Noticias

Jóvenes de la UCI participan en el Acto de solidaridad con Venezuela
|

Cuando de convocar a los jóvenes para apoyar nobles causas se trata, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) tiene un lugar protagónico dentro de las universidades cubanas. Esto quedó demostrado cuando alrededor de 100 jóvenes de nuestra institución participaron en el acto político cultural de solidaridad con el pueblo venezolano que se desarrolló este lunes en el Palacio de Convenciones, de La Habana.

El acto estuvo presidido por el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba General de Ejército Raúl Castro Ruz y por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros.

La delegación que participó en la actividad, en representación de todos los estudiantes y trabajadores de esta casa de altos estudios, mostró su apoyo incondicional al proceso revolucionario que iniciara el Comandante eterno Hugo Chávez en el año 1999, que devolvió la dignidad y la verdadera libertad a Venezuela.

El pueblo cubano rechaza las maniobras desestabilizadoras que se llevan a cabo contra Venezuela, así como la actitud del Secretario General de la OEA Luis Almagro, promotor de la injerencia contra el gobierno de Nicolás Maduro.

La actividad sirvió como clausura al XV Consejo Político del ALBA-TCP, que concluyó esa misma tarde. Participaron, además, miembros de los gobiernos de ambas naciones, de las organizaciones políticas y de masas de Cuba, así como los ministros de Relaciones Exteriores y funcionarios de los países miembros del mecanismo regional.

Image
Estudiantes y trabajadores de la UCI mostraron su solidaridad con el pueblo venezolano.
Image
Estudiantes y trabajadores de la UCI mostraron su solidaridad con el pueblo venezolano.
Image
Estudiantes y trabajadores de la UCI mostraron su solidaridad con el pueblo venezolano.
Image
Estudiantes y trabajadores de la UCI mostraron su solidaridad con el pueblo venezolano.
Image
La UCI presente en el acto de solidaridad con Venezuela.
Image
Estudiantes y trabajadores de la UCI mostraron su solidaridad con el pueblo venezolano.

Noticias

Rectora de la UCI satisfecha de ampliar nexos con República Dominica
|
Image
La Dra.C. Miriam Nicado intercambió con funcionarios del Ministerio de Educación Superior, del Ministerio de Educación, con la Ministra de la Mujer, así como con rectores de universidades.

La rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba (UCI), Miriam Nicado García, concluyó este viernes una visita a República Dominicana satisfecha de haber ampliado las relaciones con los centros docentes locales.

Explicó que como parte de la estrategia de colaboración internacional que tienen las universidades del Ministerio de Educación Superior de Cuba, la UCI también desarrolla relaciones con diferentes instituciones educativas del mundo.

En este caso realizamos esta visita a República Dominicana con el objetivo de ampliar estas relaciones y firmar además un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), explicó la también miembro del Consejo de Estado cubano.

Puntualizó que ese documento es un convenio marco de colaboración que prevé las posibilidades de intercambiar docentes y científicos en el área de la informática, y puede generar una o varias acciones más específicas, de acuerdo a los intereses de las partes.

Aseveró que en el marco de la visita también intercambió con funcionarios del Ministerio de Educación Superior, del Ministerio de Educación, con la Ministra de la Mujer, así como con rectores de universidades.

En todos los casos hemos conversado sobre el intercambio futuro de profesionales, intercambio estudiantil, sobre la colaboración en el área de postgrado y de la informática que es nuestra especialidad y todo eso conllevará a ampliar las relaciones de la UCI con esta nación hermana, puntualizó la también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba.

Un momento especial de su visita fue la asistencia a la inauguración del Politécnico que lleva el nombre de Máximo Gómez, donado por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, a la sureña ciudad de Baní, cuna del prócer independentista dominicano que llegó a ser jefe supremo del Ejército Libertador de Cuba.

Allí recordé mucho al Comandante en Jefe. Su visión de llevar la escuela y la educación a cualquier rincón del mundo. Crear ese centro fue histórico. Allí convergen las ideas de José Martí (1853-1895), Máximo Gómez (1836-1905) y Fidel Castro (1926-2016), dijo.

