Noticias

Sólido andar de proyectos de investigación, desarrollo e innovación de informática en el sector de salud
|
Image
Taller de presentación de los resultados de los proyectos de investigación, desarrollo e innovación de informática en el sector de la salud.

Taller de presentación de los resultados de los proyectos de investigación, desarrollo e innovación de informática en el sector de la salud.
Fotos: Evelio Piedra Cueria

Nueve ponencias conformaron el programa del taller de presentación de los resultados de los proyectos de investigación, desarrollo e innovación de informática en el sector de la salud.

Durante las palabras inaugurales, el M.Sc.  Leodan Vega Izaguirre, director del Centro de Informática Médica (CESIM) recordó las ideas de nuestro Comandante en Jefe sobre la importancia de la ciencia para el desarrollo de nuestro país.

En el salón de reuniones del Hotel Meliá Cohíba, agradeció a todas las instituciones y organismos que formaron parte del evento entre los que destacó a los Ministerios de Comunicaciones, Educación Superior y Salud Pública, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Grupo Empresarial GEOCUBA, y la Sociedad de interfaz de ciencia y tecnología de la Universidad de las Ciencias Informáticas, KAINOS S.A.

Una mirada retrospectiva a las principales acciones realizadas en esta área constituyó el epicentro del encuentro presidido por el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, rector de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Ariadne Plasencia Castro, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC) y Abduly Díaz García, director de la Empresa Productora de Software (SOFTEL).

Las intervenciones estuvieron centradas en el Sistema para la administración de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación, Historia Clínica Electrónica centralizada con la integración de sistemas informáticos en un ecosistema de software de salud cubano, Plataforma para la exportación de servicios de telediagnóstico por imágenes médicas digitales desde la nube, Cuaderno de recogida de datos electrónicos para el manejo de datos de ensayo e investigaciones clínicas y los Proyectos incubados en el Parque Científico Tecnológico de La Habana.

En este escenario se escucharon también las experiencias en torno a BrainSSys: plataforma digital para la estructuración y análisis de bases de datos estandarizadas de cerebro, el Programa Nacional de Neurociencias y Neurotecnologias, Historia clínica centralizada. Concepción e implementación y Ecosistema de hardware de salud: concepción, registros y servicios disponibles; principios de funcionamiento.

Con el reconocimiento a todos los profesionales de la informática y la salud que participaron en este proceso comenzó el debate generado a raíz de las ponencias.

Los pronunciamientos validaron la pertinencia del espacio auspiciado por el Centro de Informática Médica (CESIM) de la UCI y la Empresa Productora de Software (SOFTEL).

En cada intervención se hizo sentir la importancia de este taller integrador que aportó una visión de esta esfera y reflejó la entrega y el compromiso de los especialistas de diferentes instituciones del país.

Al intervenir en el acto, Montesino Perurena, destacó la integración y el rol que están jugando la academia, la empresa y el gobierno en la esfera de la salud pública.

Recalcó que es indispensable la conducción del sistema de salud por parte de todos los sectores involucrados para seguir avanzando en la transformación digital.

A partir de esta reflexión inició su intervención Ariadne Plasencia Castro, presidenta del GEIC, quien señaló que existen potencialidades para lograr resultados superiores que posibiliten continuar aportando al desarrollo de la nación.

Más que unas conclusiones, propició la reflexión entre los presentes al enunciar que los profesionales de las ramas de la informática y la salud tienen el compromiso de generar ideas que abran caminos para que la ciencia continúe siendo un elemento impulsor del desarrollo económico y social de nuestro país

Image
Taller de presentación de los resultados de los proyectos de investigación, desarrollo e innovación de informática en el sector de la salud.

Taller de presentación de los resultados de los proyectos de investigación, desarrollo e innovación de informática en el sector de la salud.

Image
Taller de presentación de los resultados de los proyectos de investigación, desarrollo e innovación de informática en el sector de la salud.

Taller de presentación de los resultados de los proyectos de investigación, desarrollo e innovación de informática en el sector de la salud.

Image
Taller de presentación de los resultados de los proyectos de investigación, desarrollo e innovación de informática en el sector de la salud.

Taller de presentación de los resultados de los proyectos de investigación, desarrollo e innovación de informática en el sector de la salud.

Noticias

Realizan nuevos aportes a la ciencia desde el posgrado en la UCI
|
Image
Vladimir Milián compartió sus experiencias sobre el método para el análisis de opiniones de usuarios como apoyo al proceso de extracción de requisitos de software.

Vladimir Milián compartió sus experiencias sobre el método para el análisis de opiniones de usuarios como apoyo al proceso de extracción de requisitos de software. Foto: Osmel Batista Tamarit

La jornada científica en el área de la Informática Médica Aplicada quedó abierta con la disertación de la ponencia Metodología para la integración de datos de ensayos clínicos del Centro de Inmunología Molecular.

