Noticias

Continúa la preparación en X Campamento Caribeño ACM-ICPC
|
Image
Intercambio con profesionales de ITMO University durante X Campamento Caribeño de Entrenamiento ACM-ICPC

Este jueves 15 de marzo continuaron las preparaciones de los 17 equipos participantes del X Campamento Caribeño de Entrenamiento ACM-ICPC,  que se desarrolla en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) hasta el próximo 24 de marzo.

El laboratorio del Movimiento de Programación Competitiva Tomás López Jiménez fue el escenario para intercambiar con Dimitri Malkov y Arina Aleksandrova, provenientes de ITMO University, ubicada en la ciudad de San Petersburgo, Rusia.

Esta universidad rusa se encarga, además, de formar y preparar a los estudiantes que participan en las competencias de programación. Por este motivo Malkov dio a conocer las Experiencias de ITMO en la programación competitiva,  y Aleksandrova, compartió las posibilidades de participación de los estudiantes en Olimpiadas de Informática, donde jóvenes de 11 a 14 años perfilan sus conocimientos en clubes de programación durante Campamentos de verano y de entrenamiento.

Después de culminar este intercambio los participantes de la cita visitaron la Sala de Exposición de Aplicaciones y Sistemas Informáticos, donde fueron recibidos por el Lic. Luis Raciel Rodríguez Silva, jefe del Departamento comercial de la Dirección de Transferencia de Tecnología, quien realizó una explicación de los principales productos informáticos de la UCI y su impacto en la sociedad.

Durante esta visita pudieron conocer también que nuestra institución es una de las universidades más comprometidas con el software libre en Hispanoamérica,  tiene el primer lugar entre las más colaboradoras con entidades nacionales e internacionales y ocupa el quinto puesto del ranking web de universidades de Cuba.

Del mismo modo conocieron la Red CUBA (Contenidos Unificados para Búsqueda Avanzada), el Sistema de gestión documental Excriba, la Plataforma educativa Zera, la Suite de la gestión de proyectos (Gespro), el Sistema de gestión universitaria Akademos, entre otros, todos desarrollados por esta casa de altos estudios.

Image
Dmitrii Malkov, ITMO University.
Image
Arina Aleksandrova, ITMO University.
Image
Visita a Sala de Exposición de Aplicaciones y Sistemas Informáticos.

Noticias

Inaugura Falcultad 4 salón de reuniones 13 de Marzo
|

En recordación a los sucesos de un día como hoy del año 1957 y en homenaje a José Antonio Echeverría, en la Facultad 4, ubicada en el docente que lleva el nombre del líder estudiantil, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), se inauguró el salón de reuniones 13 de Marzo.

El espacio devino reencuentro con la historia a través de las palabras del  profesor del departamento de Ciencias Sociales Julio Ordoqui, quien recordó, qué sucedía en Cuba y en América Latina en la época en el que se gestó el movimiento revolucionario que ideó las acciones del 13 Marzo.

Asimismo, luego de ser reconocidos los tres estudiantes de la Facultad que recibieron la Distinción 13 de Marzo en la UCI, Denet Ananías, Álvaro Acosta y Taire Faife, secretaria de la UJC de los Caimanes, fueron leídos por esta última estudiante, fragmentos del discurso del Comandante en Jefe en el acto del 13 de marzo de 2002.

El acto de apertura estuvo presidido por la decana de la facultad Dra.C Dunia Colomé Cedeño y contó con la presencia de estudiantes, trabajadores y profesores del centro.

Image
El profesor del departamento de Ciencias Sociales de la facultad Julio Ordoqui, recordó qué sucedía en Cuba y en América Latina en la época en la que se gestó el movimiento revolucionario que ideó las acciones del 13 Marzo.
Image
Taire Faife, secretaria de la UJC de la Facultad 4 leyó fragmentos del discurso pronunciado por Fidel Castro el 13 de marzo de 2002.

Noticias

Inauguran X Campamento Caribeño de Entrenamiento para el ACM-ICPC
|
Image
El Ing. Dovier Ripoll, director general del Caribe del ACM-ICPC, dio la bienvenida a los participantes en el X Campamento Caribeño

En la sede del Movimiento de Programación Competitiva Tomás López Jiménez de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), se inauguró en la mañana de este lunes, 12 de marzo de 2018, el X Campamento Caribeño de Entrenamiento para la competencia de programación del ACM-ICPC, que se extenderá hasta el venidero día 24.

El Ing. Dovier Antonio Ripoll Méndez, director general del ACM-ICPC en el Caribe, dio la bienvenida a los 17 equipos oficialmente registrados, de ellos siete nacionales (incluyendo dos de la UCI), que participan en el evento; y les informó acerca de las reglas y programa de las dos semanas de intenso entrenamiento, que incluirá varios concursos, conferencias y otras actividades de socialización.