En ese lugar pude constatar cómo se hizo realidad un sueño de Gómez cuando habló de que algún día en su pueblo quizá existiera una escuelita para los niños, y palpé también ese desprendimiento de Fidel Castro de no pensar en nada material para él sino para la sociedad porque puso en ese proyecto los fondos de un premio que había ganado, puntualizó.

Allí vi niños y jóvenes humildes estudiando, que ahora también pueden brindarle un servicio a su comunidad. Producen alimentos (cárnicos, lácteos y conservas de frutas), estudian especialidades que aportarán al desarrollo de su país y me sentí muy dichosa al hablar con ellos porque me confirmaron que se cumplió el objetivo con el cual fue creado el Politécnico, consideró.

Añadió que en la escuela se observa un vínculo interesante de estudio y trabajo, la aplicación de un principio martiano que Fidel Castro llevo a la realidad y dijo que al ver a los estudiantes explicar con pasión cómo ellos elaboran sus productos comprendió que es un sistema también basado en competencias.

Se trata de un modelo que se parece al que se tiene en la UCI y también en nuestras escuelas de Medicina, porque el alumno aprende mientras trabaja, mientras aporta a la sociedad y resulta una buena experiencia difundirlo más en República Dominicana, opinó Nicado.

Noticias

Inauguran en sureña ciudad dominicana el Politécnico Máximo Gómez
|
Image
Inauguran Politécnico Máximo Gómez.

Con un emotivo acto fue inaugurado el Politécnico construido por iniciativa del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro (1926-2016) en Baní, la ciudad donde naciera el prócer independentista dominicano Máximo Gómez (1836-1905).

El Politécnico, que lleva el nombre de quien llegó a ser jefe supremo del Ejército Libertador de Cuba, terminó de ser edificado en el año 2000 y desde entonces ha graduado a miles de técnicos en elaboración de alimentos que hoy trabajan en empresas productoras de lácteos, cárnicos y conservas de frutas.

El acto inaugural fue celebrado el pasado jueves después de una remodelación de la instalación y estuvo presidido por importantes figuras, entre ellas Miguel Mejía, ministro dominicano de Integración; Luis de León, viceministro de Educación; Miriam Nicado, rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba, e Ileana Núñez, viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba.

Según recordó Yván Peña, presidente de la Fundación Máximo Gómez, este instituto ha hecho un aporte considerable al progreso cultural, económico, educacional y social. Muchos de sus egresados continúan estudios universitarios y por su elevada preparación consiguen empleo antes que los de cualquier otra institución, observó.

El politécnico que inauguramos hoy es un ejemplo imperecedero de la amistad que nos une y constituye un monumento a José Martí (1853-1895), a Máximo Gómez y a Fidel Castro (1926-2016) y a todos los dominicanos que apoyaron a Cuba en su lucha por la independencia, aseveró por su parte el embajador cubano, Carlos de la Nuez.

Evocó que Fidel Castro leyó en el epistolario de Gómez un comentario donde expresaba su deseo de que en su natal Baní hubiera una escuela donde estudiaran los niños y por eso en la visita efectuada a este país el 28 de agosto de 1998 decidió la construcción de un politécnico donado por Cuba con el fondo de un premio recibido.

De la Nuez habló del papel desempeñado por insignes patriotas dominicanos en las guerras de independencia de Cuba, que incluyó la presencia de seis generales y más de 100 combatientes y recordó diversos hechos que marcaron la historia común de ambos pueblos, entre ellos el Manifiesto de Montecristi firmado hace 122 años por Martí y Gómez, que definió la concepción estratégica de la última gesta contra España.

Luego señaló que en 1961 Fidel Castro diseñó y dirigió una campaña sin precedentes que en 12 meses permitió alfabetizar 807 mil cubanos y desde entonces Cuba ha colaborado con 186 países en los sectores de salud, educación y deporte.

Insistió en que el desarrollo de nuestros pueblos exige de la paz y de alcanzar más integración, colaboración y comprensión de nuestras realidades, mirando lo que nos une y no lo que nos separa y aseguró que este politécnico es un ejemplo de la colaboración y de la necesidad de integrar nuestros esfuerzos por un Mundo mejor.

