Noticias

Voces multiplicadas por la historia
|
Image
El destacado investigador Néstor Del Prado Arza intercambió con los presentes en la sala de eventos del docente Camilo Cienfuegos. Foto: Osmel Batista Tamarit

El destacado investigador Néstor Del Prado Arza intercambió con los presentes en la sala de eventos del docente Camilo Cienfuegos. Foto: Osmel Batista Tamarit

Con la conferencia impartida por el destacado investigador Néstor Del Prado Arza inició en la jornada de este martes la XV edición del Fórum de Historia en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Durante la presentación titulada Importancia de hacer la historia y aprender de la historia, el orador convidó a los presentes en la sala de eventos del docente Camilo Cienfuegos a ver esta disciplina en diferentes dimensiones.

En su diálogo diáfano y cercano al auditorio, el también columnista del sitio digital Cubadebate ofreció consideraciones esenciales sobre el papel de esta asignatura y compartió experiencias y vivencias de su etapa como dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

Luego de la conferencia magistral que estuvo presidida por el Dr.C. Gerdys Jiménez Moya, vicerrector de Formación, el invitado expresó el honor de haber compartido con los jóvenes de esta casa de altos estudios en un espacio que no se limita a evocar la historia, sino que además ayuda a construirla.

Numerosas intervenciones se sucedieron posteriormente en este encuentro donde se resaltó la importancia del conocimiento de la historia por parte de las nuevas generaciones.

En la sesión de la tarde fueron presentadas 85 ponencias en las diez comisiones que se centraron en la historia de la Revolución Cubana y el diferendo Estados Unidos-Cuba, el pensamiento y acción del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y los Comandantes Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos; Vida, obra y legado de José Martí, Julio Antonio Mella y José Antonio Echeverría, el empleo de las TIC en la enseñanza de la historia, patrimonio cultural e identidad cubana, entre otras.

La cita, que está dedicada al centenario de la FEU y a los Aniversarios 65 del Triunfo de la Revolución Cubana y 20 de la Universidad de las Ciencias Informáticas, contempla varias actividades colaterales entre las que resaltan el maratón histórico y los concursos Descubre la imagen y Hechos y fechas.

Image
Durante la inauguración del evento, Néstor Del Prado Arza presentó la conferencia titulada Importancia de hacer la historia y aprender de la historia.

Durante la inauguración del evento, Néstor Del Prado Arza presentó la conferencia titulada Importancia de hacer la historia y aprender de la historia.

Image
Trabajo en comisiones.

Trabajo en comisiones.

Image
Trabajo en comisiones.

Trabajo en comisiones.

Noticias

Fructífera jornada del Meteoro 2023 en la UCI
|
Image
Ejercicio de preparación Meteoro 2023 en la UCI. Fotos: Evelio Piedra Cuería y Osmel Batista Tamarit

Ejercicio de preparación Meteoro 2023 en la UCI. Fotos: Evelio Piedra Cuería y Osmel Batista Tamarit

Actividades encaminadas a preservar los bienes y recursos económicos de nuestra institución se desarrollaron durante el ejercicio Meteoro 2023 en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En todas las áreas de este centro de educación superior se mostró una activa participación de nuestra comunidad en labores de limpieza e higienización de los docentes, poda de árboles, desobstrucción de alcantarillas, chapea de áreas verdes, recogida de desechos sólidos, entre otras actividades.

Se insistió en la importancia de identificar y prevenir las vulnerabilidades en cada una de las áreas y continuar con la preparación sistemática; ante la cercanía de la temporada ciclónica en nuestro país.

Durante la jornada sabatina se realizaron además en el Rectorado acciones de capacitación para la preservación de sus recursos durante la ocurrencia de diferentes fenómenos naturales, se puntualizaron las decisiones y los planes de reducción de riesgos.

En este ejercicio de preparación se cumplieron todas las tareas y misiones comprendidas en el programa, lo que valida la relevancia de esta actividad para reducir los efectos ante la afectación de desastres naturales, tecnológicos y sanitarios.

Image
Ejercicio de preparación Meteoro 2023 en la UCI.

Ejercicio de preparación Meteoro 2023 en la UCI.

Image
Ejercicio de preparación Meteoro 2023 en la UCI.

Ejercicio de preparación Meteoro 2023 en la UCI.

Image
Ejercicio de preparación Meteoro 2023 en la UCI.

Ejercicio de preparación Meteoro 2023 en la UCI.

Image
Ejercicio de preparación Meteoro 2023 en la UCI.

Ejercicio de preparación Meteoro 2023 en la UCI.

