Noticias

Resultados docentes e investigativos fueron expuestos en Jornada Científica Estudiantil
|
Image
Estudiantes exponiendo en II Jornada Científica Estudiantil

Como parte de las actividades de la II Jornada del Ingeniero en Ciencias Informáticas (JICI) se realizó este 23 de mayo, en las aulas del docente Rubén Martínez Villena de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), la Jornada Científica Estudiantil (JCE).

Este evento permite fortalecer la formación científica de los estudiantes mediante la presentación de sus trabajos docentes e investigativos, facilitando potenciar la obtención de soluciones en corcondancia con las líneas de investigación de la Universidad.

Fueron presentados alrededor de 140 trabajos con variadas temáticas, ubicados en las 12 comisiones habilitadas, nos informó Reinier Blanco Crespo, quien atiende la esfera de Docencia-Producción en la FEU de esta casa de altos estudios.

Refirió Blanco Crespo, que en cada comisión se seleccionará un trabajo por categoría, para evaluarlos de Relevante, Destacado y Mención. Posteriormente los que obtengan mayor calificación podrán ser expuestos en otras instancias.

Agregó que en la tarde y la noche de esta jornada se realizarán también otras actividades como el Festival de Aplicaciones Móviles y las Copas de Base de Datos y ¿Quién sabe más de Ingeniería de Software?

Image
Estudiantes exponiendo en II JCE
Image
Presentación de trabajos en la II JCE
Image
Estudiante expone su trabajo de investigación en la II JCE
Image
Presentación de trabajos en la II JCE.

Noticias

Portales web al servicio de Cuba
|
Image
Diversos e interesantes portales se presentaron en Mi web por Cuba en la UCI

Mi web x Cuba formó parte del segundo día de la II Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas (Jici) que se desarrolla durante la actual semana en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), y está organizada por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) con el apoyo de la Vicerrectoría de Formación y la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación de la institución.

Las aulas del docente Ernesto Che Guevara acogieron, este 22 de mayo en horas de la tarde, a las ocho comisiones donde se expusieron los trabajos escogidos en similares eventos de base. Un jurado integrado por profesores de las diferentes facultades, otorgaron los premios, categorizados como Relevantes, Destacados y Menciones, los cuales se darán a conocer el viernes en la clausura de la Jornada.

En la actividad, coordinada por Eddy González Escandell, Ideológico de la FEU en la UCI, se presentaron páginas web de historia, de visitas virtuales, educacionales, sistemas de  gestión de información, calentamiento global, portales culturales y bibliotecas, entre otras, destacando las dedicadas al líder de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

De importancia directa para la comunidad de la Universidad fueron las páginas Bioinformática y Transportación UCI, presentadas en la Comisión No.2; Sistema de gestión para el complejo residencial de la UCI, La Universidad de las Ciencias Informáticas, primer Parque Científico Tecnológico en Cuba y Marabana UCI, que compitieron en la 3.

Paralelamente, se realizó en el docente Rubén Martínez Villena la competición ¿Quién sabe más de ingeniería de software?

Image
Mi web por Cuba en la II Jornada del Ingeniero de las Ciencias Informáticas en la UCI.
Image
Mi web por Cuba en la II Jornada del Ingeniero de las Ciencias Informáticas en la UCI.

Noticias

Estudiantes de la Fici se lucen en su incursión científica
|
Image
En la entrada del docente Mariana Grajales se inauguró la Jornada del Ingeniero en Ciencias Informáticas de la Fici en la UCI.

La Jornada Científica del Ingeniero en Ciencias Informáticas (Jici) de la la Facultad Introductoria de Ciencias Informáticas (Fici), comenzó en la entrada del Docente Mariana Grajales en la mañana de este jueves 10 de mayo, día dedicado colateralmente a la Jornada Científico Estudiantil (JCE).

Como parte del programa inicial, entregaron reconocimientos a los ganadores de la Copa Pascal, realizada a inicios del actual mes, y a los mejores estudiantes en los Exámenes de Premio, destacando con una prueba casi perfecta, Carlos Alejandro Silvente Araujo.

La Fici pone a prueba habilidades y conocimientos con la presentación aproximadamente de centenar y medio de trabajos investigativos, que debaten durante la sesión vespertina en comisiones divididas en cinco bloques.

Apoyados por los profesores de las Cátedras, los más jóvenes de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) asistieron por la mañana a diferentes actividades colaterales: ¿Quién quiere ser ingeniero?, Mi web por Cuba, Descubre la imagen, Memorias fotográficas, Sudoku, Tecleo más rápido, y Encuentro con Clío.

