Noticias

Adrián Berazaín seduce a la UCI con sus canciones
|
Image
La comunidad universitaria disfrutó de los temas musicales de uno de los más prometedores exponentes de la canción cubana contemporánea.

En la noche de este jueves tuvo lugar un concierto del cantautor Adrián Berazaín, en nuestra alma mater, con motivo de la celebración del Consejo Nacional Ampliado de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) 2021.

Los delegados al evento estudiantil y los jóvenes de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se dieron cita en los predios del Complejo Residencial de Posgrado de la institución, para disfrutar de la presentación de uno de los exponentes de la canción cubana contemporánea.

El cantante y compositor Adrián Berazaín, les regaló a sus seguidores universitarios temas como: El club de los corazones rotos, Pobre corazón del disco “Como los locos”; Sentimientos con instintos, Por encima de lo conocido y Por una camarera del fonograma “Si Te Hago Canción”; y Separadamente juntos de “Rock & roll y carretera”, entre otras. 

Con más de diez años de carrera artística,“El Berita”como también es conocido este cantautor, cautivó a los participantes en su concierto y compartió el escenario con artistas aficionados al canto y la literatura de nuestra casa de altos estudios.

El joven exponente de la trova, junto a su guitarra y filarmónica, regaló canciones rocanroleras para corazones rotos y prometió volver a la Universidad con su grupo para ofrecer un concierto a lo grande.

Noticias

Con el ejemplo de Mella, continúa Consejo Nacional de la FEU
|

Los delegados al Consejo Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) rindieron tributo en la mañana de este viernes a uno de los grandes paradigmas de la juventud, Julio Antonio Mella.

La conmemoración efectuada en la plaza que lleva el nombre del joven revolucionario, se inició con la colocación de una ofrenda floral y seguidamente se realizó el pase de lista a los mártires universitarios.

Durante este tributo a Julio Antonio Mella, Leonel Pérez Freeman, presidente de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (Oclae) señaló que el mejor reconocimiento a los héroes y mártires de la Patria es seguir defendiendo los ideales por los cuales ellos lucharon.

En su intervención, significó el rol de los estudiantes universitarios en la continuidad histórica de la Revolución resaltando que la juventud cubana sabrá cumplir las misiones encomendadas en defensa de la Revolución y el Socialismo.

Arropada por una fuerte ovación de sus compañeros, la estudiante Yiliani Yera, declamó el poema Gracias por todo Fidel reafirmando las convicciones revolucionarias de los jóvenes presentes en el Consejo Nacional de la FEU.

Image
Delegados al Consejo Nacional de la FEU rindieron tributo en la mañana de este viernes a Julio Antonio Mella.
Image
La conmemoración efectuada en la plaza que lleva el nombre del joven revolucionario, se inició con la colocación de una ofrenda floral.

Noticias

La FEU de Cuba, continuidad segura de la Revolución
|
Image
Segunda jornada del Consejo Nacional de la FEU

La segunda jornada del Consejo Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), que tuvo como sede la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), contó con la presencia de Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del Secretariado y jefa del Departamento de Educación, Deportes y Ciencia del Comité Central del Partido; el Dr.C. José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior; Susely Morfa González, primera secretaria de la UJC; y otros funcionarios de la vanguardia juvenil y del MES.

Raúl Alejandro Palmero Fernández, presidente nacional de la FEU, presentó el informe del trabajo realizado por la organización durante el primer semestre de este curso escolar, en el que hizo un recorrido por cada una de las actividades que llevaron a cabo en la etapa que evalúan.

 

En su exposición, Palmero resaltó la participación de los estudiantes en actividades del control interno, el proceso eleccionario, el Bastión Universitario, el Festival del Libro y la Lectura, las tareas de recuperación tras el paso del huracán Irma, las campañas antivectoriales, las celebraciones por el Aniversario 95 de la organización y el 19 Festival de la Juventud y los Estudiantes, entre otras.

 

Posteriormente los participantes pudieron apreciar, en un material audiovisual, las tareas que cada frente acometió, incluyendo la atención a los becarios extranjeros, miembros de la organización, donde se apreció el trabajo activo que se realizó y en los que cada estudiante pudo con sus ideas sugerir y colaborar desde las brigadas.

