Noticias

(ACTUALIZACIÓN) Información sobre inicio del curso 2024-2025 en la Universidad de las Ciencias Informáticas
|
Image
Información sobre inicio del curso 2024-2025 en la Universidad de las Ciencias Informáticas

Información sobre inicio del curso 2024-2025 en la Universidad de las Ciencias Informáticas

Con la llegada de septiembre, se renueva la emoción de un nuevo curso escolar. Estudiantes de todas partes se preparan para regresar a sus centros de estudio, ansiosos por reencontrarse con sus compañeros y avanzar hacia sus metas profesionales. Para algunos, esta será su primera experiencia en las aulas universitarias, cargados de sueños y expectativas.

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se encuentra lista para recibir tanto a los estudiantes de nuevo ingreso como a los continuantes. Durante las tres primeras semanas de septiembre, los continuantes estarán realizando los exámenes de segunda y tercera convocatoria correspondientes al curso 2024.

A continuación, se detallan informaciones clave para el inicio del curso:


 

Noticias

Premios a vidas de entregas
|
Image
Acto de entrega de condecoraciones

Acto de entrega de condecoraciones. Foto: Evelio Antonio Piedra Cueria

El aporte valioso de los educadores de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) fue patentizado en una ceremonia celebrada en la jornada de este miércoles en el salón de protocolo de El Laguito.

Con la entrega de la Distinción por la Educación Cubana a un grupo de profesores comenzó el acto presidido por el rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, acompañado por los miembros del Consejo Universitario.

Por su parte, el Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector primero y Roberto Antonio Infante, secretario general del Buró Sindical, entregaron la Medalla José Tey a cinco profesionales con excelentes resultados en la formación integral de distintas generaciones de nuestra casa de altos estudios.

En este contexto se honró la memoria de la destacada docente e investigadora Mónica Cortina Castellanos con la Medalla post-mortem José Tey, que fue recibida por su entrañable amiga Neovis Valiente.

Igual de emotivos fueron los siguientes minutos correspondientes a agasajar a los profesores que merecieron la Orden Frank País, de primer y segundo grado, que constituye una de las condecoraciones más altas que se les entrega a los especialistas del sector de la Educación. 

Al agradecimiento a los premiados se sumó la M.Sc. Mailín Ochoa Calzadilla, directora de Recursos Humanos, quien destacó que contamos con un grupo importante de profesores que se han entregado por completo en el empeño de hacer realidad el sueño de nuestro Padre Fundador.

En sus palabras señaló que los resultados obtenidos en estas dos décadas han sido posibles por el esfuerzo coordinado de esta gran familia que se llama la Universidad de las Ciencias Informáticas.

A su vez, consideró que se precisa del aporte de todos para seguir creciendo y convertir esta alma mater en una Universidad de Excelencia.

Con pasos seguros y de la mano de nuestros maestros camina esta institución en su apuesta por apuntalar el porvenir de los profesionales que egresan de este centro de Educación Superior.

Medalla José Tey:
Raúl Osvaldo Espinosa Reyes
Oristela Cuellar Justiz
Francisca Andrea Mazorra Mestre
David Romualdo Gelbert Olivera
Lidia Ruiz Ortíz
Medalla José Tey post-mortem:
Mónica Cortina Castellanos
Orden Frank País de segundo grado:
María Caridad Valdés Rodríguez 
José Cruz Rodríguez
Natalia Martínez Sánchez
José Ortíz Rojas   
Orden Frank País de primer grado:
María Teresa Pérez Pino
 

Noticias

Reconocimiento al esfuerzo colectivo
|
Image
Acto de entrega de Categorías Docentes a un grupo de profesores de la UCI

Acto de entrega de Categorías Docentes a un grupo de profesores de la UCI. Foto: Osmel Batista Tamarit y Evelio Antonio Piedra Cueria.

El destacado y sostenido desempeño de un grupo de trabajadores de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), fue reconocido en la jornada de este lunes en la Sala de eventos del Docente Camilo Cienfuegos.

Durante la primera parte de la ceremonia presidida por el Dr.C Yanio Hernández Heredia, vicerrector primero de la UCI se entregó el título de auxiliar técnico de la docencia en el año 2022.

Con certificados fueron estimulados también los educadores que obtuvieron el título de profesor instructor y asistente en el periodo comprendido entre el 2019 y 2022. 

En las palabras centrales del encuentro, la Dra.C. Natalia Martínez Sánchez, vicerrectora de Formación del centro significó la valía de los agasajados en esta ceremonia.

