Noticias

Fructífero intercambio entre experto de la ADIUT y la UCI
|
Image
Expertos de la Asociación de Directores de los Institutos Universitarios de Tecnología (ADIUT), de Francia y coordinadores del programa de ciclo corto evaluaron el impacto de la especialidad de Administración de Redes y Seguridad Informática.

Expertos de la Asociación de Directores de los Institutos Universitarios de Tecnología (ADIUT), de Francia y coordinadores del programa de ciclo corto en Cuba evaluaron durante la jornada del 15 de mayo el impacto de este tipo de formación de nivel superior implementado recientemente en nuestro país.

El comité mixto reunió en el docente Rubén Martínez Villena, de la Universidad de las Ciencias Informáticas, al Dr.C. Thierry Nodenot, director del Instituto Universitario de Tecnología de Bayona, y a una representación del claustro del Programa de Ciclo Corto de Administración de Redes y Seguridad Informática.

Luego de intercambiar sobre el quehacer de ambas naciones en el plano de la educación superior, se centraron en analizar los principales resultados de este programa de curso corto y definir las pautas para fortalecer la cooperación entre Cuba y Francia.

Durante la reunión el visitante foráneo indagó sobre el ingreso, el proceso formativo, la composición del claustro, la ubicación de los egresados y la articulación entre la universidad y las empresas empleadoras.

En el encuentro surgieron ideas, respaldadas por los presentes como establecer en dos años el tiempo de estudios y se trazaron las pautas para perfeccionar este programa que ha tributado al desarrollo de nuestra casa de altos estudios.

Los participantes en el comité mixto calificaron de muy beneficiosa esta sesión para ambas partes y coincidieron en reafirmar los lazos de cooperación, en un marco de respeto y hermandad con un claro compromiso de vinculación social de la educación superior.

Image
Durante este encuentro se analizaron los principales resultados de este programa de ciclo corto.
Image
El Dr.C. Thierry Nodenot, director del Instituto Universitario de Tecnología de Bayona, indagó sobre varios temas relacionados con este programa de ciclo corto.

Noticias

El ejemplo que inspira
|
Image
Este ejército de jóvenes que pertenecen al proyecto Educando por Amor celebran por estos días el Festival de la clase de la Facultad 4.

Cada día en la secundaria básica Protesta de Baraguá se convierte en una experiencia inolvidable para los estudiantes de la Facultad 4, quienes trasmiten sus conocimientos a los educandos de ese centro localizado en el poblado de Valle Grande.

Con sus mochilas repletas de sueños e ideas que compartir con quienes cursan esta enseñanza, los jóvenes de nuestra institución irradiaron el conocimiento y trasmitieron valores elementales del ser humano.

Atraídos por el magisterio, este ejército de estudiantes que pertenecen al proyecto Educando por Amor celebra por estos días el Festival de la clase en el contexto de la Jornada del Ingeniero en Ciencias Informáticas (Jici).

Los participantes aportaron sus experiencias en la noble tarea de formar a las nuevas generaciones y mostraron las habilidades adquiridas para lograr una instrucción más atractiva.

Además de exponer los conocimientos adquiridos en su formación, trataron temas vinculados a su quehacer, haciendo hincapié en el empleo de funciones didácticas para lograr una mejor compresión de la clase.

Sendy Urra Dangel, directora del centro, ponderó el esfuerzo y la responsabilidad de los estudiantes que laboran en la institución y los calificó como dignos ejemplos de consagración al trabajo educativo.

Esta avanzada estudiantil que tiene el gran reto de impartir clases y continuar con sus estudios universitarios patentiza en este centro de enseñanza su vocación perenne de servicio de hacer por la Patria.

Image
La pasión por la formación de las nuevas generaciones caracteriza a cada joven universitario que participa en esta noble tarea.
Image
Estos jóvenes de la Facultad 4 patentizan desde las aulas el compromiso con la Revolución.
Image
El compromiso y la responsabilidad son los referentes que caracterizan a los integrantes del proyecto Educando por Amor.

Noticias

Tarde de comisiones del XV Taller de Trabajo Político Ideológico
|
Image
Sesionan comisiones del XV Taller de Trabajo Político e Ideológico.

En la tarde de este 11 de abril iniciaron las sesiones de las comisiones del XV Taller de Trabajo Político Ideológico en homenaje al Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes, en los aniversarios 200 de su natalicio, 124 de la Guerra necesaria, 60 de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, y los 500 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

En las comisiones se presentaron diversos trabajos en los que se expusieron las experiencias de la formación político ideológica de los estudiantes de la Universidad, con un enfoque muy personalizado de los temas tratados.

