Noticias

Inauguran en la UCI Global Game Jam 2024
|
Image
Inauguración del Global Game Jam en la UCI.

Inauguración del Global Game Jam en la UCI.
Foto: Oneida Benítez Menéndez

Con un homenaje al más universal de los cubanos quedó inaugurado el Global Game Jam 2024 en la sede principal de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En esta edición del mayor evento de creación de videojuegos participan 38 equipos en las modalidades presencial e híbrida, además de 20 equipos integrados por niños que compiten en el Global Next.

Al intervenir en la apertura, el Dr.C. Omar Correa Madrigal, coordinador general del evento, dio a conocer que se compite además en las subsedes de la Universidad de Oriente (UO) y en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE).

Remarcó que en el torneo participan seis selecciones en representación de los preuniversitarios de la capital y que los integrantes del equipo ganador obtendrán de forma directa la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas.

Este encuentro anual que se celebrará hasta el próximo 29 de enero tiene como tema central Hazme reír y como subtemas Martí y la naturaleza y Martí y las matemáticas.

La agenda del evento, que combina varias ramas como la programación, el diseño, la narrativa y la expresión artística, prevé para este fin de semana el trabajo en equipo y la exposición de proyectos y debates.

El Global Game Jam es una plataforma que ha permitido que las personas que comparten un interés común puedan plasmar sus ideas y materializar proyectos aprovechando todas las potencialidades de este tipo de producto.

Image
Inauguración del Global Game Jam en la UCI.

Inauguración del Global Game Jam en la UCI.

Noticias

Exaltan legado de Martí en la UCI
|
Image
Matutino especial por el aniversario 171 del natalicio del Apóstol.

Matutino especial por el aniversario 171 del natalicio del Apóstol.
Foto: Osmel Batista Tamarit

Al inspirador de generaciones de cubanos y a quien puso la Patria por encima de todo e inmortalizó la localidad de Dos Ríos, a ese hombre sencillo como sus versos; la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) rindió homenaje esta mañana, a solo pocas jornadas del 28 de enero.

Con la colocación de una ofrenda floral en la Plaza Martiana inició el acto conmemorativo por el aniversario 171 del natalicio de José Julián Martí Pérez.

En el matutino especial, presidido por el Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector primero de la de la UCI; la pionera Leydy Dianis Álvarez declamó el hermoso poema que enaltece la amistad Cultivo una rosa blanca, publicado por Martí en 1891.

Durante la evocación Dennis Sixto Francia Karell, secretario general del Comité de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en la Universidad, recorrió con su discurso la huella del Maestro durante su vida y obra.

Ante profesores, trabajadores y estudiantes, exaltó el protagonismo de Martí en la fundación del Partido Revolucionario Cubano con énfasis en su ejemplo imperecedero como hombre de pensamiento, acción y visión.

En alusión a las formas de honrar al Héroe Nacional de Cuba, el dirigente juvenil exhortó a participar en el II Taller de Estudios Martianos próximamente, evento convocado por la Cátedra Martiana y el Movimiento Juvenil Martiano de la institución.

Francia Karell remarcó la necesidad de luchar por nuestros ideales, resistir frente a la adversidad y trabajar incansablemente por un futuro más justo y humano.

Confirmó el eterno compromiso de los jóvenes con el proceso revolucionario cubano de construcción socialista. En ese sentido, invitó a la comunidad universitaria a marchar unidos, este sábado 27, con la antorcha en la mano y el mismo fuego con que lo hiciera hace 71 años la histórica Generación del Centenario encabezada por Fidel.

Al decir de Karel Sixto en su alocución final, “los pinos nuevos, liderados por la juventud comunista, juran mantener por siempre vivo el legado martiano dentro de esta imbatible trinchera de ideas que es la Revolución Cubana”.

Image
Matutino especial por el aniversario 171 del natalicio del Apóstol.

Matutino especial por el aniversario 171 del natalicio del Apóstol.

Image
Matutino especial por el aniversario 171 del natalicio del Apóstol.

Matutino especial por el aniversario 171 del natalicio del Apóstol.

