Noticias

Concluyó XIV Edición del Fórum de Historia
|
Image
Realizan en la UCI la ceremonia de clausura del Fórum de Historia.

En la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) tuvo lugar la ceremonia de clausura y la premiación de los mejores trabajos de la XIV Edición del Fórum de Historia.

Al intervenir en este espacio, Héctor Elider González Rodríguez, ideológico de la Federación de Estudiantil Universitaria (FEU) en la Universidad, señaló que esta edición tuvo buena calidad y se cumplieron todos los objetivos previstos. Aseveró además, que se premiaron 30 trabajos en la categoría de mención, 10 destacados y relevantes.

Seguidamente, se reconocieron entre los eventos colaterales del Fórum el espacio Maratón Histórico, donde se alzó con el primer escaño la Facultad 2, seguida por la 4 en el segundo y la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec) obtuvo el tercer lugar.

En Descubre la imagen obtuvo el primer lugar la Facultad 3, el segundo la 4 y en el tercero quedaron empatadas las facultades 1 y 2. Por otro lado, en el certamen Hechos y Fechas la Facultad 4 ocupó el lugar cimero, mientras que la Facultad 3 y las facultades 1 y 2, obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Uno de los momentos especiales de la clausura fue el reconocimiento de los estudiantes Amanda Manent Rabilero, David Alonso Díaz y Manuel Ernesto Marín, los cuales obtuvieron premio Relevante en el pasado Fórum Nacional de Historia con la página web Cátedra Honorífica Ernesto Che Guevara.

En el lobby del docente José Martí, los participantes en el certamen investigativo junto a sus profesores y decanos conocieron que la Facultad de Tecnologías Educativas (FTE), se alzó con el tercer lugar, la Facultad 3 obtuvo el segundo puesto y la Facultad 4 el primer escaño de la XIV Edición del Fórum de Historia.

Comprometidos con las páginas gloriosas de la Historia de Cuba y sus próceres revolucionarios, los jóvenes de la Universidad participaron en este evento investigativo para evocar el pensamiento y obra del Soldado de las Ideas, del Apóstol Nacional y del que “hizo tanto en tan poco tiempo”.

Image
Los jóvenes de la Universidad realizan este evento investigativo para evocar el pensamiento de Martí, Fidel y Mella.
Image
En el lobby del docente José Martí de la UCI se entregaron los premios en la categoría de mención, destacados y relevantes.
Image
Participaron los estudiantes de la UCI en el acto de clausura del Fórum de Historia.

Noticias

Sesionó en la UCI la segunda jornada del XIV Fórum de Historia
|
Image
Participan los jóvenes de la UCI en el XIV Forúm de Historia.

Bajo el lema “Ser cultos es el único modo de ser libres” se desarrolló en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) la exposición de los trabajos en comisiones del XIV Fórum de Historia.

En el docente José Martí se realizaron 110 ponencias distribuidas en 10 comisiones relacionadas con la Historia de la Revolución Cubana y el Diferendo Estados Unidos Cuba, la Vida y obra de Martí, Mella y Fidel, Personalidades y avances de las TIC, entre otras.

Acerca de la impronta del certamen científico en los jóvenes investigadores de la UCI y la importancia del legado de los héroes de la Revolución, el Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez, director de Historia y Marxismo-Leninismo de la Universidad, comentó que se presentaron novedosos trabajos investigativos con buena calidad.

Aseveró que este fórum constituye un bastión de la Revolución en el cual se vela por la formación humanística de los estudiantes.

Por el alto dominio de los temas de investigación, utilización de fuentes bibliográficas actualizadas y fluidez de la exposición de sus trabajos, se destacaron las ponencias: Antonio Maceo Titán y Hombre; La senectud en el ideario martiano: veneración y esmero; Cuba en la década de los 90, y Enfermedades de Martí.

El estudiante, Fidel Ernesto Fernández Reyes, quien expuso el trabajo Testimonios, historia de vida en tiempos de COVID 19, significó que participar en el encuentro investigativo le aportó mucho a su formación humanística, política y cultural porque estudiar la historia es permearse de los valores antimperialistas, antianexionistas y revolucionarios de Martí, Mella y Fidel.

