Escuela 18 Aniversario
En nuestra vida cotidiana nos encontramos o convivimos con situaciones de nuestro entorno con las cuales no estamos conformes y que deseamos transformar. Pueden ser de todo tipo: científicos, académicos, productivos, comunitarios, empresariales, sociales, etc. Para lograr los cambios deseados es reconocida la ventaja de trabajar por proyectos. Sin embargo, no es común que desde la concepción de la propuesta se logre garantizar en una buena medida los resultados que deseamos alcanzar y esas deficiencias en el diseño pueden afectar la obtención de financiamientos, la calidad de la ejecución y sobre todo el logro del impacto deseado. El objetivo principal del curso es desarrollar en los participantes las competencias necesarias para el diseño de proyectos utilizando el Enfoque del Marco Lógico.
Los profesionales de distintas disciplinas requieren de habilidades en el uso eficiente de la escritura para redactar ensayos, tesis, artículos, informes, entre otros documentos. A través de este curso, usted podrá adquirir los conocimientos y herramientas elementales para comenzar a desarrollar las habilidades básicas de la escritura académica y/o perfeccionar aquellas que ya posee. La escritura como proceso, características, estructura y el análisis y la corrección de errores serán puntos importantes de análisis y práctica. Como requisito previo, usted debe tener un mínimo de B1 como nivel de dominio del inglés según la división por niveles MCER https://www.coe.int/en/web/common-european-framework-reference-languages/level-descriptions
En la actualidad se evidencia un incremento significativo del uso de la información, generando conocimiento. Cada día se hace más importante su correcta gestión para conseguir ventajas competitivas sostenibles. El curso Gestión del Conocimiento en la Red propone el estudio de diferentes técnicas para la construcción y gestión del conocimiento (GC). Pretendemos que al culminar el mismo, el estudiante sea capaz de analizar los fundamentos teóricos y prácticos relacionados con la GC, que le permitan elaborar estrategias o programas para la GC, así como diseñar procesos metodológicos conducentes a la producción de conocimiento y su aplicación.
Muchos profesionales requieren de ayuda para la aplicación de los métodos de evaluación de criterios de expertos en sus investigaciones. Por tal razón el curso tiene como propósito explicar de manera didáctica las etapas del método de evaluación de criterios de expertos. El contenido se estructura en dos temas: el primero dedicado a las etapas del método y el segundo a la aplicación de la metodología mediante algunos de los métodos de ejecución más empleados: Comparación por pares, de la Preferencia y el Delphi. Se brinda un conjunto de recursos que les facilita la realización del procesamiento estadístico, sin necesidad del cursista ser especialista en el área de la matemática o de la estadística. La bibliografía que da soporte científico a las temáticas tratadas, es actualizada.
En este curso de posgrado se presentará la evolución, el estado actual, la importancia y necesidad de la criptografía en el contexto de la seguridad informática y las tecnologías de la información y las comunicaciones. Se expondrán los fundamentos de los distintos tipos de algoritmos criptográficos y sus ámbitos de aplicación, particularizando en los algoritmos fundamentales de cifrado que se usan la actualidad. Se introducirá a los alumnos en el conocimiento de los principios generales del diseño de cifradores asimétricos y de esquemas de firma digital basados en problemas teórico-numéricos o problemas de alta complejidad computacional. Se introducirán además elementos prácticos de implementación.
En la era digital, la formación a distancia desde los puestos de trabajo, de estudio, el hogar, en fin desde cualquier lugar, se vuelven cada vez más cotidianos y necesarios. Este curso le permitirá aplicar los conocimientos sobre el diseño didáctico de un Entorno Virtual de Enseñanza – Aprendizaje (EVEA) al montaje de un curso virtual en una herramienta informática para la teleformación. Para lograrlo, se abordan los referentes teórico-metodológicos para el diseño didáctico de un EVEA; un modelo teórico-metodológico para dicho diseño didáctico; el proceso de producción–superación de un EVEA; y la implementación del diseño didáctico concebido en la herramienta informática Moodle. Todos aquellos profesionales en empresas, instituciones educativas, de investigación o producción, con responsabilidades en procesos de formación, capacitación y/o superación, o aquellos que tengan interés de hacer llegar determinados conocimientos a otros, pueden beneficiarse del presente curso de postgrado, logrando preparar un producto educativo actualizado y accesible desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.
La Computación con Palabras es una metodología para razonar, operar y tomar decisiones empleando las palabras y proposiciones del lenguaje natural en lugar de números. En este curso se abordan los fundamentos de la Computación con Palabras y la toma de decisión lingüística, el enfoque lingüístico difuso y así como los modelos computacionales lingüísticos. Se presta especial interés en el Modelo 2-tupla Lingüística y sus extensiones para el tratamiento de información heterogénea y no balanceada; los conjuntos lingüísticos difusos dudosos, las expresiones lingüísticas comparativas y traslación simbólica y la aplicación de estos modelos en problemas reales de toma de decisiones. Además se introduce el software de soporte a la decisión para Computación con Palabras: FLINTSTONES. Al concluir el curso, el estudiante será capaz de definir y resolver un problema de toma de decisión empleando un modelo computacional lingüístico.