Noticias

Presentan en la UCI el libro Informatización de la Fiscalía cubana: su historia
|
Image
En la jornada de este jueves se presentó en la UCI el libro Informatización de la Fiscalía cubana: su historia.

En la jornada de este jueves se presentó en la UCI el libro Informatización de la Fiscalía cubana: su historia.
Foto: Osmel Batista Tamarit

El libro Informatización de la Fiscalía cubana: su historia, de los autores Yuniel Alzamora Amaro, Darián González Ochoa y Damaris Cruz Amarán, se presentó, esta vez, en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En presencia de Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones (Mincom) y Alina Montesino Li, vicefiscal general de la República de Cuba, los escritores describieron el proceso de informatización que inició en 2012 y contó con la colaboración de la Dra.C. Miriam Nicado García.

Arnel Hernández Marrero, fiscal jefe de la Dirección de Informática y las Comunicaciones de la Fiscalía General de la República de Cuba (FGR) narró los antecedentes del proceso. Incluyó el diagnóstico, la integración de especialidades del Mincom, la creación tanto del grupo de trabajo para realizar la proyección estratégica como de la estructura y el despliegue.

En estas dos últimas etapas participaron 55 ingenieros informáticos y más de 260 personas, respectivamente.

Más de 18 aplicaciones informáticas fueron desarrolladas por la UCI al cien por ciento, fieles al pensamiento de Fidel de desarrollar software y de contribuir así a la informatización de la sociedad. Una colosal obra de integración e impacto social.

Mientras, la MS.C. Oneida Georgina Benítez Menéndez, subdirectora de la Dirección de Comunicación Institucional de la UCI, detalló que en el segundo capítulo de la obra se realizó la recopilación de información con las vivencias escritas por los ingenieros informáticos, de imágenes a través del archivo de la institución y posteriormente la edición del texto.

El momento que avivó el auditorio de la Sala de Eventos del docente Camilo Cienfuegos, resultó el relato de los testimonios por sus protagonistas, etapa que compone el tercer capítulo del libro publicado por la Casa Editorial Ruth.

Darián González Ochoa, quien fungió en ese período como director del Centro de Gobierno Electrónico de la UCI, sintetizó la relevancia de este proceso. La labor de informatización la calificó como una experiencia transformadora, de colaboración, aprendizaje conjunto y preparación de forma integral.

El egresado de esta casa de altos estudios, quien destacó a los estudiantes como los protagonistas del desarrollo de la informática, calificó de hermoso el despliegue masivo en todo el país. “Hizo más revolucionarios a los participantes, más profesionales”, afirmó.

La intervención de la Ministra de Comunicaciones referida al proceso de informatización de la Fiscalía y su impacto en la sociedad remarcó la importancia de la transformación digital realizada por nuestro colectivo.

Reafirmó en este escenario la seguridad de contar con los estudiantes de esta casa de altos estudios para la transformación digital en los tiempos futuros.

Al finalizar el lanzamiento del volumen, Alina Montesino Li, vicefiscal general de la República de Cuba, entregó un ejemplar del libro al Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector primero de nuestra Universidad, por su accionar en este proceso que se sostiene en la continuidad del trabajo de dicho órgano.

Image
En la jornada de este jueves se presentó en la UCI el libro Informatización de la Fiscalía cubana: su historia.

En la jornada de este jueves se presentó en la UCI el libro Informatización de la Fiscalía cubana: su historia.

Image
En la jornada de este jueves se presentó en la UCI el libro Informatización de la Fiscalía cubana: su historia.

En la jornada de este jueves se presentó en la UCI el libro Informatización de la Fiscalía cubana: su historia.

Image
En la jornada de este jueves se presentó en la UCI el libro Informatización de la Fiscalía cubana: su historia.

En la jornada de este jueves se presentó en la UCI el libro Informatización de la Fiscalía cubana: su historia.

Noticias

Avalan en la UCI contribuciones en el campo de la educación y la salud
|
Image
La ingeniera en Ciencias Informáticas Lázara Dalia Monteagudo Campos, defendió un trabajo científico de gran utilidad.