 

En torno a lo expresado anteriormente los presidentes de las universidades pudieron dar su opinión ratificando el compromiso del estudiantado para llevar a cabo cada tarea que le sea encomendada y así seguir aportando un granito de arena a la gran obra de la Revolución Cubana.

Asimismo, fueron abordados por los participantes temas como la indisciplina social, las adicciones y el consumo de estupefacientes en los que la FEU desempeña un papel muy importante para combatirlos.

En su intervención Susely Morfa hizo referencia a la labor de la FEU en cada tarea donde ha participado y valoró la importancia de que su voz sea escuchada en cada escenario de nuestro país cuando transmiten sus ideas y preocupaciones. De igual modo, los convocó a ser mejores estudiantes cada día, a incorporarse de manera masiva a los llamados que se realizan para poder defender nuestro Socialismo desde cualquier parte.

 

 

Por su parte, Olga Lidia Tapia hizo un reconocimiento a la organización por haber sido protagonista del proceso de recuperación del país durante el paso del huracán Irma y los exhortó a seguir trabajando para involucrar a todos los estudiantes en las tareas de impacto y de ser parte de la ofensiva en cada combate, incluyendo las redes sociales, para defender nuestros valores desde nuestros escenarios.

 

Añadió, que el valor agregado del estudiantado está en formar universitarios mejores, más maduros y comprometidos con su Patria. Para finalizar, los felicitó por haber sido protagonistas de cada tarea de la Revolución.

 

Las sesiones de cierre del encuentro concluyeron con la presentación y aprobación del diseño político del 9no. Congreso del FEU y la comisión organizadora del evento a nivel nacional.

 

En la noche los miembros del Consejo Nacional de la FEU participarán en la Marcha de las Antorchas para rendir homenaje a Fidel y al Apóstol, en el Aniversario 165 de su natalicio, desde donde presentarán la convocatoria a su venidero congreso.

Image
Presidencia de la segunda jornada del Consejo Nacional FEU
Image
Debate del informe de la FEU
Image
Participantes opinan sobre informe de la FEU
Image
Susely Morfa
Image
Olga Lidia Tapia Iglesias

Noticias

Desde la UCI: Consejo Nacional de la FEU
|
Image
Comisión de Comunicación Consejo Nacional FEU

Durante los días 26 y 27 de enero la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) es sede de la reunión del Consejo Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) presidida por Raúl Alejandro Palmero Fernández, presidente de la organización.

Bajo el lema “Con la Luz de  sus ideas”, el teatro Abdala, del docente José Martí de esta casa de altos estudios, acogió a secretarios generales de Comités de Base de universidades, estudiantes invitados, integrantes del Consejo y directivos de los ministerios de Salud Pública, Educación Superior, entre otras instituciones.

Un amplio programa está previsto en las dos jornadas, donde se realizará la firma del Código de Ética, el trabajo en comisiones, la reunión de los presidentes de las distintas universidades, una sesión plenaria, entre otras actividades.

En el trabajo en comisiones de los cinco frentes de esta organización se analizó, la actualización del cumplimiento de los acuerdos emanados del VIII Congreso de la FEU, para evaluar qué se ha hecho y qué falta por hacer para avanzar en los que todavía posee alguna dificultad.

El encuentro de los presidentes de cada Centro de Educación Superior contó con la presencia de Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del Secretariado y jefa del Departamento de Educación, Deportes y Ciencia del Comité Central del Partido; y otros altos funcionarios de la UJC y de los ministerios de Educación y Educación Superior.

En el intercambio se realizó un profundo análisis del cumplimiento de la incorporación y labor de los Alumnos Ayudantes, integrantes del Contingente “Educando por amor”, para cubrir las necesidades de maestros en las enseñanzas secundaria, preuniversitaria y técnico-profesional en el país.

