Noticias

Desde la UCI, nueva cita con la Historia
|
Image
Palabras centrales del Dr.C. José Ortiz Rojas en la inauguración del XII Fórum de Historia

La Sala Rubén Martínez Villena, ubicada en el docente de igual nombre, acogió este 13 de noviembre la inauguración de la edición XII del Fórum de Historia de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

El acto de inicio contó con la presencia de la Dra.C. Ailec Granda Dihigo, directora del Centro de Innovación y Calidad de la Educación (Cice) perteneciente a la Vicerrectoría de Formación de Pregrado; el Dr.C. José Ortiz Rojas, director de Formación de Pregado; Eddy González Escandell, vicepresidente de Ideología en la FEU a nivel UCI, así como profesores y dirigentes de las organizaciones políticas y de masas de la Universidad.

En esta ocasión la cita está dedicada a los aniversarios 150 del Inicio de las luchas por la independencia, el 500 de la Fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, el 60 del Triunfo de la Revolución Cubana y el 96 de la creación de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

Para comenzar, Eddy González Escandell detalló el programa de actividades que tendrán lugar con motivo de esta edición del fórum, donde resaltan el Maratón histórico, los concursos Hechos y fechas y Descubre la imagen, así como el trabajo en comisiones en la tarde del miércoles en las aulas del docente José Martí.

Las palabras centrales de la inauguración corrieron a cargo del Dr.C. José Ortiz Rojas, quien destacó la importancia del evento y recordó la transcendencia histórica y el legado de nuestro eterno Comandante en Jefe Fidel Castro como fiel inspirador de los jóvenes cubanos.

Un pequeño maratón histórico dio cierre a esta primera jornada del Fórum de Historia a nivel de Universidad. Los andarines recorrieron los alrededores de la Plaza Mella con gran energía y por el honor que significa para cada joven cubano, recordar nuestra historia.

Image
Inauguración del XII Fórum de Historia de la UCI en la Sala Rubén Martínez Villena del docente de igual nombre.
Image
El representante de la FEU Eddy González Escandell, explica las actividades que tendrán lugar dentro del XII Fórum de Historia en la UCI.
Image
Maratón histórico del XII Fórum de Historia en la UCI.

Noticias

UH++ reescribe su historia
|

Con la victoria del equipo UH++, que representa a la Universidad de la Habana, concluyó la X edición de la Final Regional del Caribe del ACM-ICPC, que por espacio de cinco días se desarrolló en la Universidad de las Ciencias Informáticas.

Los representantes del Alma Mater capitalino resolvieron nueve de los 13 problemas contemplados en la competencia para coronarse en el certamen que se celebró al unísono en esta casa de altos estudios y en la Universidad Católica Nordestana, ubicada en República Dominicana.

En esta ocasión los pupilos del entrenador Alfredo Somoza estuvieron escoltados en el podio de premiaciones por Limitless y UCLV.h, dignos rivales que defendieron hasta el último aliento los colores de las Universidades de Oriente y  la “Marta Abreu” de Las Villas, respectivamente.

Por la representación local el mejor equipo ubicado fue UCI FreesTyle que alcanzó el octavo puesto de la clasificación general.

En la jornada final se reconoció también a UH++ con los premios de equipo certero y veloz y al estudiante José Ariel Romero, de la Universidad de La Habana, por su desempeño en el Taller Caribeño de Algoritmos. Mientras que la delegación de la Universidad de Matanzas se alzó con el premio en el evento ICPChess y Mirage y la Universidad de Oriente dominó el torneo ICPC Challenge.

Ante la presencia de Martha Mesa Valenciano, viceministra primera del Ministerio de Educación Superior; la Dra. Miriam Nicado García, miembro del Buró Político del Comité Central de PCC y miembro del Consejo de Estado; el Dr. Walter Baluja García, rector de la UCI; la Dra. Aurora Fernández González, viceministra del Ministerio de Educación Superior y Wilfredo González Vidal, viceministro primero de Comunicaciones, se otorgó la próxima edición de este certamen a la Universidad de Oriente, que recibió el estandarte que identifica al ACM-ICPC con el compromiso de mantener el legado que ha edificado durante una década el movimiento de programación competitiva.

En las palabras que dieron cierre a la cita el Rector de la UCI valoró la organización del evento calificándolo de positivo, pues propició el desarrollo y reconocimiento de habilidades en la programación de computadoras y la solución de problemas.

El directivo aprovechó la ocasión para destacar la labor del equipo invitado, integrado por estudiantes del preuniversitario Vladimir Ilich Lenin, que se ubicaron en la sexta posición del evento, que se celebra como parte del Concurso Internacional Universitario de Programación de la Asociación de Máquinas Computadoras.

