Noticias

Evocan legados de Maceo y Che en la UCI
|
Image
Matutino en recordación y homenaje a Ernesto Guevara y Antonio Maceo. Foto: Osmel Batista Tamarit

Matutino en recordación y homenaje a Ernesto Guevara y Antonio Maceo. Foto: Osmel Batista Tamarit

El legado y la trascendencia histórica de Ernesto Che Guevara y Antonio Maceo Grajales fueron resaltados en la jornada de este 14 de junio en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

El matutino que rindió homenaje a estas dos grandes figuras de nuestra historia estuvo presidido por el rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, quien estuvo acompañado por miembros del Consejo Universitario.

En el lobby del docente Ernesto Guevara, estudiantes y trabajadores del centro recordaron los natalicios 179 y 96 del Titán de Bronce y del Guerrillero Heroico, respectivamente.

Movidos por el propósito de rendir tributo a través de las expresiones culturales, una representación de artistas aficionados de nuestra institución declamó versos e interpretaron números musicales alegóricos a la efeméride.

Este emotivo acto fue un momento de evocación a estos dos sobresalientes revolucionarios hermanados no solo por sus ideales sino también por la fecha de su nacimiento.

Image
Matutino en recordación y homenaje a Ernesto Guevara y Antonio Maceo.

Matutino en recordación y homenaje a Ernesto Guevara y Antonio Maceo.

Noticias

Las Milicias de Tropas Territoriales cuentan con los más jóvenes de la UCI
|
Image
Acto de juramento de ingreso de los estudiantes de primer año a las MTT. Foto: Osmel Batista Tamarit

Acto de juramento de ingreso de los estudiantes de primer año a las MTT. Foto: Osmel Batista Tamarit

En una jornada de singular compromiso con la defensa de la Patria los estudiantes de primer año de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) firmaron su compromiso con las Milicias de Tropas Territoriales (MTT).

En los actos realizados en diferentes escenarios de este centro de educación superior, los presentes expresaron su responsabilidad para defender las conquistas de la Revolución.

Acompañados por directivos del alma mater, recibieron herramientas teóricas que contribuyeron a fomentar su preparación y sus valores patrióticos, éticos y morales.

Con la rúbrica de las actas donde suscribieron el juramento que los reconoce como miembros de las MTT, los noveles estudiantes ratificaron su fidelidad con la UCI y con el devenir de nuestro proceso revolucionario.

Conscientes de que esta fecha constituye un momento de significativa importancia en su tránsito por esta casa de altos estudios, respaldaron este proceso que los mantiene vinculados con la defensa del país.

Image
Acto de juramento de ingreso de los estudiantes de primer año a las MTT.

Acto de juramento de ingreso de los estudiantes de primer año a las MTT.

Image
Acto de juramento de ingreso de los estudiantes de primer año a las MTT.

Acto de juramento de ingreso de los estudiantes de primer año a las MTT.

Image
Acto de juramento de ingreso de los estudiantes de primer año a las MTT.

Acto de juramento de ingreso de los estudiantes de primer año a las MTT.

Noticias

Abuelos de Arroyo Arena reciben su título de graduados en la UCI
|
Image
Abuelos de Arroyo Arena reciben su título de graduados en la UCI. Foto: Osmel Batista Tamarit

Abuelos de Arroyo Arena reciben su título de graduados en la UCI. Foto: Osmel Batista Tamarit

El Aula del Adulto Mayor celebró este viernes la graduación de su primer Curso Básico en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En el acto, presidido por el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, rector de la institución; la alumna más integral, Gladys Ávila Diéguez, habló en nombre de los graduados sobre el bienestar y salud que les reportó este período, así como la gratitud a la Universidad y sus profesores. 

La M.Sc. María Caridad Ramírez Santos, presidenta de la Cátedra del Adulto Mayor en la UCI, reconoció, de igual modo, la labor de aseguramiento que realizaron trabajadores de la Casa de Abuelos "Eterna Esperanza" de Arroyo Arenas.

Momento de especial ternura devino la festividad. En el Salón de Exposiciones del docente Ernesto Guevara, la máxima autoridad de la Universidad, junto a vicerrectores y directivos, entregaron los títulos de graduados del primer Curso Básico del Adulto Mayor a un grupo de alrededor de 13 alumnos. 

Los abuelos de Arroyo Arenas comenzaron en junio de 2023 a recibir este curso en el Aula del Adulto Mayor de esta casa de altos estudios. 

