Noticias

¡Nadie va a aguarnos la fiesta!
|

En franca contradicción con las recientes declaraciones del presidente Biden ante la Asamblea General de Naciones Unidas, de favorecer el multilateralismo y cooperar en la lucha contra la pandemia a nivel global, hacia Cuba se arreció el bloqueo, se dictaron nuevas sanciones y se puso en marcha un nuevo programa de desestabilización que cumple al pie de la letra el manual del “golpe blando”. (…)

Contra un proyecto socialista como el nuestro no se descartan jamás las acciones violentas o bélicas, la invasión, la ocupación; pero se apuesta en primer lugar a la desmoralización, a la rendición, por eso el mensaje de odio hacia los comunistas, el énfasis antisocialista, la persecución de cada posible salida económica, en fin, el bloqueo. (…)

Por eso causa tanta molestia en Washington el éxito de Cuba en el enfrentamiento a la pandemia, en particular el resultado sobresaliente del programa de vacunación desarrollado con ingenio, esfuerzo y recursos propios. Se explica así el empeño en denigrar nuestro Sistema de Salud Pública y en ocultar este logro extraordinario de Cuba. (…)

Cada vacuna creada y aplicada, cada compatriota inmunizado, cada contagio evitado y cada vida salvada son triunfos de la causa nacional y derrotas de la agresión imperialista contra nuestro país. Parecería increíble que hay que describirlo de esa manera, pero no hay otra forma de referirnos a la desvergüenza de apostar a una pandemia con fríos cálculos políticos contra un pueblo entero. (…) En contra de los planes del imperialismo estamos venciendo a la pandemia, como hemos vencido y venceremos los planes agresivos, no importa cuán poderosas sean las campañas y las calumnias. (…)

Gracias a la visionaria política de impulso a las ciencias de Fidel, y a la continuidad que dio Raúl a esa obra; gracias al talento, la consagración y el compromiso con que se han formado varias generaciones de investigadores cubanos, nuestro Gobierno ha podido enfrentar, como ningún otro de América Latina y el Tercer Mundo, la terrible amenaza de una pandemia.

Cuando en el futuro más inmediato repasemos estos años habrá que hablar en primer lugar del personal de la Salud, de los creadores científicos y de la Academia que se salió de las aulas (…). Y habrá que hablar también de nuestras instituciones armadas: las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, que apoyan decisivamente los esfuerzos encaminados para hacerle frente a la situación (…). Debo reconocer igualmente al sistema empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias por su indispensable aporte a la economía de la nación. (…)

Hoy somos el primer país de Latinoamérica con tres vacunas y dos candidatos vacunales en desarrollo, y el primero en el mundo en comenzar la vacunación de su población infantil de 2 a 18 años. (…)

El 15 de noviembre Cuba reabrirá sus fronteras, los estudiantes retornarán a la escuela; La Habana, capital de la dignidad, esperará su aniversario 502 como no ha podido hacerlo en los dos últimos años. La vida nacional irá retomando su curso, con la mayor alegría, pero alertas.

La paz y la concordia que distinguen la vida en nuestras calles seguirá reinando.

*Fragmentos del discurso del Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, en el Séptimo Periodo Ordinario de la Asamblea Nacional.

Noticias

La guerra no convencional en la era globalizada
|
Image
La guerra no convencional en la era globalizada

Si algo distingue las operaciones de guerra no convencional de EE.UU. en el presente, en comparación con las desarrolladas en otros periodos históricos, es que tienen lugar en un mundo cada vez más interconectado, gracias a los avances logrados por el hombre en la esfera de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones (TIC).

No se concibe una operación militar “moderna” –en situaciones de combate o sin él– sin el apoyo que brindan tales tecnologías. Computadoras, tabletas, teléfonos celulares y satelitales, conexiones inalámbricas, por solo citar los medios más conocidos, forman parte del arsenal de los guerreros imperiales de la era digital.

El ciberespacio ha devenido en un nuevo escenario de batalla, donde los combates se libran día a día, aunque solo a veces los periódicos lleguen a saber de ello y las cámaras de televisión capten el resplandor de las explosiones.

Como “disparos” cibernéticos

En esta nueva dimensión de la guerra, un simple programa maligno contra un adversario desprevenido puede causar tanto daño como una bomba y superarla en velocidad y alcance. Como balas de francotirador, los disparos tienen objetivos bien definidos: el corazón de los sistemas informáticos del adversario y el cerebro de sus soldados.

La guerra no convencional también se libra en el ciberespacio. Según los manuales del mando militar estadounidense, las primeras fases de una operación de este tipo están dirigidas a captar adeptos, organizarlos y entrenarlos, para lo cual las TIC constituyen un soporte ideal. Así lo corroboran sus posibilidades para gestionar mensajes en forma de datos, voz o imagen, en brevísimos plazos y a grandes distancias.

Para diseñar estas campañas de “bombardeo informativo o de nueva generación”, sus planificadores desarrollan estudios sobre las audiencias contra las que van dirigidos sus mensajes, que salvo en el contenido, muy poco difieren de los que realizaría cualquier empresa moderna para promocionar ofertas, siempre buscando satisfacer necesidades y preferencias, e incluso, buscando crear la idea de que se necesita lo que en realidad no se necesita.

La mira está en los jóvenes, fuerza motriz de toda sociedad. Eternos enamorados por la modernidad y dotados de capacidades únicas para comprenderla, conforman la mayoría abrumadora de los usuarios de las redes sociales. Pero como en toda obra humana, en ellas se mezclan generalmente “lo sublime y lo trivial”, combinación ideal para quienes buscan confundir y engañar.