En medio de cerrados aplausos con los cuales el estudiantado expresó gratitud a Fidel Castro y a Cuba, la rectora Nicado entregó al viceministro De León, un cuadro titulado ‘El Generalísimo’ confeccionado en 2016 por el pintor camagüeyano Erick Olivera Rubio para que llegue a manos del presidente dominicano, Danilo Medina.

Se trata de una copia única realizada por el mismo autor de la obra original expuesta en el Museo Memorial Generalísimo Máximo Gómez de la provincia cubana de Ciego de Ávila, territorio donde estuvo ubicada la Trocha de Júcaro a Morón, escenario donde el prócer realizó las más importantes campañas militares por la independencia de Cuba.

Noticias

Presenta la CTC en la UCI convocatoria al Primero de Mayo
|
Image
Lester Collado Rolo, secretario del Buró Sindical en la UCI, leyó la convocatoria para la Jornada hasta el Primero de Mayo.

El último día del mes de marzo fue escogido por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) para presentar en todo el país la convocatoria al Primero de Mayo, siendo Artemisa la sede del acto nacional.

En La Habana fue seleccionada la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) para hacer el llamado al pueblo capitalino a celebrar el Primero de Mayo en un ambiente de alegría, unidad y compromiso en la defensa de nuestro socialismo.

Con tal motivación se reunieron en la Plaza Mella de la institución la comunidad junto a miembros del Consejo Universitario y los representantes de las organizaciones políticas y de masas de este centro de altos estudios.

Presidieron el encuentro la Dra.C. Miriam Nicado García, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, del Consejo de Estado de la República de Cuba y rectora de la UCI; Gisela Duarte Vázquez, integrante del Secretariado Nacional de la CTC; Luis Manuel Castanedo Smit, Secretario General  de la CTC en La Habana y Mariela Camacho Caballero, Secretaria General del Comité Provincial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte en la capital.

La convocatoria al Primero de Mayo de 2017, realizada en el contexto de las celebraciones por el aniversario 55 de la Unión de Jóvenes Comunistas, fue leída por Lester Collado Rolo, secretario general del Buró Sindical en la UCI:

“La Central de Trabajadores de Cuba y sus sindicatos convocan a celebrar el Día Internacional de los Trabajadores, a todas las cubanas y cubanos en un ambiente de alegría, unidad y compromiso en la defensa de nuestro socialismo, bajo el lema central Nuestra Fortaleza es la Unidad.

“Muchas razones nos asisten para convertir el día del proletariado mundial en la mayor demostración de apoyo a nuestra Revolución, a Raúl y al Partido Comunista de Cuba, unido al homenaje a su líder histórico, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Esta será una digna trinchera para ratificarle el sagrado juramento de cumplir con el Concepto de Revolución refrendado por nuestro pueblo.

“Dedicaremos el Primero de Mayo a los jóvenes cubanos, que hoy como nunca se yerguen continuadores de la obra de aquellos que hace casi 60 años cambiaron el curso de la historia Patria para convertir a Cuba en una nación libre e independiente, ejemplo de soberanía, dignidad y heroísmo ante el mundo.

“Esta jornada será momento propicio para enaltecer el valor del trabajo, potenciar al máximo el aprovechamiento de las reservas de eficiencia que existen en cada colectivo laboral, ahorrar recursos en función del cumplimiento de los planes productivos y de servicios, así como reconocer a los que más se destacan en este empeño.

“En esta ocasión nos convocan importantes acontecimientos, que enaltecen nuestra historia y tradición de lucha, como es el aniversario 56 de la victoria de Playa Girón y la proclamación del carácter socialista de la Revolución, los aniversarios 55 de la creación de la Unión de Jóvenes Comunistas y el 50 de la caída del guerrillero heroico Ernesto Che Guevara, promotor de la lucha por la industrialización del país, el impulso al diario cumplimiento del deber, la disciplina laboral, la calidad de la producción, el trabajo voluntario y el movimiento de innovadores y racionalizadores.

“Destacaremos el ejemplo y las enseñanzas que nos aportaron líderes obreros como Lázaro Peña González, Jesús Menéndez Larrondo, José María Pérez Capote y Aracelio Iglesias Díaz entre otros que identifican a los diferentes sindicatos y los trabajadores en sus más altos valores.