Noticias

Realizan en la UCI actividad teórico-práctica sobre el Sistema de protección contra incendios
|
Image
Actividad teórico-práctica sobre el Sistema de protección contra incendios en la UCI. Fotos: Osmel Batista Tamarit

Actividad teórico-práctica sobre el Sistema de protección contra incendios en la UCI. Fotos: Osmel Batista Tamarit

Como parte de las actividades de la Semana Nacional de Protección contra Incendios, en Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), este 19 de mayo, se desarrolló una actividad teórico-práctica con el comando de bomberos del municipio de La Lisa.

Los miembros de la brigada de la UCI conocieron acerca de la necesidad de evitar y extinguir un fuego de grandes dimensiones, las medidas de protección con el cilindro de gas de 10 metros del Complejo de Comedor 1 y el sistema de detección contra incendio.

Delamnoy Montejo Oller y Manuel de la Cruz Correoso, director y especialista del área de Defensa y Seguridad, respectivamente, impartieron la clase teórico-práctica sobre el Sistema de protección contra incendios en nuestra institución.

Por su parte, César Suárez Cisneros, primer suboficial del Comando 14 de bomberos de Punta Brava en La Lisa, realizó una demostración sobre las partes del extintor, sus funcionalidades y beneficios.

En otro momento de la actividad, Reynaldo Faustino Rosado Becerra, técnico para la Defensa y Defensa Civil en la Universidad, planteó que se acometen acciones preventivas ante desastres y señaló que contamos con todos los medios para prevenir cualquier siniestro.

El ejercicio demostrativo de extinción del fuego estuvo a cargo del primer suboficial, César Suárez, quien explicó detalladamente cómo sofocar un incendio de bajas proporciones con agua, mantas y extintores.

Como colofón del encuentro, Delamnoy Montejo Oller, director de Defensa y Seguridad en la Universidad, expresó que la misión de los miembros de la brigada contra incendios de la UCI es estar preparados y alerta ante cualquier accidente.

Image
Actividad teórico-práctica sobre el Sistema de protección contra incendios en la UCI.

Actividad teórico-práctica sobre el Sistema de protección contra incendios en la UCI.

Image
Actividad teórico-práctica sobre el Sistema de protección contra incendios en la UCI

Actividad teórico-práctica sobre el Sistema de protección contra incendios en la UCI

Noticias

Realizan sentido homenaje a Martí en la UCI
|
Image
En la jornada de este 19 de mayo se rindió homenaje en la UCI a nuestro Héroe Nacional en el contexto del Aniversario 128 de su caída en combate. Fotos: Osmel Batista Tamarit

En la jornada de este 19 de mayo se rindió homenaje en la UCI a nuestro Héroe Nacional en el contexto del Aniversario 128 de su caída en combate. Fotos: Osmel Batista Tamarit

Una representación de nuestra comunidad universitaria homenajeó en la jornada de este 19 de mayo a nuestro Héroe Nacional en el contexto del Aniversario 128 de su caída en combate.

Ante la presencia del Consejo Universitario, presidido por nuestro rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, estudiantes y trabajadores se reunieron en la Plaza Martiana para conmemorar el legado del más universal de todos los cubanos.

Un momento especial del acto fue la entrega de un reconocimiento firmado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, a los profesores de la dirección de Historia y Marxismo Leninismo por su labor constante en la enseñanza de estas disciplinas.

La impronta de José Martí fue recordada en las palabras de Dariel Barceló Lazo, activista de Ideología del Comité de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en este centro de educación superior.

En su intervención, reseñó momentos significativos de la obra patriótica martiana y exhortó a los presentes a continuar estudiando en los tiempos actuales el pensamiento del Apóstol.

En otro momento de su alocución, enfatizó que las ideas de Martí, acompañan el accionar de los integrantes de esta casa de altos estudios.

A través de las manifestaciones del arte, los integrantes del grupo Alarcos Teatro y el solista Dairon Rodríguez, alzaron sus voces para evocar varios pasajes de la obra del autor intelectual del Moncada.

Image
Ante la presencia del Consejo Universitario, presidido por nuestro rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, estudiantes y trabajadores se reunieron en la Plaza Martiana para conmemorar el legado del más universal de todos los cubanos.

Ante la presencia del Consejo Universitario, presidido por nuestro rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, estudiantes y trabajadores se reunieron en la Plaza Martiana para conmemorar el legado del más universal de todos los cubanos.

Image
En el acto se reconoció a los profesores de la dirección de Historia y Marxismo Leninismo.

En el acto se reconoció a los profesores de la dirección de Historia y Marxismo Leninismo.

Noticias

Directivos de la UCI proyectan acciones de trabajo en Universidad 2024
|
Image
Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.
Fotos: Evelio Piedra Cueria

El Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024 abrió sus puertas a los más de dos mil personalidades y expertos de 40 países ante la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Partido Comunista y presidente de la República de Cuba.

La jornada inaugural del evento que se desarrolla desde este lunes hasta el próximo 9 de febrero en el Palacio de Convenciones de La Habana inició con la conferencia “El aporte de la educación superior al desarrollo socioeconómico de las naciones. Experiencia cubana “dictada por Walter Baluja García, titular del ramo en nuestro país.