Si el público es culto, como en las buenas obras del arte erótico, el éxito radica en atraer a la audiencia con un producto que sugiera sin mostrar, o provoque sin ofender. Para el extremo opuesto, lo chabacano, vulgar o morboso suele funcionar. En fin, mucho de lo que le gusta al público y pequeñas pero “efectivas” dosis de lo que interesa a los promotores de la campaña.

Anulando las razones del agredido

Uno de los más fehacientes ejemplos de esta estrategia comunicacional está recogida en el libro El arte de la inteligencia, escrito en 1963 por el tristemente célebre exdirector de la CIA, Allan Dulles, en el que este siniestro personaje delineaba el modo no convencional” que debía seguir Estados Unidos para, sin el empleo de su maquinaria bélica, corroer “desde dentro” el socialismo en la entonces Unión Soviética. Decía Dulles:

“…Sustituiremos sus valores –sin que sea percibido– por otros falsos, y les obligaremos a creer en ellos (…) Literatura, cine, teatro, deberán reflejar y enaltecer los más bajos sentimientos humanos (…) La honradez y la honestidad serán ridiculizadas y presentadas como innecesarias, y convertidas en un vestigio del pasado…”.

Nada ha cambiado en cuanto al propósito de anular las razones del agredido y promover las del agresor, poco a poco, sutilmente, hasta que llegue el momento apropiado de convocarlo. Nada de grandes consignas políticas; mensajes breves y pegajosos, lo que en sí es otro atractivo para quien emplea desde su teléfono móvil el más económico correo de texto.

De esta forma, quienes auspician una operación de guerra no convencional explotan dichas tecnologías para influir en débiles e incautos. A un golpe de tecla y a velocidades que compiten con las de la luz viajan –de un extremo a otro del mundo y en cualquier idioma– desde  instrucciones para organizar grupos opositores hasta las consignas a enarbolar. Transitan a través de ellas textos y materiales animados sobre la forma de fabricar desde una octavilla subversiva hasta el modo de emplear un fusil o de fabricar bombas artesanales o medios incendiarios.

Si el adversario objeto de estas acciones no está prevenido y firme en sus convicciones y posibilidades, el uso de esas nuevas tecnologías en función de estas viejas formas de hacer guerra puede tener consecuencias demoledoras, desatar reacciones en cadena y lograr efectos “masivos”. A ello tributa el enorme dinamismo que caracteriza a las acciones en la nueva dimensión de la guerra.

Sin embargo, por más empeño que se haya puesto en ello, la mente humana no ha inventado el arma infalible. Aun cuando EE.UU. domina las principales empresas que ofrecen servicios de internet y otros tipos de comunicaciones a nivel mundial, el proceso globalizador ha expuesto a ese país a fenómenos de tal naturaleza, que han llevado a su gobierno a considerar seriamente sus amenazas.

Ejemplos sobran. Paradójicamente, la misma telefonía móvil que en 2003 emplearon las fuerzas armadas yanquis para invitar a los jefes militares iraquíes a desertar, abrió una ventana al mundo para conocer los desmanes del invasor contra civiles inocentes o el infierno al que sometían a los prisioneros en sus cárceles secretas. Más aún, sirvió para detonar los artefactos que mataron o incapacitaron de por vida a miles de soldados ocupantes.

Fueron también las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones las que posibilitaron a EE.UU. espiar sin distinción a amigos y enemigos, a la vez que provocaron escándalos como los desatados por las revelaciones de Wikileaks o las denuncias del exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional Edward Snowden.

La moraleja es simple y el refrán antiguo: "Quien siembra vientos…".

Noticias

Denuncian agresiva campaña desde EE. UU. para perturbar la paz y la estabilidad ciudadanas en Cuba (+Video)
|
Image
El canciller cubano denunció que el eje central de esta operación contra el país está organizado desde centros de poder en Estados Unidos, en ejercicio de la política oficial del Gobierno estadounidense y con la intervención de altos funcionarios de la Casa Blanca, del Departamento de Estado y de otras agencias.

Cuba no va a permitir de ninguna manera que la agresión persistente del Gobierno de Estados Unidos contra el país altere la tranquilidad, la seguridad ciudadana y dañe la paz social característica de nuestro pueblo y como coloquialmente decimos nos vaya a aguar la fiesta, expresó, este miércoles, el miembro del Buró Político del Partido y canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en una presentación ante el cuerpo diplomático acreditado en la Isla.

Al iniciar su intervención, el Jefe de la diplomacia cubana agradeció profundamente la presencia del cuerpo diplomático y dijo que felizmente «nos encontramos por primera vez, después de estos dos años de azote de pandemia y de restricciones, en los encuentros sociales de diplomáticos.

Explicó que en los próximos días se producirá, de una manera integral, la apertura del país y la reactivación de áreas de su economía que han estado limitadas en este largo y difícil periodo.

«Nos ha llenado de alegría el reinicio del curso escolar y la actividad docente, en todos los niveles de enseñanza; los niños uniformados otra vez en las calles regresando felices a sus escuelas, acompañados de sus padres.

«Este es el momento también en que todo el país rinde homenaje al personal de Salud, a nuestros médicos, paramédicos, a nuestros científicos y, de manera especial, a nuestros jóvenes, estudiantes, que ocuparon posiciones de vanguardia en el enfrentamiento a la pandemia, en el ejercicio de políticas sociales para proteger a los enfermos, a sus familiares, a prevenir contagios, a proteger a las personas de mayor vulnerabilidad, ancianos que viven solos, familias que han requerido del apoyo generoso y afectuoso de sus vecinos», dijo.