Para el ponente, este evento es necesario desarrollarlo cada año para que la luz de los ideales independentistas y revolucionarios de nuestros héroes siga irradiando a las nuevas generaciones.

Image
Este fórum constituye un bastión de la Revolución en el cual se vela por la formación humanística de los estudiantes.
Image
Participan los jóvenes de la UCI en el XIV Forúm de Historia.

Noticias

Inauguran el XIV Fórum de Historia en la UCI
|
Image
Severino Hernández Pita, historiador de la UCI imparte conferencia inaugural del XIV Fórum de la UCI, dedicado a José Martí.

Con la presencia del director de Formación de Pregrado de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), el Dr.C. José Ortiz Rojas; el director de Historia y Marxismo-Leninismo en la institución, Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez y el presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), David Alonso Díaz, fue inaugurado el XIV Fórum de Historia.

Un compendio de los “Principales hitos históricos rumbo al 20 aniversario de la UCI” ofreció en la apertura del evento el historiador de la Universidad, Severino Hernández Pita.

En el Salón de Eventos del docente “Camilo Cienfuegos” el conferencista rememoró los momentos más significativos que marcaron la vida y espíritu transformador de la UCI desde sus inicios hasta la actualidad.

Hernández Pita recordó a Fidel, su impronta en esta casa de altos estudios y su visión de formar una Universidad de excelencia, las diferentes graduaciones, la participación en las marchas y revistas militares, así como las acreditaciones de las nuevas carreras.

La jornada deparó para la sesión de la tarde, los tradicionales eventos colaterales como el Maratón histórico, Descubre la imagen y el de Hechos y fechas.

Dedicada al 169 aniversario del natalicio del Maestro, la cita reservará para este martes el trabajo en comisiones en las aulas del docente José Martí, donde nuestros estudiantes han acreditado ya unas 110 investigaciones.

 

Noticias

Nota informativa sobre la continuidad del curso escolar 2021 en la Universidad de las Ciencias Informáticas
|

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) informa que, después de los análisis realizados de conjunto con el Ministerio de Educación Superior y teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual en el país, continúan en la modalidad no presencial (a distancia), a partir del 6 de septiembre, las actividades académicas del primer período del curso 2021. Este primer período culminará el 15 de octubre y el cierre de las asignaturas se caracterizará por una atención personalizada teniendo en cuenta la situación individual de cada estudiante.

Los estudiantes del último año deberán avanzar en el ejercicio de culminación de estudios y los de primer año seguirán teniendo acceso a cursos abiertos en línea con contenidos introductorios a sus carreras.
Si la situación epidemiológica lo permite, en el mes de noviembre de 2021 comenzará de forma presencial el segundo período del curso 2021.

Nuestros estudiantes y profesores se estarán comunicando por diversas vías, fundamentalmente utilizando las TIC. Las asignaturas continuarán impartiéndose en el Entorno Virtual de Aprendizaje (https://eva.uci.cu), el cual está libre de costo cuando se accede por datos móviles, por Nauta Hogar y desde las zonas Wifi. Otras vías de comunicación, como las redes sociales, se utilizarán como complemento en la comunicación. También será frecuente el uso del correo electrónico institucional (https://correo.estudiantes.uci.cu).

Cualquier cambio, ajuste y nuevas informaciones, serán publicados por los canales oficiales de la UCI en las redes sociales, así como en el sitio web de la institución. Nuestra casa de altos estudios reitera su compromiso con la calidad del proceso docente educativo, priorizando la salud de estudiantes, profesores y trabajadores.

Exhortamos a la comunidad universitaria a mantener la disciplina en el enfrentamiento a la Covid-19, a partir del cumplimiento de las medidas adoptadas en cada territorio, con el fin de cuidar la salud de todos y poder reencontrarnos en el campus universitario cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan.

 

Noticias

Intercambian estudiantes de la UCI con sus profesores
|
Image
Reuniones con estudiantes

Jóvenes de la capital cubana se dieron cita este lunes 19 de julio en esta casa de altos estudios junto a una representación de trabajadores y docentes de la institución para intercambiar y recibir orientación sobre el proceso docente educativo, que se lleva a cabo en la modalidad a distancia, desde inicios de la pandemia en el archipiélago. 