En su tesis de maestría Arasay Montes de Santis defendió un diseño para la integración de datos clínicos, que puede ser aplicado a los centros dedicados a la investigación clínica.

Seguidamente, en el salón de conferencias del docente Camilo Cienfuegos, el ingeniero Ricardo Gómez Vila presentó la investigación titulada Metodología de la implementación del Galen Clínicas en el Hospital Aleida Fernández Chardiet.

Por su parte, el ingeniero Vladimir Milián compartió sus experiencias en los salones del Rectorado en torno al método para el análisis de opiniones de usuarios como apoyo al proceso de extracción de requisitos de software.

El profesor principal de la Facultad 2, quien defendió su tesis en el área de la Informática Avanzada, significó que el método propuesto se validó mediante varios experimentos que permitieron corroborar su efectividad, lo que ayudará a elevar la precisión con que se obtiene la información.

En este caso se evidencia un potencial de generalización en otros entornos, lo cual representa una contribución sustancial al proceso de mejora y evolución de las aplicaciones de software. 

El tribunal de estas tesis, reconoció ante los asistentes, la calidad de las investigaciones defendidas y destacó que su principal valor radica en la solución de problemas vinculados a estas especialidades.

Nuestra casa de altos estudios consolida su misión en la formación científica con la discusión de estas tesis de maestría que reflejaron el compromiso de estos profesionales de poner a disposición de la nación los conocimientos adquiridos en este centro de educación superior.

Image
Arasay Montes de Santis defendió un diseño para la integración de datos clínicos, que puede ser aplicado a los centros dedicados a la investigación clínica.

Arasay Montes de Santis defendió un diseño para la integración de datos clínicos, que puede ser aplicado a los centros dedicados a la investigación clínica.

Image
Ricardo Gómez Vila presentó la investigación titulada Metodología de la implementación del Galen Clínicas en el Hospital Aleida Fernández Chardiet.

Ricardo Gómez Vila presentó la investigación titulada Metodología de la implementación del Galen Clínicas en el Hospital Aleida Fernández Chardiet.

Noticias

Directivos de la UCI ofrecen bienvenida a los recién graduados en adiestramiento
|
Image
Los directivos de la UCI ofrecieron la bienvenida oficial a los recién graduados en adiestramiento.

Los directivos de la UCI ofrecieron la bienvenida oficial a los recién graduados en adiestramiento.
Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Más de 130 recién graduados en adiestramiento recibieron la bienvenida oficial en la jornada de este miércoles en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En el teatro Abdala del docente José Martí, el Dr.C. Raydel Montesino Perurena, rector de la UCI, en compañía del M.Sc. Yasmany Aguilera Sánchez, director de Recursos Humanos, trasmitió la alegría, entusiasmo y optimismo de contar con los nuevos profesionales.

Un preámbulo de las oportunidades que pueden aprovechar los recién graduados, lo ofrecieron la Dra.C. Yeleny Zulueta, directora de Formación de Posgrado; la M.Sc. Delly Lien González, directora de Relaciones Internacionales y el Dr.C. Héctor Raúl González Diez, director de Investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

En ese sentido, destacan los cursos de posgrados, los entrenamientos, los diplomados, así como los seis programas de maestrías y una especialidad que estimulan a la superación permanente desde la formación profesional, académica y doctoral.

Sobre el proceso de internacionalización estratégico de la institución, los directivos resaltaron su contribución en función de elevar el impacto de la UCI en el mundo. Dan fe de esta visibilidad, los más de 160 mecanismos de colaboración firmados con otros países.

Durante la cita con los noveles trabajadores, se instó a intencionar la preparación en el dominio del idioma inglés, vincularse a los grupos de investigación en las diferentes líneas científicas y lograr publicaciones indexadas en la Base de datos de Scopus y Scielo.

Previo a la conclusión del encuentro, el Director de Recursos Humanos disertó sobre los aspectos legales, la contratación, y los deberes y derechos de los adiestrados.

Puntualizó que el proceso de adiestramiento requiere de supervisión de un tutor en cada área, en el plan de desarrollo del recién graduado y su evaluación de acuerdo con indicadores de calidad, actitud, resultados, entre otros.

En cuanto al adiestramiento y el servicio social, Jessica Durán Lara, especialista de dicha Dirección, aclaró que resultan diferentes. El primero es la preparación para desempeñar funciones, que el adiestrado puede terminar en el tiempo que muestre las competencias necesarias, mientras que el segundo, exige cumplirse en tres años.

La vinculación a los proyectos, la investigación y el salario sobresalieron entre las temáticas que mayor atención despertaron en los nuevos trabajadores, según las interrogantes escuchadas.