También expresó que en los próximos días tendrá lugar el reinicio a escala masiva de los vuelos internacionales y tendremos la oportunidad de acoger a nuestros compatriotas, que han permanecido por periodos prolongados fuera de Cuba sin haber podido regresar por las dificultades de conectividad aérea o por dificultades financieras, que la pandemia ha ocasionado a escala global.

Recibiremos también, agregó, en mayor medida al turismo internacional, a visitantes de todas las latitudes, incluyendo visitantes estadounidenses, que suelen venir a nuestro país a pesar de las dificultades y las restricciones.

«Es un momento para nuestro pueblo de celebración. Celebración prudente, de apertura progresiva, a los que algunos llaman una nueva normalidad.  Es un momento que nuestro pueblo celebra. Han asistido ustedes a momentos de regocijo de nuestra población, nuestros jóvenes y nuestros niños concurriendo al malecón habanero, a otras plazas de todas las ciudades del país, a la playa y lugares de recreación.

Y a renglón seguido puntualizó que no «vamos a permitir, de ninguna manera, que la agresión persistente del Gobierno de EE. UU., sus intentos intensos y constantes, agudizados en los últimos seis a ocho meses, de generar condiciones de desestabilización interna, de alterar la tranquilidad y la seguridad ciudadanas, de dañar la paz social que es característica del pueblo cubano, de nuestra nación.

«No vamos a permitir, de ninguna manera, que la agresión organizada desde el exterior, con el empleo de agentes internos, reclutados, entrenados, financiados, organizados, e incluso, a veces transportados directamente en vehículos diplomáticos de la embajada de EE. UU., acreditada en La Habana, vaya a echar a perder este momento de alegría de nuestro pueblo. Claro está, nuestro pueblo con estricto apego a nuestra Constitución, a nuestras leyes, con el talante y el ánimo de amplio consenso que lo caracteriza defenderá, por supuesto,  el orden constitucional por el que votó recientemente de una manera masiva y entusiasta, y permitió promulgar una nueva Constitución».

LA AGRESIÓN CONTRA CUBA ESTÁ ORGANIZADA DESDE LA CASA BLANCA

Rodríguez Parrilla denunció que el eje central de esta operación contra el país está organizado desde centros de poder en Estados Unidos, en ejercicio de la política oficial del Gobierno de EE. UU. y con la intervención de altos funcionarios de la Casa Blanca, del Departamento de Estado y de otras agencias; con la intervención permanente de  senadores y congresistas anticubanos; con la participación de entidades que responden a la política del Gobierno de ee. uu. para financiar de diferentes maneras los llamados golpes blandos.

Dijo que estos intentos de desestabilización conducen, por supuesto, a consecuencias, que en otros países han provocado conflictos, incluso guerras, han estado seguidos de intervenciones militares y ocupaciones estadounidenses.

Manifestó que el libreto que sigue el Gobierno de ee. uu. es el de tratar de  mostrar a Cuba, en un intento desesperado, infructuoso y tonto, como un Estado fallido, para precisamente utilizar ese enfoque como pretexto para el recrudecimiento del bloqueo, la aplicación de las 243 nuevas sanciones, que implementó el gobierno del presidente Trump, y que el gobierno del presidente Biden aplica de manera estricta e intensa desde su elección.

Dijo que incluye más de 60  sanciones aplicadas durante la pandemia, tomando al virus como aliado, lo que ha hecho que el bloqueo haya sido más genocida y extraterritorial.

Añadió que ese ha sido el contenido esencial de una campaña del Gobierno de EE. UU. que ha durado ya más de 60 años. Releía, puntualizó, hace pocos días sobre la organización de revueltas en Cuba en los primeros años de la década de los 60, del siglo pasado, y que trata, precisamente, de crear situaciones internas que favorezcan sus objetivos de dominación, hegemonía e intervención en los asuntos internos de nuestro pueblo, de conculcar nuestra independencia y nuestra soberanía o, incluso, de sumar a otros países del planeta a esa política.

El gobierno de EE. UU. sabe perfectamente que con las campañas, que arreció en los últimos meses, intenta provocar situaciones de sufrimiento en nuestro pueblo y la esperanza de que generen condiciones que provoquen el llamado estallido social.

«Sabe el Gobierno de EE. UU. que con sus acciones pretende y provoca acciones de inestabilidad y de violencia. Pretende alterar la paz de nuestro país. Usa para eso una muy poderosa maquinaria comunicacional, particularmente digital. Intenta construir  desde la mentira y la irrealidad un escenario virtual inexistente con la esperanza de convertirlo en un escenario en la realidad, que no existe en Cuba.

«Utiliza recursos financieros cuantiosos, materiales facilitados directamente por el Gobierno de EE. UU. y sus agencias. Sus operadores y agentes internos residen lo mismo en EE. UU., que en casos muy específicos en nuestro país, o incluso en otras capitales, fundamentalmente europeas. 

«Es una operación que se organiza, desde el punto de vista material y práctico, en lo fundamental, desde territorio de Estados Unidos, que conecta con grupos violentos con un pasado, incluso un presente, de acciones terroristas contra nuestro pueblo y contra las embajadas de Cuba en diversos países.

«Utiliza prácticas, modalidades comunicacionales que son típicas del escenario de polarización extrema de máxima toxicidad, que lamentablemente caracterizan las prácticas políticas en la sociedad estadounidense, en particular las prácticas electorales, que ya miran a noviembre del próximo año.

