Noticias

Continúan defensas para culminación de estudios de programa de ciclo corto
|
Image

Júbilo, entusiasmo y la alegría de culminar un proyecto importante de sus vidas fueron solo algunas de las tantas emociones que se vivieron este 2 de abril en el docente Rubén Martínez Villena de nuestra casa de altos estudios.

Desde el Salón de igual nombre tres estudiantes del Programa de Formación del Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto de Administración de Redes y Seguridad Informática obtuvieron la máxima calificación en su ejercicio de la profesión.  

Los trabajos Guía para la configuración segura de aplicaciones web basadas en Drupal, de Ramiro Emilio Bermúdez Figueredo; Guía para la configuración de OSSEC, para la protección de las aplicaciones web, de Norberto Alejandro Pompa Lavielle; y Guía para la Fortificación de instalaciones de Apache Server, de la autoría de Yoel Delis Magdariaga, evidencian desde sus propios títulos la responsabilidad, laboriosidad y gran capacidad para asumir los retos de la investigación por parte de los estudiantes, en materia de administración de redes y seguridad informática.

Este ejercicio valida las habilidades profesionales que otorga dicho programa desde su proceso de formación como técnico superior.

Image
Defensa del ejercicio de la profesión de Yoel Delis Magdariaga.
Image
Defensa del ejercicio de la profesión de Yoel Delis Magdariaga.

Noticias

Interesantes propuestas para culminar estudios de Técnico Medio Superior
|
Image
Acabado de obtener la máxima calificación en el ejercicio de culminación de estudios de Técnico Medio Superior en Administración de Redes y Seguridad Informática, Leonardo Toscano agradeció a la UCI por la excelencia de los profesores que lo prepararon

Este miércoles 3 de abril, en la Sala Rubén Martínez Villena, del docente de igual nombre, donde radica la Facultad 2 en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), desarrollaron el ejercicio de culminación de estudios tres educandos del Programa de Formación del Nivel Superior de Ciclo Corto en Administración de Redes y Seguridad Informática, primero de su tipo en el país.

Para merecer la máxima calificación otorgada por el Tribunal que los evaluó, Leonardo de Jesús Toscano Espinosa, presentó una plataforma en alta disponibilidad para el portal institucional de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI); en tanto, Lisandra Pérez Hernández y Robert González Sosa, realizaron en conjunto una guía para la protección de aplicaciones web mediante Mod Security.

Ambas propuestas de la primera graduación en la UCI de Técnicos Medios Superiores, resultan interesantes al indicar la aplicación de soluciones más factibles y económicas, que contribuyen a garantizar con mayor eficiencia y confiabilidad, el objetivo de nuestro país de informatizar la sociedad cubana.

Teniendo en cuenta que la culminación de estudios es crucial para cualquier joven, este año se insertarán en empresas y organismos 22 técnicos, aptos para aplicar los conocimientos adquiridos en Administración de Redes y Seguridad Informática.

Agradecidos por la oportunidad de ser protagonistas de un novedoso curso, los futuros graduados desarrollaron para su acto de culminación de estudios soluciones de valor práctico, pertinentes, de gran actualidad y utilidad, a partir de las problemáticas presentadas, a la vez que mostraron cualidades que validan los estudios realizados durante los tres años de duración del Programa.

Image
Lisandra y Robert confeccionaron una guía que garantiza otra capa de protección a las aplicaciones web.

Noticias

Defienden ejercicio de la profesión estudiantes del Programa de Ciclo Corto en la UCI
|
Image
Con su investigación, Lázaro Jesús Cárdenas Tartabull recibió el halago del oponente, sus tutores y los miembros del Tribunal.

El mes de abril comenzó en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) con la defensa, en la Sala Rubén Martínez Villena, de los ejercicios de culminación de estudios de los estudiantes que hace tres años comenzaron en la Facultad 2 el Programa de Formación del Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto de Administración de Redes y Seguridad Informática.

Los primeros en garantizar su próxima graduación fueron Alexander Borjas Mir, Lázaro Jesús Cárdenas Tartabull y Grisell González Manet, quienes merecieron la máxima calificación con el resultado de sus investigaciones: Automatización del proceso de supervisión e instalación de las políticas de seguridad informática en computadoras con Sistema Operativo Windows, Herramienta para la supervisión e instalación de políticas de seguridad informática para el Sistema Operativo GNU_Linux Nova y Guía para la ejecución de supervisiones de seguridad informática en las áreas de la UCI, en ese orden.

Según informó al periódico Mella la MSc. Bárbara Laborí de la Nuez, jefa de colectivo del Programa, profesora principal de su último año y tutora, junto a otros profesores, del total de los resultados presentados este lunes en la mañana, culminarán sus estudios 22 alumnos, que optarán por el título de Técnico Superior en el actual mes en dos etapas; la primera, esta semana (14) y la segunda, los últimos días de abril (8).

Los estudiantes tienen la motivación de haber hecho sus prácticas productivas en vínculo directo con empresas provinciales, recibiendo muy buena acogida por sus posibles empleadores durante el intercambio formidable, adjetivo con que fue calificada la experiencia.

Los que se graduarán reconocieron la formación y oportunidad del programa de ciclo corto, que además les permite continuar superándose; mientras que los padres, orgullosos, saben que sus hijos serán hombres y mujeres que contribuirán a una sociedad socialista mejor.

