Noticias

La Citec inicia su festival
|
Image
Realiza la Citec su Festivale de Artistas Aficionados de la FEU en la manifestación de teatro

Guiado por las fantasías y aventuras del Capitán Plin y los Isleños, la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec), mostró la tarde de este lunes, lo mejor de su talento en el teatro del XVI Festival de Artistas Aficionados de la UCI.

Alrededor de ocho puestas en escena dieron vida al Complejo recreativo-cultural del docente Mariana Grajales, donde los artistas sumergieron a los espectadores en un mundo encantado que tendrá su final esta noche en el espectáculo de música y danza.

Image
La Citec en su festival de teatro.
Image
La Citec en su festival de teatro.
Image
La Citec en su festival de teatro.
Image
La Citec en su festival de teatro.
Image
La Citec en su festival de teatro.
Image
La Citec en su festival de teatro.

Noticias

Declarado con el nombre de Camilo Cienfuegos el Docente 4
|

Este 26 de octubre, al cumplirse 58 años de que el Señor de la Vanguardia pronunciara su último discurso en un acto frente al Palacio Presidencial, hoy Museo de la Revolución, se realizó la ceremonia de cierre de la Jornada Camilo-Che, en el Docente 4 de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Un sencillo, pero sentido homenaje se hizo recordando a la figura de quien fuera Jefe del Estado Mayor del Ejército Rebelde y hoy queda en la historia de la UCI, al asignársele a este edificio docente el nombre de Camilo Cienfuegos.

Al acto asistieron el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, vicerrector primero; la Dra.C. Ailec Granda Dihigo, decana de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec) y miembros del Consejo Universitario, acompañados por profesores y estudiantes de esta facultad.

La doctora Granda Dihigo, en su intervención, dijo que decidieron el nombre porque quieren que la imagen de Camilo esté presente, que se multiplique y sirva de guía en cada evento científico, en nuestras aulas y puestos de trabajo; que su ejemplo sea motivación para que todo cuanto hagamos sea con espíritu transformador y revolucionario.

También se entregó un reconocimiento a la ganadora del Fórum Virtual Homenaje a Camilo, la estudiante de quinto año Liss Betty López Rodríguez.

Con el poema Si buscas a Camilo, y posteriormente un fragmento grabado en la voz de Camilo Cienfuegos recitando una estrofa de Mi bandera , de Bonifacio Byrne, y la canción A Camilo, de Carlos Puebla, culminó este encuentro.

Noticias

¿Para qué sirve un bioinformático en el siglo XXI?
|

Fue esa la pregunta formulada por el conferencista este 5 de septiembre a los estudiantes de Ingeniería en Bioinformática de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

El doctor Luis Alberto Montero Cabrera, presidente del Consejo Científico de la Universidad de La Habana centró su charla en la utilización de la informática en las ciencias de la vida.

Con el entusiasmo y la síntesis peculiar de los científicos, Montero Cabrera hizo un preámbulo de los orígenes de la biología en el mundo. Recordó la trascendencia de las tres revoluciones de esta ciencia hasta llegar a principios del siglo XXI.

De acuerdo con las referencias citadas, el también miembro de la Sociedad Cubana de Física enunció que los bioinformáticos son los científicos que pueden analizar gran cantidad de información y presentarla de manera clara a los decisores, los que logran alcanzar las máximas posiciones en términos de sus empleos y trayectorias laborales, especialmente en la farmacéutica y biotecnología.

El bioinformático se emplea en los hospitales, centros de investigaciones, empresas farmacéuticas y biotecnológicas.

Pueden brindar sus conocimientos en departamentos de investigación y desarrollo y de tecnologías de la información; en áreas terapéuticas (epidemiología, análisis clínico y químico) y en áreas mixtas donde se desarrollen actividades de servicios e investigaciones.

Para muchos, dijo Montero, el elemento decisivo de un bioinformático deseable en un puesto de trabajo es su capacidad de comunicarse con otros científicos y tener la mente preparada para estar usando constantemente nuevas herramientas, pues su dinámica es muy alta.

El conferencista señaló que a partir de la bioinformática se pueden realizar modelos computacionales, gestión de datos necesaria que brinda la informática. Se pueden gestionar los datos de historias clínicas y los datos biológicos y de salud de la población.

Con esto datos, enfatizó el titular de la Academia de Ciencias de Cuba, se le puede salvar la vida a una persona, por cuanto son útiles para su tratamiento y cura. “Ustedes pueden ser el Da Vinci del futuro”, estimuló el científico.

Noticias

Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales aporta 61 nuevos profesionales
|

La Sala de eventos del Docente 4 fue el escenario del acto de culminación de estudios de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (CITEC) que estuvo presidido por la decana, Dra.C. Ailec Granda Dihigo y el Secretario General de la UJC en la UCI, Ing. Leonardo Rodríguez González.