La ingeniera en Ciencias Informáticas Lázara Dalia Monteagudo Campos, defendió un trabajo científico de gran utilidad.
Foto: Osmel Batista Tamarit.

Dos investigaciones de gran impacto se presentaron en la jornada de este martes en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En opción al título académico de Máster en Educación Virtual, la ingeniera en Ciencias Informáticas Lázara Dalia Monteagudo Campos, defendió un trabajo científico de gran utilidad.

La también especialista del Centro Nacional de Educación a Distancia (Cened), presentó los resultados de la investigación referidos al Ecosistema digital para el proceso de formación en la Universidad de las Ciencias Informáticas.

De acuerdo con el M.Sc. Iván Pérez Mallea, tutor de la tesis, la investigación pretende dotar a los estudiantes de acceso a herramientas y materiales educativos en cualquier momento y desde cualquier lugar con un punto de acceso común y con transparencia en el uso de credenciales e intercambio de información.

En las aulas del Cened, ubicadas en el docente José Martí, el tribunal hizo pública la opinión unánime de los tres miembros. El acto de defensa del trabajo final de la maestría obtuvo la calificación de excelente.

Avalan esa conclusión la contribución que realiza la investigación al dar solución a un problema que responde al perfeccionamiento del proceso de formación de nuestra Universidad. Este resultado se considera factible de generalizar en otras instituciones educativas del país.

En ese mismo horario, pero en el salón de conferencia del Rectorado el investigador mexicano José Manuel Valencia Moreno presentaba la tesis titulada Modelo de estimación de riesgo de padecer cáncer de mama utilizando algoritmos inteligentes y factores de riesgo.

La disertación del catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California persiguió el objetivo de desarrollar un modelo que combine factores de riesgo y algoritmos inteligentes, para aumentar la efectividad en la estimación de riesgo de padecer cáncer de mama en las mujeres cubanas.

Durante la defensa, el prestigioso tribunal integrado por el Dr.C. José Lavandero García, (Cujae) y las Dra.C. Natalia Martínez Sánchez (MES) y Neilys González Benítez (Citma), ponderó los aportes de este tema que vincula las ciencias informáticas con el sector de la salud.

Al resumir la investigación destacaron su pertinencia, el dominio teórico y práctico del tema de la inteligencia artificial, el tratamiento de los datos, la elaboración de la memoria escrita, la valoración de los resultados y el amplio uso de métodos científicos.

Con la culminación de estas defensas se abre otra etapa de crecimiento personal para estos profesionales que contribuirán a perfeccionar áreas relevantes para el desarrollo y bienestar de nuestra nación.

Image
El investigador mexicano José Manuel Valencia Moreno presentó la tesis titulada Modelo de estimación de riesgo de padecer cáncer de mama utilizando algoritmos inteligentes y factores de riesgo.

El investigador mexicano José Manuel Valencia Moreno presentó la tesis titulada Modelo de estimación de riesgo de padecer cáncer de mama utilizando algoritmos inteligentes y factores de riesgo.

Noticias

Forma la UCI nuevo doctor en ciencias
|
Image
El M.Sc. Hubert Viltres Sala defendió su tesis doctoral en la jornada de este lunes en los salones del rectorado.

El M.Sc. Hubert Viltres Sala defendió su tesis doctoral en la jornada de este lunes en los salones del rectorado.
Foto: Osmel Batista Tamarit.

De forma excelente defendió su tesis doctoral el MSc. Hubert Viltres Sala, egresado de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), en uno de los salones del Rectorado de este centro de educación superior.

Viltres Sala presentó en la jornada de este lunes el Modelo computacional para el procesamiento semántico en sistemas de recuperación de información que desde el 2013 investiga. Este forma parte de un proyecto de investigación más amplio, el buscador cubano Orión, asociado a la inteligencia artificial.

Según explicó, el problema científico radicó en cómo mejorar la calidad de los resultados de búsqueda de información brindada a los usuarios en un sistema de recuperación de información (SRI) en la web.

El también profesor de Ingeniería de software de la Facultad 1 sostuvo que, con el desarrollo del modelo computacional, basado en técnicas para el procesamiento semántico de información en la web, mejorará la calidad de la información brindada a los usuarios en SRI.

