Noticias

Consolidan vínculos la UCI y el Banco Financiero Internacional S.A.
|
Image
La suscripción del acuerdo estuvo a cargo del Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector primero de la UCI y Adrián Toledo Ovide, vicepresidente de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del BFI.

La suscripción del acuerdo estuvo a cargo del Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector primero de la UCI y Adrián Toledo Ovide, vicepresidente de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del BFI.

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) fortaleció sus lazos de colaboración en la jornada de este martes mediante la firma de un convenio con el Banco Financiero Internacional S.A. (BFI)

Con la rúbrica de este documento por parte del vicerrector primero, Dr.C. Yanio Hernández Heredia y Adrián Toledo Ovide, vicepresidente de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del BFI, se unieron los empeños de ambas instituciones en pos del desarrollo de sistemas y aspectos de seguridad relacionados con la carrera de Ciberseguridad.

El acuerdo, concretado en el Salón de Protocolo del docente José Martí, patentiza acciones de interés común que propician la contribución al proceso de la transformación digital de nuestro país.

Durante el intercambio las diferentes partes calificaron la firma como una nueva vía de trabajo para alcanzar mejores resultados, al tiempo que se interesaron por insertar a nuestros egresados en esta entidad.

En las conversaciones previas repasaron los diversos campos de colaboración y analizaron las áreas en las cuales pueden complementarse y recibir beneficios mutuos.

Los visitantes agradecieron el acompañamiento que han tenido de los profesionales de esta casa de altos estudios, con quienes desean trabajar en la materialización de la página web del BFI y en los servicios asociados a la banca en línea.

Image
Durante el intercambio, las diferentes partes calificaron la firma como una nueva vía de trabajo para alcanzar mejores resultados.

Durante el intercambio, las diferentes partes calificaron la firma como una nueva vía de trabajo para alcanzar mejores resultados.

Noticias

Representantes de la empresa china CETC intercambiaron con directivos de la UCI
|
Image
Representantes de la empresa china CETC intercambiaron con directivos de la UCI. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Representantes de la empresa china CETC intercambiaron con directivos de la UCI. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Representantes de la empresa China Electronic Technology Group Corporation (CETC), que participaron en la Convención y Feria Informática 2024 visitaron en la jornada de este lunes la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Luego de la presentación de ambas instituciones, la delegación foránea mostró interés en firmar un convenio de colaboración próximamente y desarrollar un software de conjunto para optimizar los proyectos que van a desplegar en nuestro país.

En el salón de protocolo del Docente José Martí, los visitantes destacaron el interés de capacitar a especialistas de este centro de educación superior y ofrecieron una explicación pormenorizada de las acciones que realizarán en conjunto con la Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia de Cuba.

Acerca de las posibilidades de materializar este proyecto con la UCI, destacaron que la idea es crear varias estaciones que reciban señales de un control de datos para mejorar la navegación.

Asimismo, los invitados aprovecharon la oportunidad para indagar en los temas de investigación que se desarrollan en nuestra institución y definieron la ruta de trabajo para esta primera etapa del proyecto.

Al responder a las interrogantes, el Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector primero, significó que para los profesionales de esta alma mater va a ser un placer participar en un proyecto de esta magnitud.

En el cierre del encuentro reiteró que es un tema interesante y necesario que evidencia que el apoyo de China en el campo de la tecnología es fundamental para nuestro país.

Noticias

Ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de la UCI, Kainos y PCT de La Habana con protagonismo en el cierre de Informática 2024
|
Image
Convención y Feria Informática 2024. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Convención y Feria Informática 2024. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) sobresalió entre las instituciones y entidades reconocidas en el contexto de la clausura de la XIX edición de la Convención y Feria Informática 2024.

De manos de la presidencia, integrada por el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella; Mayra Arévich Marín, ministra de Comunicaciones y Ailyn Febles Estrada, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), nuestro rector Dr.C. Raydel Montesino Perurena recibió el premio en la categoría ciberseguridad por el macro proyecto Monitor de sitios web.

El comité organizador confirió el premio a XAUCE AKADEMOS: Sistema de gestión académica en la categoría de educación y cultura digital, mientras que la mención recayó en la Integración de EXCRIBA: sistema de gestión documental y ARCHEIA, sistema de gestión archivística.