«Facebook, por ejemplo, una gran plataforma privada, se conoce a qué objetivos sus dueños responden y que se caracteriza por una práctica de violación de los derechos de los ciudadanos a la información veraz, a la privacidad, a que no se trafique con sus datos personales, que no solo incursiona en el aliento a mensajes de odio, de división, de discriminación, de odio racial y otras formas de discriminación, y que es generador de violencia.

«Recientes documentos publicados, testimonios internos, demuestran que esto es así.

«Hoy debo informar a ustedes que los grupos privados que se han establecido en la plataforma de Facebook, no solo realizan actividades ilegales desde el punto de vista del Derecho Internacional, del derecho nacional en los propios EE. UU. y en otras naciones, desde donde operan en violación de las leyes cubanas, incluso en violación de las llamadas políticas de comunidad, en las propias normas de la plataforma de Facebook, alterando algoritmos, alterando el mecanismo de geolocalización para simular la presencia masiva en Cuba de personas y cuentas que se sabe que radican fuera de nuestro país, fundamentalmente en La Florida y territorio estadounidense.

«Como ha ocurrido ya, Facebook podría ser, perfectamente, con estricto apego a la ley, demandada por estas prácticas contra Cuba.

«Para mí, lo más importante es qué se dirime en estos acontecimientos: el derecho de un Estado soberano, de un pueblo libre, en ejercicio de la libre determinación, frente al intento de una superpotencia de intervenir en sus asuntos internos y forzar un cambio de régimen, destruir el orden constitucional, por motivaciones estrictamente políticas, que solo sirven al interés de grupos de poder que lucran con la política exterior y que pretenden manipular a los ciudadanos estadounidenses». 

El canciller cubano señaló que, por tanto, lo que se dirime es el derecho del pueblo de Cuba a la paz y a la estabilidad, a la tranquilidad y seguridad ciudadanas frente al ejercicio ilegal de una potencia que pretende alterarlas.

ESTADOS UNIDOS HA AMENAZADO A CUBA CON NUEVAS SANCIONES

El Ministro de Relaciones Exteriores de la Isla recordó que el 26 de octubre, periodistas preguntaron al Vocero del Departamento de Estado norteamericano «cuál era la relación del Gobierno de EE. UU. con las llamadas protestas en Cuba. Dos veces, el vocero evitó responder esa pregunta, pero ha sido generosamente respondida por numerosos funcionarios, altos funcionarios del Gobierno de EE. UU., y políticos de ese país, que han hecho abiertas amenazas de aplicación de nuevas sanciones contra Cuba y de represalias contra nuestra nación».

Probablemente me equivoque, añadió, hace apenas una hora se alteró mi compilación, ya no son 28, son 29 declaraciones del Gobierno de ee. uu. y de figuras influyentes del Congreso de esa nación contra Cuba, solo desde el 22 de septiembre, casi una diaria, dirigidas todas a alentar, orientar e instigar acciones de desestabilización en nuestro país.

Denunció que instigan al desafío al orden constitucional, a las leyes cubanas, a las autoridades, plantean exigencias para que se permitan acciones que Cuba jamás ha permitido, ni permitirá, acciones de un gobierno extranjero en nuestro territorio, tratando de desestabilizar el país; solicitan y presionan a distintos gobiernos, algunos de los cuales ustedes representan, a que se sumen a estas acciones contra Cuba.

«Han emplazado, incluso, a una parte de ustedes (Cuerpo Diplomático), a veces de manera personal, a que participen en acciones ilegales de esta naturaleza.

«Presentan a supuestos pacifistas o manifestantes de una manera mendaz, cuando se sabe que son agentes extranjeros, que alientan acciones violentas de vandalismo, y que inevitablemente crearían situaciones que alterarían la paz interna.

«Hablan de luchadores por los derechos civiles, con verdadera desvergüenza. Se amenaza con acciones, incluso desde el Congreso de los EE. UU.»

Rodríguez Parrilla explicó que durante el mes de octubre, la embajada de EE. UU. en La Habana ha publicado, solo en la red de Twitter, 59 mensajes, 36 de ellos relacionados con estos asuntos y con un intento descarnado de alterar el orden constitucional y la estabilidad interna.

«De una manera desvergonzada, tres de esos tuits se refieren a la supuesta ayuda del Gobierno de EE. UU. al pueblo cubano, en estas circunstancias, incluyendo las garantías (y cito) a un mayor acceso a alimentos, medicina y suministros médicos.

«Explican vías para facilitar el envío de ayuda a Cuba y las opciones para acelerar el suministro de bienes humanitarios. Mienten desvergonzadamente. No ha habido ningún ofrecimiento de ayuda del Gobierno de EE. UU. a Cuba, ni humanitaria ni de ninguna índole a lo largo de toda la pandemia. Ni siquiera cuando se produjo la avería de la planta productora  de oxígeno se ofrecieron y se concedieron licencias específicas para enviar oxígeno a Cuba; y quedó claramente demostrado que para enviar oxígeno a Cuba desde EE. UU. se requiere de una licencia específica del Gobierno de EE. UU.

EL GOBIERNO DE EE. UU. IMPIDE LA REUNIFICACIÓN FAMILIAR

El Canciller cubano denunció que el Gobierno de EE. UU. continúa aplicando medidas que impiden la reunificación familiar, que impiden los viajes familiares, impiden el otorgamiento de visados, lo mismo para visas de inmigrantes, en incumplimiento flagrante de los acuerdos migratorios vinculantes firmados y vigentes entre ambos países, que restringen los periodos de visado a ciudadanos cubanos, e impiden a ciudadanos cubanos, que residen en terceros países y que tienen doble ciudadanía, acceder con esos pasaportes a territorio estadounidense.

