Noticias

A pesar de la lluvia, el espectáculo deportivo continúa
|
Image
Los Juegos Mella continúan siendo el mayor acontecimiento deportivo de nuestra Universidad. Foto: Osmel Batista Tamarit

Los Juegos Mella continúan siendo el mayor acontecimiento deportivo de nuestra Universidad. Foto: Osmel Batista Tamarit

El parte meteorológico, en los albores de la jornada de hoy, anunció lluvias para el Occidente. La exactitud del pronóstico no falló. Se inundaron las canchas. Sin embargo, el deterioro del tiempo no mermó el ambiente deportivo de los Mella. Varios deportes fueron aplazados, pero persistieron en su desarrollo el judo, el voleibol, el fitness y el futsal.

Los Zorros arrasaron en el tatami de estos Juegos Mella, como ha sucedido en las dos últimas ediciones. Su líder, Ariel Alarcón Jorge, logró formar un equipo muy sólido en todas las divisiones, el cual logró alzarse con cinco oros y un bronce. Merecido resultado a un colectivo que ha venido preparándose muy bien para estos vigésimos Juegos.

El fitness fue una competencia bien reñida, tanto por equipos como individual. Varios atletas mostraron una asombrosa simbiosis de fuerza y resistencia por casi dos horas.

El resultado final por equipos, colocó a la Facultad de Tecnologías Educativas (FTE) en lo más alto del podio, seguidos de la Facultad de Tecnologías Interactivas (FTI) y la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec) por ese orden.

La modalidad individual trajo sorpresas. En la rama femenina el oro fue para la FTI, la plata para la Citec y el bronce para la FTE. En el masculino el oro cayó en manos de la FTI y la plata y el bronce fueron ambos a manos de los representantes de la FTE.

Para cerrar la noche, los muchachos del futsal regalaron sendos partidazos de semifinal. A primera hora se enfrentaron Escorpiones y Lobos. Estos segundos, suelen comenzar de manera tranquila y calmada, todo lo contrario de los chicos de Ciberseguridad, quienes suelen jugar con intensidad de principio a fin.

No obstante, la FTE inauguró el marcador. Minutos después empataba la dos y así se iban al descanso. En la segunda mitad nuevamente la FTE, con otro golazo que levantó las gradas. Los Escorpiones empataron el juego en un doble penal. Cuando todo parecía irse a la prórroga, un punterazo salvador dio el pase a la FTE a la final.

En el otro encuentro los Gladiadores encontraron ante sí unos Dragones desconectados. Y la desconcentración ante equipos como el de la Citec se paga cara.

Se dieron gusto rotando, moviendo la bola gambeteando a los vestidos de rojo. A pesar de las indicaciones, las estrategias de los Dragones resultaban insuficientes, y la caída del primer gol de la Citec destrozó los ánimos de los de azul y encendió aún más a los Gladiadores, quienes no sacaron el pie del acelerador y le endosaron a la Facultad de Informática Organizacional (FIO) una goleada de escándalo.

Por el bronce, FIO vs. Ciberseguridad. Buscarán el oro la Citec y la FTE.

Con estas definiciones cayó el telón de la antepenúltima jornada de los Juegos Mella.

 

Image
Los Juegos Mella continúan siendo el mayor acontecimiento deportivo de nuestra Universidad.

Los Juegos Mella continúan siendo el mayor acontecimiento deportivo de nuestra Universidad.

Image
Los Juegos Mella continúan siendo el mayor acontecimiento deportivo de nuestra Universidad.

Los Juegos Mella continúan siendo el mayor acontecimiento deportivo de nuestra Universidad.

Image
Los Juegos Mella continúan siendo el mayor acontecimiento deportivo de nuestra Universidad.

Los Juegos Mella continúan siendo el mayor acontecimiento deportivo de nuestra Universidad.