Una nueva etapa de formación y oportunidades continúa para nuestros jóvenes. Diferentes y mayores responsabilidades afrontarán. Y “que nadie frene sus ideas frescas de innovar, donde estén, de sentirse útiles y aportar”, exhortó la máxima autoridad de esta casa de altos estudios durante la bienvenida oficial.

Image
La vinculación a los proyectos, la investigación y el salario sobresalieron entre las temáticas que mayor atención despertaron en los nuevos trabajadores, según las interrogantes escuchadas.

La vinculación a los proyectos, la investigación y el salario sobresalieron entre las temáticas que mayor atención despertaron en los nuevos trabajadores, según las interrogantes escuchadas.

Noticias

Crece potencial científico del Doctorado en Ciencias de la educación
|
Image
El metodólogo de la FTE José Hilario Quintana Álvarez, presentó su investigación titulada Concepción teórico- metodológica para la formación y desarrollo de la habilidad de resolver problemas combinatorios en la matemática discreta en la Ingeniería en Ciencias Informáticas.

El metodólogo de la FTE José Hilario Quintana Álvarez, presentó su investigación titulada Concepción teórico- metodológica para la formación y desarrollo de la habilidad de resolver problemas combinatorios en la matemática discreta en la Ingeniería en Ciencias Informáticas.
Fotos: Osmel Batista Tamarit

En el inicio del año académico 2024, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) desarrolla un amplio programa de defensa de tesis de maestría y doctorado en diferentes áreas del conocimiento.

Como parte de este proceso, José Hilario Quintana Álvarez, metodólogo de la Facultad de Tecnologías Educativas (FTE) presentó su investigación titulada Concepción teórico- metodológica para la formación y desarrollo de la habilidad de resolver problemas combinatorios en la matemática discreta en la Ingeniería en Ciencias Informáticas.

En su exposición, desarrollada en el Salón 1 del Rectorado, el también profesor auxiliar disertó sobre el tema, remarcando el objeto de estudio, el campo de acción, el objetivo y la contribución de la tesis.

El resultado de estas acciones se traduce en una estrategia metodológica que contribuyó a la formación y desarrollo de la habilidad de resolver problemas combinatorios en la asignatura de Matemática discreta II.

Al decir del ponente, se enriquecieron las colecciones de ejercicios, se realizaron orientaciones metodológicas y se incluyeron orientaciones para el trabajo con las TIC.

La valía de la investigación fue reconocida por los miembros del tribunal, quiénes destacaron el crecimiento profesional del doctorando y la pertinencia de esta temática que contribuye a la formación de los educandos de esta casa de altos estudios.

Este paso, concretado en la jornada de este martes, enriquece la amplia trayectoria de este profesional que ha dedicado su vida a aportar al desarrollo científico de nuestra Universidad con sus investigaciones.

Image
Esta defensa de tesis de doctorado enriqueció la amplia trayectoria de este profesional.

Esta defensa de tesis de doctorado enriqueció la amplia trayectoria de este profesional.

Noticias

Premian creatividad e innovación en el Global Game Jam 2024
|
Image
Foto colectiva del Global Game Jam 2024.

Foto colectiva del Global Game Jam 2024.
Foto: Osmel Batista Tamarit

Aprendiendo y creando videojuegos, inspirados en José Martí, finalizó en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) el Global Game Jam 2024.   

 Luego de tres intensas jornadas, el Dr.C. Omar Correa Madrigal, coordinador general del evento, expresó en sus consideraciones que nuestra institución sigue ganando en alcance y calidad en esta simultánea de creación de videojuegos.

En tal sentido, agradeció a los 102 participantes y los más de 38 equipos que lograron concretar 22 resultados, a los 33 niños que entregaron 12 resultados y a los seis equipos de preuniversitario.  

Durante la relatoría transmitió, además, el agradecimiento a la Editorial Pueblo y Educación y a la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) por su acompañamiento, y a las áreas de la Universidad por su apoyo en el desarrollo del evento.

Una muestra de que el tema Hazme reír y los subtemas Martí y las matemáticas y Martí y la naturaleza, tienen mucho que revelar, lo confirmó el instante más esperado por los presentes.

De manos de Antonio Gutiérrez Laborit, vicerrector de Extensión Universitaria y Residencia de la institución y la Dra.C. Marieta Peña Abreu, decana de la Facultad de Tecnologías Educativas (FTE), los competidores recibieron el agasajo.

Tras felicitaciones y aplausos resultaron laureados con el Gran Premio el videojuego “Meñique salvando el Martiverso” por SoftfLimits; “Embajadores de la risa” por Logic legion; “Laberinto martiano” por la niña Naomy Vázquez Vega y “Salvando la naturaleza” por la niña María Santos Molina.