Además del cierre de los servicios consulares en nuestro país y la forma en que se ha encarecido la posibilidad de ir a obtener una visa de inmigrante o de viaje temporal a terceros lugares, «ahora ponen una nueva barrera que es la exigencia de vacunación a los ciudadanos cubanos, que deseen viajar a EE. UU., con vacunas reconocidas por la autoridad regulatoria estadounidense o por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Las vacunas cubanas han sido reconocidas por la Autoridad Regulatoria cubana y por otras de varios países. Espero que la Organización Mundial de la Salud actúe en apego a sus propias normas, que actúe tomando en cuenta las circunstancias de emergencia que se vive hoy en el planeta, en naciones hermanas, en particular de África, que no han podido acceder a las vacunas y que haga expeditos los procedimientos de precertificación de las vacunas cubanas, que están en proceso.

«Sorprende, sin embargo, que el Gobierno de EE. UU., al mismo tiempo que con estas prácticas alienta la emigración irregular, que restringe el derecho de los cubanos a viajar y a emigrar, que los coloca en condiciones de indefensión frente al tráfico de humanos, que lesiona el propio interés del Gobierno de EE. UU., desde el punto de vista de aplicación de la ley, de medidas contra el tráfico de personas, contra la trata de personas, que crea situaciones críticas para países hermanos por donde los cubanos, que salen de Cuba de manera totalmente regular, con sus visados, que otorgan sus consulados, en líneas aéreas y vuelos comerciales regulares, se convierten después en flujos irregulares, que provocan pérdidas de vidas y que crean situaciones dramáticas, a veces trágicas, no solo en el estrecho de la Florida, sino en la selva del Darién y otras rutas de migración irregular».

Rodríguez Parrilla dijo que sorprende el cinismo con que el Gobierno estadounidense ha garantizado, pese a sus llamados disuasivos, la entrada por la frontera sur de EE. UU. de ciudadanos cubanos que no solo han llegado allí en condición irregular, sino que obviamente no han sido vacunados, ni tienen certificado alguno.

OFRECIMIENTO VERGONZOSO

Solo ahora, el viernes de la semana pasada, dijo el Canciller cubano, el Departamento de Estado se ha dirigido a nuestra embajada en Washington para ofrecer a Cuba una supuesta donación de un millón de dosis de una de sus vacunas, con muchas condiciones, con muchos requisitos, sin que estén claras las circunstancias, con menciones a mecanismos internacionales que hasta ahora han sido totalmente ineficaces y excluyentes, incumplidores de los propios contratos que firmó con Covax.

Manifestó que hay que tener en cuenta que un millón de dosis alcanza para vacunar a unos cientos de miles de personas en un país de 11 millones de habitantes.

Debo declarar, afirmó, al Gobierno de EE. UU., que si esa oferta es seria, sincera y responsable, nuestro país la reconoce y la apreciaría como un acto en la dirección correcta.

«Hemos respondido al Gobierno de EE. UU. con una explicación respetuosa y estrictamente apegada a la verdad de las razones por las cuales esa donación no contribuiría a mejorar la salud de los cubanos, ni tendría impacto epidemiológico alguno».

Significó que se ha ofrecido al Gobierno de EE. UU. que utilice esa donación de vacunas, junto a una donación de vacunas cubanas, para la inmunización de la población en algún país altamente necesitado de ellas, que podría estar en el Caribe, incluso con la participación de personal de la Salud estadounidense y cubano en la aplicación del programa de vacunación.

«Estoy reiterando hoy el ofrecimiento que hicimos antes, de manera privada, al Gobierno de EE. UU. de una operación triangular conjunta y estamos en contacto con algunos gobiernos de países que reúnen estas condiciones, en absoluto respeto a su soberanía, por si sus gobiernos decidieran mostrarse interesados en este proyecto», acotó.

EL CINISMO DE LOS GOBERNANTES ESTADOUNIDENSES

Rodríguez Parrilla expresó que el financiamiento federal de EE. UU. para la guerra contra Cuba, guerra económica, guerra política, comercial y financiera, comunicacional, no convencional, típica con acciones de desestabilización, típicas  precursoras de acciones de mayor beligerancia, se ha incrementado y fluye de manera permanente. «Solo en septiembre de 2021 se asignó un paquete de 6 000 000 de dólares de subsidio de la Usaid a 12 organizaciones, que operan en la Florida, en Washington y en Madrid, en el negocio lucrativo de la industria anticubana, y que operan estos actos de intento de desestabilización.

Se han presentado evidencias públicas, irrefutables, contundentes, por parte de nuestro Gobierno, sobre las acciones de reclutamiento, entrenamiento, financiamiento, organización, apoyo logístico de agentes internos en Cuba, que la ley de EE. UU. calificaría como agentes extranjeros y amenazaría con penas extremas de privación de libertad, subrayó.

Reafirmó que el Gobierno de Cuba, junto a nuestro pueblo, en respuesta al consenso ampliamente mayoritario que existe en nuestro país, impedirá cualquier ensayo de acciones inconstitucionales o no constitucionales o anticonstitucionales como refieren distintas escuelas de derecho dirigidas a un cambio de régimen en Cuba.

«No lo permitiremos. Utilizaremos nuestras leyes, nuestra Constitución, en el más estricto apego a los principios de nuestro Estado socialista de derecho y justicia social. No permitiremos, obviamente, que se invoque la Constitución para violentarla, ignorarla o destruirla».

El Jefe de la Diplomacia cubana solicitó la solidaridad de la comunidad internacional, de la comunidad de naciones, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el órgano más universal, democrático y representativo de esta organización. También agradeció la solidaridad de los amigos y amigas de Cuba en todo el mundo, de los grupos de solidaridad, de muchas fuerzas políticas, de las organizaciones de la sociedad civil en todos los temas y ámbitos en el planeta, de los cubanos que residen en distintos países, en particular en EE. UU.