Los premios de la Jici y de la JCE se darán a conocer en el acto de clausura que tendrá lugar en horas de la noche, frente al edificio 80 del área de Residencia.

El intercambio científico incentiva en los estudiantes la investigación reflexiva, sistemática y metódica, mejora el estudio y estimula la actividad intelectual creadora, a la vez que desarrolla el proceso de la lectura crítica.

Image
El estudiante Carlos Silvente fue reconocido como más destacado en los Éxamenes de Premio.
Image
Momento cultural en la inauguración.
Image
Los participantes se interesan por el sitio ¿Quién quiere ser ingeniero?
Image
Con la venta de obras literarias, la librería de la Universidad participó en la Jici de la Fici.

Noticias

Lo que impulsa una Jornada del Ingeniero en Ciencias Informáticas
|
Image
Competencia de sudoku

La décimo sexta Jornada del Ingeniero en Ciencias Informáticas dio sus primeros pasos este 9 de mayo en la Facultad 4, una de las dos que efectuaron el mejor evento de base del curso académico anterior.

El encuentro, organizado por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en colaboración con el Vicedecanato de Formación, debutó con los eventos colaterales Sudoku y la Neurona Intranquila.

Durante la tarde los estudiantes midieron sus habilidades en la Olimpiada de las Matemáticas y probaron su sapiencia en la Copa de Programación.

La Jornada, que contó con la presencia de la decana Dra.C. Dunia María Colomé Cedeño, profesores, líderes estudiantiles y representantes de las organizaciones políticas de la facultad, contribuyó a impulsar el intercambio de conocimientos, el pensamiento lógico, la agilidad mental y el trabajo en equipo entre los educandos.

Este jueves finaliza el espacio de aprendizaje con el evento Mi web por Cuba y la exposición de los trabajos científicos enfocados a las tecnologías web, el impacto de las TIC en la enseñanza, el ahorro energético, a las soluciones para sistemas operativos y dispositivos móviles, entre otras.

Image
Competencia de sudoku.
Image
¡Lo que impulsa una Jornada del Ingeniero en Ciencias Informáticas en esta Universidad! El ánimo compite con la agilidad mental. ¿Lo superará?
Image
Los muchachos de 4to año de la carrera debieron resolver nueve ejercicios de dificultad sencilla, según comentó Yonny Mondelo Hernández, profesor del Departamento de Programación de la Facultad 4.
Image
Inscriptos unos seis equipos en la Copa de Programación.
Image
Copa de Programación.

Noticias

Colaboran el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas y la UCI
|
Image
La UCI y el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) establecen convenio de colaboración

El Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) es la única entidad de ciencia e innovación tecnológica del país adscripta al Ministerio de Educación (MINED) y con la que nuestra Universidad comenzará la colaboración académica a partir de hoy.

Una representación de su Consejo de Dirección, encabezada por su Directora General Dra.C. Silvia María Navarro Quintero, llegó hasta la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), este martes 24 de abril, para realizar la firma de un acuerdo marco de colaboración entre ambas instituciones.

En el salón de reuniones del Rectorado fueron recibidos por la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la UCI, junto a miembros del Consejo Universitario, representantes de las organizaciones políticas y de masas y otros directivos invitados.

El convenio suscrito entre las máximas representantes de ambas instituciones está dirigido a facilitar y ofrecer la cooperación conjunta y se concretará en la suscripción de proyectos académicos y de I+D+i. Igualmente prevé la participación y colaboración en estrategias y acciones de superación y desarrollo de los recursos humanos, el intercambio activo entre profesionales y proyectos de investigación conjunta.

El Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, creado en 1976, es una institución científica que ejerce la dirección, desarrollo y evolución de las actividades científicas y teórico – prácticas de los estudios e investigaciones que, en el campo pedagógico y psicopedagógico, se realizan por el Ministerio de Educación (MINED) de la República de Cuba.

Actualmente está constituido por centros de reconocido prestigio nacional e internacional: Centro de Ciencias Pedagógicas (CCP), Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial (CELAEE), Centro Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (CPLAC), Centro Latinoamericano para la Educación Preescolar (CELEP) y el Centro de Información para la Educación (CIED).

Esta institución cuenta con un personal altamente calificado y de gran experiencia en el trabajo científico – pedagógico. En la actualidad el 100% de los investigadores que integran la plantilla del centro ostentan el grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas o el Título Académico de Máster en Ciencias de la Pedagogía.