La Final Regional del Caribe del ACM-ICPC cerró sus cortinas luego de cinco fechas dedicadas a implementar habilidades y conocimientos matemáticos, computacionales, de algoritmia, así como un dominio amplio del idioma inglés.

En este período el colectivo del ACM reafirmó su profesionalidad en cada uno de los espacios programados y demostró que la pasión que sienten recompensa los desvelos que ocasiona organizar un certamen de este nivel.

Image
Clausura de la Final Regional del Caribe del ACM-ICPC.
Image
En la jornada de cierre se reconoció a UH++ con los premios de equipo certero y veloz.
Image
Final Regional del Caribe del ACM-ICPC.
Image
Final Regional del Caribe del ACM-ICPC.
Image
La Final Regional del Caribe del ACM-ICPC cerró sus cortinas luego de cinco fechas dedicadas a implementar habilidades y conocimientos matemáticos.
Image
Equipos resolviendo los problemas en la Final Regional del Caribe del ACM-ICPC.

Noticias

Inició la ruta hacia la final caribeña del ACM-ICPC
|
Image
Equipos se preparan en el Concurso de práctica

Con el objetivo de brindar a los competidores la posibilidad de familiarizarse con el entorno de la competencia y para que los organizadores prueben los sistemas se realizó en la tarde de este viernes el Concurso de práctica de la Final Caribeña del ACM-ICPC.

En la apertura del encuentro, Dovier Antonio Ripoll, director general de este Concurso Regional, ofreció las particularidades del programa del evento que propicia el desarrollo y reconocimiento de habilidades en la programación de computadoras y la solución de problemas.

Durante la prueba, que no tuvo carácter competitivo destacó el equipo UH++, de la Universidad de La Habana, que resolvió el primer problema de la competencia, desarrollada en el Centro de Información Científico-Técnico de la Universidad.

Este ejercicio permitió ajustar todo el mecanismo para la gran final regional del evento que se celebra como parte del Concurso Internacional Universitario de Programación de la Asociación de Máquinas Computadoras.

El Concurso de práctica es la antesala de la Final Caribeña del ACM-ICPC y propició un clima de intercambio y de preparación para los 29 equipos, que disputarán en la jornada del sábado en la sede cubana de la UCI un boleto para el Mundial de Programación, a desarrollarse del 31 de marzo al 5 de abril de 2019 en Oporto, Portugal.

Image
Equipos en el Concurso de práctica.
Image
Pruebas en el Concurso de práctica.
Image
Concurso de práctica.

Noticias

Participantes en el ACM-ICPC visitan a patrocinadores del evento
|
Image
Participantes en el ACM-ICPC son recibidos en la Xetid por el director de Gestión del Conocimiento de esa empresa, Ing. Raulise Frómeta Peña.

Los participantes en la décima competencia de programación regional caribeña ACM-ICPC, con sede en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), visitaron este jueves 8 de noviembre algunos de los centros patrocinadores del evento.

Esta edición cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación Superior (MES), la UCI, la Empresa de Tecnologías de Información para la Defensa (Xetid), la Empresa Nacional de Gases Industriales OxiSold, la Sociedad Cubana de Matemática Computacional (SCMC) y la Unión de Informáticos de Cuba (UIC).

Los organizadores del certamen incluyeron en la agenda la visita a la Maqueta de la UCI, para conocer la Universidad que los acoge, el Salón de Exposiciones de Aplicaciones y Sistemas Informáticos, donde apreciaron los productos de los centros de desarrollo y la Xetid, aledaña a esta casa de altos estudios.

En la Xetid, que ostenta varios premios y reconocimientos nacionales e internacionales, fueron recibidos por el Ing. Raulise Frómeta Peña, director de Gestión del Conocimiento de la empresa, y Saumel Tejeda Díaz, director comercial, les ofreció una exposición sobre lo que allí se realiza, sus objetivos y compromisos.

Los visitantes quedaron satisfechos con el recorrido y el Director de Gestión del Conocimiento, aseguró que su empresa siente gusto en patrocinar el ACM-ICPC, porque es el punto de reunión de los mejores futuros programadores cubanos.

Image
Samuel Tejeda Díaz, director comercial de la Xetid, realiza una presentación de la empresa a los interesados.
Image
Recorrido por el Centro de Diseño y Modelación de Infraestructuras.
Image
El Ing. Raulise Frómeta Peña, director de Gestión del Conocimiento de la Xetid, explica cómo se trabaja en esa empresa y su alianza con las universidades cubanas.
Image
Visita a la Sala de Control.
Image
Foto oficial del encuentro.