De igual manera valoró la importancia de que estos resultados estén en correspondencia con las aspiraciones de centro de Excelencia y de las necesidades del desarrollo de la nación.

Pinceladas culturales a cargo de nuestros artistas aficionados ambientaron el acto en el que se ponderó el crecimiento profesional de los representantes de este centro de educación superior.
 

Noticias

Con la mirada en el nuevo curso académico
|
Image
Acto de inicio del curso escolar 2023 en la UCI.

Acto de inicio del curso escolar 2023 en la UCI. Foto: Osmel Batista Tamarit

En la apertura del curso escolar 2023 en esta casa de altos estudios, Yanara Sosa Tejeda, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria de la Facultad 1 llamó a los estudiantes a ser la vanguardia en el estudio, la investigación y protagonistas en la transformación digital de la sociedad cubana.

El acto, presidido por Alain Lamadrid Vallina, director general de Información, Comunicación e Informatización del Ministerio de Educación Superior (MES) y el Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector primero de la UCI; rindió homenaje al líder estudiantil Julio Antonio Mella y recordó al Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque y al maestro alfabetizador Conrado Benítez con motivo de sus natalicios. 

En las palabras centrales del acto el Vicerrector Primero dio la bienvenida a los educandos que se incorporan a esta institución especializada en la rama de la Informática. Durante su intervención remarcó las fortalezas que han fraguado la madurez de la Universidad y su aporte al desarrollo de la nación.

Hernández Heredia encomió la indispensable formación de jóvenes integrales, la gran demanda en el país de las nuevas carreras que ofrece, además de la de ciclo corto. La Bioinformática, la Ciberseguridad y la Administración de Redes, dijo, colocan a la institución en un plano superior. 

La superación de la que disponen los profesionales de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), fue otro de los baluartes que resaltó, oportunidades que van desde los cursos de posgrado y de maestría hasta el doctorado en informática.

En la conclusión del acto, el directivo quien señaló que la Universidad se encuentra en una etapa de madurez y consolidación de los resultados, deseó éxitos en este período escolar a todo el auditorio reunido en la insigne Plaza Mella.
 

Noticias

Un vistazo por las facultades de la UCI, próximo al reinicio del curso
|
Image
Intercambio en las facultades

En dos provechosas jornadas la máxima autoridad de la Universidad junto a su cuerpo de dirección, intercambió con los miembros del consejo de dirección de las facultades en torno al reinicio del curso 2023. Foto: Osmel Batista Tamarit

Una visita de trabajo por las facultades, efectuaron esta semana el Dr.C. Raydel Montesinos Perurena y el Dr.C. Yanio Hernández Heredia, rector y vicerrector primero, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), respectivamente, con el propósito de evaluar las condiciones de aseguramiento para el reinicio del curso escolar 2023.

En presencia de los miembros del consejo de dirección de cada facultad, de conjunto con vicerrectores, directivos, además de los máximos representantes de las organizaciones políticas, estudiantiles y de masas del centro, los decanos dieron cuenta del cumplimiento parcial de los objetivos de trabajo del 2023 y los aseguramientos para este segundo período. 

El análisis en detalles contempló la caracterización de cada facultad, el proceso de formación de pregrado, posgrado; la ciencia, tecnología e innovación; la internacionalización, así como la extensión universitaria, la producción y la comercialización y las proyecciones. 

Al respecto, la Dra.C. Mónica Peña Casanova, decana de la Facultad 2, reafirmó el compromiso de desarrollar una eficiente reanudación de la etapa lectiva. A tono con esa aspiración comentó que han garantizado la docencia en la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas (ICI) y en el programa de ciclo corto de Administración de Redes y Seguridad Informática (Arsi) con 20 profesores, así como en Ingeniería en Ciberseguridad (38) y el crecimiento de los colaboradores (45). 

En uno de los momentos del encuentro, el Rector instó a los colectivos docentes a realizar labor de motivación con estudiantes de nivel preuniversitario a fin de que opten por carreras en nuestra Universidad. En torno a ese reclamo, destaca el accionar de la FEU en la formación vocacional a través de la promoción y divulgación en la sede de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) Nacional. 

Con respecto a la producción y comercialización, el M. Sc. Reynaldo Rosado Roselló, director general de Logística de la institución, insistió en la concreción de proyectos de innovación como Nova que tiene salida comercial, remunera y resulta un candidato a incubar en el Parque Científico-Tecnológico de La Habana (PCT).