Prestigiosos académicos de la Universidad de Jaén, España, compartirán la instrucción en este curso.
El curso va dirigido a los profesionales involucrados en el proceso de desarrollo de software, especialmente a quienes asumen los roles de analista, programador, probador, arquitecto, jefe de proyecto o revisor. El curso posibilita una comprensión básica del aseguramiento de la calidad del proceso y el producto, como desarrolladores de productos de software, personal de una organización desarrolladora de software, responsables de calidad, proveedores y clientes.
Se espera que previamente los estudiantes posean al menos tres años de experiencia en el desarrollo de software, conocer técnicamente los artefactos que se obtienen del proceso de desarrollo de software tales como especificación de requisitos, casos de uso, diagramas de interacción, plan de proyecto entre otros, experiencia práctica en la elaboración y/o uso de procesos documentados.
Con el desarrollo del curso, los estudiantes serán capaces de analizar el marco de referencia conceptual del Aseguramiento de la Calidad del Proceso y el Producto; identificar las actividades fundamentales del proceso de Aseguramiento de la Calidad del Proceso y el Producto, la documentación generada y las fuentes y las técnicas que se utilizan para su ejecución; y realizar actividades de Aseguramiento de la Calidad del Proceso y el Producto en las organizaciones, proyectos o servicios.
El curso introduce las bases y directrices que deben guiar el diseño y la producción de Recursos Educativos Digitales (RED) para su posterior utilización en el contexto de la Educación a Distancia, teniendo en cuenta el uso de herramientas educativas libres y el cumplimiento de estándares, pautas de diseño y licenciamiento de los mismos. El curso aborda la definición, clasificación y características de los RED así como los criterios para la selección y esquemas de licenciamiento para los mismos. También se hace énfasis en las consideraciones didácticas y tecnológicas para la utilización de recursos educativos digitales así como sus tipologías. Por último se utilizan algunas herramientas libres para la producción de medias y recursos interactivos complejos como objetos de aprendizaje.
En la actualidad, la gestión de información es un proceso común en muchos ámbitos pero sobre todo a nivel organizacional, donde resultan una ventaja competitiva. El uso de Bases de Datos, ya sean relacionales o no, juega un papel fundamental cuando se busca una mayor calidad en los servicios que se prestan o en la propia gestión de los procesos.
Este curso, se enfoca en el empleo del lenguaje estructurado de consulta (SQL) para el manejo de Bases de Datos Relaciones desde PostgreSQL. Al culminar, los egresados serán capaces de dar soluciones óptimas que respondan de forma eficiente al manejo de la información en sistemas informáticos. Por ello el objetivo general está dirigido a desarrollar la habilidad de implementación de código SQL, desde una caracterización de los elementos propios del lenguaje que contribuyen a la optimización del mismo desde PostgreSQL.
El curso está organizado en tres temas que se corresponden con su organización en el Aula Virtual: el lenguaje estructurado de consulta SQL, el lenguaje pl/pgsql en PostgreSQL y los elementos de optimización del código SQL.
Los principales nodos de conocimientos que serán abordados son: Lenguaje de Declaración de Datos. Lenguaje de Manipulación de Datos. Lenguaje de Control de Datos. Funciones pl/pgsql, variables, estructuras condicionales y repetitivas, disparadores, cursores, planificador de consulta. Índices. Funciones de ventana, cláusula With, vistas, vistas materializadas, consultas preparadas y particionado de tablas.
Si está interesado en conocer o profundizar en técnicas que influyen para que su sitio web sea devuelto entre los primeros resultados de las consultas realizadas por un usuario a través de un buscador, le invitamos a participar en el postgrado de Posicionamiento Web, el cual pretende compartir con los interesados en la temática un grupo de variables y buenas prácticas de SEO On-site (al interior del sitio web) y Off-site (externos a este) que influyen en el mejoramiento de la relevancia y popularidad de los sitios web en Internet. El curso ha sido diseñado teniendo presente un espectro amplio de este fenómeno y está dirigido a desarrolladores, administradores, webmasters, responsables de páginas web y creadores de contenidos, pues para lograr resultados exitosos en este campo es imprescindible el trabajo fusionado de este equipo.
¿Necesita potenciar la visibilidad y calidad de su sitio web o aplicación informática? ¿Desea que su producto sea demandado en el mercado y con posea una alta satisfacción?
En este curso usted podrá aprender que estándar y modelos se emplean para evaluar y garantizar la usabilidad, entendida según la norma ISO 9241-11 como el alcance en el que un producto puede ser utilizado por usuarios específicos para alcanzar metas específicas con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto específico de uso.