De igual modo, fueron estimulados con una mención en el apartado de gobierno digital, el macro proyecto Monitor de sitios webs y el ecosistema de aplicaciones Z17: ToDus, Apklis y Picta recibió dos menciones en las categorías de economía digital e innovación. Además, el recinto de nuestro ecosistema de ciencias, tecnología e innovación obtuvo la mención de stand modular en la categoría de diseño.

En la sesión de clausura, también se ponderó la labor del Parque Científico Tecnológico de La Habana (PCT) en el eje de la innovación dentro del Concurso Panorama de las TIC, así como su consagración en la realización de este evento.

Previo a este momento, nuestros representantes cumplimentaron una intensa agenda que incluyó la firma de un convenio de colaboración entre la Sociedad de Interfaz Kainos y la Empresa de Aplicaciones Informáticas, (Desoft).

Además, firmaron un contrato de licenciamiento y soporte técnico del sistema de gestión de archivos Arkheia para la Oficina de Preservación del Patrimonio Documental de la Presidencia de la República de Cuba.

De igual manera, trascendió la rúbrica de dos convenios de colaboración entre la Dra.C. Mónica Peña Casanova, decana de la Facultad 2 y los máximos representantes de las empresas de Tecnologías de la Información (ETI) y Movitel para la creación de una unidad docente universitaria.

Fortalecer los vínculos entre ambas partes devino propósito fundamental de la reunión de negocios entre el Parque Científico Tecnológico de La Habana y la empresa LCC Noosoft, de Rusia.

La Convención resultó espacio propicio para la realización del panel Dinamizando la industria del software desde la articulación de actores económicos, con la participación de Rafael Torralba, presidente del PCT; Luis Raciel Rodríguez, presidente de Kainos y Leodán Vega, director del Centro de Informática Médica (Cesim).

En el stand Panorama de las TIC en Cuba, la Ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, y Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento Económico y Productivo, se interesaron por las tres soluciones informáticas de nuestra institución ganadoras del concurso.

Notables resultados se registraron durante la celebración de este evento que propició la socialización de los resultados basados en la investigación, la innovación y el desarrollo colectivo.

La Convención y Feria Informática 2024 permitió que nuestro ecosistema de ciencias, tecnología e innovación fortaleciera sus alianzas y promoviera diversas iniciativas que tributaron al proceso de transformación digital de la sociedad cubana.

Image
Convención y Feria Informática 2024.

Convención y Feria Informática 2024.

Image
Convención y Feria Informática 2024.

Convención y Feria Informática 2024.

Image
Convención y Feria Informática 2024.

Convención y Feria Informática 2024.

Image
Convención y Feria Informática 2024.

Convención y Feria Informática 2024.

Noticias

La Convención y Feria Informática 2024 refleja las potencialidades del ecosistema de ciencias, tecnología e innovación
|
Image
Convención y Feria Informática 2024. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Convención y Feria Informática 2024. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Una intensa jornada cumplimentaron los representantes del ecosistema de ciencias, tecnología e innovación que integran la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), la Sociedad de Interfaz Kainos S.A. y el Parque Científico Tecnológico de La Habana.

Como parte de la Convención Informática 2024 se desarrolló el II Taller Internacional La industria del software: tendencias y buenas prácticas, organizado por esta casa de altos estudios que contempló cinco conferencias magistrales, una mesa de actores económicos y cuatro paneles con la participación de 29 ponencias.

El encuentro que se prestigió con la intervención de la Dra.C. Ailyn Febles Estrada, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), propició el intercambio entre profesionales de Argentina, Colombia, Cuba, Brasil, España y Rusia, interesados en promover y conocer sobre los avances en la industria de software.

En la sala 3 del Palacio de Convenciones de La Habana se realizó la mesa redonda Desafíos y retos de la ciberseguridad en el contexto del XVI Seminario Iberoamericano de seguridad, en las tecnologías de la información.

Al intervenir en este encuentro, el rector de la UCI, Dr.C. Raydel Montesino Perurena, actualizó al auditorio sobre la importancia de la ciberseguridad en el escenario actual, sus retos y la perspectiva para los próximos años.