Disímiles fueron las temáticas aborada por los participantes, entre ellas las principales agresiones imperialista que sufren hoy nuestros hermanos venezolanos; la influencia de las redes sociales para el inicio de una guerra mediática contra los países de América Latina y el Caribe; las ideas del Comandante en Jefe sobre la defensa civil y la prevención de desastres naturales; y la influencia del cambio climático en la seguridad nacional cubana, entre otras.

La joranada evidenció la importancia de la realización de eventos como este, que contribuyen a potenciar la preparación político e ideológica de los estudiantes de la Universidad, dentro de su formación integral.

Image
Estudiante expone sus experiencias en el trabajo político ideológico.
Image
Presentación de ponencia en el trabajo en comisiones.
Image
Funcionamiento de las comisiones de trabajo político ideológico en la Universidad.

Noticias

“Para que nuestros jóvenes tengan éxito”, fue la máxima del Claustro Docente
|
Image
En la reunión de trabajo estuvo presente una amplia representación de nuestros profesores.

Una reunión de trabajo del claustro universitario tuvo lugar el sábado 6 de abril, en la Sala 3 del Palacio de las Convenciones, con el objetivo de analizar los principales resultados docentes del primer semestre del actual curso académico y las proyecciones para la próxima etapa.

El encuentro fue presidido por la Dra.C. Daisy Fraga Cedré, directora de Formación del Profesional del Ministerio de Educación Superior y el Dr.C. Walter Baluja García rector de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). Asistieron también los miembros del Consejo Universitario, los máximos representantes de las organizaciones políticas y de masas y una representación de nuestros profesores y especialistas.

La vicerrectora de Formación, Dra.C. Natalia Martínez Sánchez, realizó una presentación donde abordó los resultados docentes del primer semestre, el trabajo metodológico y las prioridades para el segundo semestre del curso, cuyos detalles pueden consultarse en el artículo publicado recientemente por el periódico Mella, donde se trató este tópico: Reunión del Consejo Universitario realizó análisis integral a la Formación al cierre del primer semestre.

Seguidamente se produjo un fructífero intercambio entre los participantes, muchas fueron las ideas propuestas y los temas abordados. Los profesores se refirieron a la forma y composición de la matrícula, el fenómeno del arrastre de asignaturas, la necesidad de una mayor flexibilidad en la forma en que está estructurada la docencia, el empleo de la tutoría de los profesores a los estudiantes durante todo el curso, la importancia de la presencia de doctores en el pregrado, y la impartición de asignaturas en idioma inglés como estrategia para potenciar esa lengua desde el resto de las asignaturas.

Los profesores, también se refirieron a la importancia de la preparación metodológica con mayor acompañamiento desde las estructuras centrales de la Universidad, a los métodos de evaluación a los estudiantes, la necesidad de emplear todas las herramientas que brinda la educación superior en sus reglamentos, el seguimiento permanente a la evolución de los estudiantes y la importancia del trabajo educativo y el papel del profesor guía.

Por su parte, la Directora de Formación del Ministerio de Educación Superior, reconoció la calidad del Clasutro y el análisis realizado, así como el compromiso de los presentes con la Universidad soñada por nuestro Comandante en Jefe. Igualmente, recalcó la responsabilidad del colectivo docente en la educación integral desde las disciplinas y asignaturas, con competencia y exigencias de acuerdo al modelo del profesional.

La Dra.C. Fraga Cedré, reflexionó sobre la importancia del colectivo de carrera y el colectivo pedagógico de año, cuyo trabajo es decisivo en los resultados docentes; las posibilidades de flexibilidad que ofrece el Plan de Estudios E y el papel de la UCI en el aporte a la didáctica de la enseñanza con los dispositivos tecnológicos que hoy forman parte de la vida de los estudiantes. “Todo lo que hagamos es para que nuestros jóvenes tengan éxito”, afirmó.

Posteriormente, el Dr.C. Walter Baluja destacó la calidad del informe presentado y la discusión que demuestra comprensión generalizada de las dificultades y la intención que existe de trabajar con mucho compromiso para resolverlas; subrayó como una fortaleza el modelo de formación de la Universidad y motivó a ampliar los espacios de discusión y debate en aras de generalizar las mejores experiencias que hoy existen en determinadas facultades y años.

Como en cada sesión del claustro universitario, se dedicó un espacio para el reconocimiento a directivos, profesores y especialistas en general, que han obtenido resultados relevantes en el último periodo. Veamos cómo lo reflejó la cuenta oficial de la Universidad en Twitter.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias

Un abrazo por el futuro y los logros del presente
|
Image
Madre de Gilberto Torres Hernández, abraza a su hijo tras su éxito en el ejercicio de culminación de estudio.