Image
El Jefe de la Diplomacia cubana ofreció abundantes elementos de la injerencia del gobierno de Estados Unidos en Cuba para desestabilizar el país.

Noticias

No vamos a legitimar el accionar imperialista en la política interna ni dar cauce a los deseos de restauración neocolonial
|
Image
Foto: Estudios Revolución

La estrategia imperialista es crear el máximo de descontento dentro de nuestro país. Fomentar la inestabilidad a través del empeoramiento de las condiciones de vida de la población, ponernos cada vez más difícil la posibilidad de sobrevivir, para conducirnos al estallido de un conflicto violento. Pretenden llenarnos de odio y arrebatarnos la felicidad.

Es vil la campaña: se desacreditan los logros, se utilizan imágenes groseramente distorsionadas de nuestra realidad, se trata de asfixiarnos económicamente, de debilitar la solidaridad con Cuba, haciendo uso de la mentira y la calumnia. (…)

Como reflejo del actual escenario bilateral en las relaciones con los Estados Unidos, la Embajada de ese país en Cuba viene desempeñando un activo papel en los esfuerzos por subvertir el orden interno en nuestro país. (…)

Son frecuentes las reuniones de los funcionarios diplomáticos norteamericanos con cabecillas de la contrarrevolución, a los que brindan orientación, estímulo, apoyo logístico y financiero.  En sus plataformas comunicativas, incluyendo las redes digitales, emiten a diario pronunciamientos ofensivos que constituyen entrometimientos abiertos en los asuntos internos de nuestro país.  Se trata de un comportamiento provocador, ajeno a lo que debe ser la conducta de una misión diplomática. (…)

La Embajada estadounidense busca información para difamar a Cuba en temas como derechos humanos, democracia y contradicciones sociales en nuestro país. Pretenden identificar y promover líderes, sobre todo jóvenes, prepararlos en el extranjero con el fin de utilizarlos para impulsar sus ideas antisocialistas, procapitalistas y neoliberales. (…)

En medio de estas circunstancias y ante el fracaso de sus planes se siguen tejiendo nuevas acciones. Ahora se aparecen con una supuesta marcha pacífica. No es más que una escalada en el modo de actuar contra la Revolución y un desafío a las autoridades y al Estado de derecho socialista refrendado en nuestra Constitución; es un plan orquestado desde el exterior. (…) 

Recientemente han amenazado con aplicar más sanciones a nuestro país si se emplea la legislación vigente para procesar a los que desobedezcan el mandato de las autoridades. Es acogida esta acción en los círculos de la extrema derecha anticubana radicada en Estados Unidos y forma parte de un modo de actuación de acuerdo con el manual de Guerra No Convencional. (…)

El derecho a manifestarse está reconocido y regulado en el Artículo 56 de la Constitución, debe ejercerse con fines lícitos y pacíficos, respetando el orden público y el acatamiento a las preceptivas establecidas en la ley.  Otro artículo de nuestra Constitución, el 45, plantea que: El ejercicio de los derechos de las personas solo está limitado por los derechos de los demás, la seguridad colectiva, el bienestar general, el respeto al orden público, a la Constitución y a las leyes.

Por otro lado, el Artículo 4 del mencionado cuerpo legal plantea, entre otras cuestiones, que el sistema socialista que refrenda la Constitución es irrevocable, y que los ciudadanos tienen el derecho de combatir por todos los medios, contra cualquiera que intente derribar el orden político, social y económico establecido por la Constitución. No es lícito, por lo tanto, el llamado a la marcha, es un aviso de protesta en el que sus promotores, sus proyecciones públicas y los vínculos con organizaciones subversivas o agencias financiadas por el Gobierno de Estados Unidos tienen la intención manifiesta de promover un cambio de sistema político en nuestro país, es una provocación como parte de una estrategia de «golpe suave». (…)

No vamos a legitimar el accionar imperialista en la política interna ni dar cauce a los deseos de restauración neocolonial que han acumulado algunos y que se refuerzan en situación de crisis. No es un acto de civismo, es un acto de subordinación a la hegemonía yanqui. Tales acciones pretenden regresar al país a un tiempo histórico de subyugación, al cual nunca regresaremos.

(Fragmentos del discurso de clausura del II Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba)

Noticias

Declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular
|

En el Aniversario 45 de la creación de los Órganos del Poder Popular, la Asamblea Nacional reafirma a los Parlamentos, Grupos Parlamentarios de Amistad, legisladores y legisladoras de todos los continentes, a los amigos y amigas en el mundo, que Cuba Socialista avanza y se reanima por el esfuerzo, la resistencia, la inteligencia y la firmeza de su pueblo unido, orgulloso de sus conquistas, firme en sus convicciones y decidido a defender el Estado socialista de derecho y justicia social, democrático, independiente y soberano que libremente ha elegido.