La agenda de este jueves incluyó la sesión especial V Taller Universidad-Empresa en las TIC con la participación de Luis Raciel Rodríguez, presidente de la Empresa Interfaz Kainos S.A. y Héctor Rodríguez vicepresidente del Parque Científico Tecnológico de La Habana.

En el espacio de este taller se realizó el torneo de programación competitiva en la modalidad en línea, que tuvo entre sus invitados especiales al equipo Free Style de la UCI, clasificado al mundial de Egipto.

Por su parte, durante la feria expositiva que ocupa a productores de la industria del software y gestores de las comunicaciones de 12 países; representantes de varias entidades se acercaron al stand que representa a nuestro ecosistema de ciencias, tecnología e innovación.

Iniciaron las actividades con la firma del convenio de colaboración entre la Sociedad de Interfaz Kainos y la mipyme estatal de exportación de servicios informáticos Codigo IT.

Luis Raciel Rodríguez, presidente de la Empresa Interfaz Kainos, estrechó vínculos con la UIC mediante la rúbrica de un convenio para promover las relaciones de trabajo entre ambas entidades.

Ocupó un importante espacio en el cronograma de actividades, el encuentro del Rector de este centro de educación superior con Yamila Peña Ojeda, fiscal general de la República de Cuba.

Fructífero intercambio de trabajo sostuvieron también los directivos del PCTHabana_3CE encabezados por su presidente, Rafael Luis Torralbas Ezpeleta, quién firmó un nuevo contrato de incubación con la empresa de base tecnológica Bittec.

Además, rubricó un convenio marco de prestación de servicios con Almacenes Universales S.A. y sostuvo un intercambio con representantes de Hotel Meliá Habana.

Entre los momentos más atractivos del día estuvieron las presentaciones de las aplicaciones cubanas toDus, Apklis y la plataforma cubana de contenidos audiovisuales Picta.

En el cierre de esta fecha del evento más importante del sector de la informática y las comunicaciones, establecieron alianzas nuestra casa de altos estudios y la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid).

Image
Convención y Feria Informática 2024.

Convención y Feria Informática 2024.

Image
Convención y Feria Informática 2024.

Convención y Feria Informática 2024.

Image
Convención y Feria Informática 2024.

Convención y Feria Informática 2024.

Image
Convención y Feria Informática 2024.

Convención y Feria Informática 2024.

Image
Convención y Feria Informática 2024.

Convención y Feria Informática 2024.

Noticias

Un premio a la entrega
|
Image
Jorge Alejandro Jiménez (a la izquierda) obtuvo el Premio Estudiante Investigador 2022 del Citma, acompañado por Oristela Cuellar Justiz, vicedecana de investigación de la Citec y Pablo Ramos Bermúdez, quien obtuvo mención en la categoría Estudiante Investigador. Foto: Cortesía del entrevistado

Jorge Alejandro Jiménez (a la izquierda) obtuvo el Premio Estudiante Investigador 2022 del Citma, acompañado por Oristela Cuellar Justiz, vicedecana de investigación de la Citec y Pablo Ramos Bermúdez, quien obtuvo mención en la categoría Estudiante Investigador. Foto: Cortesía del entrevistado

Jorge Alejandro Jiménez Garí, es un joven comprometido con la creación de textos científicos-técnicos orientados a la bioinformática y en resolver problemas sociales desde la perspectiva de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).

El recién graduado de la segunda promoción de la carrera de Bioinformática tiene una alta sensibilidad para la investigación y en poner la ciencia en lenguaje diario.

En esta entrevista se refirió a la connotación del premio que le fue conferido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en la categoría Estudiante Investigador 2022, el impacto de sus publicaciones y nos actualizó sobre sus proyectos inmediatos.

¿Cuál es tu área de especialización dentro de la bioinformática y la investigación?

Mi línea de investigación dentro de esta interesante ciencia consiste en la integración de datos biológicos, el desarrollo de herramientas de análisis y la interpretación de resultados para responder preguntas biológicas mediante enfoques computacionales.

En mis documentos científicos trato siempre de darle solución a los problemas de la comunidad biotecnológica, aplicando tecnologías computacionales y la gestión y análisis de datos.