Con su cabello perfectamente arreglado y zapatos altos, una expresión de desespero y satisfacción al mismo tiempo, en las afueras del salón Rubén Martínez Villena la madre de Gilberto Torres Hernández esperaba ansiosamente el dictamen del tribunal de defensa.

Su hijo, estudiante del Programa de Formación del Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto de Administración de Redes y Seguridad Informática en la UCI, recién había terminado la presentación del ejercicio de la profesión, en el cual ella, cumpliendo su petición, no entró para evitar mayor estado de nervios en el joven estudiante.   

El momento anhelado llegó. Tras el intermedio de espera la madre fue invitada a entrar al salón junto a otros acompañantes. Una sonrisa orgullosa cubría su rostro, escuchaba detenidamente la opinión de los tutores y valoración de la presentación del estudiante, hasta que finalmente supo que su hijo había obtenido la calificación de cinco puntos. A la velocidad de la luz, llegó hasta los brazos de Gilberto, encerrándolo en un abrazo de casi un minuto de duración.

Una reacción similar tuvo Rebeca la madre de Orlando Javier Domínguez Musacchio, estudiante del mismo programa de formación que igualmente obtuvo la máxima calificación en horas de la mañana, durante su ejercicio de culminación de estudios. 

Ambas madres abrazaban a sus hijos, los abrazaban, sin decir palabras, pero la mirada decía todo, decía gracias, decía ¡bravo!

Con sus proyectos, Servicios de alta disponibilidad y balanceo de cargas para el Sistema Informático de Gestión Estadística de la Fiscalía General de la Republica presentado, de Orlando Javier y Ecosistema de Monitoreo para la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), de la autoría de Gilberto Torres, se evidenció los logros tangibles del paso de estos jóvenes por la Universidad de la Ciencias Informáticas, con propuestas técnicas que tributan al beneficio de instituciones del país. 

El abrazo de sus madres dice mucho, dice ¡Este es mi hijo!, dice ¡Lo han hecho por el futuro!

Image
Ejercicio de culminación de estudios de Orlando Javier Domínguez Musacchio.
Image
Madre de Orlando Javier Domínguez Musacchio abraza a su hijo tras ejercicio de culminación de estudios.
Image
Ejercicio de culminación de estudios de Orlando Javier Domínguez Musacchio.
Image
Ejercicio de culminación de estudios de Orlando Javier Domínguez Musacchio.
Image
Ejercicio de culminación de estudios de Orlando Javier Domínguez Musacchio.
Image
Ejercicio de culminación de estudios de Orlando Javier Domínguez Musacchio.
Image
Ejercicio de culminación de estudios de Gilberto Torres Hernández.
Image
Ejercicio de culminación de estudios de Gilberto Torres Hernández.
Image
Ejercicio de culminación de estudios de Gilberto Torres Hernández.
Image
Ejercicio de culminación de estudios de Gilberto Torres Hernández.

Noticias

Cuando los anhelos encuentran una oportunidad
|

Los anhelos de Cristina Chang Sidorchuk, de Said Alfonso González y de Mayelaine Fernández Antigua, renacieron este 4 de abril en esta casa de altos estudios.

Tres años atrás, la ilusión de hacer una especialización en la Química, de atinar con las pruebas de ingreso o huir de entretenimientos vanos, resultó esquiva para estos muchachos.

Este jueves los tres jóvenes dieron un vuelco a sus planes de formación con su ejercicio de culminación de estudios del Programa de Ciclo Corto de Administración de Redes y Seguridad Informática.

Y es que el sentido de ser útiles, de investigar, proponer soluciones reales, concretas y aplicables a problemas en empresas del país, redescubre las capacidades de los jóvenes, transforma su tamaño y el de la sociedad; cuando los anhelos encuentran una oportunidad.

Image
La joven de madre ucraniana, Cristina Chang Sidorchuk, durante su ejercicio de culminación de estudios de Programa de Ciclo Corto de Administración de Redes y Seguridad Informática en la UCI
Image
En la imagen, el MSc. Henry Raúl González Brito, tutor de los muchachos de la Facultad 2 y la Dr.C. Bárbara Laborí de la Nuez, jefa del Programa de Formación del Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto de Administración de Redes y Seguridad Informática
Image
Tribunal de evaluación.
Image
Estas oportunidades ya no se escapan. Ya tienen un sello: Said Alfondo González.
Image
Emocionada y agradecida la mamá de Said por esta opción de estudios.