Noticias

Diez años de sueños realizados
|
Image
Durante la cita, los concursantes deberán implementar sus habilidades y conocimientos matemáticos, computacionales, y de algoritmia.

Ya se avizora la décima edición del ACM-ICPC, prevista del 7 al 11 de noviembre, en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), como una nueva oportunidad para el desarrollo y reconocimiento de habilidades en la programación de computadoras y la solución de problemas.

El principal evento de este tipo en la región, que se celebra como parte del Concurso Internacional Universitario de Programación de la Asociación de Máquinas Computadoras, propiciará un clima de intercambio y de preparación a los 49 equipos que disputarán, en la sede cubana y en la Universidad Católica Nordestana, de República Dominicana, un boleto para el Mundial de Programación, a desarrollarse del 31 de marzo al 5 de abril de 2019 en Oporto, Portugal.

De acuerdo con Dovier Antonio Ripoll Méndez, director regional del Caribe, durante la cita, considerada la más grande contienda de programadores entre instituciones de altos estudios de nuestra área geográfica, los concursantes de Trinidad y Tobago, República Dominicana, Puerto Rico, Jamaica y Cuba deberán implementar sus habilidades y conocimientos matemáticos, computacionales, de algoritmia, así como un dominio amplio del idioma inglés para resolver cada ejercicio.

Los Talleres Caribeños de Algoritmos (TCA) y de aprendizaje colaborativo, el VII Torneo Caribeño de Ajedrez ICPChess, IX Reunión Caribeña de líderes del ACM-ICPC, VI Torneo Caribeño de Jugadores Virtuales ICPChallenge, la mesa redonda relacionada con las experiencias de finalistas mundiales, la presentación del proyecto “Quiero programar” y del libro Che: matemática y electrónica forman parte del programa de actividades que propone este evento.

El certamen, pactado en los primeros días de noviembre, acude una representación de los jóvenes que actualmente se forman en las universidades cubanas y un equipo de los preuniversitarios, los cuales encontrarán en este concurso, más que una competición, una forma de poner a prueba sus conocimientos.

Con el esfuerzo de los especialistas de la Dirección de Comunicación Institucional (Dircom) y de otras áreas de nuestra Universidad, la televisión universitaria transmitirá en vivo las incidencias de la Final Regional del Caribe del ACM-ICPC desde la sede cubana.

La experiencia de la Final Caribeña, que por décima ocasión consecutiva se desarrolla en nuestro país, se torna un proceso formativo estimulante que evidencia cuán importante es asumir un evento de esta envergadura con dignidad y compromiso.

Image
Al certamen, pactado del 7 al 11 de noviembre, acude una representación de los jóvenes que actualmente se forman en las universidades cubanas y un equipo de los preuniversitarios.
Image
El principal evento de este tipo en la región se celebra como parte del Concurso Internacional Universitario de Programación de la Asociación de Máquinas Computadoras.

Noticias

El idioma inglés en manos jóvenes
|
Image
XV Olimpiada de Idiomas de la Universidad de las Ciencias Informáticas

La práctica del idioma inglés se extendió en nuestra comunidad universitaria con la realización del 23 al 25 de octubre de la XV edición de la Olimpiada de Idiomas de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Los estudiantes del centro pusieron a prueba sus habilidades en este certamen que permitió socializar el conocimiento en las categorías de lengua materna individual y por equipos.

Esta competencia se tradujo en reconocimiento para los ganadores de la competencia de inglés por equipos y en las categorías de declamación, chistes, canto, talking about science y the best class.

El comité organizador del evento reconoció también a las facultades 3, 4 y 1 como las ganadoras de la cita que promovió la preparación profesional de nuestros estudiantes, así como el intercambio de experiencias entre los profesores de la especialidad.

Acompañaron la clausura de este certamen, animada por el talento del artista aficionado Eldade Bondo y la pionera Adianez Leyva, la directora del Centro de Idiomas, MSc. Ivonne Collada Peña, y el Dr.C. José Ortiz Rojas, director de Formación de Pregrado.

Este espacio se convirtió en una fiesta del saber en la cual el solo hecho de participar constituyó un agasajo para los estudiantes y profesores que mostraron las experiencias obtenidas en la Olimpiada de Idiomas de la UCI.

Image
Olimpiada de Idiomas de la Universidad de las Ciencias Informáticas.
Image
Olimpiada de Idiomas de la Universidad de las Ciencias Informáticas.
Image
Olimpiada de Idiomas de la Universidad de las Ciencias Informáticas.
Image
Olimpiada de Idiomas de la Universidad de las Ciencias Informáticas.
Image
Olimpiada de Idiomas de la Universidad de las Ciencias Informáticas.