Durante la ceremonia dedicada al líder histórico Fidel Castro Ruz, y al aniversario 15 de esta casa de altos estudios, la dirección de la facultad reconoció a los graduados destacados en las esferas de docencia, producción, investigación, cultura y deporte. Asimismo, distinguió a los Títulos de Oro y a varios egresados por sus labores de dirección al frente de la FEU y la UJC.

En el acto también fueron homenajeados Ismary Izquierdo Domínguez, Alejandro Medina Pichs y Yudeisy Valdés Fernández como mejores graduados del curso regular diurno y Juan Carlos Sánchez en la modalidad para trabajadores o de Educación a Distancia.

Ismary Izquierdo Domínguez, reconocida por sus resultados integrales y en representación de sus condiscípulos, ratificó el compromiso de servir incondicionalmente a la Revolución e insistió en la importancia de la superación constante que deben asumir en esta nueva etapa de sus vidas.

Por su parte, la decana Dra.C. Ailec Granda Dihigo, pronunció las palabras centrales con las que felicitó a los nuevos profesionales y los exhortó a seguir preparándose para servir a la Patria desde los diferentes centros laborales donde serán ubicados, correspondiendo de esta forma al principio de informatizar la sociedad cubana.

El estudiante Héctor Andrés, perteneciente a la academia de canto lírico Ernesto Lecuona, amenizó el acto que tuvo como cierre el video de los graduados en el que ratificaron el compromiso de servirle al país desde la informática.

Noticias

En fotos: CITEC muestra obras teatrales
|
Image
Obra ‘‘La ramera del manicomio’’. Universidad de las Ciencias Informáticas UCI

En la tarde del jueves 6 de abril, le correspondió a la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (CITEC) regalarnos un rato de buen teatro. Se presentaron un total de cinco obras.

Estas fueron las siguentes:

  1. ‘Black to Black’’, del grupo Amators teatro.
  2. Declamación ‘‘A Fidel’’, de Lázaro Alonso.
  3. ‘‘La ramera del manicomio’’, de Ana C. Espinosa Robert.
  4. ‘Lo dice una marioneta’’, de Lázaro Alonso.
  5. ‘‘Marcas en la pared’’, del grupo Federico García Lorca.
Image
‘‘Black to Black’’ del grupo Amators teatro. Universidad de las Ciencias Informáticas UCI
Image
‘‘Black to Black’’ del grupo Amators teatro. Universidad de las Ciencias Informáticas UCI
Image
‘‘A Fidel’’ (declamación) de Lázaro Alonso. Universidad de las Ciencias Informáticas UCI
Image
‘‘La ramera del manicomio’’ de Ana C. Espinosa Robert. Universidad de las Ciencias Informáticas UCI
Image
‘‘La ramera del manicomio’’ de Ana C. Espinosa Robert. Universidad de las Ciencias Informáticas UCI
Image
‘‘Lo dice una marioneta’’ de Lázaro Alonso. Universidad de las Ciencias Informáticas UCI

Noticias

Se fusionan las facultades 4 y 5; la 6 adopta un nuevo nombre
|
Image

Después del acto central por el inicio del curso escolar 2016-2017 en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), cada facultad realizó su actividad de bienvenida en sus colectivos, informando los nuevos horarios, presentando a cada directivo administrativo, político y estudiantil, así como los objetivos propuestos para que este período lectivo sea superior.

Entre los actos destacó como novedoso el de la 6, en el Docente 4, presidido por su decana Dra.C. Ailec Granda Dihigo, quien dio a conocer el nuevo nombre: Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales.

Por otra parte, la 4 (Octavitos) y la 5 (Grundys) se fusionaron dando lugar a la Facultad 4, número que corresponde en consecutividad de las facultades de la Universidad.

Durante el acto de inicio de la Facultad 4, realizado en el teatro del Docente 3, se presentaron materiales audivisuales referidos al Levantamiento del 5 de Septiembre en Cienfuegos y sobre la vida y obra de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro.

Este encuentro fue presidido por la decana, la Dra.C. Dunia María Colomé Cedeño, el Máster Manuel Villanueva Betancourt y el Ingeniero Carlos Montenegro Amador, secretarios del PCC y la UJC respectivamente, y por el estudiante Álvaro Alejandro Acosta Ruiz, presidente de la Comisión Organizadora de la Federación Estudiantil Universitaria en la 4.

La actividad culminó con un fragmento del discurso de Fidel Castro en la VII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, realizado en la India, el 7 de marzo de 1983, apropiado para enfrentar las nuevas tareas.

“No ha sido nunca la resignada sumisión ni el derrotismo ante las dificultades lo que nos ha caracterizado. Hemos sabido enfrentar con sentido unitario, firmeza y decisión, complejas y difíciles situaciones en estos últimos años. Juntos nos hemos esforzado, juntos hemos luchado, y juntos hemos obtenido victorias. Con ese mismo espíritu y determinación, debemos estar dispuestos a librar la más colosal, justa, digna y necesaria batalla por la vida y el porvenir de nuestros pueblos”.