Noticias

Trabajo político ideológico desde el pensamiento colectivo
|
Image
XX Taller de Trabajo Político Ideológico. Foto: Héctor Elider González

XX Taller de Trabajo Político Ideológico. Foto: Héctor Elider González

Con la presentación de los resultados y proyecciones de las siete comisiones de trabajo inició la plenaria del Taller de Trabajo Político Ideológico de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Al intervenir en el acto, nuestro rector Dr.C. Raydel Montesino Perurena significó que se ha realizado un excelente Taller que puede considerarse histórico para el centro de educación superior.

En el provechoso intercambio, el directivo hizo un recuento del evento que durante dos jornadas hizo hincapié en los desafíos de la producción ideológica y la actividad ideológica en el alma mater.

Ante el auditorio, reunido en el Salón de Eventos del docente Camilo Cienfuegos, expresó que la institución académica cuenta con una buena estrategia del Trabajo Político Ideológico que tiene el proceso docente como su principal escenario.

En ese sentido recalcó que el gran reto de la estrategia es su actualización porque el mejor ejemplo de trabajo político ideológico es hacer las cosas bien para seguir aspirando a ser una Universidad de excelencia como la soñó Fidel.

El reforzamiento de la labor político ideológica en el contexto actual centró la alocución de Giovanni Barrueta Ordóñez, miembro del Buró Ejecutivo del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba.

Al valorar el amplio debate, subrayó que trabajo político ideológico es todo lo que hagamos bien en función de la nación. Más adelante precisó que con su accionar diario la Universidad de Fidel da muestras de su labor en la transformación digital de la sociedad cubana.

De igual manera, reflexionó sobre la necesidad de que el trabajo político ideológico sea el antídoto del programa de colonización que nos quiere imponer el gobierno estadounidense. 

Ejemplificó la importancia de mantener el trabajo con los jóvenes en las redes sociales como espacio para defender las conquistas de la Revolución.

En las conclusiones del cónclave, el funcionario felicitó a los presentes por los resultados del Taller que reafirmó el compromiso de la Universidad de las Ciencias Informáticas con el proceso revolucionario.

En este espacio se hizo énfasis en el camino a seguir para cumplimentar la estrategia del trabajo político ideológico que cuenta con el liderazgo del Partido Comunista de Cuba para la conformación del sistema socialista que aspiramos.

Image
XX Taller de Trabajo Político Ideológico.

XX Taller de Trabajo Político Ideológico.

Image
XX Taller de Trabajo Político Ideológico.

XX Taller de Trabajo Político Ideológico.

Noticias

Crónica de una fiesta deportiva anunciada
|
Image
Clausura de los XX Juegos Mella. Foto: Osmel Batista Tamarit

Clausura de los XX Juegos Mella. Foto: Osmel Batista Tamarit

En la jornada de este jueves culminaron los XX Juegos Mella en la Universidad de las Ciencias Informáticas. Durante casi dos semanas la casa de altos estudios vibró con el talento deportivo de los estudiantes. Fueron días de muchas alegrías, pero no se ausentaron las lágrimas.

También estuvieron aquellos que descubrieron, al amparo de la intensidad de estos espectáculos deportivos, talentos ocultos. Hubo rivalidad, y bien manifiesta. Pero reinó la amistad, a lo cubano, justamente al cierre donde mejor cabe la paz.

Todos, sin apenas enfriarse las acciones, Lobos, Zorros, Gladiadores, Escorpiones, Caimanes y Dragones se fundieron en abrazos, risas y bromas. Esa fue la cereza del pastel, que tuvo como principio del fin una tracción de la soga donde cayeron coronas y de sus derrocamientos emergieron y se consolidaron nuevos reyes.

El público voceó de lo lindo en cada tracción. No importaba la distancia en el medallero producida por los Gladiadores, desde su coliseo. Ni los rivales más lejanos dejaron a solas a los suyos en este último evento. Se abarrotó la grada.

El apoyo exhalaba fe. Una fe que, entre otras cosas, apura la llegada de los XXI Juegos Mella y expresa la importancia de estos eventos para nuestros jóvenes y la comunidad universitaria, en sentido general. Se haló duro, se animó ruidosamente. Ganaron las emociones. De eso va la tracción de la soga por estos lares.

