Noticias

Cuando los sueños se hacen realidad
|

La etapa más linda y retadora para un estudiante universitario ya comenzó en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), la defensa de los trabajos de diplomas para graduarse de ingenieros.

El colofón de cinco años de intensos estudios, de alegrías, de horas frente a una computadora, de códigos, pero también de baile y deporte, es la presentación de la tesis, el proyecto en el que se demuestra lo aprendido durante un quinquenio de superación.

Un equipo del periódico Mella tuvo la oportunidad de disfrutar de la presentación de tres estudiantes de la Facultad 2, quienes demostraron frente a profesores y público asistente su capacidad de comprensión y la virtud de poderse graduar en una Universidad que fue pensada y fundada por Fidel Castro, un hombre con una visión de futuro que pocos en el mundo pueden tener.

Bienvenido Hanley Roque Orfe, quien agradeció en primer lugar a la Revolución por haberle permitido estudiar en la UCI y Wilber Luna Jiménez, expusieron con el tema que le valió la calificación de 5 puntos: Diseño de la arquitectura e inicialización de los pesos de Redes Neuronales artificiales de tipo Perceptrón Multicapa aplicado al algoritmo conceptual RGC.

Una hora después, en el mismo sitio, el Salón Villena del Docente 1, estuvo Laritza Caridad Valdés Martínez. Como una guerrera, con el espíritu de sacrificio y entrega que los que la conocen saben que posee, defendió su trabajo de Diploma: Estrategia para la implementación de la plataforma cubana de Gestión Documental y Archivística en el Sistema Nacional de Archivos.

Para hablar de Laritza este artículo es insuficiente, los 5 puntos que alcanzó con una excelente presentación no fue lo que le sacó las lágrimas a los presentes, fue la opinión de su tutora, la dedicatoria de esta jovencita a su madre y a toda la Universidad, y por supuesto, las palabras de esa amiga y compañera, su madre,  quien con una emoción que le impedía dibujar bien las letras dio gracias a todos los que hicieron posible el sueño de su hija.

Por estos días la UCI se viste de fiesta, la educación superior en Cuba alcanza más logros, con una nueva generación de profesionales que servirán a favor de lograr una sociedad mejor.

Image
Laritza Valdés Martínez obtuvo 5 puntos con una excelente defensa de su trabajo de Diploma.
Image
Bienvenido Hanley Roque Orfe y Wilber Luna Jiménez defienden su trabajo de diploma en el Salón Villena del Docente Rubén Martínez Villena.
Image
El presidente del Tribunal de la defensa de Diploma de Bienvenido y Wilber expresa que los estudiantes obtuvieron 5 puntos.

Noticias

Elianis dedica su tesis a Fidel
|

El triunfo de ser una ingeniera, de haber alcanzado cinco puntos en su defensa de Diploma, Eliani Cabrera García se lo dedicó a Fidel y a la Revolución.

Con el tema Algoritmo Kora para la solución de problemas de clasificación supervisada como extensión de la herramienta CEPAR, la presidenta de la FEU en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), mostró sus conocimientos ante familiares, amigos, miembros del secretariado de la organización estudiantil más longeva de Cuba, una representación del claustro de profesores de la Facultad 2 y los representantes de las organizaciones políticas y de masas de la UCI.

La joven que merece un mérito extra en su vida estudiantil por los diferentes cargos que ha ocupado en la FEU, realizó una excelente exposición, y al decir de la presidenta del tribunal, la vicerrectora de Formación Dra.C. Natalia Martínez Sánchez, el tema de tesis de Cabrera García tiene relevancia e impacto para presentar en eventos científicos.

Lo aprendido en cinco años, la entrega desinteresada a la Universidad, a la organización y guía de la FEU en la UCI, han hecho de Elianis una joven de estos tiempos, pues la simbiosis obligatoria entre el deber y el quehacer han sido para ella el cursar de dos carreras, la de líder y la de ingeniería en Ciencias Informáticas.

¡Felicidades Ingeniera! A ti y a todos los que por estos días ejercen su ejercicio de culminación de estudios, para contribuir a la informatización de la sociedad.

Image
La oponencia de la tesis fue realizada por la Dra.C. Yunia Reyes González.
Image
Eliani Cabrera García, presidenta de la FEU en la UCI defiende su trabajo de diploma en el Salón de Reuniones del docente Rubén Martínez Villena.