El fortalecimiento del claustro, la cobertura docente y los recursos humanos, resultan de los retos más apremiantes por resolución en las facultades. En ese sentido, se propuso categorizar a los Alumnos Ayudantes (AA), establecer colaboración con entidades de Biocubafarma; convocar a cuadros, trabajadores y profesores que poseen categoría docente y no la están ejerciendo con el propósito de apoyar la docencia.

Ante el claustro de profesores de la Facultad de Tecnologías Educativas (FTE), el vicerrector de Formación, Dr.C. Gerdys Ernesto Jiménez Moya, afirmó que las asignaturas Arquitectura por Computador y Base de Datos, en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec) y Facultad 3, contarán con un profesor principal y un grupo de estudiantes ayudantes, lo que contribuirá a la calidad de la docencia. Asimismo asignaturas como Sistema Operativo requerirán de similares u otras alternativas de solución.

Entre otros tópicos, el auditorio abogó por el incentivo salarial a especialistas y profesores que asumen varios programas de estudio en los diferentes años, así como a estudiantes; por la inserción de profesores en proyectos de investigación, el incremento de los profesores principales, la ampliación de la colaboración científica nacional e internacional; la mejora óptima de las condiciones de trabajo de las secretarias docentes y en los laboratorios y del mismo modo, reforzar las labores de mantenimiento constructivo en la Residencia, de higienización, luminaria exterior, chapea y fumigación en la beca.

En este espacio de interacción, el Rector realizó reconocimientos y felicitaciones a algunos colectivos entre ellos a la Citec, por los resultados en los procesos eleccionarios del país.

Durante el intercambio se constató, que, a pesar de la fluctuación del personal, de las carencias y obsolescencias tecnológicas, la Universidad emprende las tareas y ratifica su compromiso con Fidel, con la nación y su misión para con la informatización y la transformación digital de la Isla. La UCI se encuentra lista para el reinicio del curso 2023, expresó la máxima autoridad de la institución, en las palabras de cierre.
 

Image
Intercambio en las facultades

El Vicerector Primero intercambió con los miembros del consejo de dirección de la Facultad 4. Foto: Osmel Batista Tamarit

Noticias

Ministerio de Educación Superior realiza visita de trabajo a la UCI
|
Image
Visita MES

La Viceministra resaltó las metas vencidas, subrayó el papel significativo que juega la UCI en la transformación digital de la nación y exhortó a continuar trabajando en el perfeccionamiento de los objetivos.

En la tarde del 5 de septiembre, tuvo lugar una visita de trabajo a la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) del Ministerio de Educación Superior (MES), presidida por la vicetitular de dicho organismo, Dra.C. Alicia Alonso Becerra.

Integraban el equipo de trabajo la Dra.C. Mariela Columbié, directora de Organización y Planificación; la Dra.C. Natalia Martínez, directora de Formación; la Dra.C.  Saily González, directora de Recursos Humanos; y la Dra.C. María Josefa Ruíz, asesora técnico docente; entre otros invitados. Estuvo presente también Yohania Navarro Prendes, miembro del Buró Municipal del Partido Comunista de Cuba.

La reunión que se desarrolló en el Sala de Eventos del docente Camilo Cienfuegos, estuvo encabezada por el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, rector de la Universidad; los miembros del Consejo Universitario; vicedecanos y otros cuadros invitados, así como los máximos representantes de las organizaciones políticas y de masas en la institución. 

El estreno del video institucional dio paso a una exposición sobre temas relacionados con los aseguramientos para el reinicio del curso, por parte del Rector de la Universidad quien, evocando la figura y el ejemplo de Fidel, recordó a los presentes que rendirse no es una opción para los cubanos. Por su parte, Alonso Becerra se refirió a la importancia de tener identificadas las dificultades que enfrenta el país y analizar las prioridades de la institución para un mejor uso del presupuesto.

En el trascurso de la reunión se analizaron los distintos aseguramientos para la continuidad del curso, el estado de cumplimiento del Proyecto Estratégico 2023 del centro y se evaluaron con un enfoque crítico las metas por objetivos y procesos, otorgándosele mayor relevancia a la ciencia, la tecnología y la innovación y la formación de posgrado.

Al culminar el encuentro, la Viceministra resaltó las metas vencidas, subrayó el papel significativo que juega la UCI en la transformación digital de la nación y exhortó a continuar trabajando en el perfeccionamiento de los objetivos para seguir manteniendo en alto el nombre de esta prestigiosa Universidad. 
 

Image
Visita del MES

Visita de funcionarios del MES a la Universidad.