La delegación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) comenzó su andar en este cónclave recibiendo la visita de Pedro Mercado, rector de la Universidad de Granada.

 

En el intercambio generado en el stand de esta institución, nuestros representantes encabezado por el rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena abordaron temas de formación doctoral y en especial de un doctorado colaborativo auspiciado por Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).

En el transcurso de la jornada transitaron por este espacio delegaciones de varias naciones para documentarse sobre los procesos sustantivos que se desarrollan en esta casa de altos estudios.

Experiencias de la labor del alma mater en el desarrollo de la informática en nuestro país fueron presentadas a Miguel Ángel Castro Arroyo y Diana Araujo Pereira, rectores de las Universidades de Sevilla y de la Federal de Integración Latino-americana, respectivamente.

Prestigiaron el recinto, las visitas de cortesía de Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones y Marta Mesa Valenciano, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Las reuniones de trabajo con las delegaciones foráneas demostraron el interés de estas instituciones académicas por establecer alianzas con nuestro centro, reconociendo el avance y el desarrollo que ha alcanzado la UCI en el ámbito científico con un alto impacto en los sectores claves de la sociedad nacional.

Simultáneamente, se realizaron varios talleres y paneles que contaron con la presencia de especialistas del centro. La Dra. C. Lidia Ruiz Ortiz, vicerrectora de investigación y posgrado, moderó el Taller del Proyecto CubaInnova en el que estuvo acompañada de la Dra.C. Mónica Peña Casanova, decana de la facultad 2.

Entre las sesiones más atractivas del evento estuvieron la reunión de universidades miembros de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) y la conferencia: Redes digitales y educación: la apropiación capitalista del imaginario impartida por el destacado investigador Frei Betto.

 La segunda jornada prevé una apretada agenda que incluye la reunión de rectores Cuba-Rusia y Cuba-Brasil, así como el panel La virtualización como alternativa para un crecimiento sostenible en la formación académica del posgrado digital.

El Congreso que tiene como lema “Educación Superior del Futuro: transformación social, calidad, pertinencia y sostenibilidad” permitirá promover los logros de este sector y propiciará el diálogo y la reflexión sobre el papel de la educación superior en la transformación social.

Image
Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Image
Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Image
Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Image
Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.

Noticias

La UCI, en el epicentro del Congreso Universidad 2024
|
Image
El 14.º Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2024” acontecerá en La Habana del 5 al 9 de febrero.

El 14.º Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2024” acontecerá en La Habana del 5 al 9 de febrero.

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) intervendrá en el 14.º Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024, que este año tendrá como lema "Educación Superior del Futuro: transformación social, calidad, pertinencia y sostenibilidad".

Con el propósito de intercambiar y reflexionar, 23 delegados en representación de nuestro centro, participarán en la magna cita que acontecerá en el Palacio de Convenciones del 5 al 9 de febrero.

Más de 20 ponencias expondrán estudiantes y profesionales de esta institución en talleres alusivos a la internacionalización de la educación superior, la formación de posgrado, la evaluación de la calidad, la extensión universitaria, el envejecimiento y desarrollo sostenible, la pedagogía, la formación de profesionales, la educación médica,  la didáctica de las ciencias básicas, la ingeniería y arquitectura, la enseñanza de las artes, ciencia y tecnología, el medio ambiente, energía y desarrollo sostenible; la universidad en entornos rurales, así como la seguridad y soberanía alimentaria y las ciencias sociales y humanísticas.

Asociado al Congreso, la educación superior cubana exhibirá los logros y resultados de la investigación y la innovación científica en todas sus esferas.

En esta exposición, nuestra casa de altos estudios y su Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología, Kainos, S.A, dejarán su huella también en este espacio de aprendizaje.

A través de su tradicional stand, la UCI mostrará el ecosistema de innovación que posee, todas sus potencialidades en función de la comercialización, la exportación de servicios que incluye los académicos y de posgrado, así como la firma de nuevos acuerdos de colaboración y el fortalecimiento del proceso de internacionalización.

La Feria será una oportunidad para realizar el seguimiento de los convenios firmados con diferentes universidades del mundo, además de subscribir los nuevos con academias de América Latina y Europa, fundamentalmente.

En ese sentido, se firmarán convenios con la Universidad de la Amistad con los Pueblos de Rusia y la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), de Brasil, entre otras naciones.

El evento bianual prevé además el desarrollo de foros, mesas redondas y otras actividades, entre ellas, visitas especializadas a centros de educación superior de la capital.

Durante cinco días Universidad 2024 moverá los hilos de la Educación Superior en pos de consolidar el vínculo con la sociedad, encontrar soluciones efectivas e innovadoras a los problemas de cada país y al mismo tiempo perfeccionar la calidad y formación en nuestras instituciones.