En general, el curso tiene como objetivos: identificar las definiciones de usabilidad, calidad de uso y calidad; y caracterizar la usabilidad, identificando sus características, así como los principales métodos, técnicas, criterios y modelos que se emplean para evaluarla de forma general.
La sostenibilidad viene ganando presencia en la gestión de las organizaciones, y un ejemplo de esto, es la diversidad de métodos y herramientas existentes para incorporar sus principios en la estrategia y los procesos de negocio. En este curso se presentan las características del concepto de sostenibilidad en el ámbito organizacional, las principales iniciativas de carácter internacional, su incorporación al sistema de dirección y gestión de la empresa, así como el impacto de las tecnologías de la información y la innovación en la sostenibilidad.
En los últimos años se ha incrementado la preocupación por la seguridad de la información en sistemas de cómputo y redes de datos, convirtiéndose en un campo de estudio esencial. Es por ello que el curso tiene como objetivo caracterizar, con un enfoque holístico y tecnológico los principales conceptos, soluciones y prácticas de ciberseguridad. Se abordarán los factores contemporáneos, las funciones de la seguridad tecnológica, las aplicaciones de la criptografía y de manera integral como se articula la gestión de la ciberseguridad a través de estándares, controles y políticas de seguridad informática. Además, se incluyen cuatro temáticas especializadas opcionales sobre las evaluaciones de seguridad y pruebas de penetración, seguridad en aplicaciones web, dispositivos móviles y en redes sociales.
El curso está orientado a todos aquellos profesionales en busca de soluciones a muchos problemas computacionales prácticos que surgen en la industria, la academia y la ciencia para los cuales no existe un algoritmo conocido o los que existen poseen una elevada complejidad espacio temporal. Este curso, propone el uso de uno de los modelos más populares para aprendizaje automático, las redes neuronales artificiales. Si bien poseer conocimientos previos relacionados con optimización, probabilidad y estadísticas o el uso de otros modelos de aprendizaje automático es una ventaja, este curso no asume que usted tenga esos conocimientos y le guía a través de los fundamentos básicos necesarios para comprender cómo y para qué usar las redes neuronales artificiales.
El objetivo general del curso es desarrollar modelos de redes neuronales artificiales para su empleo en la resolución de problemas prácticos evaluando su precisión. Se abordan el surgimiento y evolución de las redes neuronales artificiales, la implementación computacional de modelos sencillos de redes neuronales artificiales, la caracterización y definición de problemas de aprendizaje prácticos, los modelos multi-capa y de la dificultad de su entrenamiento, descripción de las capas totalmente conexas, parcialmente conexas, localmente conexas, convolucionales y de agrupación y la resolución de problemas prácticos a partir del empleo de bibliotecas para el entrenamiento de redes neuronales artificiales.
El surgimiento del Big Data como nueva área del conocimiento brinda la posibilidad de aplicar algoritmos para extraer información útil y comprensible de fuentes de datos heterogéneas, no estructuradas y masivas. El presente curso tiene como fin dotar a los estudiantes de posgrado de las habilidades y conocimientos básicos de esta área de conocimiento, mediante el uso del paradigma de computación de alto rendimiento MapReduce. Para ello, el curso se orienta al uso de la herramienta Apache Spark y el lenguaje de programación Java. Con esto, los estudiantes serán capaces de desplegar Apache Spark en forma local y standalone. Utilizarán colecciones de elementos distribuidas y tolerantes a fallos. Caracterizarán los elementos fundamentales del aprendizaje automático y el proceso de la ciencia de datos. Por último, resolverán problemas computacionales de minería de datos, aplicando cada una de sus etapas, desde el pre-procesamiento hasta la validación.
Este curso está dirigido a profesionales interesados en el desarrollo de investigaciones científicas tanto desde la perspectiva de proyectos de investigación como del desarrollo de maestría y doctorados. Se abordan la conceptualización de proyectos de investigación, los elementos del diseño de la investigación, sus características y relaciones, los métodos para la construcción de un marco teórico referencial, los métodos cuantitativos y cualitativos del diseño de experimentos, las buenas prácticas en la presentación de resultados de investigación, especialmente para la escritura de artículos científicos.
Con este curso deseamos aportar a su pensamiento ingenieril en el desarrollo de videojuegos, centrando la atención en el proceso de desarrollo de videojuegos, y desplegando las principales funciones del diseñador de videojuegos, programador, especialista en jugabilidad y probador. Desde una óptica de Ingeniería Inversa, profundizará en los artefactos asociados a las actividades de diseño del videojuego, diseño técnico y pruebas Alpha y Beta. El seguimiento de la Jugabilidad y el empleo de buenas prácticas le permitirán un mejor producto y proceso. A lo largo del curso avanzará en los principales elementos de la evaluación final, la cual consiste en la elaboración de un informe técnico de la Ingeniería Inversa a un videojuego.