“Este Primero de Mayo ratificaremos la firme convicción que con nuestros propios esfuerzos y probada capacidad de lucha y victorias, continuaremos llevando adelante el proceso de actualización del modelo económico-social que, por decisión de los cubanos, hemos elegido con el objetivo de desarrollar el país y lograr el bienestar del pueblo.

“Estas actividades promoverán el conocimiento y el apoyo en los centros laborales para la implementación de los Lineamientos derivados del 7mo. Congreso del Partido, dirigidos a la construcción de una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible.

“Nuevamente, en el desfile compacto y colorido por plazas y avenidas, multiplicaremos el reclamo de nuestros trabajadores por el cese del criminal y genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba y demandaremos la devolución del territorio ilegalmente ocupado de la base naval de Guantánamo. Al mismo tiempo ratificaremos nuestra solidaridad con los pueblos que en el mundo luchan contra las políticas discriminatorias, que en el ámbito laboral, aplica el capital neoliberal.

“La fiesta mundial de los trabajadores tendrá lugar en una coyuntura internacional caracterizada por la ofensiva de la derecha en América Latina y sus manipulaciones contra los procesos democráticos y sus líderes en la región.

“Cuba reitera su apoyo a la Revolución Bolivariana y al pueblo venezolano en su lucha por la soberanía y autodeterminación, a la vez expresa su más decidida contribución a la consolidación de los mecanismos de integración económica, social y cultural de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para enfrentar con éxito el desafío por conquistar un mundo mejor.

“Compatriotas:

“Nada ni nadie podrá detenernos. El pueblo cubano vencerá.

“¡Viva el Primero de Mayo! ¡Vivan por siempre Fidel y Raúl! ¡Hasta la Victoria Siempre!”·

Image
Acto de convocatoria al Primero de Mayo.
Image
Acto de convocatoria al Primero de Mayo.
Image
Convocatoria al Primero de Mayo.
Image
Acto de convocatoria al Primero de Mayo.

Noticias

Del papel impreso a la digitalización
|
Image
Del papel impreso a la digitalización

Aunque llegó a Radio Reloj casi por casualidad, el joven Alex Pardo Hernández puede vanagloriarse hoy de estar dejando una huella en el trabajo de esta septuagenaria emisora.

Graduado de la Universidad de Ciencias Informáticas en 2013,  Pardo ha sido el encargado de elaborar la actual Intranet con la que se trabaja en Radio Reloj, una novedad que ha permitido eliminar el uso del papel al emplear pantallas como soporte de la información que llega a las cabinas.

“Cuando era estudiante, trabajaba con el movimiento de artistas aficionados en la locución, y en 2012, en el cuarto año de la carrera, vinimos al ICRT a firmar el Código de Ética del  Movimiento de Radialistas de la Universidad y ahí fue cuando conocí a Radio Reloj”, rememora.

El joven ingeniero apunta que esa visita le despertó la curiosidad, pues la emisora funcionaba con una Intranet y tenía todo digitalizado en la redacción, pero esa facilidad no llegaba hasta las cabinas.

“Fue entonces cuando formulé mi trabajo de tesis y empecé a venir a la emisora con otra compañera, Lisbet, para conocer en detalle su funcionamiento”.

Empeñado en la tarea, tuvo que venir en muchas ocasiones a Radio Reloj para entender cómo se trabajaba, una intención que lo obligó a hablar hasta cuatro o cinco veces con los informáticos, con los redactores y con los jefes de redacción.

El proyecto inicial partió de la idea de eliminar la impresión de las cuartillas pues era insostenible el gasto en impresoras, papel carbón y hojas, y aunque Radio Reloj ya no depende de ese sistema “la realidad demostró que siempre hay que imprimir, pero hoy en mucha menor escala”.

El despliegue y puesta en funcionamiento de la Intranet son recordados por Pardo como una de las más fuertes experiencias de su corta vida laboral, pues “fueron días muy intensos, en los que tuve que permanecer en la emisora casi 48 horas sin parar, porque si pasaba algo la responsabilidad era muy grande”.

