Noticias

Los Juegos Mella entran en su etapa final
|
Image
Jornada bien activa en los XX Juegos Mella. Foto: Osmel Batista Tamarit

Jornada bien activa en los XX Juegos Mella. Foto: Osmel Batista Tamarit

La jornada del lunes 7 de abril de los XX Juegos Mella estuvo bien activa en diversas áreas del recinto universitario.

Varios deportes, como el futsal, definieron los clasificados a las semifinales. En este caso, a la siguiente ronda pasan la Facultad de Tecnologías Educativas (FTE), la de Informática Organizacional (FIO), la de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec) y los Escorpiones. Otros, como el béisbol y el fútbol 11, definieron las discusiones de medalla, tras unas semifinales emocionantes, matizadas por las remontadas.

También hubo deportes que arrojaron medallas a la tabla de posiciones, tales como el bádminton. Este evento se desarrolló en una de las áreas del Complejo de Comedores 3, con un concurrido público que asistió para presenciar la competencia. Si bien tuvo como hora de inicio la 1:30 de la tarde, el tope se prolongó hasta las 9:00 de la noche.

Otro deporte que tuvo su estreno en esta edición de los Mella fue la competencia de fitness. Esta es una actividad que ha ganado muchísimos adeptos en los dos últimos lustros. El coordinador del proyecto que impulsa esta práctica, el profesor Esteban Joel Navarro Mora, ha desarrollado una labor educativa y de divulgación de esta modalidad. Un trabajo sistemático y claro en sus objetivos ha posibilitado que en la actualidad todas las facultades cuenten con al menos un equipo de fitness.

Tal desempeño y perseverancia, además, han producido excelentes resultados a nivel provincial, allende los muros de la institución. A lo interno, ha madurado de manera ostensible esta práctica de tal modo que se ha convertido en uno de los deportes que mayor competitividad evidencia en los Mella.

Justamente este lunes pudimos atestiguar una competencia de altos quilates donde la disciplina y la concentración definen los colores de la medalla. A la final de este martes 8 de abril, accedieron la Citec, la FTE, los Zorros y los Caimanes, lo que deja lista una escena llena de emociones.

Según el profesor Navarro Mora y varios de los asistentes, previo a la final, las facultades favoritas para alzarse con la corona son la FTE y Facultad de Tecnologías Interactivas (FTI), por la preparación y los tiempos que han cronometrado sus integrantes, además de la experiencia en este tipo de eventos. Sin embargo, no se descartan sorpresas en el medallero.

La jornada de este martes nos depara eventos interesantes y de mucha aceptación por parte de la comunidad universitaria. Tal es el caso del judo, que este lunes vivió el proceso de pesaje y precisión de las divisiones convocadas.

El elemento más distintivo entorno a este deporte es que, una vez realizadas las pruebas técnicas, no se presentarán todas las divisiones en el sector femenino. No obstante, en los entrenamientos precompetencia se pudo constatar un alto nivel técnico en varios de los atletas a concursar. Sin duda alguna será un evento imperdible.

 

Resultados del bádminton en la rama femenina:

Oro: Facultad de Informática Organizacional (FIO)

Plata: Facultad de Ciberseguridad (FCS)

Bronce: Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec)

 

Resultados del bádminton en la rama masculina

Oro: Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec)

Plata: Facultad de Ciberseguridad (FCS)

Bronce: Facultad de Tecnologías Interactivas (FTI)

Noticias

Celebraciones deportivas llevan el sello de los jóvenes
|

A solo 48 horas del Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba, los estudiantes de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) celebraron su Día por partida doble.

El festejo de este 17 de noviembre inició con una simultánea de ajedrez que atrajo la atención de los más adictos al juego de las 64 casillas.

En el pasillo de la Cátedra Honorífica de Ajedrez participaron en la competencia de tenis de mesa y disfrutaron de los tradicionales juegos de mesa, entre ellos el dominó y las damas.

La jornada contó con la presencia de los Maestros FIDE (MF) Wilver Vargas Rodríguez, profesor de la Academia provincial de Deportes de San Antonio de los Baños y el (MF) Reyder Cruz de la Osa, profesor de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales de la UCI, quienes intercambiaron con los jugadores, el público presente y los profesores de la Dirección de Deportes de la institución. 