En cuanto a los equipos de preuniversitario, alcanzaron puesto de honor el videojuego "Mundo de Oro" desarrollado por el equipo Game Warrior del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Vladimir Ilich Lenin  y el Instituto Preuniversitario (IPU) Carlos Pérez, ambos de La Habana y el videojuego "Machetazo" creado por el equipo Machetazo del Instituto Preuniversitario (IPU) Tony Santiago y el IPVCE Antonio Maceo, ambos en representación de Santiago de Cuba.

Recibieron mención los videojuegos “Bosque martiano” creado por el equipo Koen Dreammakers y “Cubanito” por Valmalla.

La tenacidad, entusiasmo y hermandad del equipo Guilty Geeks obtuvo su recompensa en esta edición del Global Game Jam 2024. Con dos premios a su favor, “Amaya” conquistó el Gran Premio y Premio Especial, este último otorgado por los patrocinadores.

Al decir de los integrantes de Guilty Geeks, Alejandro Manuel Ulloa Fuentes, Dayniel Lázaro Martínez Rodríguez, Gian Michel Abreu Delgado y Alain Amán, estudiantes de las facultades 1 y 3; “nos ajustamos correctamente al tema que nos propusieron que fue sobre la sensibilidad a la hora de hacer reír”.

Cuenta Ulloa Fuentes, quien desde hace tres años participa en el Global Game Jam con el mismo equipo, que están muy motivados por hacer videojuegos porque siempre ha sido el sueño de ellos. “Nos gusta mucho crear y que las personas disfruten con lo que hacemos”, expresó.

El evento presencial en la UCI, como sede principal e híbrido en las subsedes de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae) y la Universidad de Oriente (UO), ganó en adeptos no solo al videojuego, sino a la programación, al diseño de juegos e interfaces y a la colaboración.  

El Global Game Jam 2024 y el Global Game Jam Next volvió a despertar la creatividad y la innovación de nuestros gamers, desarrolladores y apasionados del juego interactivo.

Image
Ceremonia de premiaciones del Global Game Jam 2024.

Ceremonia de premiaciones del Global Game Jam 2024.

Image
Ceremonia de premiaciones del Global Game Jam 2024.

Ceremonia de premiaciones del Global Game Jam 2024.

Image
Ceremonia de premiaciones del Global Game Jam 2024.

Ceremonia de premiaciones del Global Game Jam 2024.

Image
Ceremonia de premiaciones del Global Game Jam 2024.

Ceremonia de premiaciones del Global Game Jam 2024.

Noticias

Marcha de las Antorchas: Evocación al Apóstol
|
Image
Marcha de las antorchas.

Marcha de las antorchas. Foto: Evelio Piedra Cueria

Nuevamente nuestra comunidad universitaria acudió este 27 de enero al llamado de la Patria en aras de ratificar el apoyo de la juventud cubana al más universal de los cubanos, en el contexto del Aniversario 171 de su natalicio.

La escalinata de la Universidad de La Habana brilló una vez más con las luces de cientos de jóvenes cubanos que marcharon junto a la dirección histórica de nuestro país.

Llama en mano, caminaron unidos jóvenes y pueblo en general, encabezados por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba; el General de Ejército Raúl Castro Ruz; y los Comandantes de la Revolución Ramiro Valdés Méndez y Guillermo García Frías, y el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura.

Diversas iniciativas dieron colorido a la peregrinación, que como es habitual cubrió el trayecto que va desde la Escalinata de la Universidad de La Habana hasta la Fragua Martiana.

El homenaje al más universal de todos los cubanos, convocó también a los pequeños de nuestra Universidad, quienes realizaron un recorrido que culminó en el docente José Martí.

Los infantes se vistieron con atuendos alegóricos a los personajes de los cuentos de La Edad de Oro, recitaron y cantaron, demostrando sus conocimientos de la vida y obra del Apóstol.

Image
La escalinata de la Universidad de La Habana brilló una vez más con las luces de cientos de jóvenes cubanos que marcharon junto a la dirección histórica de nuestro país.

La escalinata de la Universidad de La Habana brilló una vez más con las luces de cientos de jóvenes cubanos que marcharon junto a la dirección histórica de nuestro país.

Image
Marcha de las antorchas.

Marcha de las antorchas.

Image
Marcha de las antorchas.

Marcha de las antorchas.

Image
Marcha de las antorchas.

Marcha de las antorchas.

Image
Marcha de las antorchas.

Marcha de las antorchas.

Image
Los pequeños de nuestra Universidad, realizaron un recorrido que culminó en el docente José Martí.

Los pequeños de nuestra Universidad, realizaron un recorrido que culminó en el docente José Martí.

Image
Los infantes se vistieron con atuendos alegóricos a los personajes de los cuentos de La Edad de Oro.

Los infantes se vistieron con atuendos alegóricos a los personajes de los cuentos de La Edad de Oro.