Noticias

Nuevos ingenieros al servicio de la informatización de la sociedad
|
Image
Defensas de trabajos de diplomas de estudiantes de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Con variedad en los temas expuestos, estudiantes de quinto año de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) presentan por estos días sus trabajos de diploma para optar por el título de ingenieros.

El salón Patria del docente José Martí fue testigo este 14 de junio de la presentación de varias tesis con tópicos que apoyan proyectos reales y forman parte del proceso de informatización de la sociedad cubana.

Defendiendo la soberanía tecnológica los estudiantes Addiel Alfonso Cordoví, Anaili Pérez Piedra, ambos de la Facultad 1, y Daniel Alejandro Rodríguez Caballero de la Citec, obtuvieron cinco puntos con una defensa que fue reconocida por el tribunal que también sugirió los trabajos para eventos científicos.

Image
Defensa de tesis de Anaili Pérez Piedra: “Portafirmas Digital de la Universidad de las Ciencias Informáticas”.
Image
Tribunal de defensas de tesis.
Image
Daniel Alejandro Rodríguez Caballero defendió la tesis: “Aplicación móvil para la autenticación con servidor proxy web en NovaDroid”.
Image
Adiel Alfonso Cordoví defendió la tesis “Paquete de servicios para el portafirmas digital de la Universidad de las Ciencias Informáticas”.

Noticias

Inicia en la UCI especialidad de posgrado en Seguridad Informática
|
Image
Conferencia sobre los mecanismos de seguridad impartida por el Dr.C. Walter Baluja García.

La especialidad de posgrado en Seguridad Informática, coordinada por la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) y aprobada por el Ministerio de Educación Superior (MES), inició esta semana en el docente Ernesto Che Guevara de esta casa de altos estudios.

Con un gran componente práctico, la preparación tendrá el objetivo de desarrollar competencias en especialistas de esta rama, provenientes de diferentes organismos y entidades del país, para elevar su desempeño en la protección integral de los sistemas informáticos y las redes de datos.

Durante la jornada, el Dr.C. Walter Baluja García, director de Informatización del MES, impartió una conferencia  sobre los mecanismos de seguridad, que está comprendida dentro del curso de Fundamentos de la Seguridad Informática.

El programa en especialidad de posgrado cuenta con un módulo básico y otro especializado, con un total de 14 cursos-entrenamientos, seminarios de investigación, publicación de artículos en revistas referenciadas, participación en eventos científicos y la defensa de un proyecto final integral, según nos informó el MSc. Henry Raúl González Brito, metodólogo de Seguridad Informática en la UCI y coordinador del programa.

Conocimos además, en intercambio con el Director de Informatización del MES, que este es el primer programa de formación académica en esta área del conocimiento en la Educación Superior, muy acorde con los mecanismos para el desarrollo del programa de informatización de la sociedad cubana.

Agregó que para ello se recibieron alrededor de 200 solicitudes de las que fueron aceptadas 60, que se distribuirán en dos grupos de 30 estudiantes cada uno, para alternar sus actividades durante aproximadamente tres años, período concebido para la preparación de estos especialistas.

Con un claustro de profesores altamente calificados la especialidad desarrollará en sus egresados altas competencias, habilidades y conocimientos para actuar con responsabilidad, compromiso y ética en esta actividad profesional y en la solución de los problemas de ciberseguridad de su entidad y del país.

Image
Dr.C. Walter Baluja impartiendo conferencia en especialidad de posgrado de Seguridad Informática
Image
Curso de Fundamentos de Seguridad Informática en la especialidad de posgrado.

Noticias

Defiende la UCI primer programa de ciclo corto en Cuba
|
Image
Defensa del programa de ciclo corto de Administración de Redes y Seguridad Informática

El primer programa de ciclo corto de la Educación Superior en Cuba fue defendido este 31 de mayo, en el Salón 2 del Rectorado, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI): Administración de Redes y Seguridad Informática.

Este programa de estudios fue presentado por la MSc. Bárbara Laborí de la Nuez, presidenta de la comisión nacional de esta carrera, y tiene el encargo social de formar técnicos de nivel superior altamente preparados y comprometidos con la Revolución, para configurar, instalar y administrar aplicaciones e infraestructura de redes informáticas de manera segura.