El estudiantado de este centro festejó el regreso a las aulas y el ingreso a la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), convencidos, al decir de Fidel, que sobre los hombros de la juventud se pueden depositar grandes tareas.

Image
Riendas sueltas al ejercicio físico y táctico del tenis de mesa.
Image
Con el juego de damas nuestros muchachos mejoran la capacidad para resolver problemas y su creatividad.
Image
En el Día Internacional de los Estudiantes el dominó vino a fortalecer las relaciones de amistad entre los jugadores.

Noticias

Ajedrez cubano celebra el 19 de noviembre desde los tableros
|
Image
Tomado de: Jit

Celebrar desde los tableros virtuales un torneo entre universidades y una simultánea en vivo se convirtió este 19 de noviembre en el mejor homenaje que pude ofrecer el ajedrez cubano al Día de la Cultura Física y el Deporte.

En una jornada en la que también se recuerda el nacimiento del genial José Raúl Capablanca, se enfrentaron equipos de ocho centros de altos estudios de la Isla y el honor del primer lugar recayó en la Universidad de Las Tunas con 119 puntos.

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) –organizadora de este encuentro– logró el segundo puesto dueña de 72 unidades y cerró el podio la Universidad de Matanzas con 69, según el reporte del Árbitro Internacional Isbel Herrera del Sol.

El certamen se jugó por la plataforma lichess.org durante una hora y media con partidas a tres minutos y los de mejores resultados individuales en cada elenco enfrentarán luego en una simultánea al Gran Maestro (GM) Carlos Daniel Albornoz.

El camagüeyano es doble campeón nacional y en la presente temporada ha destacado en el ajedrez por internet con la medalla de oro en el Torneo Universitario Panamericano Online.

Desde la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento (Esfaar) Giraldo Córdova Cardín también se vivieron momentos ajedrecísticos con otra simultánea, esta vez presencial, ofrecida por el GM Aramís Álvarez y el Maestro Internacional (MI) Rodney Pérez.

Noticias

Apasionado al deporte y al estudio
|
Image
El profesor Joel Navarro (abajo, a la derecha) junto al equipo UCI que participó en el evento FITT-Cuba 2017

Si pregunta en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) por el licenciado en Cultura Física y Deporte Esteban Joel Navarro Moa, lo más probable es que no lo encuentre.

Pero si indaga por el especialista en el *fitness y la modalidad de Kenpo karate que se expandió en la UCI desde el año 2000, con certeza lo hallará.

A este apasionado del estudio, que aprendió el idioma inglés desde niño y se pasea por el portugués y el francés, los muchachos lo llaman “Joe Kenpo”.

Del éxito del proyecto Talentos de hierro, que lidera Joel, hablan el segundo lugar nacional en Karate 2010, el tercer lugar nacional del baloncesto 2012, el segundo lugar nacional del FITT-Cuba 2017, el primer lugar del FITT-Cuba 2014, el primer lugar nacional del FITT-Cuba 2018 y el terce lugar nacional del FITT-Cuba 2019.

A propósito del Día de la Cultura Física y el Deporte, el periódico Mella conversa con Navarro Moa.

El profesional puede tener mucho conocimiento, pero si no practica ejercicios físicos ni hace una dieta inteligente, explica, cuando llegue a los 40 años la hipertensión hará de las suyas con él y su rendimiento empezará a bajar.

Comenta que el profesor no puede quedarse con el abecé, ni en el síndrome de “usted” (uso subdesarrollado de la tecnología desarrollada). Tenemos que usar la informática para el desarrollo de las técnicas deportivas y crear bases de datos, aplicaciones.

“El deporte sin ciencia en el mundo de hoy no camina”, aseveró el también ingeniero eléctrico industrial.

Este profesional “tenaz con su trabajo”, como se describe, cuenta que no se desliga de la aplicación de la ciencia al deporte. Ha sido cotutor de dos tesis, una sobre la informatización de los planes de entrenamiento y otra sobre un sistema de escauteo para deportes de combate.

“Kenpo” considera esencial interactuar con los estudiantes. Visita los Centros de desarrollo para ver qué proyectos implementan y luego utilizarlos en el deporte.

Entonces toco la satisfacción de este joven. Creo palpar el hormiguero de profesores que en esta institución se desvela en cada certamen deportivo. Y el brillo de sus actuaciones, colmadas de lauros tanto individual como colectivos, no desaparece. Aun cuando el calor y la lluvia desafíen, la porfía de los nuestros es más.