De los 10 conjuntos extranjeros, asisten cinco mexicanos, tres colombianos, uno costarricense y uno dominicano. De los cubanos, hay uno integrado por los tres estudiantes de preuniversitario mejores del país en similares competencias realizadas en febrero último, integrado por residentes en La Habana, Villa Clara y Camagüey.

En la jornada fueron conformados por sorteo los grupos Rojo, Azul y Violeta (que será el de los retadores), que tendrán cinco competencias especiales.

Según explicó Ripoll Méndez al periódico Mella, hay ocho equipos en cada grupo (Rojo y Azul) y de las cinco competencias se eliminarán cinco equipos de cada grupo, por lo que solo tres avanzarán para el Torneo de Retadores, que se efectuará el viernes 23 de marzo.

Acotó además, que durante el Campamento cada equipo solo programará en una de las máquinas y la otra se utilizará de visor. El evento servirá a los graduados universitarios como un curso de posgrado.

De los 17 equipos se incluyen siete que participarán en la competencia mundial, que se realizará el próximo mes de abril en la República Popular China.

El X Campamento de Entrenamiento para el ACM-ICPC terminará el sábado 24 con la Copa UCI de Programación, a la cual asistirán todos los equipos más otros de universidades cercanas como la Agraria de La Habana y la Tecnológica José Antonio Echeverría (Cujae).

Se trata de un habitual concurso de práctica para probar los sistemas de programación y ofrecer a los participantes la posibilidad de interactuar. El primer día los concursantes se adaptan al entorno de trabajo de forma provechosa, persiguiendo el propósito de obtener mejores rendimientos que en ediciones anteriores.

Image
X Campamento Caribeño de Entrenamiento para el ACM-ICPC.
Image
X Campamento Caribeño de Entrenamiento para el ACM-ICPC.
Image
X Campamento Caribeño de Entrenamiento para el ACM-ICPC.

Noticias

Laurean a estudiantes más versados y hacedores del pensamiento martiano
|
Image
Ceremonia de premiaciones del XLIV Seminario Juvenil de Estudios Martianos en la UCI.

Rescatar el estudio del pensamiento martiano como arma ideológica para enfrentar los ataques del imperialismo contra Cuba, fue el llamado que hizo a los estudiantes revolucionarios de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) Leonardo Rodríguez González, Secretario General del Comité de la UJC de la institución, este jueves, durante el acto de clausura del XLIV Seminario Juvenil de Estudios Martianos.

De acuerdo con Ramón Morales Álvarez, ideológico del Comité de la UJC en la Universidad, se presentaron 29 trabajos de 53 inscritos, y sobresalió en la cita la representación de las facultades 2, 3 y 4.

Durante la ceremonia resultaron laureados los estudiantes más versados y hacedores del pensamiento martiano en la UCI.

En los eventos colaterales, la Facultad 2 conquistó el primer lugar con su adiestramiento en reconocer Hechos y Fechas por mediación de Yunior Luis Velázquez Blanco, Glenda de la Caridad Arbolaez Valdés y Jorge Alejandro Román Donates, secundados por Citec 2 y Citec 1, en ese orden. Mientras, en la Ruta Martiana, los muchachos de Citec 1, Lisbet Oliva Suárez, Yairamis Perdomo Delgado, Abel Betancourt De la Nuez y Ángel Ernesto Hernández Bandera imponen su liderazgo en conocimientos sobre el Maestro a la Facultad 2 y Citec 2, en ese orden.

Entre los trabajos e investigaciones que merecieron la categoría de mención (M) y destacado (D) figuran Reflexiones de José Martí acerca de la traducción (M) de los autores Lianet Camejo Veliz, Yusnavi Matos Matos y Marcos Rivas Gago, de la Facultad 3; Primeras páginas del Apóstol (D) de los autores Glenda Piñero Muñoz y Jesús Kindelán Gómez, de la Facultad 4; así como Martí y el deporte (M) de los autores Yoelvis Quintero Díaz y Yoisbel Tabares León, de la Citec; y Guerra cultural contra Cuba (D) de los autores Melisa Antonia Ramírez Álvarez, Richard Alejandro Castañet Blanco y Daniel Jesús Peñalver Quintana, de la Fici.

Obtuvo premio relevante (R) la ponencia José Martí en nuestra América de los autores Eliú Cobas Suárez y César Reynaldo Simó Ferrer, de la Fici; así como Por los caminos de la historia de los autores Claudia Palenzuela Pérez, Ernesto Julio Pérez Valdés y Rixon René Riverol Arévalo, de la Fici; y El respeto a la ancianidad en el pensamiento martiano: exigencia de los jóvenes de hoy de los autores Ernesto A. Estrada Casa, Hanier Roque Abreu y Leovaldo Pérez Rojas, también en representación de los de primer año.

