La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) convoca a los profesionales vinculados a las actividades de formación, investigación, desarrollo e innovación, en el campo de las ciencias informáticas y otras afines al desarrollo de la educación superior, a participar en la VI Convención Científica Internacional UCIENCIA a efectuarse del 14 al 17 de octubre de 2025
Patrimonio Cultural

Título: Homenaje a Lam (escultura)
- Autor: Alberto Lescay Merencio
- Año: 2004
- Ubicación: Plaza Lam

Título: Homenaje a Lam (mural)
- Autor: Alicia Leal Veloz
- Año: 2004
- Ubicación: Plaza Lam

Título: Energía Positiva
- Autor: Flora Fong García
- Año: 2004
- Ubicación: Plaza Lam

Título: No hay distancia para mí
- Autor: Juan Moreira
- Año: 2004
- Ubicación: Plaza Lam

Título: Entre dos aguas
- Autor: Eliseo Valdés Erustes
- Año: 2004
- Ubicación: Centro Cultural

Título: La Zafra del Coco
- Autor: Angel Manuel Ramírez Roque
- Año: 2004
- Ubicación: Centro Cultural

Título: Conectado
- Autor: Ernesto Mateo Rancaño
- Año: 2004
- Ubicación: Centro Cultural

Título: Flor
- Autor: Alexis Leiva Machado (Kcho)
- Año: 2004
- Ubicación: Docente 3

Título: La Idea
- Autor: Alexis Leiva Machado (Kcho)
- Año: 2004
- Ubicación: Docente 2

Título: Mi ADN (pintura)
- Autor: Alexis Leiva Machado (Kcho)
- Año: 2004
- Ubicación: La Casona

Título: Aspiración
- Autor: Setsuko Ono
- Año: 2005
- Ubicación: Docente 1

Título: Plaza Mella
- Autor: Jose Villa Soberon
- Año: 2005
- Ubicación: Plaza Mella
Páginas

Sitial Fundacional
- Año: 2015
Simboliza al primer fundador, gestor y guía eterno de la UCI, al Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz. En este lugar, el 12 de diciembre del 2002, le habló a los trabajadores y estudiantes y declarando que esta era un escuela que se acababa de fundar. Se trata del lugar y la fecha que se asume como el día de fundación de la Universidad de las Ciencias Informáticas y se integra al amplio patrimonio histórico y cultural de la comunidad.

Plaza Martiana
- Año: 2017
Fue inaugurada el 28 de enero en homenaje al Aniversario 164 del natalicio de José Martí, Héroe Nacional de Cuba. Es el principal espacio sede de las actividades masivas de la facultad 1 y de los actos centrales de la Universidad y la Cátedra Martiana en las fechas y acontecimientos históricos más importantes relacionados con la vida y la obra de Martí. En ella casi siempre se reúne la comunidad universitaria el 28 de enero y 19 de mayo de cada año para recordar al Héroe nacional en el día de su nacimiento (1853) y el de su caída heroica en combate (1895). De igual forma para la apertura y clausura de los seminarios juveniles martianos que protagoniza la FEU de la UCI.
Páginas

Centro cultural "Wifredo Lam"
- Año: 2005
Como parte de la infraestructura que grantiza el desarrollo de las artes en la Universidad, el Centro Cultural Wifredo Lam dispone de aulas especializadas para teatro, danza, música y artes plásticas. Además cuenta con una sala de video, galería de artes plásticas, librería, complejo recreativo, plazas y teatro.

Salón "Me Dicen Cuba"
- Año: 2014
Está ubicado en la Planta baja por el frente del Docente 1 y en su interior radica la Oficina del Historiador de la UCI. Fue creado en el año 2014. La principal motivación fue una acción más de la UCI por el regreso de los 5 Héroes prisioneros injustamente en cárceles del imperio. En él se realizan actividades diversas de pequeño formato y frecuentemente se emplea para exposiciones, conversatorios y presentaciones en diferentes manifestaciones y géneros.

Sala de Historia
- Año: 2017
El trabajo de diseño, edición y acondicionamiento del local se realizó durante el año 2016, se montó en los primeros días de diciembre y fue inaugurada el día 12 de ese mes en ocasión del XIV Aniversario de la UCI. En horas de la noche de ese día, la visitaron los asistentes a la Velada Político Cultural de homenaje al líder histórico de la revolución, entre ellos el Héroe de la República de Cuba, Fernando González Llort. Está situada en el primer edificio docente construido para la Universidad, casi al frente de la Plaza Mella y a su derecha se encuentran la catedra Honorifica de Ajedrez y la Librería. En ella la Universidad guarda, conserva, expone y muestra lo más valioso de su patrimonio histórico.