Los resultados de las últimas fechas movieron el medallero, al menos para los Caimanes, quienes se vieron superados por los Zorros en la pugna por la tercera posición. Ya Gladiadores y Escorpiones habían asegurado podio con antelación.

Amén de ello, suscitaron en los participantes, sobre todo en aquellos que no pudieron alcanzar la cima, el deseo de prepararse mejor para los venideros juegos y la ilusión de que sí se puede. Con la voz del profesor Yescarles de fondo amenizando el último evento, se respiraba por momentos aires de que todo tiempo futuro será mejor.

Se cerraron las cortinas de la soga a ritmo de conga. De esa santiaguera que es imposible no bailar. Y con su cadencia se movieron todos para el Centro Cultural Wifredo Lam. Allí se expresaron las palabras finales por los miembros de la FEU. Se convocó a los XXI Juegos Mella y se anunció, por primera vez en la historia de estas lides, que el campeón de esta edición fueron los Gladiadores.

Felicitaciones a todos los que hicieron posible este bienestar vivido por casi dos semanas. Agradecer a todos los que fueron partícipes del remozamiento de la vida universitaria. Esperamos con ansias la próxima.

Image
Clausura de los XX Juegos Mella.

Clausura de los XX Juegos Mella.

Image
Clausura de los XX Juegos Mella.

Clausura de los XX Juegos Mella.

Image
Clausura de los XX Juegos Mella.

Clausura de los XX Juegos Mella.

Noticias

Estudiantes de la UCI esbozan una FEU a su medida
|
Image
Asamblea pos X Congreso de la FEU en la UCI. Fotos: Héctor Elider González

Asamblea pos X Congreso de la FEU en la UCI. Fotos: Héctor Elider González

Con el propósito de analizar los principales tópicos que ocupan a los estudiantes de nuestra casa de altos estudios se realizó en la jornada de este jueves la Asamblea pos X Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

La intervención de Eddy Alejandro Guerra Rubio, secretario de proyección social abrió el espacio dedicado a impulsar los acuerdos del cónclave de la organización joven más antigua de Cuba.

En sus palabras reflejó que la proyección social representa uno de los pilares fundamentales en la estructura de la FEU constituyendo un vehículo esencial para materializar el compromiso de los educandos con la transformación social y comunitaria.

En un segundo momento, los directores generales de las áreas de Economía, Servicios Generales, Alimento y Tecnología hicieron una presentación sobre los indicadores del 2024 y las proyecciones para los próximos doce meses.

Durante las pormenorizadas exposiciones se reflejó el trabajo desplegado por todo el colectivo para lograr el funcionamiento del centro de educación superior en el contexto actual.

Esas energías que buscan mejorar el accionar de esta alma mater fueron apreciables también en el enriquecedor debate que protagonizaron los delegados de la Asamblea pos X Congreso de la FEU.

Los criterios movilizaron la reflexión sobre algunos de los servicios que se prestan en la institución, así como la preparación de los dirigentes estudiantiles y su vinculación con estos escenarios universitarios.

En este contexto, los presentes valoraron la posibilidad de que la biblioteca preste servicios en el horario nocturno e hicieron hincapié en la necesidad de buscar mecanismos para potenciar el acceso a internet en diferentes espacios del centro.

En el cierre del encuentro efectuado en el salón de eventos del Docente Camilo Cienfuegos, el Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez, secretario General del Comité del Partido Comunista de Cuba en la institución, elogió el desarrollo de la asamblea que abarcó el desempeño de los puntos vitales de la organización en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Tras el desarrollo del cónclave se efectuó el trabajo en las comisiones de funcionamiento orgánico, trabajo político e ideológico, docencia e investigación, extensión universitaria y comunicación.

Image
Asamblea pos X Congreso de la FEU en la UCI.

Asamblea pos X Congreso de la FEU en la UCI.

Image
Asamblea pos X Congreso de la FEU en la UCI.

Asamblea pos X Congreso de la FEU en la UCI.

Image
Asamblea pos X Congreso de la FEU en la UCI.