Del mismo modo, alcanzó categoría relevante la ponencia José Martí, huellas tras la muerte de los autores Tania Socarras Navarro, Laura Díaz Puebla y Claudia Guilarte Domínguez, de la Facultad 4; así como El Memorial José Martí de los autores Kirian García Rivera, Cristhian Branco Seguín y Jonathan Cantera Pérez, de la Facultad 2; y Martí: como los metales del autor Osiel Sánchez Martínez, de la Facultad 3.

En la Comisión TIC y Audiovisuales los representantes de la Facultad 2 Oswald Aguilar Dowins, Alexis Pavón Videra y Jorge Román Donates (R), consiguen ser mejores en la realización con el video Martí entre nosotros.

Finalmente, Osiel Sánchez Martínez volvió a mostrar su versatilidad, esta vez consiguió relevancia en literatura con su poema A Martí.

El XLIV Seminario Juvenil de Estudios Martianos, estimulado en la UCI por el Aniversario 165 del Natalicio de José Martí, el 59 del triunfo de la Revolución y el 56 de la Unión de Jóvenes Comunistas, destacó el quehacer investigativo de los universitarios de este centro, vinculado a la contribución del legado de José Martí.

Image
Ramón Morales Álvarez, ideológico del Comité de la UJC en la Universidad efectúa la relatoría del evento.
Image
Acto de clausura del XLIV Seminario Juvenil de Estudios Martianos en el teatro Abdala del docente José Martí.
Image
Entrega de premios a los mejores investigadores de la obra y pensamiento martiano.
Image
Secretario General del Comité de la UJC de la institución, Leonardo Rodríguez González, interviene en acto de clausura del XLIV Seminario Juvenil de Estudios Martianos.

Noticias

Jornada Científica de Formación Pedagógica en la Facultad 2
|
Image
I Jornada Científica de Formación Pedagógica Facultad 2

Con el objetivo de incentivar la labor docente-investigativa y aplicar lo aprendido durante el semestre, tuvo lugar en la Sala Rubén Martínez Villena, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), la I Jornada Científica de Formación Pedagógica, de  la Facultad 2.

En el evento, donde fueron homenajeados los pedagogos ilustres de Cuba y nuestro José Martí, en el Aniversario 165 de su natalicio, se  reunieron  los estudiantes del quinto año para socializar y debatir los trabajos que resultaron ser los de mayor impacto, de acuerdo con lo expresado por los profesores que imparten esta asignatura.

La cita contó, además, con la participación de la Dra.C. Yunia Reyes González, vicedecana de Investigación y Posgrado y las másteres María Elina Díaz González y Mirta Beltrandez Sardiñas, profesoras del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de esa facultad.

El encuentro propició a todos los participantes ganar en metodologías para hacer llegar el conocimiento a otras personas y prepararse para sus defensas de trabajos de diploma en próximos meses.

Image
Jornada Científica de Formación Pedagógica F2
Image
Defensa Trabajos finales Jornada Científica de Formación Pedagógica F2
Image
Defensa trabajos finales de Formación Pedagógica F2
Image
Trabajos finales de Formación Pedagógica F2

Noticias

Abanderados de la Historia de Cuba
|

Ciento veinte trabajos se presentaron en la jornada de este jueves, durante el trabajo en comisiones del XI Fórum de Historia en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En la cita, convocada por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Vicerrectoría de Formación, se evidenció la calidad y pertinencia de los trabajos investigativos que apostaron por profundizar en los acontecimientos históricos de nuestra nación.

Entre las temáticas del Fórum sobresalieron la importancia de la historia en el contexto actual, el legado de Fidel a la informática en Cuba y los pensamientos de los líderes latinoamericanos Simón Bolívar y José Martí.

Se añaden las ponencias Contribución a la formación de la conciencia antimperialista; 100 años de una Revolución que cambió el mundo;  Presencia de la cultura en el proceso de formación de la nacionalidad cubana; FEU: pensamiento y acción de sus mártires; Historia de la informática y Ecured como medio de información para la educación, entre otras.

La labor científica estudiantil es una poderosa herramienta para contribuir a la formación integral de los futuros profesionales, y tiene como propósito aportar soluciones viables a problemas investigativos concretos de esta casa de altos estudios.

Image
Trabajo en comisiones del XI Fórum de Historia.
Image
Trabajo en comisiones del XI Fórum de Historia.
Image
Trabajo en comisiones del XI Fórum de Historia.