Reciban los profesionales de la Cultura Física y el Deporte en la Universidad, la merecida felicitación este 19 de noviembre, por su labor incesante y fructífera para con nuestros muchachos y esta casa de altos estudios.

Conjunto de ejercicios aerobios y anaerobios que tienen como objetivo el desarrollo de las capacidades físicas rapidez, fuerza, flexibilidad y resistencia.

Noticias

Abrazan el deporte en la UCI
|
Image
La participación de los muchachos en la tracción de la soga se adueñó del Festival Deportivo.

Estudiantes de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), abrazaron, este 19 de noviembre, el Día de la Cultura Física y el Deporte de una forma diferente.

En el Festival Deportivo, convocado por la Dirección de Deportes en coordinación con la Vicerrectoría de Extensión Universitaria, los muchachos dieron rienda suelta al movimiento, la fuerza, la concentración y la amistad.

Durante la celebración, los medallistas mundiales de lucha de nuestro país, Yonger Batista Omar, Reineri Andreu Ortega, Geandry Garzón Caballero y Franklin Marén Castillo interactuaron con los de casa en un espectáculo que incluyó música y juegos de participación.

La tracción de la soga entre las facultades 3 y 6, con victoria para los “musculosos” Dragones, entre otros enfrentamientos, atrajo el reconocimiento de los presentes en los alrededores del docente Rubén Martínez Villena.

Los universitarios, profesores y concurrentes al Festival Deportivo en la UCI, mostraron este 19 de noviembre, que el deporte sigue siendo un derecho de todo el pueblo, como acuñara el Comandante en Jefe Fidel Castro.

Image
En el centro de la imagen (de izquierda a derecha), Yonger Batista Omar, Reineri Andreu Ortega, Geandry Garzón Caballero y Franklin Marén Castillo, medallistas mundiales de lucha.
Image
Cuánta energía muchachas, premio a la valentía.
Image
Festival Deportivo en la UCI.
Image
En Festival Deportivo nuestros universitarios.
Image
Festival Deportivo en la UCI.
Image
Festival Deportivo en la UCI.
Image
Festival Deportivo en la UCI.
Image
Festival Deportivo en la UCI.
Image
Festival Deportivo en la UCI.

Noticias

Impacta la UCI en Carrera-Caminata por el Día de los CDR
|
Image
Premiados de la UCI en la Carrera-Caminata por el CDR efectuada el pasado fin de semana.

Una vez más la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) impactó este sábado 21 en la Carrera-Caminata por el día de los CDR con arrancada en el Museo de la Revolución.

Representada en esta ocasión por una reducida delegación, a pesar de la situación coyuntural por la que atraviesa el país, la UCI, sin embargo, logró contribuir con su acostumbrado entusiasmo y entrega al éxito del evento.

La institución alcanzó dos premios por mediación de un profesor y un alumno, quienes mostraron sentido de pertenencia e identidad por la Universidad.

El Profesor Titular y jefe del departamento de Preparación para la Defensa, Dr.C.   Armando Leyva Pérez obtuvo el tercer lugar en la categoría Máster E.

El alumno de segundo año de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec), Sergio Rafael Rojas García (FCB204) consiguió la tercera posición en la categoría Libre.

La próxima carrera convocada por el proyecto Marabana-Maracuba, dará la arrancada el próximo 10 de obtubre a las 9:00 am en el propio municipio capitalino, e invita desde ya a toda la comunidad universitaria, a participar en la distancia de 4 km.

Ahí estará la UCI, nuevamente, sin detenerse.

Image
Representantes de la UCI junto a glorias deportivas y funcionarios del Inder Nacional que presidieron el evento.
Image
Premiado con el tercer lugar en la categoría Libre, Sergio Rafael Rojas Garcia (FCB204) estudiante de la Facultad Citec (derecha de la imagen) y con el tercer lugar en la categoría Máster E, el Dr.C Armando Leyva Pérez, profesor Titular y jefe del departamento de Preparación para la Defensa de la UCI.
Image
Los premiados junto a los coordinadores del proyecto de maratones de la Universidad, los profesores de la dirección de Deportes, Jesús Prisco Ramos Díaz y Armando Pérez Fuentes.