La Asamblea Nacional del Poder Popular, en nombre de este pueblo que representamos:

Denuncia que el gobierno de los Estados Unidos de América continúa desarrollando su estrategia de guerra no convencional contra nuestro país, que incluye, entre otras agresiones, la imposición de una política hostil dirigida a estrangular la economía nacional; la subversión redoblada y permanente; la creación y promoción de campañas político comunicacionales con utilización de las redes sociales para tratar de provocar desestabilización, aparentar ingobernabilidad, promover el caos e imponer un cambio de sistema;

La administración estadounidense organiza, instiga, facilita, financia, alienta y tolera agresiones o actividades terroristas contra Cuba desde su territorio; en tal sentido, se ejecutan provocaciones de personas y grupos sin escrúpulos, aupados y apoyados por algunos congresistas y otras autoridades de ese país, que se valen de estaciones de radio y televisión y redes sociales para convocar manifestaciones inconstitucionales, actos vandálicos, sabotajes y otras acciones criminales, incluyendo asesinatos, con el fin de derrocar al gobierno cubano por cualquier medio, incluso a través de llamados a la intervención militar directa de Estados Unidos de América en Cuba;

Respalda la decisión del gobierno revolucionario de enfrentar e impedir, en ejercicio de la soberanía y la ley, la agresión del imperialismo estadounidense que se propone conculcar nuestra independencia y destruir el orden constitucional, la Revolución y el Socialismo en Cuba;
 

Condena el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba que se ha extendido por más de 60 años, califica como acto de genocidio, constituye una transgresión del Derecho Internacional, resulta una violación flagrante y sistemática de los derechos humanos de todo el pueblo cubano y ha sido condenado por la comunidad internacional en 29 resoluciones sucesivas de la Asamblea General de las Naciones Unidas;

Denuncia la actuación del gobierno de Estados Unidos de América al recrudecer, de manera deliberada y oportunista, el bloqueo económico, comercial y financiero en el contexto de la pandemia mundial de la COVlD-19, asumiéndola como aliado en su intento de destruir Ia Revolución;

Rechaza que se mantengan vigentes por la actual administración del Presidente Biden, Ias 243 medidas coercitivas adoptadas por el anterior gobierno de Estados Unidos de América, incluyendo Ia incorporación de Cuba en la espuria, ilegal y unilateral lista de países que, supuestamente, patrocinan el terrorismo;

Alerta que las megacorporaciones hegemónicas de la desinformación intentan mostrar al mundo una realidad que no existe en Cuba y para ello, con verdadero cinismo,  avalan noticias falsas, manipulan imágenes, mienten sobre supuestos perseguidos, torturados y desaparecidos que solo existieron antes del triunfo de la Revolución, cuando imperaba en Cuba una dictadura sangrienta al servicio del imperialismo estadounidense. Con igual propósito pretenden ampliar los canales de subversión,  y realizar ataques cibernéticos a infraestructuras básicas del país;

Rechaza categóricamente los pronunciamientos contra Cuba formulados por el Senado y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América y sus intentos por promover nuevos instrumentos legislativos que recrudezcan aún más el bloqueo genocida, así como las declaraciones de los grupos anticubanos que han secuestrado la política exterior de ese país hacia Cuba y claman por una intervención militar;

Demanda al gobierno de Estados Unidos de América el cese del bloqueo, la agresión, la injerencia en los asuntos internos, la violación de Ios derechos humanos de nuestro pueblo  y que se apegue a los principios del Derecho Internacional para las relaciones entre Estados soberanos. En este sentido, recuerda que una mayoría de los estadounidenses apoya el levantamiento del bloqueo y su libertad de viajar a Cuba y que Ios cubanos que viven en este país desean relaciones normales y bienestar para sus familias;

Rechaza enérgicamente las resoluciones adoptadas contra Cuba por el Parlamento Europeo, por su carácter injerencista, neocolonial y ofensivo, promovidas por un reducido grupo de sus miembros con conocidas posiciones extremistas y carentes de autoridad moral, con el objetivo de obstaculizar y detener los avances en la instrumentación del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación con la Unión Europea, acciones en consonancia con la agenda anticubana de Washington;

Agradece a los eurodiputados que dignamente han levantado sus voces en ese escenario, denunciando el doble rasero de aquellos que mienten sobre Cuba y difaman de nuestro sistema político, y que, al hacer silencio sobre reales violaciones a los derechos humanos en América Latina, Europa y otras regiones, provocan el descrédito de la Eurocámara;

Expresa su sincera y permanente gratitud al amplio y diverso movimiento de solidaridad con la Revolución cubana que alcanza todos los rincones del planeta, en particular a las asociaciones y grupos parlamentarios de amistad con Cuba y a las asociaciones de cubanos cuyo accionar acompaña a nuestro pueblo en esta batalla por su independencia y nos alienta a continuar trabajando;

Reafirma el compromiso de defender y seguir perfeccionando nuestro modelo de democracia socialista, basado en el ejercicio del poder por el pueblo y para el pueblo, poder que ejerce directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular o de los órganos que de estas se derivan, donde cada ciudadano  puede postular y elegir libremente a sus representantes, quienes les rinden cuenta, los controla y revoca de ser el caso. Nadie está por encima de la ley ni del resto de sus compatriotas.

Ratifica Ia firme determinación de ser fieles a las convicciones expresadas por nuestro Comandante en Jefe, cuando proclamó:

“Revolución es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; Revolución es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo;  es convicción profunda de que no existe  fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y de las ideas, es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.”
 

Asamblea Nacional del Poder Popular

La Habana, 27 de octubre de 2021

“Año 63 de la Revolución”.

Noticias

toDus alza el vuelo
|
Image
toDus

Ya no es beta. Desde la medianoche de este jueves la plataforma colaborativa cubana de mensajería instantánea conocida como toDus ha lanzado su versión 1.0, y esto significa cambios. Sobre las novedades de la aplicación, su forma de consumo y otros detalles conversamos con líderes del proyecto nacido en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), y especialistas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), la cual brinda el soporte necesario.

Con la nueva infraestructura que se adquirió a partir de la inversión de Etecsa ya toDus pasa a su fase actual, nos dice Allan Pierra, coordinador técnico de las aplicaciones cubanas para internet y profesor de la UCI.