“Esas dos noches no se me van a olvidar nunca. Realmente no sé cómo aguanté aquello, 48 horas prácticamente sin dormir  y estando al tanto de todo el mundo, cosas que fallaron en la cabina y a ver qué pasó, mucha tensión, pero por suerte todo salió mejor de lo que esperábamos”.

Ahora el joven ingeniero informático está enfrascado en “llevar hasta la cabina” las emisiones dominicales de la Revista Semanal, que aún se imprime en papel, y al mismo tiempo perfeccionar a la Intranet para hacerla más efectiva y amigable con sus usuarios.

Este trabajo lo ha obligado a crecer profesionalmente, pues ha tenido que aprender a enfrentar tareas como diseñador, programador o arquitecto, elementos que asumió a partir de una práctica diaria que sedimenta la experiencia.

Hoy, después de cuatro años de trabajo en Radio Reloj, recuerda que aquel interés por la anterior Intranet de Radio Reloj lo trajo de manera insospechada a convertirse en trabajador de una emisora que, cuando era un niño, su abuela sintonizaba cada día.

“Ahora solo aspiro a perfeccionar la Intranet para que la tecnología digital ayude a mejorar el trabajo de la emisora”, anhelo que expresa Alex Pardo Hernández, un joven que a sus 27 años ya dejó una marca en Radio Reloj.

Image
Del papel impreso a la digitalización

Noticias

Con el corazón en la Patria
|
Image
Con el corazón en la Patria

El pasado sábado, 28 de enero, concluyó el Consejo Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) recordando el legado dejado por nuestro eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y las enseñanzas del Apóstol de nuestra independencia.

Durante esta jornada se dio a conocer la Campaña Promocional 95 Aniversario de la FEU que cuenta con cuatro componentes: ideológico-cultural, histórico-tradicional, de participación y otro de comunicación.

Con variadas iniciativas los universitarios conmemorarán esta celebración sintiendo lo cubano, lo creativo, lo alegre y lo útil y dedicarán sus graduaciones de este curso escolar a este nuevo aniversario y a la desaparición física de nuestro líder histórico, dijo a los presentes Jennifer Bello Martínez, presidenta nacional de esta organización.

Asimismo, hizo saber que se trabaja para reactivar el senderismo, el encuentro con la historia, mostrar en programas televisivos la vida de los estudiantes universitarios y un próximo lanzamiento de la canción compuesta y cantada por alumnos del Instituto Superior de Arte (ISA) en homenaje a esta festividad.

También se realizó un trabajo en plenario relacionado con La batalla ideológica y cultural en la universidad cubana: una mirada desde la FEU, que contó con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; el Dr.C. José Ramón Saborido, ministro de Educación Superior; Susely Morfa González, miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas y otros invitados.

Díaz-Canel en su intervención dijo sentirse orgulloso por ver cómo se iluminó toda Cuba en el homenaje a Martí y a Fidel, que fue su mejor discípulo. Agregó, además, que es muy importante comprender el contexto actual en que el imperialismo está saboteando los proyectos y gobiernos progresistas, haciendo que se pierdan los valores de identidad y así destruir las revoluciones.

Hizo referencia de igual modo a los aspectos que a su consideración predominan en el mundo de hoy: las complejidades que vivimos, intencionada plataforma de restauración capitalista y neoliberal, amplia subversión, complejidad de la política económica y social del país, natural continuidad generacional de la Revolución y el actual escenario de las relaciones Cuba-Estados Unidos.

De la misma manera, el Primer Vicepresidente recordó la figura de Julio Antonio Mella, fundador de la FEU y el primer Partido Comunista de Cuba, y culminó su intervención diciendo a los presentes: “Aquí hemos alzado la bandera y hemos estado cantando a la Patria”.

Para finalizar esta sesión el poema de Carilda Oliver Labra, Gracias por todo Fidel, fue recitado y los jóvenes universitarios, muy emocionados, evocaron al guía y conductor de la Revolución Cubana.

La tarde sirvió de colofón para tratar la prevención del consumo de drogas en las universidades y para visitar el Memorial a la Denuncia (Museo de la Seguridad del Estado).

Con el amor a la Patria y la reafirmación de ser firmes seguidores del ideario de Fidel, los universitarios cubanos empinan sus banderas para lograr nuevas conquistas y continuar defendiendo nuestro socialismo.