Con información de http://www.mined.gob.cu

Image
En el salón de reuniones del Rectorado fueron recibidos por la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la UCI, junto a miembros del Consejo Universitario, representantes de las organizaciones políticas y de masas y otros directivos invitados.

Noticias

Primera graduación de la Academia Cisco-UCI
|

El acto de la primera graduación de la Academia Cisco de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) tuvo lugar este viernes 6 de abril en la sede del Centro de Posgrado de la Universidad. Allí, los 19 egresados que culminaron sus estudios recibieron los certificados que los acreditan como Instructores Cisco.

La actividad estuvo presidida por la Dra.C. Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas y miembros del Consejo Universitario. Asistió también Lisbett Jaquez Mueses, docente del Centro de Excelencia en Tecnología de la Información y la Comunicación, del Instituto Tecnológico de las Américas de República Dominicana, quien tuvo a su cargo el entrenamiento de estos profesionales.

El vicerrector primero, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, al hacer uso de la palabra, catalogó este hecho como un hito en la historia de la UCI y de la educación cubana. Por su parte, Darvis Dorvigny Dorvigny, director de Seguridad Informática, habló en nombre de los graduados, agradeció a la profesora sus enseñanzas y afirmó que “este es un conocimiento para Cuba”.

Lisbett Jaquez, emocionada, agradeció a sus alumnos por las enseñanzas que se lleva de Cuba y de los cubanos, y los exhortó a multiplicar lo aprendido en toda la nación.

A continuación, nuestra Rectora explicó el camino que hizo posible preparar esta Academia y su primera graduación. Lo calificó como un día muy esperado y agradeció en sus palabras a Cisco Latinoamérica. Por último, felicitó “a todos los compañeros que se han formado, por su disciplina y dedicación, y muy especialmente a la profesora”.

Los graduados pertenecen a varias instituciones del país a las cuales llevarán sus conocimientos: Universidad Tecnológica de La Habana, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Universidad de Oriente, Universidad de Pinar del Río, Ministerio de Educación Superior y la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Academias Cisco

Desde su lanzamiento en 1997, el Programa Cisco Networking Academy ha crecido hasta alcanzar más de 11 000 Academias en más de 150 países, con un currículo impartido en 9 idiomas.

Más de 500 000 estudiantes participan en Academias que se han instalado en escuelas secundarias, preparatorias, universidades, escuelas técnicas, organizaciones comunitarias y otros programas educativos alrededor del mundo.

El programa de Networking Academy utiliza un modelo de aprendizaje que integra la enseñanza personalizada con un currículo basado en Web, que implica el reto para el estudiante con ejercicios prácticos de laboratorio y evaluaciones realizadas por medio de Internet.

Los estudiantes que se gradúan de una Academia están preparados para desempeñar carreras relacionadas con conexión de redes y TI.

Los cursos de las Academias Cisco son programas internacionales en tecnologías de información y redes, netamente prácticos, orientados a laboratorios y que utilizan la modalidad e-learning para el dictado de estos.

Todos los cursos se dictan bajo el auspicio de Cisco Systems y cumplen los parámetros de calidad impuestos por el programa Cisco Certified Networking Academy (CCNA) a nivel mundial.

Image
Egresados de la primera graduación de la Academia Cisco-UCI.
Image
Egresados de la primera graduación de la Academia Cisco-UCI.
Image
Egresados de la primera graduación de la Academia Cisco-UCI.
Image
Egresados de la primera graduación de la Academia Cisco-UCI.
Image
Egresados de la primera graduación de la Academia Cisco-UCI.
Image
Egresados de la primera graduación de la Academia Cisco-UCI.
Image
Egresados de la primera graduación de la Academia Cisco-UCI.
Image
Egresados de la primera graduación de la Academia Cisco-UCI.
Image
Egresados de la primera graduación de la Academia Cisco-UCI.
Image
Egresados de la primera graduación de la Academia Cisco-UCI.
Image
Egresados de la primera graduación de la Academia Cisco-UCI.
Image
Egresados de la primera graduación de la Academia Cisco-UCI.
Image
Egresados de la primera graduación de la Academia Cisco-UCI.
Image
Egresados de la primera graduación de la Academia Cisco-UCI.
Image
Egresados de la primera graduación de la Academia Cisco-UCI.
Image
Egresados de la primera graduación de la Academia Cisco-UCI.
Image
Egresados de la primera graduación de la Academia Cisco-UCI.
Image
Egresados de la primera graduación de la Academia Cisco-UCI.