El rol de un bioinformático radica fundamentalmente en aplicar técnicas computacionales para analizar y comprender datos biológicos, como secuencias de ADN, proteínas y otros tipos de información molecular.

¿Qué te inspiró para convertirte en un joven investigador?

Mi pasión por la biología y la tecnología me inspiraron a convertirme en un joven investigador. También, mi curiosidad por conocer un poco más de esta ciencia fascinante y el pensamiento complejo que se refleja en esta área del conocimiento.

¿Qué significa para ti haber obtenido el Premio Anual para Estudiante Investigador 2022 del Citma?

Ganar este premio es un gran honor para mí. Me motiva a continuar con mi trabajo y contribuir a la sociedad a través de la investigación.

Además, significa un reconocimiento a mi labor como estudiante, a noches de desvelo y al sacrificio que implica pertenecer a este mundo de la investigación científica.

¿Cuál es el impacto que tiene tu investigación en la sociedad cubana?

Mis estudios científicos tienen el potencial de impactar en la sociedad cubana de diversas maneras, particularmente en el campo de la salud. Al analizar grandes cantidades de datos biológicos, puedo identificar patrones y desarrollar nuevos tratamientos. Especialmente para enfermedades como el virus de inmunodeficiencia humana.

¿Qué consejos le darías a los jóvenes de nuestra Universidad interesados en la investigación científica?

Los exhortos a que encuentren un tema investigativo que les apasione y lo desarrollen con dedicación y perseverancia. Colaborar con otros investigadores, nutrirse de sus experiencias también puede ser útil para avanzar en su trabajo.

La creación de textos científicos-técnicos tiene sus altos y bajos, pero la satisfacción más grande es el cúmulo de conocimientos que le aporta al investigador y el impacto en la sociedad.

¿En qué proyectos de investigación estás trabajando actualmente?

Estoy trabajando en el análisis de datos genómicos para identificar mutaciones que causan enfermedades y en el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático para el descubrimiento de fármacos. También me encuentro inmerso en la predicción de características para la toma de decisiones en el proceso de tratamiento de los pacientes.

Noticias

Reafirma la UCI su compromiso con el medio ambiente
|
Image
Realizan en la UCI Jornada a favor del medio ambiente. Fotos: Osmel Batista Tamarit

Realizan en la UCI Jornada a favor del medio ambiente. Fotos: Osmel Batista TamaritRealizan en la UCI Jornada a favor del medio ambiente. Fotos: Osmel Batista Tamarit

La preservación de los recursos naturales centró la jornada a favor del medio ambiente, desarrollada este 5 de junio en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Estudiantes y profesores materializaron varias iniciativas que incluyeron la ambientación de docentes y áreas del centro, la recuperación de plantas ornamentales, la realización de un concurso de grafiti, entre otras.

Especial relevancia tuvo el Taller Metodológico efectuado en la sala de eventos del docente Camilo Cienfuegos con la presencia de la Dra.C. Lidia Ruíz Ortíz, vicerrectora de Investigación y Posgrado de esta institución académica.

En este escenario, que incluyó un homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, sesionaron los paneles Educación Superior y su contribución al medio ambiente y Soluciones tecnológicas para el medio ambiente.

Las ponencias ofrecieron información actualizada sobre resultados científicos de proyectos de I+d+i, el tratamiento de la temática medioambiental desde las actividades docentes y las experiencias de soluciones tecnológicas desarrolladas por los estudiantes de nuestra casa de altos estudios.

En el auditorio suscitó interés la contribución del deporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la cultura del reciclaje en el entorno universitario y el impacto del cambio climático y la seguridad nacional cubana.

De primera mano conocieron los detalles de cuánto se hace en este centro de educación superior por multiplicar conocimientos y experiencias sobre estas temáticas.

En este abarcador encuentro se patentizó el reto de continuar trabajando con el propósito de concientizar a nuestra comunidad sobre la necesidad de salvaguardar el medio ambiente.

Image
Realizan en la UCI Jornada a favor del medio ambiente.

Realizan en la UCI Jornada a favor del medio ambiente.

Image
Realizan en la UCI Jornada a favor del medio ambiente.

Realizan en la UCI Jornada a favor del medio ambiente.