El tribunal estuvo integrado por el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, presidente y vicerrector primero de la UCI; la MSc. Hilda Ruiz Echeverría, secretaria y asesora de la Dirección de Formación del Profesional del Ministerio de Educación Superior (MES) y el ingeniero Miguel Gutiérrez Rodríguez, director general de la Oficina de Seguridad para las Redes Informáticas (Osri) y también miembro de este grupo.

La oponencia fue realizada por la MSc. Mónica Peña Casanova, metodóloga de la Universidad. Por otra parte, la MSc. Elena Fraga Guerra, metodóloga y asesora de atención al profesional en el MES, dio a conocer el dictamen realizado por la Dirección de Formación del Profesional del ministerio.

A este acto de defensa pública asistieron la Dra.C. Miriam Nicado García, Rectora de la UCI; la Dra.C. Natalia Martínez Sánchez, vicerrectora de Formación; Medardo Morales Martín, director de la Empresa de Tecnologías de Información para la Defensa (Xetid) y la ingeniera Niurka Milanés Sarduy, directora general de Segurmática, junto a otros invitados.

Se encontraban presentes también directivos y profesores de la Universidad de las Ciencias Informáticas y una representación de estudiantes del curso de Administración de Redes y Seguridad Informática de la Facultad 2.

En su exposición, Laborí de la Nuez hizo referencia a las características de este plan de estudios estructurado en cinco semestres, 29 asignaturas, prácticas profesionales y un ejercicio de culminación de estudios.

Asimismo, explicó detalladamente los valores educativos que se priorizan, la interdisciplinariedad entre las asignaturas y las estrategias para el trabajo político-ideológico, la ética y ciberseguridad informática y las relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras que tienen en cuenta para instruir y educar a estos estudiantes.

Variadas fueron las recomendaciones para mejorar el plan de estudios presentado, teniendo en cuenta la alta responsabilidad que van a desempeñar los primeros graduados de este programa en el país.

La Directora General de Segurmática, en calidad de futura empleadora, enfatizó que este logro es un reclamo de las empresas y entidades de nuestro territorio. Además, brindó sus locales y medios para lograr una mejor preparación de los estudiantes, potenciando la práctica profesional y su formación en el conocimiento sobre programas malignos y antivirus de producción nacional. Por su parte, el Director de Xetid recalcó la importancia de estos técnicos para las instituciones cubanas.

El tribunal, luego de las deliberaciones, dictaminó que el proyecto de plan de estudios para el programa de formación de ciclo corto presentado, con la incorporación de cada una de las recomendaciones señaladas, cumple con los requisitos necesarios para ser evaluado y aprobado finalmente por el Dr.C. José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior.

Image
Tribunal y oponentes de defensa de carrera de ciclo corto en la UCI
Image
Intervención de la Directora general de Segurmática

Noticias

Gana la UCI cuarta parada de la III Liga Cubana de Programación
|

Con cinco ejercicios aceptados y una penalidad por tiempo de 752, el equipo UCI Scooby-Doo elevó a la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) hasta el primer lugar de la Cuarta Parada de la III Liga Cubana de Programación. En la segunda posición se ubicó la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, seguida de la Universidad de La Habana, para el tercer puesto.

La justa, celebrada este sábado, estuvo compuesta por la V Copa UPR de Programación, la VII  Copa UM de Programación, la IV Copa UNICA de Programación y la II Copa LTU de Programación, donde intervinieron un total de 41 equipos, entre concursantes e invitados de 16 instituciones.

La competencia contó con un set de nueve problemas, de ellos seis fueron resueltos por al menos un equipo, y 19 conjuntos lograron aceptar en al menos una ocasión, al tiempo que UCI FreesTyle fue el primero del certamen en completar un reto.

Luego de cuatro paradas, el ranking general es comandado por la Universidad de La Habana con 30 puntos acumulados, seguido de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas con 22 y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) con 18 para la tercera posición.

La Liga Cubana de Programación surge en el año 2016 para lograr mayor homogeneidad entre las copas de programación que se realizan en el país. La institución ganadora de esta liga tendrá la posibilidad de llevar hasta cinco equipos adicionales a la Final Cubana del ACM-ICPC, hasta tres la segunda mejor ubicada y un conjunto quien se posicione como tercera del ranking general.

Igualmente, esta liga definirá las universidades cubanas que participarán en el XI Campamento Caribeño de Entrenamiento para el ACM-ICPC, a realizarse en la UCI del 25 de junio al 7 de julio de 2018.