Asamblea pos X Congreso de la FEU en la UCI.

Image
Asamblea pos X Congreso de la FEU en la UCI.

Asamblea pos X Congreso de la FEU en la UCI.

Noticias

Debaten en la UCI temas claves para el funcionamiento de la FEU
|
Image
Plenaria de la Asamblea pos X Congreso de la FEU. Foto: Osmel Batista Tamarit

Plenaria de la Asamblea pos X Congreso de la FEU. Foto: Osmel Batista Tamarit

Con la presentación del informe central a cargo de Alain Álvarez Vergara, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en esta institución y su posterior aprobación inició la plenaria de la Asamblea pos X Congreso en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

El encuentro desarrollado en la jornada de este viernes estuvo presidido por Giovanni Barrueta Ordóñez, miembro del Buró Ejecutivo del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Yanet Hernández Aguilera, miembro del buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, Ricardo Rodríguez González, presidente Nacional de la FEU, Raúl Alejandro Palmero Fernández, primer Secretario del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas y nuestro Rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena.

La sesión plenaria posibilitó al estudiantado analizar los temas medulares del funcionamiento de la organización y proyectar las acciones para la nueva etapa de trabajo.

En el Salón de Eventos del docente Camilo Cienfuegos los delegados plantearon la necesidad de extender al resto del país las temáticas relacionadas con la ciberseguridad e incorporar a los estudiantes a los grupos de investigación.

Ocuparon buena parte del debate los tópicos asociados al uso de la inteligencia artificial en el ámbito docente y en todos los procesos universitarios, la importancia de crear una red científica-estudiantil y el apoyo a la Revolución en las redes sociales.

Ricardo Rodríguez González, presidente Nacional de la FEU, reconoció la presencia de los integrantes de la UCI en múltiples escenarios al tiempo que propuso crear becas científicas estudiantiles nacionales.

En sus palabras rememoró la participación de los más jóvenes del centro en la recuperación de la capital tras el paso de fenómenos naturales, en marchas y actividades patrióticas, y reconoció su aporte en la tarea Educando por Amor y en la transformación digital de nuestro país.

Sientan orgullo de esta institución y de lo que representa, acotó el líder juvenil al referirse a la relevancia de la Tropa de Futuro que trasciende los muros del alma mater e impacta en los procesos meridianos que tienen lugar a nivel de país.

En esa misma línea se centró la alocución de Raúl Alejandro Palmero Fernández, primer Secretario del Comité Provincial de la UJC en La Habana, en los minutos finales de la Asamblea pos X Congreso de la FEU.

En el intercambio con el auditorio, reconoció la utilidad de lo que se expresó en el acto dedicado a la Victoria de Playa Girón y al eterno líder de la Revolución Cubana y artífice de la UCI, Fidel Castro Ruz.

Por otra parte, reveló a los presentes que el colectivo de la UCI abrirá el bloque de la juventud que cerrará el desfile del Primero de Mayo que en esta ocasión regresa al escenario tradicional de la Plaza de la Revolución José Martí.

Como colofón de la jornada, y en un momento de emotividad, Yanet Hernández Aguilera, miembro del buró Nacional de la UJC entregó a los directivos del centro académico la condición Siempre Joven.

Seguidamente se reconoció a Dionel Álvarez Figueredo y Oscar Cruz Carvajal con la distinción 13 de marzo y a la egresada de la institución, Yanara Sosa Tejeda por su esmerado aporte y trayectoria en la organización.

Image
Plenaria de la Asamblea pos X Congreso de la FEU.

Plenaria de la Asamblea pos X Congreso de la FEU.

Image
Plenaria de la Asamblea pos X Congreso de la FEU.

Plenaria de la Asamblea pos X Congreso de la FEU.

Image
Plenaria de la Asamblea pos X Congreso de la FEU.

Plenaria de la Asamblea pos X Congreso de la FEU.

Image
Plenaria de la Asamblea pos X Congreso de la FEU.

Plenaria de la Asamblea pos X Congreso de la FEU.

