- ESP
- ENG
Eventos
II Taller Internacional “La industria del software: tendencias y buenas prácticas”
El Ministerio de Comunicaciones, el Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones y la Unión de Informáticos de Cuba le invitan a la XIX edición de la Convención y Feria Internacional Informática 2024 que se realizará del 18 al 22 de marzo de 2024, en sus sedes habituales del Palacio de Convenciones de La Habana y en el Recinto Ferial Pabexpo.
En esta ocasión el lema que acompañará el evento será «Por una sociedad digital», para socializar los resultados basados en la investigación, la innovación y el desarrollo colectivo, de manera que permita proyectar la importancia; el uso y las capacidades que proporcionan las tecnologías de la Información y la Comunicación, en el tránsito a una sociedad digital con el necesario aprendizaje de la ciudadanía para aprovechar sus beneficios.
Como parte de esta Convención la Universidad de las Ciencias Informáticas te invita a participar en el II Taller Internacional “La industria del software: tendencias y buenas prácticas”.
PROPÓSITO Y ALCANCE:
La Industria del Software es una Industria de Alta Tecnología que con dinámicos y constantes saltos tecnológicos marca una dinámica importante en el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. El debate en relación a sus modelos de desarrollo, bases tecnológicas, modelos de negocios y manejo de la propiedad intelectual se hacen necesarios para lograr un impacto más significativo en el desarrollo económico de las naciones. En el taller se promueve profundizar en las complejidades internas de la industria, desde una visión de ciencia e innovación y su influencia en la transformación digital.
LÍNEAS TEMÁTICAS
Tecnologías de software libre y código abierto
Ejecución de procesos de migración a aplicaciones de software libre y código abierto. Construcción de distribuciones GNU/Linux. Estándares abiertos en el desarrollo de soluciones. Administración de servicios telemáticos y redes basas en estándares abiertos. Infraestructura para entornos DevOps con Software Libre-OpenData-OpenCloud. Tecnologías de gestión de datos en código abierto. Software libre como servicio y aplicaciones empresariales de fuentes abiertas.
Interoperabilidad entre Sistemas de Software
Estándares internacionales. Desarrollo de aplicaciones empleando tecnologías híbridas o nativas. Arquitecturas de software que garantizan interoperabilidad y escalabilidad. Utilización de APIs. Interoperabilidad en entornos DevOps: desarrollo, integración y despliegue continuo.
Ingeniería y Calidad de software para sistemas contemporáneos
Ingeniería de Requisitos. Ecosistemas tecnológicos. Frameworks. Big Data y analíticas para la calidad de software. Mantenimiento y refactorización de software. Reusabilidad. Ingeniería y calidad de software para la computación en la nube. Metodologías ágiles vs Gestión de Proyectos. Procesos de pruebas. Herramientas de Usabilidad/Accesibilidad.
Arquitectura de Software
Arquitectura Descentralizadas vs Centralizadas. Arquitecturas para el manejo de datos. Arquitecturas Nube. Visión de sostenibilidad desde la Arquitectura de Sistemas. Impacto de los Grandes Modelos de Lenguajes en la Arquitectura de Software (GPT-3, GPT-4, entre otros).
Modelos de Negocio en la Industria del Software
Software como Servicio. Infraestructura como Servicio. Roles y sus relaciones. Economía Circular en el Software.
Propiedad Industrial y Derecho de Autor en el Software
Modelos de protección del software. Derecho industrial vs derecho de autor. Legalidad en modelos de negocios sustentados en licencias abiertas. Patentes vs Software.
La fecha límite para el envío de las ponencias es el 31 de octubre de 2023 a las 12:00 a.m. y la notificación de aceptación será el 24 de noviembre de 2023 a las 12:00 a.m.
Para más información visite la web de la XIX edición de la Convención Informática 2024 https://www.informaticahabana.cu/
La información del Taller la puede encontrar en https://www.informaticahabana.cu/evento/ii-taller-internacional-la-indus...