Durante su intervención, Tapia Iglesias exhortó a los presentes a realizar una labor más amplia que permita cubrir estas cifras en las provincias con mayores problemas (La Habana, Ciego de Ávila y Holguín) y pidió a los dirigentes estudiantiles de los territorios que tienen mejores resultados, socializar las ideas que emplearon para que sus territorios pudieran cumplir con esta tarea de impacto social.

Del mismo modo en la cita se revisó el desempeño de la organización en el Aporte a la Patria del año 2017 y las acciones para el aseguramiento de esta actividad en el 2018.

La sesión de la tarde fue propicia para la proyección del documental “Ideas que son banderas” que estuvo acompañada por la entrega de un tabloide especial sobre el mismo tema.

Para cerrar la jornada los participantes en la cita realizaron un encuentro con los ministerios formadores de Salud y Educación Superior.

Image
Programa de actividades y acuerdos tomados VIII Congreso
Image
Comisión de Comunicación
Image
Comisión Extensión Universitaria
Image
Comisión Trabajo Político Ideológico
Image
Comisión Docencia e Investigaciones
Image
Reunión con presidentes de Universidades
Image
Encuentro con presidentes de universidades del país
Image
Intercambio con presidentes FEU del país

Noticias

Con el corazón en la Patria
|
Image
Con el corazón en la Patria

El pasado sábado, 28 de enero, concluyó el Consejo Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) recordando el legado dejado por nuestro eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y las enseñanzas del Apóstol de nuestra independencia.

Durante esta jornada se dio a conocer la Campaña Promocional 95 Aniversario de la FEU que cuenta con cuatro componentes: ideológico-cultural, histórico-tradicional, de participación y otro de comunicación.

Con variadas iniciativas los universitarios conmemorarán esta celebración sintiendo lo cubano, lo creativo, lo alegre y lo útil y dedicarán sus graduaciones de este curso escolar a este nuevo aniversario y a la desaparición física de nuestro líder histórico, dijo a los presentes Jennifer Bello Martínez, presidenta nacional de esta organización.

Asimismo, hizo saber que se trabaja para reactivar el senderismo, el encuentro con la historia, mostrar en programas televisivos la vida de los estudiantes universitarios y un próximo lanzamiento de la canción compuesta y cantada por alumnos del Instituto Superior de Arte (ISA) en homenaje a esta festividad.

También se realizó un trabajo en plenario relacionado con La batalla ideológica y cultural en la universidad cubana: una mirada desde la FEU, que contó con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; el Dr.C. José Ramón Saborido, ministro de Educación Superior; Susely Morfa González, miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas y otros invitados.

Díaz-Canel en su intervención dijo sentirse orgulloso por ver cómo se iluminó toda Cuba en el homenaje a Martí y a Fidel, que fue su mejor discípulo. Agregó, además, que es muy importante comprender el contexto actual en que el imperialismo está saboteando los proyectos y gobiernos progresistas, haciendo que se pierdan los valores de identidad y así destruir las revoluciones.

Hizo referencia de igual modo a los aspectos que a su consideración predominan en el mundo de hoy: las complejidades que vivimos, intencionada plataforma de restauración capitalista y neoliberal, amplia subversión, complejidad de la política económica y social del país, natural continuidad generacional de la Revolución y el actual escenario de las relaciones Cuba-Estados Unidos.

De la misma manera, el Primer Vicepresidente recordó la figura de Julio Antonio Mella, fundador de la FEU y el primer Partido Comunista de Cuba, y culminó su intervención diciendo a los presentes: “Aquí hemos alzado la bandera y hemos estado cantando a la Patria”.

Para finalizar esta sesión el poema de Carilda Oliver Labra, Gracias por todo Fidel, fue recitado y los jóvenes universitarios, muy emocionados, evocaron al guía y conductor de la Revolución Cubana.

La tarde sirvió de colofón para tratar la prevención del consumo de drogas en las universidades y para visitar el Memorial a la Denuncia (Museo de la Seguridad del Estado).

Con el amor a la Patria y la reafirmación de ser firmes seguidores del ideario de Fidel, los universitarios cubanos empinan sus banderas para lograr nuevas conquistas y continuar defendiendo nuestro socialismo.