En la novedad del diseño del modelo destaca la integración del algoritmo para la expansión de consulta y el cálculo de relevancia para mejorar la calidad de los resultados brindados a los usuarios.

El aporte práctico reside en el desarrollo de dos algoritmos que integran la información de los documentos almacenados, el perfil de preferencias y la consulta de los usuarios con una ontología para calcular la relevancia de la información.  

Tras el acto de defensa el Dr.C. Juan Pedro Febles Rodríguez, en representación de los tutores, expresó la calidad humana y profesional que distinguen al aspirante, su consagración a la investigación científica y compromiso con la institución que lo formó.   

Una investigación muy completa y bien estructurada que sienta pautas para futuros doctorandos, comentó vía online, la Dra.C. Liz Pérez Martínez, profesora de la Universidad de Matanzas.

Durante las conclusiones el tribunal de tesis, presidido por el Dr.C. Carlos Ramón López Paz, profesor titular de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría” (Cujae), resaltó lo novedoso, relevante y valioso del trabajo presentado, así como la madurez científica y metodológica del aspirante que lo acreditan con el título de doctor en ciencias.

Image
Viltres Sala presentó en la jornada de este lunes el Modelo computacional para el procesamiento semántico en sistemas de recuperación de información.

Viltres Sala presentó en la jornada de este lunes el Modelo computacional para el procesamiento semántico en sistemas de recuperación de información.

Noticias

Inicia en la UCI curso escolar 2024
|
Image
Acto de inicio del curso escolar 2024 en la UCI.

Acto de inicio del curso escolar 2024 en la UCI. Foto: Osmel Batista Tamarit.

Con la premisa de seguir conectados a la Revolución inspirados por el artífice de nuestra institución, se realizó este lunes en la emblemática Plaza Mella el acto de inicio del curso escolar 2024.

El encuentro, presidido por Yoamel Acosta Morales, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de La Lisa; Yoania Navarro Prendes, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en La Lisa, y nuestro rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, estuvo dedicado al aniversario 171 del natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí.

El compromiso de los estudiantes del alma mater se constató en las palabras de Yanara Sosa Tejeda, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la UCI.

La dirigente juvenil destacó que este centro acoge a miles de jóvenes llenos de sueños que han sabido crecerse ante las dificultades con creatividad y los convocó a insertarse en todas las tareas que se desarrollan en este centro de educación superior.

Sosa Tejeda aprovechó este espacio para invitar a los presentes a participar el próximo 27 de enero en la tradicional Marcha de las Antorchas, que simboliza el eterno agradecimiento al Apóstol de la independencia cubana.

Las notas culturales del encuentro a cargo de un grupo de artistas aficionados del centro, dieron paso a las palabras centrales del acto que fueron pronunciadas por el máximo dirigente de la institución.

Montesino Perurena reiteró la inmensa alegría de recibir a estudiantes y trabajadores del centro que llegan hasta nuestra Universidad motivados por cumplir sus metas y expectativas en esta nueva etapa de sus vidas.

En otro momento de su intervención llamó a asumir los retos que impone este período lectivo en el que continuaremos siendo fieles a nuestros líderes y reafirmando que la UCI es un bastión de la Revolución.

Destacó la necesidad de fortalecer el trabajo político-ideológico, asegurar la calidad de la enseñanza, desarrollar la Sociedad de Interfaz de ciencia y tecnología, KAINOS S.A, consolidar los resultados del Parque Científico-Tecnológico de La Habana S.A. y fortalecer el sistema de control interno de la institución, entre otros. 

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) abrió sus puertas en la mañana de este lunes a los estudiantes y trabajadores que se aprestan a estrenar la nueva etapa de aprendizaje y preparación en esta casa de altos estudios.

Image
Acto de inicio del curso escolar 2024 en la UCI.

Acto de inicio del curso escolar 2024 en la UCI.

Image
Acto de inicio del curso escolar 2024 en la UCI.

Acto de inicio del curso escolar 2024 en la UCI.

Image
Acto de inicio del curso escolar 2024 en la UCI.

Acto de inicio del curso escolar 2024 en la UCI.