Noticias

Buró Sindical de la UCI evalúa trabajo desplegado en 2024
|
Image
Balance Sindical UCI. Foto: Osmel Batista Tamarit

Balance Sindical UCI. Foto: Osmel Batista Tamarit

En la jornada de este martes 29 de abril sesionó en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) la Asamblea de Balance del Sindicato del año 2024.

Presidieron el encuentro Eidy Bargalló Hechavarría, secretaria de la CTC del municipio de La Lisa; Leidy Rondón Pérez; secretaria del Sindicato de los Trabajadores de la Ciencia, la Educación y el Deporte (STECD) de dicho municipio; Dr.C. Raydel Montesino Perurena, rector de esta casa de altos estudios; Dr.C. Pedro Luis Basulto Ramírez, secretario del Núcleo del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la Universidad; y el Ing. Roberto Infante Milanés, secretario general de nuestro Buró Sindical.

La actividad fue propicia para rememorar la Victoria de Playa Girón, a 64 años de los acontecimientos y se le rindió homenaje a Blas Roca Calderío en el aniversario 38 de su desaparición física.

Posterior a ello, el Ing. Roberto Infante presentó el resumen del proceso y análisis del presupuesto de 2024 y el plan para el 2025. La exposición suscitó varias intervenciones que enriquecieron la comprensión, por parte de los presentes, de la ejecución del presupuesto en la Universidad.

La idea central de estas intervenciones fue proyectar un trabajo mancomunado en función de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. En este sentido fueron enfáticos el M.Sc. Yasmany Aguilera Sánchez, director de Recursos Humanos y el M.Sc. Reynaldo Rosado Roselló, vicerrector primero.

El primero abordó el tema de la sobrecarga y la estimulación de los trabajadores, el pago de las actividades que realiza el profesor, confirmó también la aprobación del pago de horas extras a los trabajadores no docentes, a partir del impacto de su labor en la comunidad. Por su parte, el Vicerrector Primero hizo extensivas las oportunidades que brinda la empresa Kainos S.A. a los trabajadores y exhortó a la comunidad universitaria a sumarse a sus filas.

Participaron del debate representantes de diversas áreas, como la de residencia y las facultades. En un ambiente ameno, los temas más tratados fueron la consolidación del trabajo sindical, el compromiso con los trabajadores, los Juegos Deportivos de Trabajadores y otras actividades recreativas.

En la segunda parte de la actividad se presentó el Convenio Colectivo de Trabajo. Se explicó que este documento constituye un instrumento de trabajo pactado entre la administración y el sindicato, el cual garantiza una justicia real, disciplina y legalidad. Este documento regula lo relativo a las condiciones laborales y la mejor aplicación y exigencia de los derechos y obligaciones recíprocas que rigen las relaciones de trabajo en la entidad.

Una vez presentado el resumen se procedió a la firma del Convenio Colectivo de Trabajo para el periodo 2025-2027 por parte del Rector y el Secretario General del Buró Sindical.

Antes de finalizar el encuentro se hizo un merecido reconocimiento a todos aquellos que desde sus áreas muestran un marcado activismo sindical, y han sido protagonistas en los procesos de la organización y cumplimiento de las tareas.

Se precisó que premiar el esfuerzo de todos los galardonados es fundamental para continuar cosechando resultados e impulsar a los dirigentes sindicales y trabajadores a alcanzar metas superiores.

Momento especial fue la entrega, por parte del Buro Sindical, de un reconocimiento especial a la trabajadora Olga Lidia Núñez Vega, quien ha dedicado sus últimos años de trabajo a la organización sindical, la mayoría de ellos como secretaria.

Al cierre, Roberto Infante, convocó a los presentes a participar en el desfile del Primero de Mayo y a seguir trabajando en función de un Sindicato más comprometido con sus miembros.

Image
Balance Sindical UCI.

Balance Sindical UCI.

Image
Balance Sindical UCI.

Balance Sindical UCI.

Image
Balance Sindical UCI.

Balance Sindical UCI.

Image
Balance Sindical UCI.

Balance Sindical UCI.