El Centro Nacional de Educación a Distancia, contribuye al desarrollo y la excelencia de la educación a distancia y semipresencial en Cuba, incrementando su competitividad a través de la difusión, la mejora continua y la aplicación creadora de las TIC.

Entre sus funciones se encuentra:

  • Ejecutar proyectos de investigación científica, trabajos de desarrollo y procesos de innovación relacionados con la aplicación de la enseñanza a distancia y semipresencial en Cuba.
  • Contribuir al desarrollo de programas de enseñanza en la modalidad virtual, así como al diseño y evaluación de cursos y recursos educativos de apoyo a ese tipo de formación.
  • Ofrecer servicios académicos, consultorías y asesorías en forma no presencial a todo el país y hacia el exterior.

Los servicios académicos que se ofertan en forma presencial y no presencial son:

  • Asesorías para el diseño de programas en la modalidad a distancia virtual y para el diseño, producción y evaluación de cursos y recursos educativos de apoyo a ese tipo de formación.
  • Asesorías para el diseño y ejecución de proyectos de investigación científica, trabajos de desarrollo y procesos de innovación relacionados con la aplicación de las tecnologías al proceso de formación de pregrado y posgrado.
  • Cursos y entrenamientos de posgrado y capacitación sobre diversas aristas de desarrollo de la modalidad a distancia virtual, entre ellas:
    • Diseño, gestión y evaluación de cursos virtuales.
    • Diseño, producción y evaluación de recursos educativos digitales.
    • Organización tutorial y evaluación del aprendizaje a distancia.
    • Tecnologías y métodos de formación en red.
    • Especificaciones y estándares sobre e-learning y TIC.
    • Minería de datos educacionales y analíticas de aprendizaje.
    • Administración de plataformas educativas.

Eventos

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) convoca a los profesionales vinculados a las actividades de formación, investigación, desarrollo e innovación, en el campo de las ciencias informáticas y otras afines al desarrollo de la educación superior, a participar en la VI Convención Científica Internacional UCIENCIA a efectuarse del 14 al 17 de octubre de 2025

El objetivo general de este Diplomado, es actualizar conocimientos y habilidades de los profesionales relacionadas con la integración innovadora de las tecnologías digitales en los procesos de diseño, implementación, gestión y evaluación de la enseñanza universitaria.

Tendrá lugar del 7 al 12 de septiembre de 2022 en teatros, aulas y salones de nuestro campus universitario