Ibis Piña Zamora, la más longeva de la Casa de Abuelos, absorbió, ya no como en los viejos tiempos en la Universidad de Santiago de Cuba; la cultura, el medio ambiente, historia del arte, costumbres y tradiciones, salud, psicología y hasta la familia. 

“El hombre, aun cuando degenera, sigue siendo útil, lo importante es interiorizarlo; que el anciano participe y lo tengan en cuenta”, confesó Ileana Francela, trabajadora social de dicha Casa de Abuelos y especialista en Rehabilitación y Terapia ocupacional. 

Image
Entrega de títulos a los abuelos graduados en la UCI.

Entrega de títulos a los abuelos graduados en la UCI.

Image
Entrega de títulos a los abuelos graduados en la UCI.

Entrega de títulos a los abuelos graduados en la UCI.

Image
Presentes en el acto de graduación en UCI.

Presentes en el acto de graduación en UCI.

Noticias

La UCI se suma a la Semana del Bienestar
|
Image
Bienestar universitario

Del 10 al 18 de septiembre se celebra la Semana del Bienestar en las Américas, una iniciativa promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 

Con motivo de esta fecha, el Departamento de Bienestar Universitario de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), realizó en el parque del edificio 1 un intercambio con alumnos, profesores y trabajadores de nuestra casa de altos estudios. 

En la actividad se repartieron plegables con mensajes de bien público e informaciones sobre enfermedades como el tabaquismo, alcoholismo y el dengue.

Para esta edición se asumió como lema de la actividad “Salud en el barrio” y fueron invitados proyectos afines a esta temática como “Corazón canino” de la Facultad 4 y otras áreas de nuestra alma mater como la Librería y la Dirección de Deportes. 

Según Susel García Cedeño, jefa del Departamento de Bienestar Universitario, para los próximos días se preparan dos paradas de becas dedicadas a esta fecha. 

La Semana del Bienestar es una de las cuatro jornadas de salud que anualmente promueve el Departamento junto al Día de la lucha contra el VIH, el Día Mundial de la Felicidad y el Día Internacional contra las Adicciones.  
 

Noticias

Dengue: accionar con todos los sentidos puestos en la prevención
|
Image
Campaña antivectorial

Una labor intensiva de higienización y saneamiento contra el mosquito Aedes Aegypti se despliega en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) desde el reinicio del curso académico 2022. 

Autoridades de Salud de esta casa de altos estudios dan cuenta que, en la situación epidemiológica de la ciudad digital con respecto al virus del dengue, no hay ninguna complicación.

Desde que arribaron los estudiantes, un equipo de Salud Pública del centro realizó las labores de pesquisaje en busca de casos con síndrome febril. Según afirmó el Dr. Osmundo Almaguer Spek, director del Policlínico de la UCI, en la pesquisa de entrada nadie resultó positivo.

Hasta este 13 de septiembre, permanecen ingresados por sospecha al virus del dengue cinco pacientes en sala, según datos de Archivo y Estadística del Policlínico. En cuanto a la vigilancia y seguimiento clínico se sigue el protocolo de actuación para esta enfermedad.

En este sentido, la Dra. Olga Elena López Fernández, subdirectora de dicha Clínica explicó que los casos que no tienen síntomas de alarma se deben ingresar en el hogar y los pacientes de alto riesgo, con signos de alarma de dengue, se remiten a los hospitales habilitados para este fin.

La facultativa remarcó que ante un cuadro clínico o sospecha de dengue se debe acudir de inmediato al médico. Instó a realizar el pesquisaje diario en los docentes y áreas de la Universidad. Insistió en que cada directivo deberá enviar el reporte diario a la oficina de Estadística del Policlínico antes de las 12:00 m., por el teléfono 7 837 3945 o por escrito en el lugar. 

El reporte deberá contemplar el total de pesquisados, cuántos mayores de 60 años y la cantidad de personas con síndrome febril. En relación a estos casos es de carácter obligatorio, indicó, remitirle al Cuerpo de guardia del centro.

La enfermedad del dengue atraviesa por tres fases: febril, crítica y de recuperación. Entre sus síntomas aparece la fiebre, el malestar, eritema, dolores de cabeza, de ojos, musculares y articulaciones. En la fase crítica, que comienza al tercer día, se manifiestan signos de alarma como vómitos, edema, dolor abdominal, irritabilidad, somnolencia y sangrados. 

Fumigación intensiva vs. vectores 

El personal de Salud del Policlínico UCI y trabajadores de diferentes áreas: Servicios Generales, Alimentos, Extensión Universitaria y Mantenimiento, unieron voluntades para iniciar por estos días la fumigación de todas las manzanas de la Residencia.