Previsto para las jornadas del lunes 19, martes 20 y miércoles 21, los encuentros se han desarrollado en los docentes Camilo Cienfuegos, José Antonio Echeverría y Mariana Grajales, en las sesiones matutinas y vespertinas.

Además del claustro de cada facultad, asistieron cuadros y directivos con el propósito de aclarar dudas e inquietudes sobre múltiples temas, como fueron la incorporación a las aulas de manera presencial, las culminaciones de estudios para los estudiantes de último año de la carrera, los cierres de asignaturas para continuantes y otros tópicos de carácter tecnológico y de aseguramiento, que facilitan el correcto desempeño de las tareas programadas a través de nuestras plataformas virtuales.

En otro de los encuentros, destacó el uso de las TICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Las especificidades que el uso de estas herramientas impone fueron detalladamente expuestas por los panelistas que condujeron la actividad, destacando los horarios para realizar un examen, el modo de calificación, las alternativas en caso de fallas o errores del sistema o la conectividad, los motivos de descalificación y los elementos que pueden considerarse fraude académico. 

Los profesores presentes dieron tips y aconsejaron a los estudiantes modos de hacer para alcanzar metas satisfactorias, hábitos de estudios y el uso de elementos materiales y/o ambientales que simulen la tranquilidad de un aula a la hora de desarrollar cualquier actividad docente.

Se destacaron las condiciones en las que se encuentra la Universidad, como Complejo Hospitalario al servicio de las autoridades del gobierno y de salud Pública en la capital, para la atención a pacientes positivos a la Covid 19. 

Varios jóvenes que han laborado en este Complejo Hospitalario como voluntarios compartieron sus experiencias y otros ofrecieron su ayuda en esta importante tarea, y se interesaron por las condiciones necesarias para sumarse y aportar su granito de arena.

Las reuniones, fueron espacio propicio para debatir e intercambiar sobre el contexto nacional e internacional, sobre todo las acciones desestabilizadoras que tuvieron lugar el pasado 11 de julio y la guerra ideológica que se lleva contra Cuba en redes sociales y plataformas de internet. En este sentido, los jóvenes manifestaron su compromiso con la defensa de la Revolución Cubana en todos los escenarios posibles.

Con aplausos y alegría por volver a estas calles universitarias, han concluido estos encuentros con estudiantes, la razón de ser de esta Universidad. El compromiso y deseo de volver a sus aulas cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan quedó claro entre los estudiantes. 

Este tipo de reuniones están previstas a desarrollarse en el resto de las provincias del país con todos nuestros estudiantes, lo cual se irá informando oportunamente de acuerdo a su planificación.
 

Noticias

Equipo de la UCI clasifica a la Final Mundial del concurso de programación ICPC
|
Image
Concurso de Programación ICPC

Por tercera vez desde que Cuba participa en el Concurso Mundial de Programación Universitaria (ICPC), un equipo de nuestra Universidad clasificó a la Final Mundial, quedando 4to. lugar en el Caribe y en el puesto 49 a nivel global.

De acuerdo con las reglas establecidas, para asegurar una mayor representatividad cada institución solo puede ser representada por un equipo, lo que permitió a “FreesTyle” obtener el segundo cupo de la competición por nuestra área.

El primer boleto a la final lo alcanzó “UH Top”, en representación de la Universidad de La Habana, institución que lideró el ranking con otras dos agrupaciones, manteniendo el liderazgo consolidado durante las últimas ediciones del concurso regional.

Los equipos “BrainStorm” y “Puebla 5” también de la UCI, quedaron entre los primeros 10 puestos del marcador nacional, un meritorio resultado teniendo en cuenta que muchos de los participantes se encontraban en sus provincias.

La clasificación de un equipo de nuestra casa de altos estudios a la Final Mundial 45 del ICPC constituye un excelente resultado, considerando el nivel de todos los participantes en el evento, y el esfuerzo realizado por estudiantes y entrenadores, a pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia de la Covid-19.

En el evento, desarrollado este sábado 10 de julio como parte de los 6 concursos regionales de Latinoamérica, participaron 302 equipos de 12 países, de ellos 36 provenientes del área del Caribe clasificados en la etapa anterior, incluyendo 27 equipos cubanos, de los cuales 10 representaron a la UCI.