Y el primer cambio es que ahora toDus ofrece mensajería instantánea ilimitada asociada a una oferta de datos vigente, pero tasa los archivos de voz, fotos y videos. ¿Qué significa esto?

Desde el lanzamiento de toDus en fase beta en junio de 2018, muchos usuarios la han usado con asiduidad, lo que ha permitido a los desarrolladores conocer sus preferencias y demandas. En este tiempo de gratuidad no han faltado algunos que han hecho una sobreexplotación del producto, incluso a través de otras plataformas, lo que ha provocado saturaciones de su capacidad, afectaciones en la calidad del servicio y la experiencia del usuario, no solo en toDus, sino en toda la red de datos del país.

Héctor Mora, director de Negocios digitales de Etecsa, explica que a partir de su versión 1.0, los archivos que se envíen a través de toDus son tasados según la modalidad de acceso. Así, por ejemplo, descontará de los datos móviles (primero de los nacionales y luego los internacionales). Sin embargo, aquellas personas que tengan un paquete de datos vigente, incluso si esos datos se terminan, podrán seguir disfrutando de la mensajería de texto a través de toDus de forma ilimitada.

Además de los datos móviles, a toDus es posible acceder también desde la tarifa por consumo —algo que este redactor no recomienda—, a través de una red wifi nauta de Etecsa o de Nauta Hogar —especialmente barata si se usa una cuenta nacional—, y también mediante la nueva Bolsa de Mensajería.

Estudios realizados sobre usuarios activos en la plataforma arrojan que los 600 MB superan la cifra del consumo promedio mensual.

Un sabor más
A veces nos hacemos la pregunta de para qué tener una aplicación de mensajería cuando existen WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger, entre otras. Los desarrolladores de toDus responden con otra interrogante: ¿por qué no?

A juicio de Allan Pierra, con la expansión del acceso a la red de redes en este Archipiélago «era evidente que la población usaría de forma masiva la mensajería instantánea. Tener una herramienta como toDus nos permite que los cubanos puedan estar comunicados unos con otros, sin depender de servicios extranjeros. Hace unos días, cuando hubo una afectación masiva de tecnologías externas, teníamos una alternativa en toDus», ejemplificó.

Luego de casi tres años de desarrollo, hoy toDus es una herramienta de mensajería confiable, considera Haniel Cáceres, líder del proyecto. «La aplicación es estable, hemos logrado que los mensajes lleguen de un usuario a otro con seguridad, ya sea que estén online u offline, y ahora es posible soportar la carga de usuarios».

El rediseño técnico de la aplicación, en busca de mejoras a partir de las experiencias acumuladas, nos hace considerar que tenemos un nivel de madurez en cuanto a mensajería, por la cual podemos asegurar que ya toDus es una herramienta que deja de estar en su estado Beta, agregó Cáceres.

Cuestiones esenciales
Veamos ahora algunas de las características de toDus en su release, el término técnico que se emplea cuando una aplicación pasa de beta a edición estable.

Es posible enviar, renviar, eliminar y editar los mensajes.

  • Incorpora notas de voz, una característica muy importante, por ejemplo, para la comunidad de personas con dificultades visuales, quienes se han comunicado con los desarrolladores para pedírsela. «Hemos pensado en esta opción de accesibilidad para que la aplicación tenga en cuenta a este sector y les informe sobre la descarga de multimedias, etc. Es posible, además, escuchar las notas de voz a mayor velocidad», explica Allan Pierra.
  • Cuando hablamos de que es una plataforma de mensajería colaborativa, nos referimos a funcionalidades como las Citas. Uno crea una Cita, y todos los participantes que reciban la invitación e interactúen con ella, se le agrega esa cita a su calendario. A las citas que se comparten por toDus se les puede especificar tiempo de inicio, fin, e incluso duración de todo el día. Se le puede agregar título o descripción.
  • Funcionalidad de gente cerca: permite chatear con personas que no están entre tus contactos, y se activa solo entre quienes opten por esta opción.
  • Los grupos, de hasta 257 usuarios, ahora sí pueden almacenar todos los mensajes hasta que el usuario los descargue. Esto es gracias a la nueva infraestructura desplegada por Etecsa.
  • En cuanto a la privacidad y los grupos: En principio, el creador de un grupo podrá agregar como miembros a quienes tenga entre los contactos en su teléfono. Una vez creado el grupo, la añadidura de nuevos miembros solo será posible a través de enlaces de invitación que sean aceptados por los usuarios. Es decir, no es posible, una vez creado un grupo, que te agreguen sin tu consentimiento. Además, da control al administrador del grupo —que en este momento será una sola persona—, para decidir quiénes tienen acceso al enlace de invitación.
  • Sobre las fotos y videos: Previamente Todus borraba los archivos de sus servidores, porque no soportaban los «teras» de información que se generaban a diario. Con la infraestructura y la nueva arquitectura de la aplicación, los archivos persistirán mucho más tiempo. Además, la cámara de toDus permite tomar fotos directamente a las que se le pueden agregar interesantes filtros y efectos. También permite grabar miniclips o videos cortos de hasta diez segundos de duración para compartir.

Hoy toDus cuenta con más de 2,6 millones de usuarios registrados. Los desarrolladores creen que este número aumentará una vez descubran las bondades de esta versión estable. Eternos soñadores, Allan y Haniel aseguran que continuarán con el desarrollo de la aplicación a partir de seguir escuchando los reclamos de la comunidad en aras de brindar un producto soberano, confiable y atractivo para toda la población cubana.