Jiménez” de nuestro centro.

Noticias

Estudiantes de Bioinformática visitan el Centro de Inmunología Molecular
|

Durante la mañana de este 8 de septiembre los estudiantes del primer año de Ingeniería en Bioinformática de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y un grupo de profesores de esta carrera visitaron el Centro de Inmunología Molecular (CIM).

En este centro científico pudieron conocer datos generales de esta institución, el trabajo que allí desempeñan sus investigadores, algunos de los proyectos investigativos que realizan, sobre todo los relacionados con este perfil, así como todos los logros y reconocimientos que este centro de investigación ha obtenido en sus 20 años de creado por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro.

En estas instantáneas mostramos lo que aconteció en esta importante visita de intercambio con los científicos del CIM.

Noticias

¿Para qué sirve un bioinformático en el siglo XXI?
|

Fue esa la pregunta formulada por el conferencista este 5 de septiembre a los estudiantes de Ingeniería en Bioinformática de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

El doctor Luis Alberto Montero Cabrera, presidente del Consejo Científico de la Universidad de La Habana centró su charla en la utilización de la informática en las ciencias de la vida.

Con el entusiasmo y la síntesis peculiar de los científicos, Montero Cabrera hizo un preámbulo de los orígenes de la biología en el mundo. Recordó la trascendencia de las tres revoluciones de esta ciencia hasta llegar a principios del siglo XXI.

De acuerdo con las referencias citadas, el también miembro de la Sociedad Cubana de Física enunció que los bioinformáticos son los científicos que pueden analizar gran cantidad de información y presentarla de manera clara a los decisores, los que logran alcanzar las máximas posiciones en términos de sus empleos y trayectorias laborales, especialmente en la farmacéutica y biotecnología.

El bioinformático se emplea en los hospitales, centros de investigaciones, empresas farmacéuticas y biotecnológicas.

Pueden brindar sus conocimientos en departamentos de investigación y desarrollo y de tecnologías de la información; en áreas terapéuticas (epidemiología, análisis clínico y químico) y en áreas mixtas donde se desarrollen actividades de servicios e investigaciones.

Para muchos, dijo Montero, el elemento decisivo de un bioinformático deseable en un puesto de trabajo es su capacidad de comunicarse con otros científicos y tener la mente preparada para estar usando constantemente nuevas herramientas, pues su dinámica es muy alta.

El conferencista señaló que a partir de la bioinformática se pueden realizar modelos computacionales, gestión de datos necesaria que brinda la informática. Se pueden gestionar los datos de historias clínicas y los datos biológicos y de salud de la población.

Con esto datos, enfatizó el titular de la Academia de Ciencias de Cuba, se le puede salvar la vida a una persona, por cuanto son útiles para su tratamiento y cura. “Ustedes pueden ser el Da Vinci del futuro”, estimuló el científico.

Noticias

Facultades efectúan actos de inicio del curso 2017-2018
|

Dedicado a Fidel, a los 95 años de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), a los 55 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y a los 15 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) inició el curso escolar en esta casa de altos estudios.

La Facultad Introductoria a las Ciencias Informáticas (FICI), abrió sus puertas a la cuarta generación de educandos que comienzan su vida preparatoria en el mundo de la informática desde nuestra institución, con una matrícula aproximada de 900 estudiantes.

El acto de bienvenida a los nuevos alumnos estuvo enfocado a la orientación de los recién llegados, que durante esta semana conocerán  los principales procesos y áreas del centro, además de las características de su año académico.

La Facultad 2, que por segunda ocasión da el enhorabuena a los estudiantes del Curso de Administración de Redes y Seguridad Informática que este año suman alrededor de 70, también hizo extensivo el agasajo a trabajadores, profesores y estudiantes continuantes y de nuevo ingreso, y los exhortó a seguir laborando y estudiando en pos de mantener en alto el nombre de los Escorpiones, la UCI y cumplir con los principios de la Revolución.

Bienvenidos a la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales

Este 4 de septiembre el estudiantado de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) recibió la bienvenida oficial en este curso lectivo.

La decana de la facultad, Dra. Ailec Granda Dihigo, hizo saber además que 450 estudiantes conforman la matrícula estimada y 91 profesores impartirán las clases con el propósito de elevar la calidad del proceso educativo.

Por primera vez la facultad acoge a 34 alumnos para formarse en la carrera de Bioinformática, respondiendo a la necesidad de Cuba de formar especialistas en la rama de la industria biotecnológica y biofarmacéutica.

El acto de inicio de curso estuvo presidido por la Vicerrectora de Formación en funciones, Dra. Lidia Ruíz Ortíz.

Tras la invitación del Presidente de la FEU a prepararse para el próximo proceso eleccionario de la organización estudiantil y la acreditación de la Universidad por la Junta Nacional de Acreditación en diciembre, se efectuó una reunión con los nuevos ingresos de la carrera de Bioinformática.