Durante estas primeras semanas de la reanudación del curso, estas fuerzas enfocaron sus acciones profilácticas en evitar la transmisión de la enfermedad en la Universidad, donde hasta el cierre de esta información, no se encontraron focos del Aedes, según supervisores de la Campaña Antivectorial.

A los operarios de la Campaña junto a las brigadas de voluntarios, se le ve al acecho del mosquito transmisor de la fiebre amarilla, el zika, el chikunguña y el dengue. 

La desinfección, que se extenderá a todos los apartamentos habitables de la beca, puede hacerse gracias a la asignación de combustible que garantizó la dirección de Salud Pública del municipio de La Lisa.  

Entre las acciones de saneamiento que se realizan en la institución se encuentran el tratamiento focal y adulticida, acompañado del pesquisaje.

Con la bazuca en mano

Omar Leonides Rodríguez Carmona va vestido de overol azul. Es experto en las lides de aplicar insecticidas. Cuenta él que unos 15 años antes de trabajar en la Dirección General de Alimentos de la UCI, estudió la carrera de química, pero la abandonó.

Relata este jaranero auxiliar de abastecimiento de cocina, que esos conocimientos le valieron para laborar en una cooperativa de cítricos, donde fumigaba casas de cultivos tapados.

Por el contrario, Miguel Rondón Mendoza se “graduó” de fumigador por estos días. Como otros compañeros de la mencionada dirección, no ha puesto peros en cambiar los aparejos de cocina por la bazuca. 

Para el espigado “muchacho de La Habana”, como lo apodan los demás, no hay quien le haga cuentos sobre el dengue. 

“Pasé el dengue hace unos meses. El ingreso fue en mi domicilio de El Palenque en San Antonio de los Baños, pero me las vi feas ahí”, dice Rondón. “Tuve fiebre alta y mucho dolor de cabeza.

“Por eso creo que esta tarea con la bazuca en mano es muy necesaria para cuidar de la salud de los demás. 

“Mi recomendación es que se cuiden y hagan el autofocal. Si te dicen que no salgas de la casa y hagas reposo, sé disciplinado”.

Por su parte, Jorge Luis Rodríguez Díaz, operario de vectores, refirió que en estos momentos hay un alza de dengue en el país y hay que extremar la higiene.

“Debemos vigilar en nuestras casas que no haya agua estancada, ni salideros de agua. El también fundador de la Universidad exhortó a los estudiantes a realizar bien la cuartelería porque hay pomos y latas que acumulan agua.

El veterano operario aseguró que los casos de dengue reportados en el centro, todos son importados porque hace años que no tienen el vector.

“Ahora más que nunca, cuando circulan las cuatro cepas de dengue en el país, se debe mantener diariamente la higiene. Por tanto, cada morador debe garantizar su autofocal tanto en la residencia, docente o cualquier área de la universidad”.
 

Noticias

Culmina en la UCI Ciclo de conferencias científicas
|
Image
Conferencia científica

El ciclo de conferencias científicas, que durante cuatro días el Centro de Innovación y Calidad de la Educación (CICE) propuso a nuestra masa estudiantil, finalizó en la jornada de este lunes. 

La inteligencia artificial (IA) y el Big Data, así como sus aplicaciones concretas en la transformación digital cubana, resultó el tema de cierre de estos encuentros de actualización.

Con el mismo nivel de inspiración exhibido por el profesorado que le antecedió y el respaldo de una nutrida concurrencia de educandos, el Dr.C. Héctor Raúl González Diez colmó el teatro Abdala.

El Director de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad expuso a los jóvenes los desvelos de esta ciencia que nació en la década del 80 e intenta imitar la inteligencia humana usando software. 

En su conversatorio González Diez hizo una panorámica de los inicios de la IA y su desarrollo vertiginoso en la actualidad. Abundó en varios conceptos y explicó que la inteligencia artificial ofrece técnicas para enfrentar dos clases de problemas, los que por su dimensión no es posible usar un algoritmo conocido y los que carecen de algoritmos para resolverlos.

Entre otros tópicos el orador se refirió a los métodos de búsqueda, los llamados meta heurísticas; a los dominios de aplicación y a las aplicaciones en la transformación digital cubana. Puso ejemplos concretos entre ellos el uso de la IA y Big Data en el transporte con el empleo de los GPS. 

Este espacio de intercambio propiciado por las conferencias, según comentó Ailec Granda Dihigo, directora del CICE, ha brindado al estudiante el acceso a actividades científicas, además de la oportunidad de superación, documentación y motivación en el área de las ciencias informáticas.