Image
Alexander Borjas Mir obtuvo 5 puntos en la defensa de su investigación para graduarse como Técnico de Nivel Superior.
Image
Grisell González Manet supo defender su trabajo y recibió la máxima calificación.

Noticias

Torneo de Retadores impulsa la programación competitiva
|

Dentro del programa del XII Campamento Caribeño de Entrenamiento para el ICPC, que se desarrolla en el laboratorio 101 del docente Camilo Cienfuegos, destaca en la jornada vespertina de este viernes el VIII Torneo de Retadores.

La dinámica de este evento es similar a la del ICPC, pero cada equipo contribuye con sus aceptados y penalidad a su grupo (Rojo, Azul o Violeta) y al término de la competencia resulta ganador el grupo con mayor cantidad global de problemas resueltos.

Como cada año este encuentro se convierte en un espacio para el análisis de problemas y el desarrollo de software, así como el intercambio de experiencias, en correspondencia con el interés común de estimular la programación competitiva.

El Torneo de Retadores constituye una valiosa oportunidad para valorar el estado actual de preparación de las selecciones nacionales que representaran a nuestro continente en la Final Mundial de Portugal.

Image
El Torneo de Retadores constituye una valiosa oportunidad para valorar el estado actual de preparación de las selecciones.
Image
Dentro del programa del XII Campamento Caribeño de Entrenamiento para el ICPC, se desarrolla el VIII Torneo de Retadores.
Image
La dinámica de este evento es similar a la del ICPC, pero cada equipo contribuye con sus aceptados y penalidad a su grupo (Rojo, Azul o Violeta).

Noticias

Apostando por la programación competitiva
|

Incentivar la participación de los jóvenes en el circuito de programación competitiva de la región fue el eje central de la mesa redonda desarrollada en el contexto del XII Campamento Caribeño de Entrenamiento para el ICPC.

Durante el espacio concebido para la jornada vespertina de este miércoles, en el laboratorio 101 del docente Camilo Cienfuegos, el MSc. Roberto Carlos Abreu Díaz, director académico en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), abordó varios aspectos relacionados con este tema en la Republica Dominicana.

El directivo del ICPC en la región de Caribe, ofreció un bosquejo sobre los resultados del movimiento de programación competitiva en la nación quisqueyana y señaló los principales retos para lograr un mejor posicionamiento en este tipo de certámenes.

Con la sabiduría acumulada tras varios años en el mundo del ICPC, el conferencista destacó la necesidad de masificar este tipo de espacios para visibilizar el trabajo desarrollado en los países del continente y captar la atención de las personas que no se han acercado a la programación competitiva.

El académico tuvo palabras de elogios para el concentrado que se efectúa desde el 10 y hasta el 24 de marzo en la UCI, evento que describió como un certamen que promueve el pensamiento científico tan necesario entre las personas que incursiona en esta rama de la informática.

En el intercambio los participantes en el concentrado interrogaron al prestigioso catedrático sobre las claves para obtener los resultados deseados en este tipo de competencias y cómo lograr una experiencia sólida que le permita desarrollar el pensamiento computacional.

Image
Con la sabiduría acumulada tras varios años en el mundo del ICPC, el conferencista destacó la necesidad de masificar este tipo de espacios.

Noticias

Equipos del ICPC continúan preparándose en la UCI
|
Image
Los miembros de los equipos participantes en el XII Campamento Caribeño de Programación, visitaron el Salón de Exposiciones de Aplicaciones y Sistemas Informáticos de la UCI

Como parte del cronograma de actividades del XII Campamento Caribeño de Programación para el ICPC, los miembros de los 17 equipos participantes visitaron este jueves 14 de marzo, el Salón de Exposiciones de la UCI.

El especialista de la Dirección de Transferencia de Tecnología, Yunier Vega Rodríguez, les mostró a los visitantes las aplicaciones y sistemas informáticos de la institución académica y los convidó a intercambiar sus criterios sobre el desarrollo del software en el mundo.

El Sistema de Información Hospitalaria (HIS) y el Sistema de Información Geográfica (GIS), fueron de los productos que más interés causaron en los jóvenes programadores.

Asistieron además, en el laboratorio 101 del docente Camilo Cienfuegos, a la conferencia Red de Programación Competitiva impartida por el MSc. Hugo Humberto Morales Peña, de Colombia. El ingeniero, quien es presidente de la Red de Programación Competitiva (RPC), realizó una reseña histórica de esta organización, y conversó sobre su importancia y los fundadores de este grupo de programadores.

“El RPC nació como un acto de rebeldía, todos los representantes de las maratones de programación en Colombia, que habíamos invertido tiempo y dinero, sentíamos que no teníamos un líder. Nos motivamos abrirnos fronteras y cambiar el circuito colombiano de programación”, explicó el profesor colombiano.

Las actividades planificadas en esta jornada de jueves del XII Campamento Caribeño de Programación para el ICPC, contribuyeron a que los competidores adquirieran conocimientos sobre el surgimiento de la RPC, las aplicaciones informáticas de la Universidad e intercambiaran impresiones sobre los maratones de programación a nivel mundial.

Image
El especialista de la Dirección de Transferencia de Tecnología, Yunier Vega Rodríguez, mostró a los invitados las aplicaciones informáticas de nuestra institución académica.
Image
La conferencia impartida por el MSc. Hugo Humberto Morales Peña, de Colombia, les permitió conocer más acerca de la Red de Programación Competitiva.